Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO DE COSTEO VARIABLE

JHONATAN GIL GALLEGO

CAROLINA ALZATE SANCHEZ

ROSALIA ESPAÑA

INSTRUCTOR

JOSE GABRIEL OSPINA GIL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL RISARALDA

TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONTABILIDAD DE COSTOS

PEREIRA

2018
1. Cuál es el efecto en el margen de contribución, si se incurre en mayores
costos por publicidad, explicar.

Por incurrir en mayores costos por publicidad se podrá disminuir la rentabilidad,


incluso corre el peligro de quedarse sin capital de trabajo suficiente, ya que éste
sería empleado para satisfacer los costos fijos.

2. Cuál es el efecto en el margen de contribución, si se obtiene descuento en la


adquisición de materias primas, explicar.

Al presentarse un descuento en las materias primas el margen de rentabilidad


presentara un aumento, se podrá cubrir los costos fijos totales del mes y aumentar
su capital de trabajo.

3. Está de acuerdo con la afirmación: “El costeo variable es más adecuado


para uso externo y el costeo por absorción para uso interno”, explicar.

No, porque el costeo por absorción contempla la unificación de costos de manera


global, esta información es presentada a usuarios externos que no requieren un
desglose explícito de los componentes del costo, mientras que el costeo variable
contiene las diferentes clasificaciones del costo que permiten realizar un análisis
profundo de cada elemento, para facilitar la toma de decisiones de manera interna.

4. Que se entiende por margen de contribución, y cuál es su aplicación.

El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos los


costos variables. Es considerado también como el exceso de ingresos con
respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad
o ganancia.

El margen de contribución se determina excluyendo de las ventas los costos


variables, entonces el margen de contribución es quien debe cubrir los costos fijos
y la utilidad esperada por el inversionista.

5. Como se explica el margen de seguridad y cuál es su aplicación.

El margen de seguridad es aquel porcentaje establecido con el que cuentan las


empresas para asegurar compras de sus clientes por medio de descuentos sin
afectar la utilidad.

Es el porcentaje que representan las ventas encima del punto de equilibrio


relacionado al total de las ventas. Entre mayor sea el porcentaje de ventas encima
del punto de equilibrio, es menor el riesgo de obtener pérdida.
6. Un decrecimiento en las ventas superior al margen de seguridad, que efecto
tiene en el margen de contribución?, explicar.

El margen de contribución se ve afectado negativamente, teniendo un mayor


riesgo de pérdidas y las posibilidad de no cubrir los costos fijos totales.

7. Qué diferencia existe entre el margen de contribución y la utilidad bruta.

La utilidad bruta no facilita calcular el punto de equilibrio y el precio de venta se


calcula agregando al costo de compra el margen de ganancia deseado, ayudando
a decidir qué hacer, mientras el margen de contribución facilita calcular el punto de
equilibrio, el precio de venta se calcula utilizando el precio de venta neta y se usa
el costo variable de un producto, ayudando a determinar cuánto se debe hacer.

8. Que volumen de ventas me permite obtener una utilidad presupuesta


equivalente a 2.5 veces los costos y gastos fijos, si el costo variable por
unidad es de $6.740, el precio de venta unitario es 3.5 veces los costos
variables y los costos y gastos fijos son $25.550.000.

Utilidad presupuestada = $ 25.550.000*2,5 = $ 63.875.000


Precio de venta =6.740*3,5 = $ 23.590
$ 23.590- $ 6.740= $16.850
Utilidad esperada = $ 25.550.000+$ 63.875.000 = 5,307unidades/25dias= 212 uni.
Diarias $ 16.850

9. Ventas presupuestadas 10.000 unidades


Producción presupuestada 6.500 unidades
Utilidad presupuestada $12.580.500
Ventas en punto de equilibrio 3.600 unidades
Margen de seguridad ¿? explicar que significa.

Margen de seguridad = Ventas presupuestadas - Ventas en punto de equilibrio

Ventas presupuestadas

Margen de seguridad= 10.000 - 3.600


=64%
10.000
Este porcentaje es con el cual tenemos la seguridad de que no vamos a tener
ningún problema para otorgar un descuento sin poner en riesgo la utilidad.
10. Ventas presupuestadas 10.000 unidades
Producción presupuestada 6.500 unidades
Costo variable unitario 35% precio de venta
Ventas en punto de equilibrio 3.600 unidades
Precio venta unitario $15.650
Utilidad presupuestada $12.580.500
Índice de contribución ¿?, explicar

Índice de contribución

Ventas $ 156.500.000 100%


Costo variable ($ 54.780.000) 35%

MARGEN DE CONT. $ 101.720.000 65% INDICE DE CONTRIBUCION

Quiere decir que el 65% de las ventas está disponible para saldar los costos fijos
totales del mes.

