Está en la página 1de 9

Biografía del apóstol Pablo.

Su nombre: Saúl o de Tarso, después de su salvación y comenzando su ministerio se le


llamó Pablo.
Su nacimiento: no se tiene la fecha exacta, pero se cree que nació entre el año 35 Y el
50 a.C.
Nació en Asia menor, en Tarso, (hechos 21: 39) de la temo de benjamín.
La cultura de tarso, por ser una ciudad romana, tenía una mezcla de griegos,
romanos, y judíos, quizá sea la razón por la cual Pablo hablaba hebreo, arameo,
griego y latín.
Su profesión: hacer tiendas.
Fue enviado desde su juventud a Jerusalén a estudiar a los pies de Gamaliel, un Dr. De
la ley de gran conocimiento, hecho 5:34, hecho 22: 3.
Primera aparición en la Biblia es el hechos 7:58.
Saulo (Pablo) en su juventud por su instrucción con Gamaliel, fue celoso de la ley,
fariseo; estuvo presente en la muerte de Esteban, y sus ropas estaban a los pies de
Saulo.
Desde entonces aparece la Biblia como perseguidor de la iglesia hechos 8:1-3, siendo
cruel con los seguidores de Cristo.
Su fariseísmo y su celo tan grande, pide cartas de extradición para las sinagogas de
damasco, el autorizaran arrestar y llevar preso a Jerusalén a cualquier cristiano que se
encontrarán esa ciudad.
Estando en camino a damasco Saulo se encuentra con Cristo (una luz enceguecedora)
y se convierte, porque Cristo le pide que sea testigo de El a los gentiles hechos 9:1-15
Saulo queda ciego.
Mientras Saulo oraba, Cristo se le aparece en una visión a Ananias, y le indica que
vaya a la casa de Judas donde se encontraría a Pablo.
Encontrarse con Saulo le impone las manos y recupera la vista, recibe al Espíritu
Santo y es bautizado Hechos 9:10-19.
Después de esto se fue a Arabia por tres años Galatas 1:16-17 no se sabe de sus
actividades en este tiempo, probablemente un tiempo de preparación por parte de
Dios.
Quizás sí Pablo hubiese predicado inmediatamente después de su conversión, no
podría haberse acercado a nadie porque todos los cristianos le tenían miedo. hechos
Pasados esos tres años regresa Damasco, donde predicad Cristo en todas las
sinagogas Hechos 9:20-22, donde algunos aún recordaban que hacía antes y con el
mismo celo que antes tenía contra los cristianos ahora predicaba el evangelio a todos
los que podía.
Pablo confundir a los judíos con su vida transformada y quizá al ver cómo la gente se
convirtió al cristianismo por medio de su testimonio, decidieron matarlo y esperaron
a la puerta día y noche para encontrarlo, los discípulos al saber de esto lo descuelgan
una noche por el muro en una canasta para salvar su vida Hechos9:23-25,
2Corintios11:32-33.
Entrando a Jerusalén, trató de acercarse a los discípulos pero le tenían miedo, creían
que los engañaba para atenderles trampa, ahí conoce a Bernabé quien se le creyó al
contarle su conversión y lo lleva frente a Pedro y Jacobo para convencerlos de la
sinceridad de Pablo, narrando su conversión y de cómo predicaba con Valor de Jesús,
en Damasco Hechos 9:26-28.
Permaneció quince días con Pedro predicando con Valor y disputaba con judíos
Helenistas quienes decidieron quitarle la vida.
Los Hermanos lo llevaron a Cesarea y lo pusieron en un barco con rumbo a su ciudad
natal, Tarso hechos 9:29-30.
Pablo se va a las regiones de Siria y Cilicia y allí permanece 14 años, donde
seguramente predico el evangelio Galatas 2:1.
Durante esos años surge la iglesia de Antioquia como consecuencia de los que
esparcidos por la persecución, al llegar la noticia a Jerusalén envían a Bernabé para
animarnos y la iglesia crece considerablemente hechos11:19-24.
Y Bernabé se va a Tarso a buscar a Pablo y llevarlo a Antioquía Hechos 11:26.
Ahí permanecen un año, Pablo y Bernabé enseñando a la iglesia y es entonces cuando
se les llama cristianos por primera vez Hechos 11:28-30.
Cubriendo la encomienda de llevar la ayuda a Jerusalén, Pablo y Bernabé regresan
Antioquía llevando con ellos a Juan marcos sobrino de Bernabé.
Estando nuevamente en Antioquia, Pablo recibe un llamado a ser misionero, pues
estando la iglesia trabajando y ayunando el Espíritu Santo, les pidió apartar a Bernabé
y a Pablo para su obra Hechos13:1-3
Dirigidos por el Espíritu Santo, Bernabé y Pablo emprende su primer viaje misionero,
llevando de ayudante a Juan marcos.
Se fueron hace Seleucia y allí tomaron un barco hacia Chipre.

