Está en la página 1de 21

Campos verdes Ayacucho

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE


CERTIFICACIÓN

INTEGRANTES:
 CUADROS DE LA ROCA, Eliseo Amilcar
 CANCHARI GUTIERREZ, Luis
 PEREZ ARMAS, Franklin
 DE LACRUZ, Gabriel

2019
1.Presentación
La empresa “Campos verdes Ayacucho” presenta el informe final del proceso
de autoevaluación con fines de CERTIFICACIÓN. El informe final de
autoevaluación ha sido estructurado en base al siguiente orden: primero se
describió los elementos de la norma BPA, luego las subelementos y finalmente
las normas a las que se van a calificar y finalmente la descripción de resultados
del proceso de autoevaluación, descripción de los resultados obtenidos en
cada uno de los estándares, conclusiones y anexos.
La empresa ha revisado, actualizado y alineado los diferentes documentos
estratégicos institucionales, el MOF, EL REGLAMENTO INTERNO, en base a
lo establecido por las normas del BPA En este proceso han participado los
diferentes grupos de interés relacionados con la empresa, entre estos,
autoridades, trabajadores, personal administrativo, y actores involucrados con
el desarrollo de la Región Ayacucho.

1. Datos Generales

Dirección de la Institución

Región/Provincia/Distrito: Ayacucho – Huamanga

Dirección: Ayacucho

Dirección General

Apellidos y Nombres: Campos flores, Rosa

07262439
DNI:

Correo Electrónico: Campoverdeayacucho@gmail.com


Comité de calidad (cada miembro)

Apellidos y Nombres: Cuadros de la Roca, Eliseo Amilcar

70209170
DNI:

Correo Electrónico: Amilcarcuadros27@gmail.com

CANCHARI GUTIERREZ, Luis


Apellidos y Nombres:

47601501
DNI:

Correo Electrónico: luiscg652@gmail.com

PEREZ ARMAS, Franklin


Apellidos y Nombres:

70109297
DNI:

Correo Electrónico: franklinap@gmail.com

Apellidos y Nombres: De la cruz, Gabriel

1234567
DNI:

Correo Electrónico: Gabrieldelacruz07@gmail.com


ESTANDAR 1 DE BUEANAS PRACTICAS AGRICOLAS

Se debe mantener el registro de análisis de los suelos, realizado por un laboratorio


aprobado, autorizado o acreditado

Justificación

Para este estándar el análisis de suelo es de vital importancia porque va a permitir a la


empresa tener un correcto programa de fertilización, esto sirve básicamente para
remover los nutrientes más importantes del suelo y medir el ph del mismo el cual está
directamente relacionado con la disponibilidad de nutrientes. Con toda la información
que se obtendrá también se podrá hacer un cálculo de la cantidad de fertilizante a
utilizar, de esta manera se estará logrando también la eficiencia en el trabajo de estudio
de suelo.

JUNTA DIRECTIVA CAMPOS VERDES AYACUCHO

RESOLUCIÓN N° 001-2019

Ayacucho, 8 de octubre del 2019

Considerando:

Que de conformidad a lo establecido por el cual se establecen la condiciones para


mantener el registro de suelos con la junta directiva de la empresa campos verdes tienes
la atribución de informar lo siguiente:

Que, con fecha 8 de octubre del 2019 mediante la resolución de la junta directiva llevó a
cabo la aprobación del registro de análisis de suelos

CONSIDERANDO:

Que, el inciso b del artículo 3 de la Ley N° 26821, Ley orgánica para el


aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, considera recursos naturales, al
suelo, subsuelo y las tierras según su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuniarias
forestales y de protección.

Que, mediante el Decreta Supremo N° 0062-75-AG, se aprob6 el Reglamento de


Clasificaci6n de Tierras, cuyo contenido es necesario actualizar:
Que, el numeral 49.1 del artículo 49 del Reglamento de la ley N° 27308, aprobado por
Decreto Supremo N° 014-2001-AG, establece que las tierras se clasifican según su
capacidad de uso mayor, de acuerdo al reglamento aprobado por decreto supremo
refrendado por el Ministro de Agricultura;

Se resuelve:

Articulo1: aprobarse el reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso


mayor.

Articulo2: la junta directiva conjuntamente con el laboratorio certificado son los


responsables de la ejecución, supervisión y promoción de la clasificación de tierras a
estudiar.

Artivulo3: el reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor se


aplica en todo el ámbito nacional, para este caso la empresa campos verdes Ayacucho
dispone de su utilización en el sector agrícola

Articulo4: - se puede Derogar el Reglamento de Clasificaci6n de Tierras aprobado par


Decreta Supremo N° 0062-75-AG.

