Está en la página 1de 8

CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE

MÉXICO EN EL MUNDO II
(A PARTIR DE 1947)
Tema 1
México durante y después de la
Posguerra.

Alumno: Vera García Ricardo Nahum

Profesora: ZEPEDA CAMPOS


DINORAH

Fecha: 10/10/2020
México durante y después de la Posguerra.

En septiembre de 1939 la invasión de las tropas alemanas a Polonia había desatado la


Segunda Guerra mundial. Al principio México se declaró neutral, pero esa postura se
complicó cuando Estados Unidos, después del ataque japonés a Pearl Harbor en
diciembre de 1941, declaró la guerra a Alemania, Italia y Japón. En mayo de 1942, luego
de sufrir la pérdida de dos buques petroleros por los ataques de submarinos alemanes
México entró al conflicto sumándose a los aliados (Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia
y la Unión Soviética). Fue entonces cuando se impuso el servicio militar obligatorio.

A diferencia de los países que sufrieron en carne propia los efectos de la guerra, el
impacto en México fue más bien favorable. Por un lado, la economía recibió un fuerte
estímulo por los flujos de capital del exterior y por la posibilidad de emprender nuevos
negocios. Los esfuerzos industrializadores de la década de 1930 se vieron fortalecidos
por la alta demanda interna y externa. Se vivía una verdadera euforia entre algunos
grupos privados. Sí a causa de la guerra era difícil adquirir productos extranjeros, los
empresarios y las autoridades gubernamentales unieron esfuerzos para fabricarlos en el
país. Esta estrategia de industrialización, conocida como sustitución de importaciones, fue
reforzada más adelante con aranceles o impuestos a la importación que protegían a los
productores nacionales de la competencia internacional. En ese contexto México y
Estados Unidos alcanzaron varios acuerdos, cabe destacar la resolución de la deuda:
México logró un acuerdo que significó una reducción del 90% de los adeudos con Estados
Unidos.

A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se
caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una
nación moderna e industrializada. La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al
crecimiento de la economía mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un período de
crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Esta política puede
definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país
aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia, que le permitiera
desarrollarse económicamente. Durante el mandato de Ávila Camacho (1940-1946) se
observó una notable estabilidad política y un crecimiento económico. Entre 1940 y 1945,
el PIB creció a un ritmo de 7.3 por ciento, índice nunca alcanzado en la etapa
postrevolucionaria. En 1943 fue creado el Instituto mexicano del Seguro Social IMSS, una
institución de gran importancia en la vida social y económica del país. Expresaban interés
gubernamental por modernizar las relaciones laborales, repartiendo el costo de la
Seguridad Social tanto entre los obreros y el gobierno cómo entre los patrones. Los
regímenes presidenciales de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés
proporcionaron los medios para alentar el crecimiento económico, la consolidación del
mercado interno y la inserción de México en la economía mundial. La actividad industrial
registró un vigoroso crecimiento. La tasa de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto)
alcanzó entre 1947 y 1952 un promedio anual del 5.7%, con un gran crecimiento en la
producción de la energía eléctrica y el petróleo y también de la industria manufacturera y
de construcción. De 1956 a 1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados,
creciendo hacia adentro, vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía
producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del
sector industrial, contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas
productivos y financieros por los que pasó el país. El crecimiento industrial en el período
1940 -1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado
cautivo que le proporcionaba la política proteccionista diseñada por el Estado, situación
que trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior,
que les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros;
condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e
independiente que contribuyera el desarrollo social del México posrevolucionario.

El 7 de julio de 1946 se efectuaron las elecciones. Los resultados no fueron sorpresivos,


con 1 786 901 votos, el licenciado Miguel Alemán Valdés se convierte en el nuevo
presidente de México. Don Miguel asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1946 en el
Palacio de Bellas Artes, declarado recinto oficial. Durante su gestión, en 1951, recibió el
título de doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Logros y problemas de la presidencia de Miguel Alemán

Miguel Alemán Valdés otorgó el voto de la mujer en las elecciones municipales por
primera vez en México.

