Está en la página 1de 3

Observación del video “clasificación de los sistemas materiales”

El video comienza con la presentación de la docente sobre el tema de sistemas


materiales donde puedo realizar las siguientes observaciones destacando lo
primero sus fortalezas y debilidades:

Comenzando con las fortalezas la docente mira hacia la cámara tomando en


cuenta que los espectadores serían los alumnos, cuando transmite su
conocimiento, el uso de su voz es lento, pausa al hablar, la entonación de la voz
es más pronunciada hay que recalcar que los cambios de su tono al hablar dan
interés a lo que se dice , lento que da interés a lo que dice, se expresa con total
claridad, utiliza mímicas al hablar, los gestos corporales como ser el movimiento
de sus manos y la expresión de su rostro ayudan a transmitir los conocimientos,
su pronunciación es correcta y en voz alta, se siente segura de lo que enseña,
conduce con una energía animada , tiene buena imagen y presencia, es paciente
y ordenada, tiene mucho entusiasmo, vocación y sobre todo recalca la
generosidad que ella tiene para volcar sus conocimientos en sus espectadores.

Emplea la pizarra utilizando diferentes colores de los bolígrafos para diferenciar


los contenidos que va enseñando, realiza esquemas que facilita la comprensión
del tema citando algunos ejemplos, posee conocimiento sobre el uso de la
tecnología y material audiovisual de forma educativa y profesional.

En cuanto a las debilidades de la docente observo que su clase es extendida lo


que hace que el video sea largo ya que al explicar sobre clasificación de sistemas
materiales casi al final del video comienza alargando con otro tema sobre métodos
de separación y luego con disolución, lo cual, me parece que tendría que
explicarlo en otro video más completo sobre esos temas, cuando desarrolla sobre
sistemas homogéneos, coloides y heterogéneos los conceptos son escritos con
letras pequeñas y se comienza a ver amontonamiento de las palabras debido a la
falta de espacio en el pizarrón, entonces, pienso que tendría que desarrollar por
partes la clasificación de sistemas materiales comenzando primero con sistemas
homogéneos, luego con coloides y por ultimo sistemas heterogéneos con sus
ejemplos y gráficos cada uno. También faltaría agregar algunos aspectos de la
vida cotidiana para que sea mucho más eficaz el aprendizaje.

Fundamentación: Como consecuencia de las fortalezas es positivo para la


docencia en tener una formación y la práctica docente dotándose de recursos,
habilidades, capacidades y conocimientos para el ejercicio de la actividad docente
con abundantes fortalezas y escasas debilidades. La mejor utilización y
aprovechamiento de los recursos materiales, es el mayor reto ya que es una
experiencia positiva al estar distante de los espectadores (alumnos), en este
sentido se necesita propiciar un dialogo pedagógico que motive, informe, aclare, y
adapte las enseñanzas del docente a los aprendizajes de los alumnos.

La docente es el pilar fundamental en la educación ya que es el principal mediador


y mediante su conocimiento, experiencia y actitud puede proveer a los alumnos un
buen aprendizaje y enseñanza. Un docente sin creatividad se convierte en una
maquina repetitiva y puede llegar hasta perder la relación entre alumno y docente,
es decir, pierde la esencia del proceso pedagógico. Cuando se decide a actuar de
forma innovadora, elabora materiales didácticos con recursos que involucra a la
tecnología y esto resulta beneficioso tanto para el docente como para los alumnos,
es necesario que se le dé un buen uso a esos medios, innovar, ser creativa ya que
la docente como mediadora del proceso de enseñanza y aprendizaje posee sus
habilidades, destrezas y conocimientos que le permitan el manejo de la aplicación
de la nueva tecnología las cuales tiene que ver con la organización de los recursos
que con los mismos medios. Aplicar estas estrategias didácticas y los recursos
que cuente es una forma de impulsar el aprendizaje siendo dinámica a la hora de
enseñar y sobre todo ser entusiasta con vocación de manera que demuestra que
está a disposición y la capacidad de orientar con esta herramienta como el uso de
YouTube que llega a muchos alumnos y que ellos consideren la facilidad de poder
comprender los temas, lo cual sería una nueva estrategia de implementarse en el
currículo el uso de herramientas tecnológicas como videos, redes sociales,
diferentes plataformas educativas para un aula virtual.
Y como consecuencia de las debilidades hay que trabajar más en el desarrollo de
los gráficos y ejemplos con la vida cotidiana que llamen la atención y logre
despertar nuevos intereses en sus alumnos para que favorezca más las actitudes
positivas hacia la química y el aprendizaje. El tamaño de las letras es importante
que cuando desarrolla los conceptos del tema sea con más claridad en las letras,
las oraciones no estén muy agrupadas ya que eso podría implicar confusiones en
los alumnos.

La disposición de metodologías diversificadas para la enseñanza de la Química


como, la utilización de materiales audiovisuales además del uso del pizarrón y los
bolígrafos, muchas prácticas, incluso hoy, se basan en la mera transmisión de
información. Las posibilidades de transformación de la cultura y de la educación
traídas por las nuevas tecnologías de información y comunicación, nos insertan en
una realidad inquietante, pues la sociedad de la información y del conocimiento
desafía a los educadores a que introduzcan a los alumnos en el mundo digital, de
modo interdisciplinario e interactivo, coherente con la idea de que el conocimiento
se construye y no se transmite. La tecnología en el ámbito escolar, básicamente
involucra a estudiantes en la búsqueda de información a través de la lectura de
libros, ellos poco buscan aprender los conocimientos a través de ambientes
interactivos y colaborativos, perdiendo así, la oportunidad de exponer sus propias
ideas  y de crear ambientes que estimulen el aprendizaje.

Las posibilidades de la enseñanza que los medios proporcionan, esas


herramientas, normalmente utilizadas para entretener, son espacios educativos. El
lenguaje audiovisual desarrolla múltiples actitudes de percepción, en una amplitud
mayor que las desarrolladas por el lenguaje escrito.

La utilización de recursos didácticos diversificados es de fundamental importancia


para la enseñanza de la Química, una vez que puede auxiliar a los alumnos en la
comprensión de conceptos químicos abstractos. En ese sentido, no hay dudas de
que las TICs poseen un papel relevante, pues facilitan el uso del modelaje y
pueden mejorar las representaciones químicas y gráficas de los fenómenos
químicos.

También podría gustarte