Está en la página 1de 37

Diplomado en Gestión de Activos

Formación integral de profesionales en ingeniería,


bajo estándares nacionales e internacionales

Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”.


Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos

No es la especie mas fuerte la que sobrevive, ni la mas


inteligente, sino la que responde al cambio, Charles Darwin
Ing. J.Alejandro González

FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Agenda

Unidad Evolución de la Gestión de Activos

1. Historia de la gestion de activos y su evolución


2. La Norma ISO 55000

2
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Objetivos Generales y Específicos
❑ Conocer y entender los inicios y evolución de la Gestión de Activos

❑ Entender y reconocer el estandar mundial y la importancia de la Norma


ISO 55000

3
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Antecedentes de la Gestión de Activos

❑ Algunos “gurú” y consultores a nivel mundial en G.A. consideran que el TPM es una
base fundamental de la gestión de activos

❑ Nuestra primera, y quizás la mejor (hasta la fecha) oportunidad de incluir a todos en


el cuidado de los activos fue la llegada del Mantenimiento Productivo Total (TPM).
TPM es una metodología acuñada por Seiichi Nakajima, en Japón.

❑ TPM es básicamente un plan estratégico para el cuidado y de gestión de activos.

❑ TPM busca que todos seamos responsables de la confiabilidad del activo desde el
control inicial y las estrategias para cuidado del activo (mantenimiento planeado,
mantenimiento Autónomo) así como el control de riesgo y seguridad pilares del
TPM

4
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Evolución de la Gestión de Activos
IGNORANCIA CONFIANZA CONCIENCIA
CONOCIENDO
En 2004, el Instituto En junio de 2010 , un nuevo
En 1995 IAM agrupa a los
TPM como primer Británico de Normalización trabajo Propuesta de artículo
expertos de varias naciones
iniciativa integrada de (BSI- British Standards sobre la gestión de activos fue
(UK,USA, NZ, Australia) para
cuidado de los activos Institute) , en colaboración revisado en una reunión como
comenzar a generar estándares.
en los 70´s. con el Instituto de Gestión documento preliminar a ISO
1998 Se tienen bases sólidas de
A mediados de los de Activos , liberado 55000
lo que opina el comité.
1980 hasta mediados 2000 - Primera publicación del Especificación Disponible al
de 1990s Australia, Público 55 parte 1 y 2 Entre 2011 y 2012 se definen
Manual de Gestión de
Nueva Zelanda y Reino En 2008 , el PAS 55-1 y 2 se la Anatomía de la Gestión de
Infraestructuras Internacional -
Unido (UK) actualizaron y se sentaron Activos y los 39 subtemas en
una publicación de la gestión
presentaron los las bases para mover esta 6 grupos.
de activos dirigido a los
primeros documentos especificación que será fase En 2014 ,La Organización
gobiernos locales y con un
sobre el tema de la norma ISO 55000. Internacional de
enfoque en las prácticas
Normalización ( ISO ) publicó
adecuadas de gestión de
su primera serie de normas
activos.
sobre la gestión de activos, La
ISO 55000.

5
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Evolución de la Gestión de Activos y pensamiento
corporativo

Estrategia Inteligencia
Conciencia del Distribuida
ciclo de vida
Gestión
Automatización sistematizada ✓Equipo con
Mal necesario temprana ✓ Organizaciones autodiagnóstico
Valor / maduras ✓Tecnología RFID
✓ Nuevas ✓ Buscando ✓ Rumbosa al (radiofrecuencia)
Impacto
✓ Mal necesario tecnologías causas raíz ciclo de vida ✓Mejora en la
✓ Sistemas usando ✓ MpD ✓ Madurez de ✓ Evolución e la tecnología de los
papel ✓ Software y sistemas tecnología equipos
✓ Mantenimiento sistemas ✓ Enfoque a ✓ Tecnología ✓Iiot (industrial
correctivo ✓ Optimizacion componentes inalámbrica internet of things)
✓ Inicios del MP frecuencias MP
Operativo

1970 1980 1990 2000 2010


Tiempo
Inocencia Madurez Excelencia

Evolución de la gestión de activos y pensamiento corporativo (fuente IBM , 2007)

6
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Evolución de la Gestión de Activos
Políticas y
estrategia Gestión de Activos
SISTEMATICO
C Y
O SOSTENIBLE
Ciclo de vida Ingeniería de Activos N
F
Mejora de:

R
Ingeniería de I
Función I
A
Confiabilidad E B PROACTIVO
Ingeniería de S I
Equipos mantenimiento G L
O I
D
Ejecución A
Intervención de D
manteni-
REACTIVO
miento

Alcance y Tiempo
Mantenimiento

7
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Evolución de la Gestión de Activos
Excelencia
Operacional
(OpEx)
✓RAM
Ingeniería de ✓Estandarización de Equipos
✓RBI
Confiabilidad ✓LCC
✓RCM

✓Integración Op.-Mantenimiento
Excelencia Organizacional ✓Benchmark externo
✓TPM

✓Mantenimiento Predictivo
✓Monitoreo de Condición
Mantenimiento Proactivo ✓ACR
✓Mejora de Equipos
✓Benchmark interno

✓Prioridades /criticidad
✓Planeación & Programación
Mantenimiento Planeado ✓Ejecución
✓Mantenimiento Preventivo
✓Indicadores e Historia equipos
✓Uso de orden de trabajo(CMMS/ EAM)

8
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Evolución de la Gestión de Activos- Mantenimiento Planeado
Excelencia Operacional
(OpEx)

✓Prioridades /criticidad.- Uso de Prioridades y criticidades en Activos, Ingeniería de


Confiabilidad





RAM
Es tandariz ación de Equipos
RBI
LCC
RCM

mantenimiento Planeado y Orden de trabajo, refacciones


Excelencia Organizacional ✓

Integración Op.-M antenimiento
Benchmark externo
✓ TPM

✓ M antenimiento Predictivo

Mantenimiento Proactivo ✓


M onitoreo de Condición
ACR
M ejora de Equipos
✓ Benchmark interno

✓ Prioridades /criticidad
✓ Planeación & Programación
Mantenimiento Planeado ✓

Ejecución
M antenimiento Preventivo
✓ Indicadores e H is toria equipos
✓ Us o de orden de trabajo(CM M S/ EAM )

✓Planeación & Programación.- Proceso de Planeación establecido, uso de OT


planeada, Mantenimiento Planeado, Programas de paro alineados con Producción

✓Ejecución.- Proceso de cierre y ejecución con códigos de problema, fallan y acción


que permiten analisis histórico del activo

✓Mantenimiento Preventivo.- Estrategias de mantenimiento en forma sistemática


con frecuencias

✓Indicadores e Historia equipos.- Indicadores Operativos y KPI que permiten


seguimiento a Gestion de mantenimiento

✓Uso de orden de trabajo(CMMS/ EAM).- Sistema que habilita el mantenimiento


planeado bien estructurado con códigos y alineado a un modelo de Gestión de
mantenimiento

9
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Evolución de la Gestión de Activos- Mantenimiento Proactivo
Excelencia Operacional
(OpEx)

Ingeniería de ✓


RAM
Es tandariz ación de Equipos
RBI
Confiabilidad ✓

LCC
RCM

Excelencia Organizacional ✓

Integración Op.-M antenimiento
Benchmark externo
✓ TPM

✓ M antenimiento Predictivo

Mantenimiento Proactivo ✓


M onitoreo de Condición
ACR
M ejora de Equipos
✓ Benchmark interno

✓ Prioridades /criticidad
✓ Planeación & Programación
Mantenimiento Planeado ✓

Ejecución
M antenimiento Preventivo
✓ Indicadores e H is toria equipos
✓ Us o de orden de trabajo(CM M S/ EAM )

✓Mantenimiento Predictivo. Aplicación de técnicas de MpD basado en criticidad de los


activos

✓Monitoreo de Condición.- Monitoreo de variables de condición el activo, gestión de la


condición , integridad mecánica, eléctrica y civil

✓ACR.- Análisis de fallas de manera sistemática con participación multidisciplinaria

✓Mejora de Equipos.- proyectos de mejora y rehabilitación del equipo para mejorar


mantenibilidad , Confiabilidad , Desempeño y Disponibilidad de Activos

✓Benchmark interno.- comparación de resultados de equipos similares, de plantas


similares, etc.