11. Ventas presupuestadas 10.000 unidades


Producción presupuestada 6.500 unidades
Costo variable unitario 35% precio de venta
Ventas en punto de equilibrio 3.600 unidades
Precio venta unitario $15.650
Utilidad presupuestada $12.580.500

Un descuento del 10% en el precio de venta, como afecta el margen de


contribución?, explicar

10.000 unidades * $ 15.650 = 156.500.000


156.500.000*10% = 15.650.000 = 140.850.000/ 10.000 = 14.085

Ventas = 10.000* 5.478


Con descuento
Ventas 140.850.000
Cto y gastos variables (54.770.000)

Margen de contribución 86.080.000

Sin descuento
Ventas 156.500.000
Cto y gastos variables (54.770.000)

Margen de contribución $ 101.730.000


El margen disminuye y corre el riesgo de no obtener la utilidad esperada. Lo cual
puede traer consecuencias graves para la empresa.

12. Plantear un caso que permita ilustrar la determinación de la mezcla de


ventas de tres productos, a través de la cual se puede obtener una utilidad
equivalente al 130% de los costos fijos.

Utilidad esperada 130%

P. Venta Cto. M. Demanda M.


Variable Contribución Contribución
Ponderado

CAMISETA 25.000 15.000 10.000 35% 3.500


JEAN 33.333 20.000 13.333 40% 5.333
FALDA 28.333 17.000 11.333 25% 2.833

TOTAL 11.666

COSTOS FIJOS

Arrendamiento 400.000
Servicios públicos 180.000
Nomina 2.500.000
Papelería 100.000

3.180.000

Utilidad esperada = 3.180.000*130% = 4.134.000

Utilidad esperada = C.F.T + UTILIDAD ESPERADA

M.C

= 3.180.000 + 4.134.000
= 627 uni. / 25 días = 25 unidades diarias
11.666

627 = 219 camisetas x 25.000= 5.475.000


251 jeans x 33.333= 8.366.583
157 faldas x 28.333= 4.448.281
18.289.864(ventas)

219 camisetas x 15.000= 3.285.000


251 jeans x 20.000= 5.020.000
157 faldas x 17.000= 2.669.000
10.974.000(costo variable)

Ventas 18.289.864
Costo variable (10.974.000)

MARGEN DE CONTRIBUCION 7.315.864


Costos y gastos fijos (3.180.000)

UTILIDAD BRUTA 4.145.864

13. Como afecta en el margen de contribución un incremento en el valor del


arrendamiento de la planta.

El incremento en el valor del arrendamiento genera una mayor contribución de los


productos y corre el peligro de quedarse sin capital de trabajo suficiente, ya que
éste sería empleado para satisfacer los costos fijos totales del mes.

14. Si el margen de contribución es tres veces más que los gastos y costos fijos,
que ocurre con la utilidad bruta, explicar.

Se cuenta con un margen de utilidad bruta tres veces mayor que los costos fijos,
permitiendo saldar los costos fijos totales del mes y se tiene un excedente de otros
dos meses más para saldar.

15. Un descuento comercial condicionado recibido en el pago de una factura por


compra de materias primas, como afecta el margen de contribución, explicar.

Afecta positivamente al margen de contribución porque al no pagar la totalidad de la


factura queda un saldo a favor aumentando el margen de ganancia.

16. Qué diferencia existe entre margen de contribución y utilidad del ejercicio.

El margen de contribución permite identificar en qué medida es rentable seguir con


la producción de un artículo o producto y la utilidad del ejercicio corresponde al
porcentaje que la empresa se quiere ganar sobre el costo invertido.
17. Que diferencia existe entre el costo de ventas determinado por el costeo
variable y el costo de ventas determinado por el costeo por absorción.

El costeo por absorción tiene en cuenta los costos fijos y variables de manera
unificada y el costeo variable contiene las diferentes clasificaciones de los costos
separando los costos variables de los costos fijos.

18. Que se entiende por índice de contribución, explicar.

El índice de contribución muestra la capacidad que cada peso de ventas deja para
cubrir los costos y gastos fijos totales.

19. El índice de contribución es equivalente a la utilidad bruta?, explicar

No, ya que en el índice de contribución es el porcentaje que representa el margen


de contribución con respecto a las ventas y está compuesto por la margen de
contribución divido el precio de venta y la utilidad bruta es la diferencia entre los
ingresos totales o ventas y los costos directos con la producción y venta de los
productos.

20. Ante un incremento en el valor del arrendamiento de la planta, ¿qué


estrategias debo utilizar para no afectar el margen de contribución? explicar.

Estrategias:

 Aumento de producción y ventas

Por qué al aumentar mi producción y mis ventas el porcentaje del


arrendamiento sería más bajo por cada producto sin causar algún cambio en
el margen de contribución, teniendo en cuenta que si se aumentara me
estaría arriesgando a que algunos de mis clientes me retiraran su
contribución de compra.

También podría gustarte