Está en la página 1de 6

SEMANA N°6-ESPAÑOL

JEAN CARLOS ALARCON ARCILA 11°

O4 DE AGOSTO DE 2020
I.E.R.DORADAL
DORIS ORDOÑEZ
Respuestas a evaluación de lectura crítica
26. De lo que está contando el narrador se puede afirmar que:
R//: A. sucedió antes del momento de la narración
27. la descripción subrayada nos permite afirmar que la actitud de Larsen es de:
R//: A. alarde
28. la intención del texto es:
R//: D. relatar el retorno cotidiano de un personaje a su ciudad
29. “pensó en algunas muertes y esto lo fue llenando de recuerdos, de sonrisas
despectivas, de refranes, de intentos de corrección de destinos ajenos…”; esta
introspección del personaje se da porque:
R//: D. lo que observaba lo hizo sentir muy culpable
30. se puede decir que el estilo del texto es descriptivo porque:
R//: D. explica de forma amplia
31. teniendo en cuenta el estilo del texto, otro semejante podría ser:
R//: A. un cuento, por como transmite la imagen de los personajes y el espacio
32. el juego que esta practicando el narrador es:
R//: C. billar
33. la palabra chocar en este contexto se puede reemplazar, excepto.
R//: B. sorprender
34. el texto anterior sugiere que:
R//: A. amar es un proceso natural
35. según el texto, el olvido produce nostalgia porque:
R//: B. se desea recordar
36. según el texto, el nivel de PFAS aumento en la sangre de los encuestados
porque:
R//: C. la comida chatarra que consumen se envasan en recipientes de plástico
37. el título se justifica en la siguiente afirmación del texto
R//: D. las PFAS permanecen por años en el cuerpo humano
38. por la forma en que se presentan las ideas en el texto, se puede decir que la
más desarrollada es
R//: A. la comida chatarra dañina
39. teniendo en cuenta la información del texto, ¿Cuál sería una solución en contra
de FPAS?
R//: D. empacar la comida rápida en otro tipo de recipientes
40. la palabra ella se refiere a:
R//: D. la localidad a la que pertenecía
41. el texto platea que la lectura en la edad media
R//: C. utilizaba la oralidad como la mejor forma de estudio
42. según el texto, para ser docente.
R//: C. se necesitaba buena voz
43. Con respecto al texto anterior, este fragmento se relaciona porque
R//: A. es una síntesis de las estrategias más comunes
44. ¿por qué fue importante el año 1957 en Colombia?
R//: B. por la participación de la mujer en los sufragios
45. la palabra esa, subrayada en el texto alude a
R//: A. la restricción de las acciones de las mujeres en el siglo XIX
46. una oración que podría complementar e final del texto seria.
R//: C. finalmente, el derecho al voto fue la apertura a la libre participación de las
mujeres en la política y el acceso a otros beneficios
47. las comillas en la expresión “propios de su sexo”, se usan porque
R//: D. es un juicio de la sociedad en ese momento
48. la renegociación que propone Bauman facilitaría
R//: D, la pronta solución de carácter individual, competitivo, económico y social.
49. del primer párrafo puede afirmarse que, excepto
R//: D. las artes se consideran un producto más del comercio actual
50. De acuerdo con el texto, la lectura y la educación han sido limitados al campo
comercial, lo cual sacrifica la calidad de vida de las generaciones futuras, esto se
puede evidenciar en:
R//: D. la privatización de la educación en Colombia
51. lo que se quiere dar a entender con la expresión subrayada den el tercer
párrafo es
R//: D. los efectos de una revolución cultural a largo plazo y por eso se deben
omitir imposiciones
52. Si la vida es bien vivida, como se anuncia al inicio del texto, entonces la vida
misma será.
R//: D. divertida
53. de quien se habla en el texto se puede afirmar que.
R//: C. respalda la forma de ser de quienes describe
54. una idea que se relaciona con lo que se expresa en el tercer párrafo es
R//: C. la prosperidad te da más amigos, pero la pobreza más fortaleza
55. ¿de quienes se habla en el segundo párrafo?
R//: D. del otro que no posee tiempo para sí.
56. este fragmento entra en oposición con
R//: C. la afirmación de la dualidad cuerpo-alma
57. de Sócrates puede afirmarse que
R//: C. domina toda la naturaleza en cuanto ser dotado de razón que lo hace
superior
58. para Sócrates la esencia del ser humano es
R//: A. la racionalidad
59. otra forma de enunciar la idea subrayada en el texto es
R//: B. la esencia de la naturaleza es el pensamiento.
60. De la niña de la historieta puede decirse que.
R//: B. está habituada a las lecturas de carácter reflexivo
61. el gesto de la niña en la viñeta 2 es de
R//: A. sospecha
62. lo manifestado por la niña en la viñeta 2 se asocia con las siguientes
afirmaciones, excepto
R//: B. “para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”
63. “si un libo no te enseña a cuestionar no te enseña a nada”. Esta expresión se
da de forma
R//: B. desiderativa
64. las imágenes de este texto buscan
R//: C. complementar los enunciados
65. esta imagen pretende
R//: D. representar la sensibilidad que se percibe al escuchar música
66. el efecto de la música y el alcohol puede asociarse con la siguiente situación
R//: A. una persona que exige más volumen y licor al oír cierta canción

RESEÑA

También podría gustarte