Está en la página 1de 4

Analisis

El 19 de abril de 1810 La independencia de Venezuela se inicia en Caracas


cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba
mandando un francés y convoca una reunión del cabildo para proclamar un gobierno
propio hasta que Fernando VII volviera al trono de España. El Capitán General Vicente
Emparan no estuvo de acuerdo, fue a la ventana del ayuntamiento y le preguntó al pueblo
reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si querían que continuara su mandato, el
presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para que contestaran
que "NO". Ante la respuesta del pueblo Emparan dijo que entonces él tampoco quería
mando, renunció y se fue a España. Se había iniciado la independencia de Venezuela.

Una de la causas fue el descontento de los habitantes por los impuestos y malos
manejos políticos en el territorio, los cuales molestaban tanto al pueblo, criollos y
mantuanos, como a las clases privilegiadas con poder económico, que estaban en busca
de poder político.

En todo caso, el 19 de abril fue un acto esencialmente civil, que daría inicio a una
gesta de carácter civil, antes que militar. Los sucesos que ocurren entre 1810 y 1812, son
todos de carácter civil, y están sustentados de forma magistral mediante argumentaciones
jurídicas y políticas: desde la propia Acta de 19 de abril de 1810, hasta la primera
Constitución de Venezuela, de 21 de diciembre de 1811, pasando por el  Acta de
Independencia del 5 de julio de 1811  y la Declaración de los Derechos del Pueblo,
también de 1811. En esos documentos puede leerse la justificación republicana del
proceso de independencia, que luego tomará un camino militar, como es sabido.

Llegada de la Junta Suprema

Para sustituir a Emparan se nombró un grupo con el nombre de "Junta Suprema


Conservadora de los Derechos de Fernando VII“. Las primeras medidas que se tomaron
fueron:

 Liberar el comercio exterior


 Prohibir el comercio de esclavos negros
 Crear la Sociedad Patriótica para fomentar la agricultura y la industria
 Crear la Academia de Matemáticas.

La Junta Suprema se dirigió a todos los otros ayuntamientos de América para que
siguieran el "ejemplo que Caracas dio", uniéndose a este movimiento.

Se convocaron a elecciones para el mes de Noviembre, a fin de elegir los


representantes al primer congreso de Venezuela, el cual quedó instalado el 2 de marzo de
1811 con los diputados electos en 7 provincias: Caracas, Barinas, Cumaná, Barcelona,
Margarita, Mérida y Trujillo. Mientras que las provincias de Guayana, Maracaibo y Coro no
asistieron por permanecer fieles al gobierno Español.
El 19 de abril es una fecha importante para la Independencia de Venezuela, ya que
marca el primer paso por esta lucha, para la liberación del dominio del Imperio Español.
Gracias a ello, se formo la Junta Suprema de Caracas, por la autonomía de Venezuela

Pregunta No 2

¿Qué pasó en 1811 en Venezuela?

Confederar a las entonces provincias de Venezuela, estableciendo un Estado


independiente de España, bajo un gobierno popular, republicano y federal, consagrando
la Primera República.

Se adoptó la religión católica como la religión oficial. Como aspectos jurídicos la


Constitución de 1811 conservó el régimen de la esclavitud, la pena de muerte y la
segregación de la mujer de la actividad política al no permitirle el derecho al voto

Caída de la Primera República

La Primera República tuvo una duración de aproximadamente 1 año de 1811 a


1812. El 8 de febrero de 1812 desembarcó en Coro Domingo de Monteverde quien releva
a Miyares.16 Los realistas, al mando del experimentado oficial, consiguieron derrotar, en
julio de 1812, a las tropas republicanas y hacer prisionero a Francisco de Miranda.

MANIFIESTO DE CARTAGENA

Análisis

Autor: Simón Bolívar

Lugar y Fecha: Cartagena, Colombia, 1812

Nombre original del documento: Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada
por un caraqueño

En este manifiesto El Libertador Simón Bolívar expone sus consideraciones sobre


la situación actual de la guerra de la Independencia, en especial las causas que llevaron
al fracaso de la Primera República.

Así El Libertador Simón Bolívar destaca el surgimiento de un gobierno que adoptó


un sistema Federal con sus consecuencias fatales para los intereses de unificaciones de
la República; por otra parte, la orientación que tuvieron los Magistrados para procurar el
orden social, quienes consideraron que el mismo se conformaba y construía con la
promulgación de leyes, de manera tal, que tuvimos intelectuales personas del saber como
gobernantes, lo que contribuyó a la disolución total de la Primera República.

En este documento, El Libertador Simón Bolívar señala las principales causas que
dieron origen a la pérdida de la República de Venezuela. Entre dichas causas principales,
expone:
1- Señala la adopción de un gobierno inadecuado a la realidad de 1.811.

2- Manifiesta la clemencia mal entendida del gobierno de 1.811 para con el enemigo-

3- Venezuela no tenía un ejército organizado en el nuevo gobierno

4- Señala como causa de la pérdida de la República, la desmoralización

5- Otra causa fue la adopción del sistema Federal como gobierno.

6- Criticó al gobierno Federal como poco apropiado a la República

7- La forma del gobierno Federal debilitó al país a favor de la causa realista.

8- Señaló la necesidad de un gobierno centralista.

9- También señala una causa de tipo religioso: el terremoto del 26 de marzo.

10- La influencia del clero jugó un papel importante en la caída de la Primera República.

Otros aspectos considerados por el Libertador en este documento, serían:

1. Advierte al gobierno de la Nueva Granada, los errores de la Primera República.

2. Bolívar advierte los peligros de una nueva inmigración española y sus consecuencias

3. Situación política y social de Venezuela en ese momento

4. Bolívar manifiesta la necesidad de auxiliar a Venezuela.


BIBLIOGRAFIA

www.monografia.com

USLAR PIETRI, A. (1981): Cuéntame a Venezuela. Ed. Lisbona. Caracas.

Diccionario de Historia de Venezuela. 2da Edic. Caracas: Fundación Polar, 1997. Tomo II

También podría gustarte