Articulo5: encargar a las diversas áreas de la empresa campos verdes Ayacucho el


adecuado cumplimiento de las normas y estándares a cumplir para el correcto
funcionamiento de la misma.

Campos verdes Ayacucho

ACTA Nº 01 DE REUNIÓN ORDINARIA

En la ciudad de Ayacucho siendo el día 8 de octubre del 2018 se tiene como objetivo
aprobar el registro de análisis de suelo realizada por un laboratorio acreditado.

ASISTENTES:
PARTE DE LA EMPRESA:
-Cuadros de la Roca Amilcar
-Cuadros Vila Enrique
-Perez Armas Frnaklin
PARTE DEL LABORATORIO:
-Venegas Pardo Eliseo
-Carrion Diaz Piero

AGENDA: 
 Registro de asistentes
 Presentación del laboratorio que realizara el estudio
 Proceso de aprobación y permiso para realizar el estudio de registro de análisis
de suelos
 Cierre de la reunión.
DESARROLLO:

1: los asistentes a dicha reunión estuvieron presentes en su totalidad, mostrando de esta


manera responsabilidad

2: seguidamente se dio inicio a la presentación de la comisión (laboratorio) que se


encargara del registro del análisis de suelo.

3: se dio concedió el permiso correspondiente y la aprobación para realizar el estudio de


registro de análisis de suelo

4: siendo las 4:00 p.m se dio por finalizado la reunión y los miembros de la junta
directiva se dirigieron a su oficina o centro de labor.

Se pasó a lectura todos los procedimientos que se seguirán en el proceso de acuerdo a


las normas legales que se establecen en el registro para el análisis de suelos.

Los directivos y el laboratorio encargado están de acuerdo con las actividades a realizar
para la presente actividad.

“Año de lucha contra la corrupción y la impunidad”


MEMORANDO MULTIPLE-2019-MSP-7348
A: Todo el Personal

De: Gerente general


Asunto: realizar buenas prácticas agrícolas para el mejoramiento de los suelos

Fecha: Ayacucho, 8 de octubre del 2019

………………………………………………………………………………………………
…………………..

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes, para comunicarles que tendremos una


evaluación por parte de un laboratorio acreditado para el cual se pide a los colaboradores
leer el manual de buenas practicas agrícolas, se realizara el 15 de octubre del 2019, la
asistencia es de suma importancia por lo cual es obligatoria.

Atentamente.
Estándar nro. 02. En la empresa campos verdes Ayacucho Se deben
mantener registros de análisis de laboratorio realizados a las aguas para riego
o para los procesos en campo.
La calidad del agua constituye una variable a controlar en la agricultura de
regadío, con el fin de aumentar la cantidad y calidad de la producción zonal y
así contribuir a un incremento sustentable de los ingresos de los productores.
El conocimiento de las buenas prácticas agrícolas y el correcto uso del agua y
los recursos
disponibles por parte del productor, transmitidos y aprendidos mediante las
capacitaciones
previstas en el proyecto, redundarán en un incremento en los rendimientos
para evaluar la calidad del agua de riego, así como los criterios sobre los
procesos que la afectan
Se consiguió mejorar en todos los aspectos necesarios para el cumplimiento de
la norma BPA llevando así a un puntaje de 90 en la calificación de una nota de
100, la diferencia solo es de 10 puntos del cumplimiento promedio de las BPA.

Lista de documentos probatorios Area a cargo


Resolución Área legal
Acta de reunión Directivos
Memorándum Área de personal
MOF Área de personal

JUNTA DIRECTIVA CAMPOS VERDES AYACUCHO


RESOLUCIÓN N° 002-2019
Ayacucho, 10 de octubre del 2019
Considerando:

Que de conformidad a lo establecido por el cual se establecen la condiciones


para mantener el registro de análisis de laboratorio realizados a las aguas para
riego o procesos en campo con la junta directiva de la empresa campos verdes
tiene la atribución de informar lo siguiente:

Que, con fecha 10 de octubre del 2019 mediante la resolución de la junta


directiva llevó a cabo la aprobación del registro de análisis de laboratorio
realizados a las aguas

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de la Ley N° 28611, Ley


General del Ambiente, en adelante la Ley, el Estado, a través de sus entidades
y órganos correspondientes, diseña y aplica, entre otros, las normas que sean
necesarias para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contenidas en la Ley;

Que, el numeral 31.1 del artículo 31 de la Ley, define al Estándar de Calidad


Ambiental (ECA) como la medida que establece el nivel de concentración o del
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos,
presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente

Que, en virtud a lo dispuesto por el numeral 33.4 del artículo 33 de la Ley, en el


proceso de revisión de los parámetros de contaminación ambiental, con la
finalidad de determinar nuevos niveles de calidad, se aplica el principio de
gradualidad, permitiendo ajustes progresivos a dichos niveles para las
actividades en curso;

Que, de conformidad con lo establecido en el literal d) del artículo 7 del Decreto


Legislativo N° 1013, Ley de Creación, Organización, y Funciones del Ministerio
del Ambiente, este ministerio tiene como función específica elaborar los ECA y
LMP, los cuales deberán contar con la opinión del sector correspondiente y ser
aprobados mediante Decreto Supremo;Que, mediante Decreto Supremo Nº
002-2008-MINAM se aprueban los ECA para Agua y, a través del Decreto
Supremo Nº 023-2009-MINAM, se aprueban las disposiciones para su
aplicación;

Que, asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 015-2015-MINAM se modifican


los ECA para Agua y se establecen disposiciones complementarias para su
aplicación;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 331-2016-MINAM se crea el Grupo de


Trabajo encargado de establecer medidas para optimizar la calidad ambiental,
estableciendo como una de sus funciones específicas, el analizar y proponer
medidas para mejorar la calidad ambiental en el país;

Que, en mérito del análisis técnico realizado se ha identificado la necesidad de


modificar, precisar y unificar la normatividad vigente que regula los ECA para
agua;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 072-2017-MINAM, se dispuso la


prepublicación del proyecto normativo, en cumplimiento del Reglamento sobre
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y
Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo
N° 002-2009-MINAM, y el artículo 14 del Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y
difusión de Normas Legales de Carácter General, aprobado por Decreto
Supremo N° 001-2009-JUS; en virtud de la cual se recibieron aportes y
comentarios al mismo;

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118 de la


Constitución Política del Perú, así como el numeral 3 del artículo 11 de la Ley
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

DECRETA:

Artículo 1.- la Calidad Ambiental para el Agua como referente obligatorio


Artículo 2.- Consideraciones de excepción para la aplicación de Calidad
Ambiental para Agua
Artículo 3.- Verificación de la Calidad Ambiental para el Agua fuera de la zona
de mezcla
Articulo 4.- Monitoreo de la Calidad Ambiental del Agua
Artículo 5. Métodos de ensayo o técnicas analíticas

ACTA Nº 02 DE REUNIÓN ORDINARIA

En la ciudad de Ayacucho siendo el día 10 de octubre del 2019 se tiene como


objetivo aprobar el registro de análisis del agua realizada por un laboratorio
acreditado.

ASISTENTES:
PARTE DE LA EMPRESA:
-Cuadros de la Roca Amilcar
-Cuadros Vila Enrique
-Perez Armas Frnaklin
PARTE DEL LABORATORIO:
-Venegas Pardo Eliseo
-Carrion Diaz Piero

AGENDA: 
 Registro de asistentes
 Presentación del laboratorio que realizara el estudio
 Proceso de aprobación y permiso para realizar el estudio de registro de
análisis de suelos
 Cierre de la reunión.
DESARROLLO:

1: los asistentes a dicha reunión estuvieron presentes en su totalidad,


mostrando de esta manera responsabilidad

2: seguidamente se dio inicio a la presentación de la comisión (laboratorio) que


se encargara del registro del análisis de suelo.

3: se dio concedió el permiso correspondiente y la aprobación para realizar el


estudio de registro de análisis del agua
4: siendo las 4:00 p.m se dio por finalizado la reunión y los miembros de la
junta directiva se dirigieron a su oficina o centro de labor.

Se pasó a lectura todos los procedimientos que se seguirán en el proceso de


acuerdo a las normas legales que se establecen en el registro para el análisis
del agua

Los directivos y el laboratorio encargado están de acuerdo con las actividades


a realizar para la presente actividad.

“Año de lucha contra la corrupción y la impunidad”


MEMORANDO MULTIPLE-2019-MSP-7348
A: Todo el Personal

De: Gerente general

Asunto: realizar buenas prácticas agrícolas para el mejoramiento del agua

Fecha: Ayacucho, 10 de octubre del 2019

………………………………………………………………………………………………
…………………..

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes, para comunicarles que


tendremos una evaluación por parte de un laboratorio acreditado para el cual se
pide a los colaboradores leer el manual de buenas prácticas agrícolas, se
realizará el 15 de octubre del 2019, la asistencia es de suma importancia por lo
cual es obligatoria.

