Está en la página 1de 28

PARROQUIA SANTISIMA TRINIDAD DE SULLANA

ADVIENTO Y LA CORONA DE ADVIENTO

Todo lo que no se prepara corre el riesgo de desvirtuarse, pasar inadvertido o que


pierda su sentido más original.

El Adviento es un momento especial e intenso en el que, la comunidad cristiana,


caemos en la cuenta de que la Navidad es la llegada de un Dios pobre, humano,
sencillo capaz de colmar desde su pequeñez las aspiraciones y la salvación del
hombre. Son cuatro semanas donde tensamos y revitalizamos, más que nunca, lo más
hondo de los sentimientos de la fe para celebrar en toda su riqueza la llegada de
Cristo.

Muchos de los que conviven junto a nosotros ni se darán cuenta de lo que suponen
las próximas navidades porque no se preocuparon de poner a punto el terreno del
corazón como lo hace un labrador con su tierra para la buena siembra. Nos toca, por
tanto, tomar conciencia de que el festejado no es el papá Noel, ni el centro de
1
atención ir a un centro comercial a comprar regalos o artefactos, ni la excusa para la
reunión el champán o el dulce panetón: es, el nacimiento de Cristo, el centro y la
auténtica razón de la Navidad.

El Adviento no se mira a sí mismo. Nos lanza y nos alienta para que vigilantes,
orantes y convertidos lleguemos a la noche santa de la Navidad conscientes de que el
Señor llega para cambiar el mundo con la fuerza de su amor.

Ante el Adviento no podemos menos que pedir, hoy más que nunca, que Jesucristo
sea esa luz que se imponga sobre tantos rincones oscuros donde los hombres y
mujeres de hoy nos hemos acostumbrado a vivir sin más miras que vegetar en las
tinieblas.

¡Feliz preparación de la venida del Señor!

ORACION
Adviento, tiempo de esperanza,
en el seno de María crece el fermento
de un mundo nuevo, el hijo del Dios vivo
que llega a compartir con nosotros.
Nacerá Enmanuel, Dios-con-nosotros,
hecho niño, pobre,
pequeño y necesitado.

María nos enseña el camino


para hacer nacer a Jesús
en nuestro tiempo:
confianza, entrega, fidelidad,
coraje, y mucha fe en el Dios de la Vida.
Tiempo de espera,
de atención y cuidados,
de respeto y contemplación.

Señor;
hay mucho dolor en nuestro tiempo,
hay sufrimiento e injusticia,
ayúdanos a sembrar
semillas de esperanza
Descúbrenos la alegría
de la paciente espera,
activa y fecunda,
comprometida por la vida
de los que nos rodean.

2
Enséñanos a hacer crecer
la esperanza de algo nuevo,
anímanos a entregar nuestras vidas
para la construcción del Reino.
Es tiempo de espera, Señor,
pero también es tiempo de moverse
y de compromiso efectivo.
Contágianos la fe sencilla de María,
que dio su vida para alumbrar el Reino
y hacer nacer la esperanza
en medio de su pueblo.
¡VEN SEÑOR!

CORONA DE ADVIENTO 2023

Para este año 2023 el adviento se inicia el domingo 3 de diciembre y termina el 24 de


diciembre, esto teniendo en cuenta que este año es de un periodo más corto de lo
habitual, 22 días, ya que el cuarto domingo es el 24 de diciembre y coincide con las
vísperas de Navidad. La cuarta semana de la corona se hace por la mañana, pues
después de la hora de nona (3.00 p.m.) comienza el tiempo de Navidad y la Octava de
la Natividad del Señor, Solemnidad de la Natividad del Señor (cfr. Calendario del Año
Litúrgico 2022-2023 pág. 2769)

¿Qué se hace en los 4 domingos de Adviento?


Tradicionalmente, los cristianos rezan, cantan y encienden una vela más cada
domingo de Adviento hasta que todas las velas se encienden el cuarto domingo. Una
quinta vela blanca, conocida como la vela de Cristo, a veces permanece sin encender
en el centro de la corona; sólo se enciende en Nochebuena.

¿Cuáles son los colores de la Corona de Adviento?


Los tres colores tradicionales en la Corona de Adviento son tres moradas, una rosa y
una blanca, pero también se puede utilizar la roja o verde, y su significado de cada
una es: Vela morada: Conversión.

¿Dónde se coloca la Corona de Adviento?


La corona deberá ser colocada en un sitio especial dentro del hogar, de preferencia
en un lugar fijo donde la puedan ver los niños de manera que ellos recuerden
constantemente la venida de Jesús y la importancia de prepararse para ese momento.

¿Cuál es la mejor hora para encender una vela?


“El mejor horario para eso son las mañanas, porque están las mejores energías”

3
¿Cómo se hace una corona de Adviento?
1.- Preparar una base circular estable, hecha con papel de periódico recubierto de
cinta.
2.- Conseguir una guirnalda de pino de longitud igual o un poco mayor al perímetro
de la base circular. ...
3.- Fijar (con alambre) a dicha base la estructura donde se pegarán las velas. ...
4.- Pegar las velas.