10
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Evolución de la Gestión de Activos- Excelencia Organizacional
Excelencia Operacional
(OpEx)

Ingeniería de ✓


RAM
Es tandariz ación de Equipos
RBI
Confiabilidad ✓

LCC
RCM

Excelencia Organizacional ✓

Integración Op.-M antenimiento
Benchmark externo
✓ TPM

✓ M antenimiento Predictivo

Mantenimiento Proactivo ✓


M onitoreo de Condición
ACR
M ejora de Equipos
✓ Benchmark interno

✓ Prioridades /criticidad
✓ Planeación & Programación
Mantenimiento Planeado ✓

Ejecución
M antenimiento Preventivo
✓ Indicadores e H is toria equipos
✓ Us o de orden de trabajo(CM M S/ EAM )

✓Integración Op.-Mantenimiento.- Integración del proceso y subprocesos de


mantenimiento con otros procesos, principalmente con el área de producción y
tambien con inventario y compras (MRO)

✓Benchmark externo.- Comparación y análisis de resultados e indicadores con


industrias similares, plantas similares y la competencia

✓TPM.- Mantenimiento Productivo Total, eficiencia total de los Activos , desempeño


optimo y eliminación de perdidas
✓ 6 grandes pérdidas del TPM ( Disponibilidad y averías, velocidad o
desempeño y calidad)
✓16 grandes pérdidas según TOYOTA divididas en 3 grandes categorías (Pérdidas
de Materiales y energía; Perdidas por Rendimiento en Equipos y Pérdidas
Rendimiento mano de Obra)

11
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Evolución de la Gestión de Activos- Ing. De Confiabilidad
Excelencia Operacional
(OpEx)

Ingeniería de ✓


RAM
Es tandariz ación de Equipos
RBI
Confiabilidad ✓

LCC
RCM

Excelencia Organizacional ✓

Integración Op.-M antenimiento
Benchmark externo
✓ TPM

✓ M antenimiento Predictivo

Mantenimiento Proactivo ✓


M onitoreo de Condición
ACR
M ejora de Equipos
✓ Benchmark interno

✓ Prioridades /criticidad
✓ Planeación & Programación
Mantenimiento Planeado

✓RAM.- Analisis sistemático de Confiabilidad, Disponibilidad y


✓ Ejecución
✓ M antenimiento Preventivo
✓ Indicadores e H is toria equipos
✓ Us o de orden de trabajo(CM M S/ EAM )

Mantenibilidad.

✓Estandarización de Equipos.- Estandarización de equipos desde Ingeniería y


diseño de los proyectos y activos.

✓RBI.- Inspecciones basadas en Riesgo y Gestión de Riesgos.

✓LCC.- Análisis del costo en el ciclo de vida del Activo.

✓RCM.- Confiabilidad centrada en mantenimiento

12
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Evolución de la Gestión de Activos- OpEx (G.A.)
Excelencia Operacional
(OpEx)

Ingeniería de ✓


RAM
Es tandariz ación de Equipos
RBI
Confiabilidad ✓

LCC
RCM

Excelencia Organizacional ✓

Integración Op.-M antenimiento
Benchmark externo
✓ TPM

✓ M antenimiento Predictivo

Mantenimiento Proactivo ✓


M onitoreo de Condición
ACR
M ejora de Equipos

Modelo de Excelencia operacional y


✓ Benchmark interno

✓ Prioridades /criticidad
✓ Planeación & Programación
Mantenimiento Planeado ✓

Ejecución
M antenimiento Preventivo
✓ Indicadores e H is toria equipos
✓ Us o de orden de trabajo(CM M S/ EAM )

Gestion de activos como cultura,


implementado y con analisis periódico
para eliminar desviaciones y
oportunidades.

13
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Nacimiento de la norma ISO 55000

Comité técnico que participó

14
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
La Norma ISO 55000
❑ La norma ISO 55001 se centra en desarrollar un sistema de
gestión proactivo de ciclo de vida de activos. Admite la
optimización de los activos y reduce el costo total de propiedad
mientras que le ayuda a cumplir con los requisitos de seguridad y
rendimiento necesarios.

❑La gestión de activos consiste en la optimización del


ciclo de vida del activo para ofrecer el rendimiento
especificado por los propietarios de los mismos de una
manera segura, socialmente beneficiosa y
ambientalmente responsable.
15
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
La Norma ISO 55000
❑ La ISO 55001 ayuda a las organizaciones a obtener valor de cualquier tipo de activos,
entendiendo activos como algo que tiene valor real o potencial para una organización,
aunque va dirigida de forma especial a la gestión de activos físicos como: plantas e
instalaciones industriales, edificios, maquinaria, vehículos y otros elementos.

❑ Esta Norma Internacional está diseñada para permitir a la organización alinear e


integrar su sistema de gestión de activos con los requisitos de otros sistemas de
gestión relacionados.