Atentamente.
Evaluación de aguas para riego y procesos en campo

Dependiendo del tipo de cultivo, se debe tener en cuenta la cantidad y la calidad

De agua tanto para riego como para procesos, en el predio o fundo, en los casos

Que sea necesario.

El establecimiento de los procedimientos del sistema de gestión de la calidad ambiental a


través de los mecanismos para una correcta evaluación de aguas para riego y procesos en
campo.

En todo momento el personal debe disponer de agua potable o tratada designada para su
adecuado uso. Cuando el abastecimiento de agua provenga de pozos profundos, estos cuentan
con la adecuada autorización sanitaria tramitada en el servicio de salud regional de Ayacucho.

El agua de riego puede contribuirse en un factor importante de contaminación del producto,


esta característica hace que deba tenerse especial cuidado en la calidad del agua y también el
método de riegos, sobre todo en momentos cercanos a la cosecha ya que se debe evitar el
contacto con la parte comestible de la planta.

Se capacitó a todo el personal de la empresa en cuanto a la calidad de agua que se debe usar
en el riego de las plantas o también el proceso que vaya sufrir cada cultivo.

Lista de documentos probatorios Area a cargo

Resolución Área legal

Acta de reunión Directivos

Memorándum Área de personal

MOF Área de personal


JUNTA DIRECTIVA CAMPOS VERDES AYACUCHO

RESOLUCIÓN N° 001-2019

Ayacucho, 8 de octubre del 2019

Considerando:

Que de conformidad a lo establecido por el cual se establecen la condiciones para mantener la


evaluación de aguas para riego y proceso en campo, con la junta directiva de la empresa
campos verdes tienes la atribución de informar lo siguiente:

Que, con fecha 8 de octubre del 2019 mediante la resolución de la junta directiva llevó a cabo
la aprobación de lo expuesto.

mediante Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM se aprueban los ECA para Agua y, a


través del Decreto Supremo Nº 023-2009-MINAM, se aprueban las disposiciones para
su aplicación;

Que, asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 015-2015-MINAM se modifican los


ECA para Agua y se establecen disposiciones complementarias para su aplicación;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 331-2016-MINAM se crea el Grupo de


Trabajo encargado de establecer medidas para optimizar la calidad ambiental,
estableciendo como una de sus funciones específicas, el analizar y proponer medidas
para mejorar la calidad ambiental en el país;

Que, en mérito del análisis técnico realizado se ha identificado la necesidad de


modificar, precisar y unificar la normatividad vigente que regula los ECA para agua;

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución


Política del Perú, así como el numeral 3 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo;
Decreta:

Artículo 1.- Objeto de la norma


La presente norma tiene por objeto compilar las disposiciones aprobadas mediante el
Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, el Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM y
el Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM, que aprueban los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua, quedando sujetos a lo establecido en el presente Decreto
Supremo y el Anexo que forma parte integrante del mismo. Esta compilación normativa
modifica y elimina algunos valores, parámetros, categorías y subcategorías de los ECA,
y mantiene otros, que fueron aprobados por los referidos decretos supremos.

Artículo 2.- Aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua


Apruébese los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, que como Anexo
forman parte integrante del presente Decreto Supremo.

Artículo 3.- Categorías de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua


Para la aplicación de los ECA para Agua se debe considerar las siguientes precisiones
sobre sus categorías:

3.1 Categoría 1: Poblacional y recreacional


a) Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable
Entiéndase como aquellas aguas que, previo tratamiento, son destinadas para el
abastecimiento de agua para consumo humano:

- A1. Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección


Entiéndase como aquellas aguas que, por sus características de calidad, reúnen las
condiciones para ser destinadas al abastecimiento de agua para consumo humano con
simple desinfección, de conformidad con la normativa vigente.

- A2. Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional


Entiéndase como aquellas aguas destinadas al abastecimiento de agua para consumo
humano, sometidas a un tratamiento convencional, mediante dos o más de los siguientes
procesos: Coagulación, floculación, decantación, sedimentación, y/o filtración o
procesos equivalentes; incluyendo su desinfección, de conformidad con la normativa
vigente.
Campos verdes Ayacucho

ACTA Nº 01 DE REUNIÓN ORDINARIA

En la ciudad de Ayacucho siendo el 15 de diciembre del 2018 en el lugar de auditoria de la


empresa a horas 9:00 a.m. se tiene como objetivo de informar acerca de tener en cuenta la
cantidad y la calidad De agua tanto para riego como para procesos.

AGENDA: 
 Implementación de sistemas de distribución de aguas para riego.
 Implementación de los usos de aguas tratadas o hervidas.
 Implementación de una piscina de reserva de agua.
 Cierre de la reunión.