Origen. La Corona de Adviento con sus cuatro velas es un símbolo tradicional de


Alemania difundido por todo el mundo. Representaba el ruego para que el dios-sol
regresara con su luz y calor durante el invierno. Los cristianos luteranos, al ver en
Jesucristo el origen de la vida y luz espiritual, adoptaron este símbolo para expresar y
vivir su fe en torno a la persona del Mesías. Hoy se ha universalizado el uso de la
corona en el adviento.

Significado. El círculo de follaje verde, recuerda la eternidad de Dios y nos hace


pensar en los miles de años de espera del Mesías, desde Adán hasta su nacimiento y,
en la actual espera de la segunda venido de Cristo. El color verde significa la
esperanza de la vida.

Las cuatro velas que se colocan alrededor, significan la luz que disipan las tinieblas
del pecado, son tres de color morado, que hablan del deseo de conversión y una rosa
que habla de la alegría vivida con María, por la inminente llegada de Jesús. La vela
blanca del centro es la Luz de Jesús que, con su nacimiento, viene a iluminar
definitivamente la vida del hombre.

Celebración Es una costumbre que reúne a la familia, pues es allí en donde se sugiere
la celebración. La familia unida hace una oración en torno a la corona, con alguna
meditación alusiva a las lecturas dominicales; se enciende una vela cada semana
cantando algo que hable de la espera del Salvador. La noche del 24 de diciembre con
las cuatro velas encendidas, se enciende por último la vela blanca cantando
villancicos y se "acuesta al niño Jesús" en el nacimiento, como de costumbre, desde
luego después de haber leído el Evangelio del relato del Nacimiento en Belén y de
haber hecho una reflexión y oración todos juntos. Generalmente en los templos se
reparten hojas con oraciones sugeridas para esta celebración.

4
PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

¡UN NUEVO AÑO LITÚRGICO PARA UNA NUEVA VIDA!

INDICACIONES
La corona sin ninguna vela encendida. Crear un ambiente recogido, con poca luz. Es
recomendable colocar una imagen de la Virgen al lado de la corona, con un cirio a sus
pies. De este cirio se puede tomar la llama para encender la primera vela de la corona.

Todos: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

CANTO: LLEGARÁ LA LIBERTAD


https://www.youtube.com/watch?v=Akvg8ZQZdv0

Caminamos hacia el sol esperando la verdad,


la mentira, la opresión, cuando vengas, cesarán.

LLEGARÁ CON LA LUZ


LA ESPERADA LIBERTAD (BIS).

Construimos hoy la paz en la lucha y el dolor;


nuestro mundo surge ya en la espera del Señor.
5
Te esperamos, tú vendrás a liberarnos del temor;
la alegría, la amistad son ya signos de tu amor.

Monición
1. Amigos, hermanas y hermanos: Al comenzar este nuevo año litúrgico vamos a
bendecir esta corona con la que inauguramos también el tiempo de Adviento que nos
llevará hasta la Navidad. Sus luces nos recuerdan que Jesucristo es la luz del mundo.
Su color verde significa la vida y la esperanza. La corona de Adviento es, pues, un
símbolo de que la luz y la vida triunfarán sobre las tinieblas y la muerte, porque el
Hijo de Dios se ha hecho hombre y nos ha dado la verdadera vida.

El encender, semana tras semana, los cuatro cirios de la corona deben significar
nuestra gradual preparación para recibir la luz de la Navidad. Por eso hoy, primer
domingo de Adviento, bendecimos esta corona y encendemos su primer cirio

2. BENDICION DE LA CORONA
La Tierra, Señor, se alegra en estos días
y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo,
el Señor que se avecina como luz esplendorosa,
para iluminar a los que están en las tinieblas
del egoísmo, del dolor y del pecado.

Llenos de esperanza en su venida


hemos preparado con gran cariño esta corona,
la hemos hecho con ramas verdes de nuestra tierra,
para que nos acompañe en nuestra parroquia
(hogar, comunidad, grupo, etc.,)
en este tiempo de preparación para la venida de tu Hijo
Por J.N.S. Todos: Amén

Monición la primera luz


Lector: Encendemos, Señor, esta luz,
como aquél que enciende su lámpara
para salir, en la noche, al encuentro del amigo que ya viene.
En esta primera semana del Adviento
queremos levantarnos para esperarte preparados,
para recibirte con alegría.
Muchas sombras nos envuelven;
muchos halagos nos adormecen.
Queremos estar despiertos y vigilantes,
porque tú nos traes la luz más clara,
la paz más profunda y la alegría más verdadera.
¡Ven, Señor Jesús!

6
3. Gesto: se enciende la primera vela

4. Oración (Si solamente hay rito de la corona de adviento (sin eucaristía) se puede
finalizar con la siguiente oración)

¿Quién quiere resucitar a este mundo que se muere?


¿Quién cantará el aleluya de esa nueva luz que viene?
¿Quién cuando mire la tierra y las tragedias observe,
sentirá en su corazón el dolor de quien se muere?
¿Quién es capaz de salvar a este mundo decadente,
y mantiene la esperanza de los muchos que la pierden?
El que sufre, mata y muere, desespera y enloquece
y otros son espectadores, no lo sienten

¿Quién bajará de la cruz a tanto Cristo sufriente,


mientras los hombres miramos, impasivos e indolentes?
¿Quién gritará desde el silencio de un que a su Dios retiene,
porque se hace palabra que sin hablar se la entiende?