Primer Viaje misionero Hechos 13


(Aprox. Del año 44 al 46 d.C.)
Lugar Actividad
Antioquía Punto de partida
Seleucia Hch.13:4
-Anuncia la palabra de Dios en las sinagogas a
Salamina en Chipre Hch. 13:5 los judíos.
-Juan marcos nos acompaña como ayudante.

-Juan marcos se desanima y regresa a


Pafos Hch. 13:13 Jerusalén.

-Pablo predicar una sinagoga.


Antioquía de Pisidia Hch. 13:14-51 -Muchos creyeron judíos, proselitos, gentiles.
-La palabra se difunde por toda la provincia.
-Son expulsados.

-predicaban en la sinagoga.
Iconio Hch. 13:51 a 14:6 -Muchos judíos y griegos creían.
-En este lugar hicieron muchas señales y
Prodigios por cada
-Los persiguieron y tienen que huir.
-Predicaron el evangelio.
-Sanación de un cojo.
Listra. Hch. 14:6-20 -La gente les quiere ofrecer sacrificio y llaman
júpiter y mercurio a Pablo y Bernabé.
-Pablo es apedreado y piensan que está
muerto 2Corintios 12:2-4.
-Los discípulos lo rescatan.
Derbe Hch. 14:20 En este lugar muchos creen en el evangelio y
comienza el regreso de este viaje.
-En el camino de regreso confirmaron el ánimo
Regreso Hch. 14:21-23 de los discípulos de estas ciudades.
Listra, Iconio, Antioquía de pisidia -Los exhortaron a permanecer en la fe.
-Constituyeron ancianos en cada iglesia.
Perge Hch.14:25 -Predicaron la palabra.
Atalia Hch. 14:25 -Navegaron desde aquí.
De regreso a la inglesa que los envió.
Antioquía Hch. 14:26-28 Dan testimonio, un informe de lo que hicieron.
Se quedan ahí por mucho tiempo.