❑ La ISO 55000 se compone, pues, de tres normas que se complementan:

o ISO 55000: Gestión de Activos (información general, principios y terminología)


o ISO 55001: Gestión de Activos (requerimientos)
o ISO 55002: Gestión de Activos (directrices sobre la aplicación de la norma ISO
55001)
16
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Norma Internacional ISO 55000
El estándar ISO 55000 describe los fundamentos de la gestión de activos como:

Valor
Los activos existen para proporcionar valor a la organización y a sus partes
interesadas.
Alineación
Asset Management traduce los objetivos organizacionales en decisiones y
actividades técnicas y financieras.
Liderazgo
El liderazgo y la cultura laboral son determinantes de la realización del valor.
Garantía
Asset Management garantiza que los activos cumplan con el propósito requerido
y sean capaces a lo largo de su ciclo de vida.

17
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma IS 55000
Especifica los requisitos de un sistema de gestión de activos dentro del contexto de una organización. Se
puede aplicar a todo tipo de activos y por organizaciones de todo tipo y tamaño.

NOTA1. Esta Norma está destinada a usarse en particular para la gestión de activos físicos, pero
también puede aplicarse a otros tipos de activos.

NOTA 2. Esta Norma no especifica requisitos financieros, contables o técnicos para el manejo de tipos de
activos específicos.

18
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Visión General de la G.A.- Generalidades

19
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 4.Contexto de la Organización
4.1 Comprensión de la organización y su contexto
La organización debe determinar los aspectos externos e internos que son relevantes para su propósito y
que afectan su capacidad para lograr el resultado deseado de su sistema de gestión de activos.

Los objetivos de la gestión de activos, incluidos en el plan estratégico de gestión de activos (PEGA), deben
estar alineados y ser coherentes con los objetivos de la organización.

20
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 4.Contexto de la Organización
4.2 Entendiendo las necesidades y expectativas de las partes interesadas
La organización debe determinar:

❑ Los grupos de interés que son


relevantes para el sistema de gestión
de activos;
❑ Los requisitos y expectativas de
estos grupos de interés con respecto
a la gestión de activos;
❑ Los criterios para la toma de
decisiones en la gestión de activos;
❑ Los requisitos de los interesados
para registrar la información
financiera y no financiera relevante
para la gestión de activos, y darla a
conocer tanto interna como
externamente
21
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 4.Contexto de la Organización
4.3 Determinar el alcance del Sistema de Gestión de Activos
La organización debe determinar los límites y la
aplicabilidad del sistema de gestión de activos para
establecer su alcance. El alcance deberá estar alineado con
el PEGA y la política de gestión de activos. Al determinarse
este alcance, la organización debe considerar:

➢ Las cuestiones externas e internas referidas en el apartado


4.1;
➢ Los requisitos referidos en el 4.2;
➢ La interacción con otros sistemas de gestión, si
corresponde.

La organización debe definir el portafolio de activos cubierto


por el alcance del sistema de gestión de activos. El alcance
deberá estar disponible como información documentada.

22
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 4.Contexto de la Organización
4.4 Estableciendo el Sistema de Gestión de Activos
La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de
gestión de activos, incluyendo los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con
los requisitos de esta norma internacional.

La organización debe desarrollar un PEGA que incluya la documentación del rol de sistema de
gestión de activos para apoyar el logro de los objetivos de gestión de activos.

23
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 5.Liderazgo
5.2 Política
La alta dirección debe establecer una política de gestión de activos que:

a) sea apropiada al propósito de la organización;


b) proporcione un marco para el establecimiento de objetivos de gestión de activos;
c) incluya un compromiso para cumplir los requisitos aplicables;
d) incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión de activos.

La política de gestión de activos debe:

• ser coherente con el plan de la organización;


• ser coherente con otras políticas pertinentes de la organización;
• ser adecuada a la naturaleza y escala de los activos y operaciones de la organización;
• estar disponible como información documentada;
• ser comunicada dentro de la organización;
• estar disponible para los grupos de interés, cuando corresponda;
• ser implementada y revisada periódicamente y, encaso necesario, actualizada.

24
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 5.Liderazgo
5.3 Roles organizacionales, responsabilidades y autoridades

La alta dirección debe asegurar que la responsabilidad y autoridad de los roles pertinentes se asigne y
comunique dentro de la organización. La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para:

a) Establecer y actualizar el PEGA, incluidos los objetivos de gestión de activos;


b) Asegurar que el sistema de gestión de activos apoye la ejecución del PEGA;
c Asegurar que el sistema de gestión de activos cumpla con los requisitos de esta norma internacional;
d) Asegurar la idoneidad, adecuación y eficacia del sistema de gestión de activos;
e) Establecer y actualizar el plan de gestión de activos
f) Informar sobre el desempeño del sistema de gestión de activos a la alta dirección..