¿Quién se torna en aleluya porque traduce la muerte,


como el trigo que se pudre y de unos cientos vienen?

¡Aleluya! cantará, quien perdió la esperanza,


y la tierra sonreirá. ¡Aleluya!

5. Proclamación de la Palabra
Jn 1, 14-15
-Momento de compartir
¿Cuáles son los sueños de mi vida?
¿Qué ensueños y gente sin sueños encuentras donde vives?
¿Qué sueños me puede estar pidiendo Dios que realice para este
Adviento?

-Padrenuestro

CANTO DE SALIDA: LIBERTADOR DE NAZARETH


https://www.youtube.com/watch?v=7YkE2unmRVk

LIBERTADOR DE NAZARETH,
VEN JUNTO A MÍ, VEN JUNTO A MÍ.
LIBERTADOR DE NAZARETH.
¿QUÉ PUEDO HACER SIN TI? (2v).

Yo sé que eres camino, que eres la vida y la verdad,

7
yo sé que el que te sigue, sabe a dónde va,
quiero vivir tu vida, seguir tus huellas tener tu luz,
quiero beber tu cáliz, quiero llevar tu cruz...

Quiero encender mi fuego, alumbrar mi vida y seguirte a ti,


quiero escucharte siempre, quiero luchar por ti.
Busco un mensaje nuevo, te necesito libertador,
no puedo estar sin rumbo, no puedo estar sin Dios.

SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO

¡JUAN BAUTISTA TESTIMONIO DE JESUS!

INDICACIONES
La corona al iniciar la liturgia debe estar encendida la primera vela. Crear un ambiente
recogido, con poca luz. Es recomendable colocar una imagen de la Virgen al lado de la
corona, con un cirio a sus pies. De este cirio se puede tomar la llama para encender la
primera vela de la corona.

CANTO : VEN, SEÑOR NO TARDES


https://www.youtube.com/watch?v=5iyrNb-KaHA

VEN, VEN SEÑOR, NO TARDES,


VEN, VEN QUE TE ESPERAMOS,
VEN, VEN, SEÑOR NO TARDES
VEN PRONTO, SEÑOR

El mundo muere de frio, el alma perdió calor


Los hombres no son hermanos, el mundo no tiene amor

8
Envuelto en sombría noche, el mundo sin paz, no ve;
buscando va una esperanza, buscando Señor tu fe.

Al mundo le falta vida, al mundo le falta luz,


al mundo le falta el cielo, al mundo le faltas tú

TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Monición
1. Un año más llena la Iglesia el potente pregón de Juan el Bautista que renueva el de
los antiguos profetas: “Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos… Y todos
verán la salvación de Dios.”

Señor Jesús, esta segunda luz que vamos a encender nos avisa que debemos preparar
tu venida en nuestros corazones, en nuestras familias y lugares de trabajo, y también
en esta comunidad cristiana que visitas sin cesar cuando te celebra con alegría.
Concédenos que este aumento de la luz que podemos ver, signifique en cada uno de
nosotros la expulsión de las tinieblas del pecado, la conversión sincera ante tu
llegada. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
R. Amén.

2.- Monición la segunda luz


Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel.
Nosotros, como un símbolo, encendemos estas dos velas.
El viejo tronco está rebrotando, florece el desierto...
La humanidad entera se estremece
porque Dios se ha sembrado en nuestra carne.
Que cada uno de nosotros, Señor,
te abra su vida para que brotes,
para que florezcas, para que nazcas
y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza.
¡Ven pronto, Señor! ¡Ven, Salvador!

3.- Gesto: se enciende la segunda vela

Canto: Vamos a preparar el camino del Señor (u otro apropiado)

4.- ORACION (Si solamente hay rito de la corona de adviento (sin eucaristía) de
puede finalizar con la siguiente oración)

Tiempo de Adviento, tiempo de espera.


Dios que se acerca, Dios que ya llega.
Esperanza del pueblo, la vida nueva.

9
El Reino nace, don y tarea.
Te cantamos Padre bueno a la esperanza.
Con María, ayúdanos Señor,
a vivir generosos en la entrega,
a ofrecer nuestra vida como ella,
a escuchar tu Palabra en todo tiempo,
a practicar sin descanso el Evangelio,
ayúdanos a vivir solidarios con los que sufren,
con quienes hoy como ayer en Belén no tienen lugar.
Te cantamos Padre Bueno a la esperanza.
Con los pastores de Belén, ayúdanos señor
a vivir la Vigilia de tu Reino,
a correr presurosos a tu encuentro,
a descubrir tu Rostro en medio del pueblo,
a no quedarnos "dormidos" en la construcción del mundo nuevo.

Te cantamos Padre Bueno a la esperanza.


Con los ángeles de Belén, ayúdanos Señor,
a cantar al mundo entero tu Presencia,
¡Dios-está-con-nosotros!
Construyamos la paz entre los hombres,
Edifiquemos la Justicia entre los pueblos.
Te cantamos Padre Bueno a la esperanza.