DESARROLLO:

1: una vez registrados la asistencia de todos los personales internos. Se confirma que el
personal está comprometido s todo lo acordado y hacer de uso óptimo del agua para cual
sea requerida ya pueden ser para la el uso en proceso en campo o para el riego de
manera correcta.
2: posteriormente se concientiza al personal la total seriedad en el tema de designación
de aguas para cual sea que se requiera y caso contrario sanciona se hará responsable de
cualquier queja.

3: finalmente se concluirá la reunión a las 11:00 a.m. y los miembros de la junta directiva
se dirigieron a su oficina o centro de labor.

“Año de lucha contra la corrupción y la impunidad”


MEMORANDO MULTIPLE-2019-BPA-7348
A: Todo el Personal

De: Gerente general

Asunto: realizar buenas prácticas agrícolas para la evaluación de aguas para riego y
procesos en campo

Fecha: Ayacucho, 08 de octubre del 2019

…………………………………………………………………………………………………………………..
Tengo el agrado de dirigirme a ustedes, para comunicarles que tendremos una
evaluación por parte de un laboratorio acreditado para el cual se pide a los colaboradores
leer el manual de buenas prácticas agrícolas, se realizará el 15 de octubre del 2019, la
asistencia es de suma importancia por lo cual es obligatoria.

Atentamente.

………………………………………………

Gerente general
Estándar N.º 5.9. En la empresa Campos Verdes se deben controlar El manejo de las plagas,
enfermedades y problemas de nutrientes de los suelos, debe realizarse buscando el equilibrio
entre productividad y la conservación del medio ambiente.

El control de plagas y enfermedades debe efectuarse en forma y tiempo oportunos;


para ello los productores deben aplicar prácticas culturales, control biológico, técnica
de manejo de cultivos y productos fitosanitarios a fin de prevenir que estas impacten
económicamente en la calidad y el rendimiento.
Las Buenas Prácticas Agrícolas recomiendan el Manejo Integrado de Plagas (MIP)
como estrategia de protección de cultivos. El objetivo del MIP es manejar los métodos
de control, afín de reducir costos, mantener las plagas por debajo del nivel de daño
económico, reducir el uso innecesario de productos fitosanitarios, resguardar la
seguridad de los alimentos y ayudar a los productores a producir cultivos más
rentables.
En el caso de enfermedades producidas por hongos, es importante conocer el historial
del lote a sembrar y elegir adecuadamente el terreno para el cultivo, considerando
principalmente el drenaje del mismo.

Lista de documentos probatorios Area a cargo

Resolución Área legal

Acta de reunión Directivos

Memorándum Área de personal

MOF Área de personal


JUNTA DIRECTIVA GRANJA MONTEFINO
RESOLUCIÓN N° 001-2019
Ayacucho, 12 de octubre del 2019

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 13 de la Constitución de la República del Perú: establece que las personas y
colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y
nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas
identidades y tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía
alimentaria;

Que, con fecha 11 de noviembre del 2019 mediante la resolución de la junta directiva llevó a
cabo la aprobación de la actualización del plan operativo anual 2018

Que, mediante Decreto Ejecutivo N.º 1449, de fecha 22 de noviembre de 2008, publicado en el
Registro Oficial 479, de 2 de diciembre de 2008 se establece en el Artículo 3 que se emita e
implemente la norma “Buenas Prácticas Agrícolas’’ y se desarrollen los procesos de
seguimiento, monitoreo y actualización permanentes y Artículo 4 literal d) Diseñar,
implementar y promover la norma “Buenas Prácticas Agrícolas”, que comprende el conjunto
de prácticas y procedimientos productivos que se orientan a garantizar la calidad, inocuidad,
protección del ambiente y la salud de los trabajadores agropecuarios, integrando en la misma
los diversos requerimientos de la normativa internacional;

Que frente a las consultas, sugerencias y comentarios recibidos de la junta directiva del plan
operativo anual 2019 las cuales se han venido atendiendo y se emite opinión técnica favorable.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO 1.- Aprobar la “Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para Quinua” documento que se
adjunta como ANEXO a la presente Resolución y que forma parte integrante de la misma.
DISPOSICIONES FINALES

Primera. - De la ejecución de la presente Resolución encárguese a la Coordinación General de


Inocuidad de Alimentos a través de la Dirección de Inocuidad de Alimentos y a las Direcciones
Distritales y de Articulación Territorial de AGROCALIDAD.

Segunda. - La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio


de su publicación en el Registro Oficial. Regístrese, comuníquese y publíquese.

También podría gustarte