25
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 6.Planeación
6.1 Medidas para atender riesgos y oportunidades para el sistema de Gestión de Activos

Al planificar el sistema de gestión de activos, la organización debe considerar las cuestiones


referidas en el apartado 4.1 y los requisitos referidos en el apartado 4.2 y determinar los riesgos y
oportunidades que necesitan tratarse para:
➢ Asegurar que el sistema de gestión de activos pueda alcanzar el resultado (s) esperado;
➢ Prevenir o reducir los efectos no deseados;
➢ Lograr la mejora continua.
➢ La organización debe planificar:
a) acciones para hacer frente a esos riesgos y oportunidades, teniendo en cuenta cómo estos
riesgos y oportunidades pueden cambiar con el tiempo;
b) cómo:
- Integrar e implementar las acciones en los procesos del sistema de gestión de activos;
- Evaluar la eficacia de esas acciones.

26
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 6.Planeación
6.2.1 Objetivos de Gestión de Activos

La organización debe establecer objetivos de gestión de activos en las funciones y los niveles pertinentes.

Al establecer objetivos de gestión de activos, la organización debe considerar los requisitos de los grupos de interés
pertinentes y otros requisitos financieros, técnicos, legales, regulatorios y organizacionales en el proceso de
planificación de la gestión de activos. Los objetivos de gestión de activos deben:

➢ Ser coherentes y estar alineados con los objetivos de la organización;


➢ Ser coherentes con la política de gestión de activos;
➢ Establecerse y actualizarse utilizando los criterios de toma de decisiones de gestión de activos (véase 4.2);
➢ Establecerse y actualizarse como parte del PEGA;
➢ Ser medibles (de ser posible);
➢ Tener en cuenta los requisitos aplicables;
➢ Ser monitoreados;
➢ Ser comunicados a los grupos de interés pertinentes;
➢ Ser revisados y actualizados, según corresponda.

La organización debe conservar información documentada sobre los objetivos de gestión de activos.

27
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 6.Planeación
6.2.2 Planificación para alcanzar los objetivos de Gestión de Activos
La organización debe establecer, documentar y mantener planes de gestión de activos para lograr los objetivos de gestión de activos. Estos
planes de gestión de activos deben estar alineados con la política de gestión de activos y el PEGA.
La organización debe asegurar que el plan (s) de gestión de activos tome en cuenta los requisitos pertinentes procedentes de fuera del sistema
de gestión de activos. Al planificar la forma de lograr sus objetivos de gestión de activos, la organización debe determinar y documentar:
a) el método y los criterios para la toma de decisiones y la priorización de las actividades
y recursos para cumplir su plan (s) de gestión de activos y alcanzar los objetivos de gestión de activos;
b) los procesos y métodos a emplear en la gestión de sus activos a lo largo del ciclo de vida;
c) qué hacer;
d) qué recursos se requerirán;
e) quién será responsable;
f) cuándo se finalizará;
g) cómo se evaluarán los resultados;
h) el horizonte de tiempo apropiado para el plan (s) de gestión de activos;
i) las implicaciones financieras y no financieras del plan (s) de gestión de activos;
j) el período de revisión del plan (s) de gestión de activos (véase 9.1);
k) acciones para hacer frente a los riesgos y oportunidades asociados a la gestión de activos, teniendo en cuenta de qué modo estos riesgos y
oportunidades pueden cambiar con el tiempo, estableciendo procesos para:
• identificar riesgos y oportunidades;
• evaluar riesgos y oportunidades;

28
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 7.Soportes
7.1 Recursos

La organización debe determinar y proporcionar los


recursos necesarios para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora continua
del sistema de gestión de activos.

La organización debe proporcionar los recursos


necesarios para el cumplimiento de los objetivos de
gestión de activos y la implementación de
las distintas actividades previstas en el plan (s) de
gestión de activos.