En cuanto a política económica se modificó el artículo 27 constitucional, en el cual se


otorgó mayor extensión para la pequeña propiedad haciendo que los grandes propietarios
incrementaran su patrimonio. Sin embargo, esa política no favorecía en lo más mínimo a
los no letrados.
En lo referente a política gubernamental el régimen alemanista concilió los intereses entre
los trabajadores y empresarios, con el propósito de que olvidaran la lucha de clases y se
propiciara el desarrollo del capitalismo, con la promesa de que ambos sectores saldrían
beneficiados económicamente. El partido oficial (PRI) organizó la CNOP (Confederación
Nacional de Organizaciones Populares) cuyo fin era el coordinar al sector popular.
También la clase gobernante se repartía sus cuotas de poder, diputaciones, gubernaturas
y otras para cuidar sus intereses. La deuda externa se incrementó a 346 millones de
dólares, porque el gasto público aumentó, faltaron inversiones en áreas productivas y el
gobierno recurrió al crédito externo. Como resultado, el peso fue devaluado un 90% y se
cotizó a 8.65 pesos por dólar.

Durante su periodo presidencial, el país aumentó considerablemente su red de carreteras,


vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto
agrario. También se favoreció la inversión privada, con lo que incrementó el ritmo de
industrialización del país. En la ciudad de México el crecimiento de ciudades se aceleró,
destacándose la construcción de unidades multifamiliares para los empleados de
gobierno. Se diversificaron las industrias automotrices, de motores y electrodomésticos y
cadenas hoteleras. Impulsó el turismo y sobre todo el puerto de Acapulco.

En la política educativa se reformó el artículo 3° de la Constitución, se emprendieron


campañas para contrarrestar el analfabetismo, se crearon la Dirección General de
Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía, el [[Instituto Nacional de Bellas
Artes] y Literatura]] y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica.
También se inauguraron las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria, sede
principal de la máxima casa de estudios del país. Fue un gran impulsor de la cultura en
México y apoyó y auspició a grandes artistas en su momento como fueron David Alfaro
Siqueiros, Octavio Paz, entre otros muchos notables artistas mexicanos.

La política obrera fue represiva, anti obrera. Las manifestaciones obreras que fueron
reprimidas por la fuerza pública tuvieron su origen en el bajo y escaso salario y la
antidemocracia sindical, pues el gobierno imponía líderes “charros”, es decir, ilegítimos y
corruptos.

Logros en la presidencia de Adolfo Ruíz Cortines

En 1944, Ruiz Cortines fue elegido gobernador de Veracruz. Dos años más tarde, el 30 de
junio de 1946, asumió la Secretaría de Gobernación en el gabinete de Miguel Alemán,
que abandonó en 1951 para emprender su propia campaña presidencial como candidato
del Partido Revolucionario Institucional. Resultó elegido y asumió la presidencia el 1 de
diciembre de 1952.

Adolfo Ruiz Cortines tuvo que enfrentarse a la división del grupo en el poder, cristalizada
en la disidencia de Henríquez Guzmán, y a la impopularidad ocasionada por el gobierno
alemanista. Además de haber dado muestras de autoritarismo, se había desprestigiado
por la corrupción y el enriquecimiento de sus funcionarios, desarrollados como
empresarios, en tanto que el alto costo de la vida afectaba a las clases trabajadoras.
Como gobernador realizó varias acciones en favor del estado:

Nacieron las juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material.

Nació el Departamento para Estudios Técnicos y el Departamento de Antropología.

Se formó el sistema de riego en La Esperanza, la Comisión de Zonificación y Planificación


del Estado.

Reglamentó los fraccionamientos urbanos.

Creó plazas de agrónomos regionales.

Propuso reformar la Constitución local para que la mujer participara en la función electoral
y municipal.

Pacificó el campo veracruzano.

Construyó escuelas y caminos.

Logros y problemas en la presidencia de Adolfo López Mateos

Fue elegido candidato del PRI a la Presidencia de la República en 1957, resultando


ganador de la contienda. Toma posesión de su cargo el 1 de diciembre de 1958. Durante
el mandato de Adolfo López Mateos, México entró al marco del crecimiento mundial
logrando que crecieran los sectores de la economía, particularmente la industria y los
servicios con capital nacional e importantes inversiones extranjeras.