Con Jesús niño-Dios, ayúdanos Señor,


a abrigar la esperanza que nace en cada Adviento,
a escuchar los clamores de tu pueblo,
a regar con nuestras vidas la semilla de tu Reino,
a ser Mensajeros de tu Amor,
a construir comunidades de servicio y oración.
Navidad, fiesta del hombre.
Navidad, fiesta de Dios.
Queremos ser tus Testigos,
danos la fuerza Señor.
Marcelo A. Murúa
(Del libro "Ver la vida con la mirada del Evangelio", 2da. edición, Ed. San Pablo)

5. Proclamación de la Palabra
Evangelio: Lucas 21, 25-28. 34-36
"Se acerca vuestra liberación"

-Momento de compartir
¿Qué cadenas nos impiden ser felices?

10
¿Nos sentimos atados por algo o por alguien?
¿Necesita el mundo, el ambiente, liberación por parte de Dios?

Padrenuestro

SALIDA: UN PUEBLO QUE CAMINA (J. A. Espinosa)


https://www.youtube.com/watch?v=xnOlKQFi2-U

UN PUEBLO QUE CAMINA POR EL MUNDO


GRITANDO: “VEN, SEÑOR”.
UN PUEBLO QUE BUSCA EN ESTA VIDA
LA GRAN LIBERACIÓN

Los pobres siempre esperan el amanecer


de un día más justo y sin opresión.
Los pobres hemos puesto
la esperanza en Ti, Libertador.

Salvaste nuestra vida de la esclavitud,


esclavos de la ley,
sirviendo en el temor.
Nosotros hemos puesto
la esperanza en Ti, Dios del Amor.

El mundo por la guerra


sangra sin razón,
familias destrozadas buscan un hogar.
El mundo tiene puesta su esperanza
en Ti, Dios de la Paz.

11
TERCER DOMINGO DE ADVIENTO

¡ESTEMOS ALEGRES…EL SEÑOR VIENE!

INDICACIONES
La corona al iniciar la liturgia debe estar encendidas las anteriores velas de la corona.
Crear un ambiente recogido, con poca luz. Es recomendable colocar una imagen de la
Virgen al lado de la corona, con un cirio a sus pies. De este cirio se puede tomar la llama
para encender la tercera vela de la corona.

CANTO: CERCA ESTÁ EL SEÑOR (Carmelo Erdozain)


https://www.youtube.com/watch?v=lUffmFqy-Ww&list=PL2ysk0cXzlFem3H-
MOZyRHU2EzLhCqsXs

CERCA ESTÁ EL SEÑOR,


CERCA ESTÁ EL SEÑOR,
CERCA DE MI PUEBLO,
CERCA DEL QUE LUCHA
CON AMOR.
CERCA ESTÁ EL SEÑOR,
CERCA ESTÁ EL SEÑOR,
ES EL PEREGRINO
QUE COMPARTE MI DOLOR.

También está el Señor, le conoceréis


en el que lucha por la igualdad.
También está el Señor, le conoceréis
en el que canta la libertad.
12
También está el Señor, no olvidéis su voz,
sufre el gran dolor del oprimido.

También está el Señor, le conoceréis


en el obrero en su taller.
También está el Señor, le conoceréis
en el anciano en su vejez.
También está el Señor, no olvidéis su voz,
en el hospital, junto al enfermo.

Jesús es el Señor, le conoceréis,


Él es la vida, es la verdad.
Jesús es el Señor, le conoceréis,
es el camino de libertad.
Jesús es el Señor, no olvidéis su voz,
es el Redentor de nuestro pueblo.

Todos: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Monición
1. Hermanos: Estad siempre alegres en el Señor. Nuestro Redentor está cerca y hacia
él dirigimos nuestra súplica antes de encender la tercera vela de la corona del
Adviento.
Avanzando hacia tu encuentro, Cristo Jesús, nos preparamos animados por la palabra
profética del santo Precursor, Juan el Bautista. Cuando estamos muy cerca de la fiesta
de tu Nacimiento, Señor Jesús, crece nuestra alegría porque sigues con nosotros y no
has dejado de hacerte presente a tu Iglesia para cumplir la obra inmensa de la
salvación del mundo. Te recibimos, sacerdote eterno, en nuestra asamblea, santo y
dador de la alegría, Jesucristo. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.
R. Amén.

2. Monición la tercera luz


En las tinieblas se encendió una luz,
en el desierto clamó una voz.
Se anuncia la buena noticia: el Señor va a llegar.
Preparad sus caminos, porque ya se acerca.
Adornad vuestra alma como una novia se engalana el día de su boda.
Ya llega el mensajero; Juan Bautista no es la luz,
sino el que nos anuncia la luz.
Cuando encendemos estas tres velas
cada uno de nosotros quiere ser
antorcha tuya para que brilles, llama para que calientes.
¡Ven a salvarnos! ¡Marana thá! ¡Ven, Señor Jesús!