29
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 7.Soportes
7.2 Competencias

La organización debe:
• Determinar la competencia necesaria de las
personas que realizan la tarea bajo su control, que
afecta el desempeño de los activos, el desempeño de
la gestión de activos y el desempeño del sistema de
gestión de activos;
• Asegurarse que estas personas sean competentes
sobre la base de una apropiada educación,
formación o experiencia;
• Según corresponda, poner en práctica acciones para
conseguir la competencia necesaria, y evaluar la
eficacia de las medidas adoptadas;
• Conservar información documentada apropiada
como evidencia de la competencia;
• Revisar periódicamente las necesidades y requisitos
de las competencias, actuales y futuras.

30
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 8.Operación
8.1 Planificación y Control operativo
La Información documentada requerida por el sistema de gestión de activos y por esta norma internacional
debe controlarse para asegurar:
➢ La organización debe planificar, implementar y controlar los procesos requeridos para cumplir los
requisitos e implementar las acciones determinadas en el apartado 6.1, el plan (s) de gestión de activos
determinado en el apartado 6.2,y las acciones correctivas y preventivas determinadas en los
apartados 10.1 y 10.2 de la siguiente manera:
✓ Establecimiento criterios para los procesos;
✓ Implementando el control de los procesos de acuerdo con esos criterios;
✓ Manteniendo la información documentada en la medida necesaria para tener la seguridad y la
evidencia de que los procesos se desarrollaron conforme con lo planificado;
✓ Tratando y realizando seguimiento a los riesgos utilizando el enfoque descrito en el apartado.

31
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 9.Evaluación de desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
❑ La organización debe determinar:
a) lo que necesita ser monitoreado y medido;
b) los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación, según sea aplicable,
para asegurar resultados válidos;
c) el momento en el que se debe realizar el seguimiento y medición;
d) el momento en el que se deben analizar y evaluar los resultados del seguimiento y
medición.

❑ La organización debe evaluar e informar sobre:


• el desempeño de los activos;
• el desempeño de la gestión de activos, incluyendo el desempeño contable y
extracontable;
• la eficacia del sistema de gestión de activos.

❑ La organización debe evaluar e informar sobre la eficacia de los procesos para


gestionar los riesgos y oportunidades.
❑ La organización debe conservar la información documentada apropiada como
evidencia de los resultados del seguimiento, medición, análisis y evaluación.
❑ La organización debe asegurar que sus seguimientos y mediciones le permitan
cumplir los requisitos del apartado

32
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 10.Mejoramiento
10.1 No conformidad y acciones correctivas.
Cuando ocurre una no conformidad o incidente en sus activos, gestión de activos o el sistema
de gestión de activos, la organización debe:
a) Reaccionar ante la no conformidad o incidente
b) Evaluar la necesidad de adoptar medidas para eliminar las causas de la no conformidad o
incidente con el fin de que no se produzca o se repita en otros lugares
c) Implementar cualquier acción necesaria;
d) Revisar la eficacia de cualquier acción correctiva emprendida;
e) Realizar cambios (véase 8.2) en el sistema de gestión de activos, de ser necesario

Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades o
incidentes hallados. La organización debe conservar información documentada como evidencia
de:
• La naturaleza de las no conformidades o incidentes y cualquier acción tomada
posteriormente;
• Los resultados de cualquier acción correctiva.

33
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance de la norma – 10.Mejoramiento
10.2 Acciones Preventivas.
La organización debe establecer procesos para identificar proactivamente potenciales fallas en el desempeño
de los activos y evaluar la necesidad de adoptar medidas preventivas. Cuando la organización identifique una
falla potencial debe aplicarlos requisitos del apartado 10.1.

10.3 Mejora Continua.


La organización debe mejorar continuamente la pertinencia, adecuación y eficacia de su gestión de activos y
de su sistema de gestión de activos.

34
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance Mundial (a Diciembre 2018)
Solo 230 compañías a nivel mundial estan certificadas ISO 55000, .02% del total de empresas con certificación ISO

Fuente: Desafíos para implementar la Gestión de Activos y No Morir en el Intento – I Parte, Jorge Morales

35
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Alcance Mundial (a Diciembre 2018)

Fuente: Desafíos para implementar la Gestión de Activos y No Morir en el Intento – I Parte, Jorge Morales

36
FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION
Taller y tarea
1.- posicionar a su organización en la madure rumbo a la gestión de
activos utilizando Excel que se encuentra en plataforma virtual

2.- Realizar lectura del documento que se encuentra en la plataforma

FACULTAD DE TECNOLOGIA
Modulo I “Introducción a la Gestión de Activos”. DE LA INDUSTRIA
Unidad 2.- Evolución de la Gestión de Activos COORDINACION DE EXTENSION

También podría gustarte