El Estado de México adquirió la mayoría de las acciones de las empresas generadoras de


energía eléctrica. Se mejoró el nivel socioeconómico de los mexicanos y la industria
creció un 51.9% como resultado de significativas inversiones en los sectores automotriz,
petroquímico, mecánico y de papel.
Logró la reintegración al territorio mexicano del Chamizal por los Estados Unidos de
Norteamérica, que se había perdido por un cambio en el curso del Río Bravo. Y se
constituyó la Comisión de Balsas para el fomento económico de esa cuenca.

Se reformó la Constitución de la República para establecerse la participación de las


minorías en el Congreso de la Unión, además de los diputados del partido. Por su
iniciativa fueron aprobadas las nuevas Leyes Orgánicas de Secretarías de Estado y
Federales de Turismo y del Trabajo.

En materia educativa luchó por el funcionamiento de la Universidad Profesional Zacatenco


del Instituto Politécnico Nacional; por la creación del Instituto Nacional de Protección a la
Infancia (INPI), la edificación de los Museos de Arte Moderno, de Historia Natural y
Nacional de Antropología. Se creo el Centro Internacional de Investigaciones del Maíz y el
Trigo.

Se impulsó la educación pública al establecerse el libro de texto gratuito en las escuelas


primarias. Se mejoró la alimentación infantil con el incremento de los desayunos
escolares.

Continuó con el reparto de las tierras a los trabajadores del campo. Se puso en marcha el
mandato constitucional que establece el reparto de utilidades a los trabajadores y sentó
los lineamientos para la fijación de los salarios mínimos. Se creo el Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE.

Consiguió reprimir los movimientos de ferrocarrileros (sindicato no oficialista dirigido por


Demetrio Vallejo), maestros y telefonistas. La huelga ferrocarrilera fue declarada
inexistente e ilegal por las autoridades laborales, cesados miles de trabajadores, sus
líderes encarcelados y las instalaciones ferroviarias tomadas por el ejército.

Hubo persecuciones a los militantes y organizaciones de izquierda. Durante el gobierno


de López Mateos se dio un descontento político y social en los estados de Morelos y
Guerrero que culminó con el asesinato del dirigente campesino Rubén Jaramillo y el
encarcelamiento del líder Genaro Vázquez. Por otro lado, el periodista Filomeno Mata
hijo, fue encarcelado y el pintor David Alfaro Siqueiros estuvo en prisión hasta que recibió
el indulto del propio presidente.

En política internacional, López Mateos supo establecer relaciones amistosas que


colocaron a México en un importante lugar dentro del concierto mundial de las naciones.
Su lucha obstinada por la paz mundial logró que se firmara un pacto de desnuclearización
continental llamado Pacto de Tlatelolco.

Concluyó su período presidencial el 30 de noviembre de 1964, posteriormente y debido a


que ya estaban cerca los XIX [[Juegos Olímpicos]], se le designó como presidente del
Comité Organizador de los mismos, pero desgraciadamente tuvo que retirarse del cargo
por motivos de salud en 1965.

El poblano Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) inició su gobierno enfrentando un


movimiento de médicos internos y residentes del IMSS, del ISSSTE y de otras
instituciones médicas. A este conflicto se sumó otro de distinto carácter el 23 de
septiembre de 1965, un pequeño grupo atacó al cuartel de madera, Chihuahua. Aunque
ese brote guerrillero fue rápidamente sofocado, marcó el inicio de un período de actividad
de varios grupos armados que, influidos por la experiencia cubana, intentaron transformar
el país por la vía violenta. Pero sin duda el acontecimiento clave en los desajustes del
arreglo político nacional, fue el movimiento estudiantil de 1968, un año de grandes
protestas de jóvenes de en diversos lugares del mundo, ese movimiento y sobre todo su
desenlace en la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco, mostró la distancia entre una
sociedad cada vez más urbana y diversa y un régimen político, que imaginaba que su
empeño modernizador jamás se tornaría en una amenaza o en un desafío a su autoridad.

Bibliografía.
Nueva Historia Mínima de México (2008). México: Colmex, Capítulo: “El último tramo,
1929 – 2000”, de Aboites Aguilar, Luis.

También podría gustarte