13
3. Gesto: se enciende la tercera vela

4. ORACION Si solamente hay rito de la corona de adviento (sin eucaristía) de puede


finalizar con la siguiente oración

Desde el pesebre
Desde el pesebre de Navidad nace una esperanza nueva.
En la sonrisa de un Dios que es niño se asoma, frágil, la luz del Reino.
Un niño Dios que necesita cuidados, caricias, atención.
Una esperanza nueva que crecerá con el esfuerzo de todos.
Una madre atenta, dispuesta para lo que Dios pide,
que no vacila en decir sí y entregar la vida entera.
La Madre, del Señor y Madre nuestra.
María de Nazareth,
camino que conduce al Padre.
Dios que nace en un pesebre, olvidado, a la intemperie.
Recordándonos su presencia entre los pobres que sufren.
Navidad, el signo de un Dios que se hace pobre
para llamar al Reino desde los olvidados del mundo.
¡Alégrense: pastores,
campesinos, obreros de todo tiempo!

Llegó la Buena Noticia, que empiece la Fiesta, en medio del pueblo.


La liberación esperada ha dejado de ser sueño.
Empezó a ser realidad la semilla del mundo nuevo.
Cantemos con alegría, unamos voces y manos.
Vamos a ver al Dios vivo, festejemos su nacimiento.
Desde el pesebre de navidad, un grito surge, de aliento,
Dios está con nosotros, marchemos hacia su encuentro.
El Dios que nace es un niño necesitado y pequeño,
que requiere nuestra entrega para

Un Dios que llega a los hombres


que se hace hermano nuestro. Amén

5. Proclamación de la Palabra
Evangelio: Lucas 3, 10-18
"¿Qué debemos hacer?"

-Momento de compartir
¿De verdad estamos interesados en cambiar en algo?
¿Estamos dispuestos a dar muestras de conversión?
¿Preferimos que otros hagan a nosotros hacer?

14
Padrenuestro

SALIDA: VAMOS A PREPARAR LOS CAMINOS (C. Erdozain)


https://www.youtube.com/watch?v=_Z3wC4iqRZE

VAMOS A PREPARAR
EL CAMINO DEL SEÑOR.
VAMOS A CONSTRUIR
LA CIUDAD DE NUESTRO DIOS.
VENDRÁ EL SEÑOR CON LA AURORA,
EL BRILLARÁ EN LA MAÑANA,
PREGONARÁ LA VERDAD.
VENDRÁ EL SEÑOR CON SU FUERZA,
ÉL ROMPERA LAS CADENAS,
ÉL NOS DARÁ LA LIBERTAD.

El estará a nuestro lado,


El guiará nuestros pasos.
Él nos dará la salvación.
Nos limpiará del pecado,
ya no seremos esclavos.
Él nos dará la libertad.

Visitará nuestra casa,


nos llenará de esperanza.
Él nos dará la salvación.
Compartirán nuestros cantos,
todos seremos hermanos.
Él nos dará la libertad.

Caminará con nosotros,


nunca estaremos ya solos.
Él nos dará la salvación.
El cumplirá la promesa
y llevará nuestras penas.
Él nos dará la libertad.

15
CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO

¡ESPERAMOS CON, MARIA, LA MADRE DEL SEÑOR!

INDICACIONES
La corona al iniciar la liturgia debe estar encendidas las anteriores velas de la corona.
Crear un ambiente recogido, con poca luz. Es recomendable colocar una imagen de la
Virgen al lado de la corona, con un cirio a sus pies. De este cirio se puede tomar la llama
para encender la tercera vela de la corona.

CANTO: LA VIRGEN SUEÑA CAMINOS (C. Erdozain)


https://www.youtube.com/watch?v=9BQ5hY86kkU

La Virgen sueña caminos, está a la espera;


la Virgen sabe que el niño está muy cerca.
De Nazaret a Belén hay una senda;
por ella van los que creen en las promesas.

LOS QUE SOÑÁIS Y ESPERÁIS


LA BUENA NUEVA,
ABRID LAS PUERTAS AL NIÑO
QUE ESTÁ MUY CERCA,
16
EL SEÑOR CERCA ESTÁ
EL VIENE CON LA PAZ.
EL SEÑOR CERCA ESTÁ,
EL TRAE LA VERDAD.

En estos días del año,


el pueblo espera
que venga pronto el Mesías
a nuestra tierra.
En la ciudad de Belén
llama a las puertas,
pregunta en las posadas,
y… no hay respuesta.

La tarde ya lo sospecha,
está alerta.
El sol le dice a la luna
que no se duerma.
A la ciudad de Belén
vendrá una estrella,
vendrá con todo
el que quiera
cruzar fronteras.

Todos: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

1.- El cuarto domingo de Adviento está dedicado a la Madre del Señor y al misterio de
la encarnación que se realizó en ella para la salvación del mundo.
Alégrate, Iglesia, porque hoy recibes, como María, la felicitación de Isabel: “Dichosa tú
que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor, se cumplirá”. Bendita tu entre todos
los pueblos de la tierra, porque caminas con Cristo en tu seno al encuentro de todas
las gentes necesitadas de luz. Que el Señor nos conceda avanzar en este tercer
milenio junto con él, luz de luz, que vive y reina por los siglos de los siglos.
R. Amén.

