Está en la página 1de 8

Paso 2:

Reflexiono sobre vocación y ética en psicología.

Geraldint Cetina Arero cód. 403002 grupo 718

Celular 3124050172

Tutor Cesar Augusto Cetina

Marzo 2019

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Epistemología de la psicología
¡Mis motivos y expectativas ahora que voy a estudiar psicología!:

a) ¿Por qué quiero ser psicólogo(a)?

Las razones por las cuales muchas personas deciden estudiar psicología son diversas y

de diversa índole. Algunos porque creen que es una carrera “bonita”, otros porque

creen que en ella no van a encontrar las aburridas matemáticas, algunos la perciben

como una carrera fácil, otros porque tienen una legítima vocación de ayuda al prójimo,

entre otras.

Quiero estudiar psicología porque tengo un profundo interés que me genera esta carrera.

Decidí estudiar psicología puesto a que me considero que poseo las habilidades necesarias

para serlo como por ejemplo el saber escuchar y el comprender de los conflictos por los

que pasa una persona.

b) ¿Cuáles son, según su análisis, en concordancia con las lecturas de Blanca (2007) y

Bustos (2016), tres razones equivocadas para optar por el estudio de la psicología?

1. Por pasión. Porque la vivas como una empresa a la que estás dispuesto a dedicar la

mayor parte de los años que te restan. La psicología es una profesión, pero se convierte en
un estilo de vida que determina tus ideas, actitudes y emociones, y tiene un fuerte impacto

en quienes te rodean.

2 Por curiosidad. Desde los orígenes mitológicos de la palabra, que nos muestran a un

Psique curiosa, es posible retomar esta base, pues si este deseo de enterarse de cierta cosa

nos lleva al quehacer científico, estamos partiendo de uno de sus primeros factores de

impulso. El deseo de saber cómo y por qué ocurre la conducta de los individuos, conocer

cómo se puede explicar, diagnosticar y pronosticar, puede, en efecto, ser un buen principio.

3 Por deseo de ayudar. Todas las profesiones humanistas comparten este interés: auxiliar a

quien se encuentra en una situación desventajosa. Las ciencias de la salud ofrecen esta

posibilidad, y la psicología puede proporcionar las herramientas para apoyar a los

individuos que lo necesitan, sea cual sea el ámbito donde se halle esta necesidad: en la

misma persona, en su relación con otros individuos, en su familia, en su entorno social, en

su trabajo, etcétera.

c) De las acciones, funciones o roles del psicólogo señaladas en el Artículo 3 de

la Ley 1090 seleccione tres que usted considere se le facilitarían, dadas sus

competencias personales, su experiencia personal o sus habilidades en general.

Explique dicha elección.


En este artículo hablan de los roles como psicólogo todas son muy importantes para

nuestra experiencia laboral pero me llaman la atención evaluación asesorías y diseño

porque es donde uno va a desarrollar muchos roles y competencias para su vida académica

como estudiante y así lograr ser una profesional como es ser psicóloga

Evaluación, pronóstico y tratamiento de las disfunciones personales en los diferentes

contextos de la vida. Bajo criterios científicos y éticos se valdrán de las interconsultas

requeridas o hará las remisiones necesarias, a otros profesionales;

Asesoría y participación en el diseño y formulación de políticas en salud, educación,

justicia y demás áreas de la Psicología aplicada lo mismo que en la práctica profesional de

las mismas;

Diseño, ejecución y dirección de programas de capacitación y educación no formal en las

distintas áreas de la Psicología aplicada;

Toda actividad profesional que se derive de las anteriores y que tenga relación con el

campo de la competencia del psicólogo.

d) ¿Qué fortalezas, cualidades o competencias personales poseo que me ayudarían

a ser psicólogo?
Es ser creativa porque soy capaz de producir ideas y comportamientos que son originales

de la persona que son contributivos y positivos para la vida de una persona y en particular

en todas las personas 

Ser una persona valiente donde soy capaz de enfrentare a situaciones arriesgadas y difíciles

Tener amor hacia mi trabajo y a las personas que están al mí alrededor para así tener una

mayor satisfacción a lo que hago

Ser líder de todas aquellas personas que no son capaces de liderar a sus grupos o

comunidades para llevarlos hacia un mejor futuro

Ser una gran excelente psicóloga para ayudar a todo el mundo y así lograr muchas

experiencias laborales en muchos entornos y ser una gran amiga para colaborar en lo que

pueda

Reseña de la ley 1090 de 2006 y el ejercicio profesional del psicólogo:

a) ¿Cuál es la importancia del código deontológico y bioético del psicólogo en

Colombia?