Pablo se quedó en Antioquia por un tiempo durante el cual sin duda, predico el
evangelio muchos gentiles. Toda la zona conoce el evangelio, esto despertó la
oposición de los líderes judíos.
Primer concilio de Jerusalén.
En este tiempo un grupo de judíos cristianos llega Antioquía, y comienza a enseñar a la iglesia que
para ser salvos, se necesita la circuncisión y la ley de moisés, esto hace que Pablo y Bernabé viajen
a Jerusalén a convocar un concilio para solucionar esta confusión con Pedro Bernabé y Pablo
encontrar a la exigencia de imponer la ley ceremonial a los gentiles. En este concilio se decide que
los gentiles conversos no necesitaban circuncidarse y guardar la ley de moisés, sin embargo se les
pediría que se abstuvieran de contaminarse con lo sacrificado a ídolos, de sangre, ahogado y de
fornicación. Galatas 2:2-3 Hechos 15:1-29.
Pablo y Bernabé regresan Antioquia.
Pablo dice a Bernabé que quiere visitar a los hermanos de las regiones donde han predicado, para
ver cómo están; Bernabé quiere llevar a Juan marcos su sobrino, aunque antes los había
abandonado Hechos 13:13, y Pablo no quiere.
El desacuerdo hace que se separen, Bernabé y Juan marcos se dirigen a Chipre, y Pablo tomando a
Silas que dirige a siria y Cilicia confirmando los Hermanos.
Segundo viaje misionero Hechos 15 y 16
(Aprox. Del año 49 al 52 d.C.)
Lugar Actividad
Antioquía Hch. 15:40-41 Punto de partida de Pablo y Silas.
Listra Hch. 16:1-5
En Hch. 16:6-7 solo atraviesan Frigia y Galacia Quizá inició la iglesia de los Galatas.
Troas Hch. 16:8 Son llamados a ir a Europa por medio de una
visión.
-Primera ciudad de macedonia.
-Fue la base operativa para fundar otras
iglesias.
-Se da la conversión de lidia quien después los
hospeda.
-Sacan el espíritu malo de una muchacha.
-Como que en secuencia de esto son
Filipos Hch. 16:11-31 apresados, azotados y encarcelados.
-Pablo y Silas muestran el gozo del Señor
cantando en la prisión.
-Son liberados milagrosamente por un
terremoto.
-El carcelero es salvo con su familia y todos son
bautizados.
-Se establece la iglesia de los Filipenses.
Enseñar en la sinagoga y como consecuencia
Tesálonica Hch. 17:1-9 muchos judíos y mujeres nobles creen.
Los judíos los persiguen.
Establecen la iglesia de los Tesalonisenses.
-Enseñan en la sinagoga.
-Muchos creyeron hombres y mujeres griegas.
Berea Hch. 17:16-34 -Los judíos de tesalónica incitan al pueblo.
-Pablo sale a Atenas
-Era una ciudad muy idolatra.
-Predicaron en las sinagogas y en el mercado.
Atenas Hch. 17:16-34 -Consigue la atención de los filósofos griegos
que tenían curiosidad de sus enseñanzas.
-Pablo predicad genérico aéreopago.
-Algunos creen.
Corinto Hch. 18:1-21 -Se encontraron con una fuerte oposición.
-Conocen a Priscila y Aquila, quienes hacen
tiendas como Pablo.
-Pablo pasar a un año seis meses con ellos.
-Silas y Timoteo lo alcanzan.
-Le traen noticias de tesalónica y lo animan
con su fidelidad.
-Escribe las dos cartas a los Tesalonisenses.
-Fundó la iglesia de los corintios.
Hechos 18:22-23 Regresan Antioquia
Tercer viaje misionero Hechos 18 – 21
(Aprox. Del año 54 al 58 d.C.)
Antioquía Hch. 18:22 Punto de partida
Galacia Hch. 18:22-23 Confirman a los discípulos.
-Pasando por Frigia.
-Encuentran a 12 hombres probablemente
discípulos de Juan el bautista, y las que se le
acerca de la salvación y del Espíritu Santo.
-Enseñaba y hacía milagros.
-Los que creyeron que narra sus libros de
Éfeso Hch. 19:1-41 magia.
-Mandó a Timoteo y a Erasto a macedonia.
-Se funda la iglesia de los Efesios.
-Hay un alboroto en Éfeso y Pablo tiene que
salir.
-Deja Aquila y Priscila en Éfeso.
-Pasando por macedonia.
Corinto Hch. 20:1-2 -Les exhortaba con abundancia de palabras.
-Estuvo con ellos tres meses.
-Los judíos le acechaban.
-Pasando por macedonia.
-Escribe la primera carta a los corintios.
Troas Hch. 20:3-6 -Enseñaba.
-Eutico cae de una ventana y el resucitado.
-Se quedaron por siete días
-Pasa por aquí de regreso Jerusalén.
Mileto Hch. 20:13-16 -Advierte de los lobos rapaces a la iglesia.
-Da un emotivo discurso de despedida.
Estas iglesias de Macedonia fueron muy dadoras con Pablo y los pobres de Jerusalén.
-Pasando por Rodas y Pátara.
Tiro Hch. 21:1-3 -Se quedaron siete días.