2. Monición la cuarta luz


Al encender estas cuatro velas, en el último domingo,
pensamos en Ella, la Virgen, tu madre y nuestra madre.
nadie te esperó con más ansia,
con más ternura, con más amor.
Nadie te recibió con más alegría.
Te sembraste en Ella
como el grano de trigo se siembra en el surco.
En sus brazos encontraste la cuna más hermosa.

17
También nosotros queremos prepararnos así:
en la fe, en el amor y en el trabajo de cada día.
¡Ven pronto, Señor! ¡Ven a salvarnos!
¡Maranathá! ¡Ven, Señor Jesús

3. Gesto: se enciende la tercera vela

4. ORACION (Si solamente hay rito de la corona de adviento (sin eucaristía) de puede
finalizar con la siguiente oración

María, Virgen del Adviento:


enséñanos a preparar el camino a Jesús
como tú lo preparaste.
Enséñanos a liberar nuestro corazón
de todas las ataduras que lo esclavizan,
para poder escuchar nuestra propia anunciación
Enséñanos a vaciar el corazón de nuestros gustos,
nuestras cosas y proyectos,
para dejarlo libre para los deseos de tu Hijo
y poder responderle como tú:
«Aquí está la esclava de mi Señor».
Enséñanos a estar siempre disponibles
a la voluntad de Cristo sobre nuestras vidas,
para poder decir a Dios como tú dijiste:
«Hágase en mí según tú quieres».
Enséñanos a olvidarnos de nosotros mismos
como tú te olvidaste de todo,
para salir en ayuda de tu prima Isabel;
que nos olvidemos del ansia de ser felices
y busquemos sólo en nuestra vida
la felicidad de hacer felices a los demás.
Enséñanos a preparar el camino a Jesús
haciendo sitio en la posada de nuestro corazón
a quienes no encuentran corazones donde habitar,
a quienes no encuentran personas en quien confiar,
a quienes necesitan un hermano con quien hablar,
a quienes son despreciados por no ser como los demás,
a quienes buscan un poco de escucha y comprensión.
Enséñanos a emprender el camino hacia los demás
sin esperar siquiera que nos lo pidan,
que el nombre de nuestro amor sea el servicio
y la cara de nuestro cariño sea la ayuda,
que aprendamos que amar es entregarnos,
sin reservas y sin contraprestaciones, a los demás.

18
María, Virgen del Adviento,
enséñanos a preparar el camino a Jesús,
guíanos hacia el Belén de nuestra vida
donde engendremos a Jesús en nuestro corazón
y lo trasplantemos con nuestro ejemplo
al corazón de cuantos necesitan al Salvador.

5. Proclamación de la Palabra
Evangelio: Lucas 1, 39-45
"¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a verme?"

Momento de compartir
¿Qué excusas sacamos para no vivir de verdad nuestra fe?
¿Somos conscientes de la presencia de Dios en el rincón de nuestra
vida?
¿Por qué nos cuesta tanto dar un “sí” a las propuestas de Dios?

Padrenuestro

SALIDA: TODOS LOS DÍAS NACE EL SEÑOR


https://www.youtube.com/watch?v=DGkRMkqFNkE

Para esta tierra sin luz, Nace el Señor


para vencer las tinieblas, Nace el Señor
para cambiar nuestro mundo,
Todos los días nace el Señor (bis).

Para traer libertad, Nace el Señor


rompiendo nuestras cadenas, Nace el Señor
en cada hombre que es libre,
Todos los días nace el Señor (bis).

Para quitar la opresión, Nace el Señor


para borrar la injusticia, Nace el Señor
en cada pueblo que grita,
Todos los días nace el Señor (bis).

Para vencer la pobreza, Nace el Señor


para los pobres que sufren, Nace el Señor
por la igualdad de los hombres,
Todos los días nace el Señor (bis).

Para traernos la paz, Nace el Señor


para esta tierra que sangra, Nace el Señor

19
en cada hombre que lucha
Todos los días nace el Señor (bis)

Para traernos amor, Nace el Señor


para vencer egoísmos, Nace el Señor
al estrechar nuestras manos,
Todos los días nace el Señor (bis)

Para este mundo dormido nace el Señor


Para inquietar nuestras vidas
En cada hombre que espera
Todos los días nace el Señor (2v).

CANCIONES DE NAVIDAD

01.- FELICIDADES
https://www.youtube.com/watch?v=pUIML7oETUw

FELICIDADES SEÑOR POR NACER.


FELICIDADES SEÑOR POR BAJAR
HOY CADA PUEBLO DEL MUNDO ES BELEN
Y TODO EL TIEMPO SERA NAVIDAD.

Quiero felicitarte porque dejaste el cielo y bajaste a la tierra.


Quiero felicitarte por ser como nosotros, por traernos a todos esperanza y salvación.
Quiero felicitarte porque naciste pobre consagrando la pobreza.
Quiero felicitarte porque vienes al mundo como puerta y camino de total liberación.

FELICIDADES SEÑOR POR NACER….

Quiero felicitarte porque eres un amigo que se entrega en cuerpo y alma.


Quiero felicitarte porque sigues al lado de cuantos hoy soportan la miseria y el dolor.
Quiero felicitarte porque sigues amando al que te vuelve la espalda.
Quiero felicitarte porque tu voz denuncia todos los que implantan injusticia y
opresión

FELICIDADES SEÑOR POR NACER….

