Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

COLEGIO: POLITECNICO
CURSO: QUI 2001 – Química orgánica básica
Semestre: Primer semestre 2020-2021 - NRC: 1836
Horario: MJ 16:00 - 17:30 (Virtual)

DATOS DEL PROFESOR:


Profesor: Jose Ramon Mora
Correo electrónico: jrmora@usfq.edu.ec
Oficina: H103L
Horario de oficina: Lunes (16:00 - 17:30)
Jueves (10:00 - 11:00)
Jueves (16:00 - 17:30)

DATOS DEL CURSO:


Créditos: 3
Prerrequisitos: QUI 0121 ó QUI 0122
Correquisitos: QUI 0215J ó QUI 0215L

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:


La química orgánica es el estudio de los compuestos y sus derivados en los que el carbono
se encuentra formando enlaces covalentes con otros átomos de carbono o hidrógeno y que
pueden o no hallarse en organismos vivos. Como este curso está destinado principalmente
para estudiantes de biología, biotecnología, medicina, veterinaria, odontología, nutrición y
ciencias ambientales nos concentraremos principalmente en los compuestos que contienen
carbono que se hallan en organismos vivos o que por su presencia en el ambiente, alimentos
y medicinas pueden afectar positiva o negativamente a los organismos vivos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DEL CURSO:


Nro Resultado de Aprendizaje Nivel

1 Ser capaces de predecir qué propiedades físicas y reactivas Inicial


puede tener un compuesto orgánico, basándose en sus grupos
funcionales y estructura y aplicar esta información en resolver
problemas específicos de su interés.

2 Aplicar los conceptos aprendidos en química general y química Inicial


orgánica en la resolución de problemas concretos en las áreas
biomédicas, biológicas y/o ambientales.

CONTENIDOS DEL CURSO:


Tema Contenido
Pag. 1 de 4.
1 Introducción. Revisión de conceptos en estructura atómica y enlace químico
2 Geometría molecular, resonancia y aromaticidad
3 Compuestos orgánicos (alcanos y alquenos), grupos funcionales y nomenclatura
4 Estereoquímica. Sistema R y S/Reacciones SN1 y SN2. Clases de
estereoisómeros
5 Reacciones ácido-base
6 Reacciones de adición electrofílica
7 Reacciones de sustitución nucleofílica y eliminación
8 Carbohidratos y sus reacciones
9 Aminoácidos y proteínas. Características de las cadenas laterales de los
aminoácidos, enlace peptídico (amidico).
10 Lípidos (Triacil gliceroles, fosfolípidos, terpenos, esteroides).

METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y


PRÁCTICOS:
Las metodologías de enseñanza utilizadas para impartir los cursos de la USFQ, siguiendo la
filosofía de las Artes Liberales, fomentan el diálogo y facilitan la construcción del conocimiento
mediante el constante intercambio de ideas y experiencias entre profesores y estudiantes. Se
espera que en todos los cursos los contenidos teóricos sean vinculados con la práctica
profesional y contexto laboral donde se desempeñarán los estudiantes a futuro, procurando
integrar actividades y simulaciones de diversa índole que fomenten la comprensión de los
contenidos contextualizados con la práctica y la realidad.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

Tipo de Evaluación Detalle % de la nota final

Deberes y quices semanales Deberes y ejercicios semanales para 20


(5) reforzar el conocimiento adquirido por
los estudiantes.

Examen Parcial 1 Examen Parcial 1 (Temas 1-3) 20

Examen Parcial 2 Examen Parcial 2 (Temas 4 y 5) 20

Examen Parcial 3 Examen Parcial 2 (Temas 6-8) 20

Examen final Examen final (Temas 9 y 10) 20

Descripción de las categorías de evaluación:


Deberes y ejercicios semanales: Durante el desenvolvimiento de las clases se les asignaran
diferentes deberes relacionados con ejercicios de Química Orgánica, los cuales permitirán
medir el aprendizaje de los estudiantes durante el curso
Examen Parcial 1: Este examen permitirá evaluar el conocimiento adquirido por los
estudiantes en los temas 1-3.
Pag. 2 de 4.
Examen Parcial 2: Este examen permitirá evaluar el conocimiento adquirido por los
estudiantes en los temas 4 y 5.
Examen Parcial 3: Este examen permitirá evaluar el conocimiento adquirido por los
estudiantes en los temas 6-8.
Examen final: Esta evaluación permite medir el conocimiento adquirido por el estudiante
durante el desarrollo del curso (Tema 9 y 10).

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL:
Fundamentos de Química Orgánica. Paula Yurkanis Bruice. Primera Edición, 2007.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• Libro de texto de la clase: Química Orgánica: Principios y aplicaciones. P. Bailey, C.
Bailey. Pearson. 5TA edición.
• Organic Chemistry. Carey. F. A. Fourth edition. Mc Graw Hill. Boston. USA. 2000.
• Quimica Orgánica. Paula Yurkanis Bruice. Pearson. 5TA Edición.
• Virtual Textbook of Organic Chemistry. William Reusch. Most recent revision
3/10/2006 http://www2.chemistry.msu.edu/faculty/reusch/VirtTxtJml/intro1.htm
• The University of Southern Maine. O=Chem
Directory.http://web1.uct.usm.maine.edu/~newton/Chy251_253/Topics.html
• USFQ --- INQ --- DAS /MBA --- 20141001 Organic Chemistry Practice Problems at
Michigan State University.
http://www2.chemistry.msu.edu/faculty/reusch/VirtTxtJml/Questions/problems.htm
• The medical biochemistry page http://themedicalbiochemistrypage.org/

POLÍTICAS:
Todos los cursos se rigen por el manual del estudiante USFQ que se puede descargar en
Manual del Estudiante

Los capítulos asignados son un refuerzo de las clases magistrales y otras actividades de clase
por tanto es imprescindible su estudio.

Se permitirá exámenes de recuperación sólo en casos extremos y emergencias debidamente


justificadas.

Los problemas asignados como tareas o deberes pueden ser discutidos con otros y con el
instructor de la sección de ejercicios pero lo entregado debe ser su propio trabajo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Semana Tema
1
1
2
3
2
4
5
3
6
7 4
8 5

Pag. 3 de 4.
9 6
10
7
11
12
8
13
14 9
15 10
16 Evaluación Final

Este programa de estudio (syllabus) fue revisado y aprobado por la coordinación


académica de la carrera, por lo que todos los paralelos que se dicten deben regirse a
este programa. En caso de que sea necesario realizar cambios/ajustes al programa de
estudio, debe solicitarlo a la coordinación académica para que los cambios/ajustes
aprobados se reflejen en el sistema de Diseño Curricular.

Pag. 4 de 4.

También podría gustarte