-Pasando por Cesarea.


Jerusalén -Compartió con los Hermanos lo que había
acontecido.
-Pablo es arrestado.
Cuando Pablo casi había terminado su voto Jerusalén, unos judíos de Asia lo reconocieron y
agitaron a la gente acusándolo falsamente de predicar contra las costumbres judías Hechos 21:27.
Todos los alborotados quieren matar a Pablo y el tribuno envía soldados a quitárselo y lo ata con
cadenas y lo manda llevar a la fortaleza.
Pablo se defiende antes de ser llevado la fortaleza, y relata su conversión en lengua hebrea
“arameo”; la audiencia lo escuchó tranquilamente, hasta que les dijo que Dios lo había mandado
predicar a los gentiles lo cual los alteró mucho.
El Comandante al escuchar el alboroto y la entendiendo lo que Pablo decía mando que lo
azotaran.
Cuando lo ataban Pablo reveló que era ciudadano romano, lo que los salvó de la tortura, al
siguiente día Lisias reunió a sanedrín para que Pablo las declara el problema, pero al estar frente a
ellos Pablo se da cuenta que no se realizaría ningún juicio imparcial, y con astucia dividió el
concilio, afirmando que lo llamaban al concilio por creer como fariseo en la resurrección de los
muertos, los saduceos que negaban la resurrección comenzaron a pelear contra los fariseos. A
El sobrino de Pablo escucha un complot que hay para matarlo la próxima vez que este ante el
pueblo, y Pablo es llevado a Félix el gobernador y custodiado por muchos guardias.

Defensa ante Félix el gobernador.


En Cesarea Pablo fue entregado a Félix, con una carta del tribuno Lisias. Félix lo interrogó y luego
ordenó que se fuera consignado al pretorio hasta que llegaran los acusadores judíos desde
Jerusalén, un orador profesional, se presentó y acusó al apóstol de sedición y de profanación del
templo Hch. 24:1-9, después que el acusado culo en defensa propia, Félix postergó la decisión
hasta que se presentarán más evidencias. Mientras, Pablo gozó de una buena medida de libertad.
Algún tiempo más tarde fue llevado nuevamente a Félix y su esposa judía Drusila. Parece que esta
audiencia no tuvo carácter legal, y que sólo fue un pretexto para escuchar lo que el detenido tenía
que decir. Después de este evento quedó en prisión dos años, hasta que el gobernador fue
reemplazado por Porcio Festo, y tan pronto como éste asumió el cargo, los judíos la solicitaron
que enviaran a Pablo a Jerusalén para juzgarlo, con la intención de asesinarlo en el camino.
El gobernador rehusó hacerlo, pero los invito a presentar sus acusaciones contra Pablo. Y así lo
hicieron, pero sus acusaciones no tenían fundamento, Festo le preguntó a Pablo se estaban
expuestos ser juzgado en Jerusalén. Sin duda, considerando que una orden de reiniciar el juicio
Jerusalén equivaldría a una sentencia de muerte, Pablo decidió invoca a su derecho de
ciudadanos romanos, y apeló a César (nerón). La apelación fue aceptada y tuvo que esperar la
oportunidad de ser llevado a Roma. Hechos 24:1-27, 25:1-12.
Poco después Herodes Agripa II, mina con su Hermana Berenice hacer una visita de cortesía a
Festo. En estas los relatores torio de Pablo tras lo cual Agripa pidió escuchar al apóstol por sí
mismo. Al día siguiente fue llevado ante los gobernantes y se le dio el permiso de hablar. Escribió
a sus antecedentes, su conversión al cristianismo y sus experiencias al ser perseguido por los
judíos y casi convencer al rey Agripa de ser salvo. Cuando hablo de Jesús y de su resurrección de
los muertos, Festo declaró que el apóstol estaba loco. Sin embargo, Pablo apeló con poder a las
convicciones del rey, pero sin éxito. Después de su defensa, los gobernantes opinaron que el
prisionero hubiera sido liberado sin hubiera pelado Cesar. Hechos 26:1-32.
Hecha la decisión de enviar a Pablo a Roma por barco (quizás en el otoño del 60 d.C.) Junto con
otros prisioneros, fue puesto bajo la custodia de un centurión llamado julio, encargado del viaje a
la capital del imperio. Durante el mismo, tomó por lo menos 2 compañeros cristianos Aristarco y
Lucas, el autor de hechos, como se observa por el frecuente uso del “nosotros” en la narración.
Pablo naufragó en la isla de Malta en camino Roma. Resultó ileso después de la mordedura de
una víbora y sano a muchos enfermos en ese lugar.
Pablo y su grupo fueron indicados casero huéspedes de Publio, el hombre principal de Malta, y
quedaron con el 3 días. Por las oraciones de Pablo, el Padre de Publio fue sanado de disentería.
Cuando la noticia circuló, muchos otros enfermos vinieron y fueron sanados, esto estímulo a los
isleños atraer muchos regalos a Pablo y a sus compañeros, finalmente se después de pasar tres
meses en la isla el grupo de náufragos zarpó para Roma. Hechos 27:1-44, 28:1-10.