02.- MI CASA SERÁ BELÉN


https://www.youtube.com/watch?v=8TYEk9IaUUY

SEÑOR QUE CASA NO HALLASTE


CUANDO NACISTE EN BELÉN,
HOY TE OFREZCO LA MÍA: MI CASA SERÁ BELÉN.

20
TÚ QUE ERES LUZ Y ERES VIDA,
VEN A MI VIDA A NACER.
Y TE CUIDARE COMO TE CUIDO MÁRÍA,
COMO TE CUIDO JOSÉ, Y TE CUIDASE (2v).

Mi casa será Belén si viene mi puerta abierta


y si mi mente está alerta al resplandor de la fe
la fe que tuvo María. La fe que tuvo José.

SEÑOR QUE CASA NO HALLASTE


CUANDO NACISTE EN BELÉN….

Mi casa será Belén si doy mi llave a los pobres


y si sé amar a los hombres con el amor de tu ley.
Igual que amaba María, igual que amaba José

SEÑOR QUE CASA NO HALLASTE


CUANDO NACISTE EN BELÉN….

03.- 25 DE DICIEMBRE
https://www.youtube.com/watch?v=1udFBoblANo

Veinticinco de diciembre
fun, fun, fun (bis)

Un niñito muy bonito ha nacido en el portal


Con su carita de rosa, parece una flor hermosa
Fun, fun, fun (bis)

Venid venid pastorcillos


Fun, fun, fun (bis)

Ven con la pandereta castañuelas al portal


Adorar al rey del cielo que amanecido en el suelo.

04.- CAMPANAS SOBRE CAMPANAS


https://www.youtube.com/watch?v=q3hho2sLIy4

Campana sobre campana,


y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás al Niño en la cuna.

21
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?.

Recogido tu rebaño
¿a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.

Belén, campanas de Belén,


que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?

Campana sobre campana,


y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque está naciendo Dios.

Belén, campanas de Belén,


que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?

Caminando a media noche


¿donde caminas pastor?
le llevo al niño que nace
como a Dios mi corazón

Campana sobre campana,


y sobre campana tres,
en una Cruz a esta hora,
el Niño va a padecer.

Belén, campanas de Belén,


que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?

Si aún alumbran las estrellas,


pastor, ¿dónde quieres ir?
- Voy al Portal por si el Niño
con Él me deja morir.

05.- CARPINTERO FINO


https://www.youtube.com/watch?v=qEhgDSiS81U

22
Señor San José, carpintero fino. (Bis)
Hazme una cunita para el niño lindo. (Bis).

AZUCENA CANCHÚ, LABERINDA CANCHÚ,


NIJICHAWA JAMPI, KURAIRECHIMA AIMPA. (BIS)

Corran, corran, corran, todos los pastores. (Bis)


A traer pañales para el niño lindo. (Bis) (2v.)

06.- DIME NIÑO ¿DE QUIEN ERES?


https://www.youtube.com/watch?v=jz83qiA3W8Q

Dime Niño de quien eres


todo vestidito de blanco.
Soy de la Virgen María
y del Espíritu Santo.
Dime Niño de quien eres
y si te llamas Jesús.
Soy amor en el pesebre
y sufrimiento en la Cruz.

RESUENEN CON ALEGRÍA


LOS CÁNTICOS DE MI TIERRA
Y VIVA EL NIÑO DE DIOS
QUE NACIÓ EN LA NOCHEBUENA. (2v)

Soy amor en el pesebre


y sufrimiento en la Cruz.

La Nochebuena se viene, tururú


la Nochebuena se va.
Y nosotros nos iremos, tururú
y no volveremos más.

Dime Niño de quien eres


todo vestidito de blanco. (3v)

07.- EL TAMBORILERO
https://www.youtube.com/watch?v=sIjRW60Fqyc

El camino que lleva a Belén,


baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey.
Le traen regalos en su humilde zurrón,

23
ro po pom pom, ro po pom pom...
Ha nacido en un portal de Belén,
el Niño Dios.

Yo quisiera poner a tus pies


algún presente que te agrade, Señor.
Mas ya Tú sabes que soy pobre también;
y no poseo más que un viejo tambor,
ro po pom pom, ro po pom pom...
En tu honor frente al portal tocaré
con mi tambor.

El camino que lleva a Belén,


yo voy marcando con mi viejo tambor.
Nada es mejor que yo te pueda ofrecer...
Su ronco acento, que es un canto de amor...
ro po pom pom, ro po pom pom...
Cuando Dios me vio tocando ante Él,
me sonrió.

08.- EN BELEN LAS CAMPANAS TOCAN


https://www.youtube.com/watch?v=WmBn5j322dk

No me despiertes al Niño
quiero que duerma
Anoche estuvo jugando
son las estrellas.

EN BELEN LAS CAMPANAS TOCAN SOLAS


TILIN TILINGO TILIN TILONGA.
EN BELEN LAS CAMPANAS SON LAS ROSAS
TILIN TILINGO TILIN TILONGA.
TILIN TILINGO TIN TILIN TILONGA
LAS CAMPANAS DE BELEN TOCAN LA GLORIA.

