Está en la página 1de 5

Juntos por la promoción de la dignidad y el respeto.

Aprendizaje esperado: Reconoce que es una persona con dignidad y derechos humanos y se organiza con otras personas para promover un
trato respetuoso.

Énfasis: Analizar experiencias organizativas que promueven la dignidad y el respeto.


*Obligatorio

1. Dirección de correo electrónico *

2. Nombre *

3. Apellido Paterno *

4. Apellido Materno *

Acciones por un buen trato: respeto a la dignidad y la integridad personal.


Promover y proteger la dignidad, la integridad y el buen trato puede ser una tarea interminable, porque son ideales a los que aspira la humanidad y los cuales están
en constante evolución. Quizá ahora te parezca raro que una ley prohíba la esclavitud, los latigazos o la mutilación como forma de castigo, por ejemplo, cortar la
mano a los ladrones; pero antes parecía normal e incluso justo.

La ciencia, la cultura, la ética, el desarrollo y la misma conciencia humana han influido para que el ideal de dignidad vaya evolucionando. Seguramente ahora te
parecerá poco digno que al caminar por la calle alguien, tras gritar “¡Aguas!”, arroje por la ventana la orina que la familia acumuló durante la noche. Eso ocurría en el
tiempo de la Colonia y como no existía el drenaje ni los servicios sanitarios como ahora los conocemos, nadie se quejaba. Los tiempos han cambiado y las normas
también, porque tenemos mayor conciencia de nuestro valor como seres humanos.

Toda sociedad debería aspirar a que cada vez aumente el ideal de dignidad entre la población y que mejore la forma en que se tratan unos a otros. Por ejemplo, en
los tiempos de tus abuelos, el castigo físico era muy común para establecer la disciplina. Era parte de la educación y se pensaba que pegarles a los hijos era un
derecho de los padres. Para algunos era incluso un acto de amor, decían “te pego porque te quiero” y era totalmente aceptable golpear en las partes blandas,
cuidando de no dejar marcas permanentes ni provocar lesiones graves.

Ahora cada vez son menos las familias que golpean a sus hijos para mantener la disciplina, pues han comprendido que el maltrato físico no solo daña el cuerpo,
sino que afecta la dignidad y la integridad personal.

Gracias a que cada vez tenemos mayor conciencia de dignidad, ha crecido la lista de derechos humanos que gobierno y sociedad deben respetar. En México, el
gobierno ha creado leyes e instituciones para defender y proteger los derechos de todos, mientras que algunos sectores de la ciudadanía se organizan para
promoverlos y defenderlos, vigilan que se respete la dignidad de las personas, e impulsan el reconocimiento de nuevos derechos.

En la última parte de esta secuencia harás un recuento de lo que has aprendido hasta ahora y lo aplicarás para organizar con tu grupo acciones orientadas a
promover el trato digno y el respeto a la integridad personal, primero dentro del salón y luego en otros ámbitos, como parte de tu proyecto.

Lee el caso y responde.

Saira, Pedro, Milena, Juvenal y Santiago se reunieron en la casa de Pedro para hacer la tarea de Geografía. Cada uno tenía que llevar la información que consultó.
Saira y Juvenal llevaron la tarea, pero los demás no habían investigado nada. Saira y Juvenal se molestaron con ellos y les reclamaron, pero Pedro, Milena y
Santiago se rieron y les propusieron que vieran la televisión en lo que ellos buscaban información. Juvenal encendió la TV y Saira tomó su teléfono, mandó algunos
mensajes por sus redes sociales.

Juvenal llamó a Saira para que viera una escena y ella dejó su teléfono en la mesa. Pedro y Milena lo tomaron, notaron que había dejado abierta una de sus redes
sociales y le enviaron un mensaje a Rodrigo, el niño que le gusta a Saira, en el que le decían que estaba enamorada de él. También publicaron unas fotos privadas
de Saira. Llovieron las reacciones de “Me gusta”. Pedro y Milena rieron tan fuerte, que los demás acudieron en seguida a ver lo que pasaba. Cuando Saira se dio
cuenta de lo que había ocurrido, se quedó petrificada.
5. ¿Qué derechos no respetaron los compañeros de Saira? * 10 puntos

6. ¿Qué acciones representan un trato indigno? * 10 puntos

7. ¿Cómo se afectó la integridad de Saira? * 10 puntos


8. ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Saira? * 10 puntos

9. ¿Qué hubieras hecho si fueras Juvenal o Santiago? * 10 puntos

10. Explica qué puedes hacer para promover un trato respetuoso en la escuela, en tu familia y en la comunidad. * 50 puntos
Google no creó ni aprobó este contenido.

 Formularios

También podría gustarte