La importancia que tiene este código en Colombia es donde permite proporcionar los

principios que facilitan la toma de decisiones informadas de cada situación con las cuales se
enfrentan el profesional, además de generar organismos capaces de atender a cada uno de

estas como violaciones de los derechos humanos, a los tratos condiciones de reclusión

crueles.

b) ¿Cuáles son los requisitos para ejercer como psicólogo en Colombia?

Articulo 6 Para ejercer la profesión de Psicólogo se requiere acreditar su formación

académica e idoneidad profesional, mediante la presentación del título respectivo, el

cumplimiento de las demás disposiciones de ley y obtenido la Tarjeta profesional expedida

por el Colegio Colombiano de Psicólogos.

Parágrafo Las tarjetas profesionales, inscripciones o registros expedidas a Psicólogos por

las Secretarías de Salud de los diferentes departamentos, distritos o municipios del país u

otra autoridad competente, con anterioridad a la vigencia de la presente ley, conservarán su

validez y se presumen auténticas.

Artículo 7°. De la tarjeta profesional. Solo podrán obtener la tarjeta profesional de

psicólogo, ejercer la profesión y usar el respectivo título dentro del territorio colombiano,

quienes:

1. Hayan adquirido o adquieran el título de psicólogo, otorgado por universidades o

instituciones universitarias, oficialmente reconocidas.


2. Hayan adquirido o adquieran el título de psicólogo en universidades que funcionen en

países con los cuales Colombia haya celebrado tratados o convenios sobre reciprocidad de

títulos.

3. Hayan adquirido o adquieran el título de Psicólogos en universidades que funcionen en

países con los cuales Colombia no haya celebrado tratados o convenios sobre equivalencia

de títulos, siempre que se solicite convalidación del título ante las autoridades competentes

de acuerdo con las normas vigentes.

4. También podrán ejercer la profesión: a) Los extranjeros con título equivalente que

estuviesen en tránsito en el país y fueran oficialmente requeridos en consulta

c) ¿Cuál es la instancia responsable de juzgar y sancionar, cuando haya lugar, las

faltas disciplinarias frente al ejercicio de la profesión?

Es el proceso deontológico y bioético disciplinario para los profesionales de la Psicología

d) ¿Cuándo se conmemora el día del psicólogo?

Se conmemora el día 20 de noviembre de cada año como Día Nacional del Psicólogo.
¡Mi autoevaluación vocacional y mis compromisos de formación!:

Si me siento capaz de salir adelante, a pesar de los obstáculos que se me presente con esta

carrera, como es estudiar psicología ya que me apasiona estudiar porque estudia uno

muchas cosas aprende, experiencias significativas para llevarlas en mi conocimiento y así

salir adelante cada día, para ser una mejor persona en mi ámbito laborar y mi carrera como

profesional.

Yo, Geraldint Cetina Arero, identificado con el código 403002 expreso con toda

seguridad que si ( x) no ( ) tengo una verdadera vocación para ser psicólogo(a). En virtud

de ello, es mi decisión asumir mi proceso de formación en psicología de acuerdo con los

siguientes compromisos:

1) Me comprometo a ser responsable puntual y una excelente estudiante cumpliendo

con mis trabajos y actividades para la fecha acordada.

2) Me comprometo a participar en todas las actividades realizadas por la universidad

docentes tutores y compañeros.

3) Me comprometo a trabajar en equipo con mis compañeros y a respetar sus aportes y

decisiones a los temas tratados.

También podría gustarte