Arresto domiciliar.
Al llegar a Roma junto con los demás prisioneros fue entregado al prefecto militar, quizás al jefe
de la guardia pretoriana a cargo de los prisioneros que apelaban al emperador. Pablo tal ves por
recomendación de centurión que lo había escoltado desde Cesarea, recibió permiso para vivir en
una casa con un soldado como guardián personal al que estaba encadenado.
Tras días después de su llegada Roma, Pablo invitó a los ancianos judíos a visitarlo para
exponerles las doctrinas cristianas. El día señalado muchos vinieron a su alojamiento para
escuchar mientras les testificaba el reino de Dios. Esta reunión duró todo un día, durante el cual
las verdades que predicaba se habrían debatido ampliamente. Al final de la reunión algunos
creyeron, y otros quizá la mayoría, no las aceptaron.
Pablo predico aquí y dos años y mientras estuvo preso en Roma escribió las cartas a los Éfesios,
Filipenses, Colosenses, y Filemón.
Después de dos años Pablo fue juzgado por Nerón y absuelto.
Pablo escribió en este periodo de libertad la primera carta a Timoteo y Tito las cuales muestran
que Pablo realizó viajes misioneros después de su liberación. Hechos 28:17-31.

Arresto final y muerte de Pablo.


La narración bíblica guarda silencio con respecto a los eventos que se llevaron al arresto final de
Pablo. Bien pudo haber sido durante la cruel persecución de Nerón a los cristianos en esa época.
El apóstol era un destacado líder entre ellos, y por tanto o, un blanco natural para la sádica
ferocidad del emperador. Pablo es llevado nuevamente a Roma donde no recibió ninguno de los
favores otorgados que en su anterior encarcelamiento. De acuerdo con la tradición se le
confinado en la cárcel mamertina, en el foro romano, y fue encadenado como un criminal común.
La última epístola que tenemos de Pablo es la segunda carta Timoteo escrita en esa época, sin
duda cuando le escribió ya había sido llevado a juicio una vez y se defendió asimismo.
Aparentemente esperaba pronto un segundo juicio y previa una sentencia capital; sin embargo
animó a Timoteo a hacer todo el esfuerzo posible para visitarlo antes de su muerte.
La ejecución de Pablo fue por decapitación en algún lugar de la via ostia, habría ocurrido lo más
tarde que en el 68 d.C. Porque Nerón murió en ese año. Las propias palabras del apóstol en
2 Timoteo 4:7-8, ofrecen un epitafio apropiado para su vida y resumen el propósito de ella.
“El peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.
Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel
día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.”

También podría gustarte