Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

 INTEGRANTES:
- Lucía Elizabeth Ayala Pazos
- Yuliana Carlita Morocho Navarro
- Cleidy Marissel Saavedra Flores

 TEMA:
Proceso de Atención de Enfermería

 CURSO:
Básica 1

 DOCENTE:
- Nancy Zapata Bayona

-2018-
Valoración

1. Datos de filiación:

Situación problema

Fecha: 27 de Enero del 2017 Hora: 8:10 am

Paciente adulta mayor de sexo femenino de iniciales E.F.V de 72 años de edad


se encuentra en la cama N°06 del servicio de cirugía del Hospital Cayetano
Heredia.

Paciente en fowler, ella mantenía un estado mental y grado de orientación


activo ya que respondía con coherencia a las preguntas realizadas, su piel se
encontraba hidratada, tenía un buen estado de higiene, su respiración era
normal. Presenta dolor en la región parietal y occipital,
hematoma en el miembro superior derecho.

Sus signos vitales eran: T°: 37 FC:70 FR:12

Paciente refiere: “siento mucho dolor en la cabeza, me duele mis vistas, me


realizarán una operación, pero nose la fecha”.

Motivo de ingreso, familiares de la paciente del paciente refieren “dolor de


cabeza intenso hace diez días, presentando vómitos, motivo por el cual es
llevado al hospital de procedencia Sillesa donde se le da el diagnostico de
encefalitis muscular, y se le administra tratamiento”. Familiares no ven mejora,
persiste dolor de cabeza y a a la vez hpa, por lo que es trasladada al hospital III
Cayetano Heredia.

Diagnostico

- Alteración de la integridad de la pie r/c complicación de la


canalización de una vía venosa m/p edema en antebrazo derecho.
- Alteración del bienestar r/c irritación del tejido cerebral m/p dolor en
la parte parietal y occipital.
- Alteración del estado emocional r/c enfermedad o proceso patológico
m/p fascia decaída.
Priorización de los diagnostico

Planificación
DIAGNOSTICO OBJETIVOS INTERVENCIÓN FUNDAMENTO RESULTADO
CIENTÍFICO
Alteración del -Paciente - Control de - Los signos vitales La paciente
bienestar r/c logrará alivio funciones vitales. constituyen una logro aliviar el
irritación del de dolor. - Medir la escala de herramienta dolor reduciendo
tejido cerebral dolor: valiosa como la escala a 3/6.
Administración de indicadores que
m/p dolor en la
analgésico. son
región parietal y del estado
occipital. funcional del
paciente.
- La evaluación
correcta del dolor
es fundamental
para poder
determinar qué
tratamiento será
más adecuado
para el paciente.
Alteración de la -Paciente - Aplicación de -Los paños fríos La paciente
integridad de la mostrará medios físicos producen efectos logro reducir el
piel r/c reducción del (paños fríos y fisiológicos sobre edema de
complicación de edema en la vendaje el organismo que antebrazo y
zona afectada. compresivo) facilita el proceso mano derecha.
la canalización
- Elevación del de recuperación
de una vía miembro afectado tras una lesión:
venosa m/p de zonas distales. disminución del
edema en -Mantener hidratada metabolismo
antebrazo y la piel mediante la tisular local,
mano derecho. aplicación de disminución de
cremas o aceites en edema y la
la zona. inflamación,
disminución del
dolor.
Alteración del -Paciente -Establecer la -La relación entre La paciente
estado disminuirá su relación de enfermera logro una estado
emocional r/c estado de enfermera – paciente y la de ánimo
enfermedad o preocupación y paciente. confianza que se estable.
recibirá -Lograr estabilizar le brinde ayudara
proceso
información su estado a que se sienta
patológico m/p sobre su emocional. como relajada y
fascia decaída. estado al - Solicitar ayuda de así pueda
terminar el un psicólogo. manifestar sus
turno. sensaciones.
-El mantener
activo al paciente
evitará el estrés y
ayudará a
relajarse.
EJECUCIÓN
La ejecución de plan la atención de Enfermería se llevó acabo el día 27 de
Enero del 2018 en el Hospital III Cayetano Heredia.

Realizando las posibles intervenciones de enfermería dispuestas en la


planificación por medio de una atención integral del paciente estableciendo una
relación entre paciente- enfermería.

Se actuó bajo consentimiento del paciente quien nos brindó ayuda para realizar
nuestras acciones en todo momento.
 Valoramos y controlamos las funciones vitales se le administraron los
medicamentos se estableció una mutua relación de cooperación con el
familiar (hijas).
 Se valoró y protegió la integridad de la piel.

Se llegó a cumplir con las acciones planificadas de acuerdo con las diferentes
técnicas estudiadas en diferentes cursos lo cual contribuyo a evitar
complicaciones para su pronta recuperación

Evaluación
El desarrollo de proceso de atención de enfermería se realizó en el hospital III
Cayetano Heredia en el servicio de neurocirugía, el día 27 de enero del 2018

La valoración, primera etapa del proceso de atención de enfermería; se inicio


con la elección del paciente en estudio recolectando datos a través de
exploración física céfalo-caudal y control de signos vitales, también se
recolectaron datos de su HC.
En la segunda etapa, de diagnóstico se tomó en cuenta la información recogida
en la fase de valoración priorizando las necesidades del paciente respecto a su
estado de salud.

En la tercera etapa, planificación

Se estableció el plan de atención en base a los diagnósticos de enfermería


establecidos teniendo en cuenta su priorización relacionándolos con las
intervenciones de enfermería trazándose objetivos y acciones que contribuyen
en la recuperación del paciente

Etapa cuatro, ejecución

Las actividades programadas fueron realizadas y ejecutadas gracias al


esfuerzo del equipo de salud, contribuyendo en su bienestar y brindando una
comodidad al paciente

Quinta etapa, la evaluación

De acuerdo a los cuidados realizados la paciente evidenció una mejoría.


Respondiendo positivamente a las intervenciones de enfermería planificadas.

También podría gustarte