No me despiertes al Niño
hoy tienen sueño.
Anoche estuvo jugando
con los luceros.

No me despiertes al Niño
quiero que duerma
Anoche estuvo jugando
son las estrellas.

24
09.- HAY UN AIRE NAVIDEÑO
https://www.youtube.com/watch?v=-WYg-BPDvUk

Hay un aire navideño, aleluya


y los niños hacen bailes, aleluya
sus cantos brindan al recién nacido rey
amor y alegría, nos vino a traer

HEY, HEY, HEY LARALALA,


HEY, HEY, HEY ALELUYA (2).

Juntemos las manos, aleluya


a su amor cantemos, aleluya
los niños felices, bailan para el niño rey
amor y alegría nos vino a traer

HEY, HEY, HEY LARALALA,


HEY, HEY, HEY ALELUYA (2)

Hay un aire navideño, aleluya


y los niños hacen bailes, aleluya
sus cantos brindan al recién nacido rey
amor y alegría, nos vino a traer

HEY, HEY, HEY LARALALA,


HEY, HEY, HEY ALELUYA (2)
HEY, HEY, HEY LARALALA,
HEY, HEY, HEY ALELUYA (5)

10.- LA VIRGEN LLEVA UNA ROSA


https://www.youtube.com/watch?v=FVuN9E57sXo

Virgen lleva una rosa en su divina pechera


que se la dio San José el día de noche buena.

A BELÉN PASTORES, PASTORES CHIQUITOS


QUE HA NACIDO EL REY DE LOS ANGELITOS (2V.)

Todo Belén está en fiesta todo es placer y alegría


que ha nacido un triunfante que es un sol de maravilla.

11.- LLEGARON LOS REYES (Ariel Ramírez)


https://www.youtube.com/watch?v=2pFTbCKkM5I

25
LLEGARON YA LOS REYES Y ERAN TRES,
MELCHOR, GASPAR Y EL NEGRO BALTASAR
ARROPA Y MIEL LE LLEVARÁN
Y UN PONCHO BLANCO DE ALPACA REAL. (2v)

Changos y chinitas duérmanse


que ya Melchor, Gaspar y Baltasar
todos los regalos les darán
para jugar mañana al despertar.

El Niño Dios muy bien lo agradeció


comió la miel y el poncho lo abrigó
y fue después que los miró
y a medianoche el sol relumbró

12.- LOS PECES EN EL RIO


https://www.youtube.com/watch?v=-TfahCACWJ8

La Virgen se está peinando


entre cortina y cortina,
los cabellos son de oro,
los peine de plata fina.

PERO MIRA COMO BEBEN


LOS PECES EN EL RÍO,
PERO MIRA COMO BEBEN
POR VER AL DIOS NACIDO.
BEBEN Y BEBEN Y VUELVEN A BEBER,
LOS PECES EN EL RÍO
POR VER A DIOS NACER.

La Virgen va caminando
va caminando solita
Y no lleva más compaña
Que el niño de su mamita

La Virgen lava pañales


y las tiende en el romero,
los pajaritos le cantan,
y el agua se va riendo.

La Virgen se está peinando


entre cortina y cortina,

26
los cabellos son de oro,
los peine de plata fina.

13.- NOCHE DE PAZ (FR. Gruber)


https://www.youtube.com/watch?v=l6znffdmq20

Noche de paz
noche de amor
claro sol, brilla ya
y los ángeles cantando están
Gloria a Dios, gloria al rey celestial
duerme mi niño Jesús. (2v).

14.- VEN A MI CASA ESTA NAVIDAD


https://www.youtube.com/watch?v=QTdzjSPZv8g

Tú que estás lejos de tus amigos,


de tu tierra y de tu hogar,
y tienes pena, pena en el alma,
porque no dejas de pensar.

Tú que esta noche no puedes


dejar de recordar,
quiero que sepas, que aquí en mi mesa,
para ti tengo un lugar.
Por eso y muchas cosas más,
ven a mi casa esta Navidad. (2v)

Tú que recuerdas quizá a tu madre


o a un hijo que no está,
quiero que sepas, que en esta noche,
él te acompañará.

No vayas solo por esas calles,


queriéndote aturdir,
ven con nosotros y a nuestro lado
intenta sonreír.

Por eso y muchas cosas más ..

Tú que has vivido, siempre de espaldas,


sin perdonar ningún error,
ahora es momento de reencontrarnos,
ven a mi casa, por favor.

27
Ahora ya es tiempo, de que charlemos,
pues nada se perdió,
en estos días, todo se olvida,
y nada sucedió.

15.- FELIZ NAVIDAD


https://www.youtube.com/watch?v=D4ZB56fL3dI

Feliz Navidad, Feliz Navidad


Feliz Navidad próspero año y felicidad
Feliz Navidad, Feliz Navidad
Feliz Navidad próspero año y felicidad

I wanna wish you a merry christmas


I wanna wish you a merry christmas
I wanna wish you a merry christmas
from the bottom of my heart

I wanna wish you a merry christmas


I wanna wish you a merry christmas
I wanna wish you a merry christmas
from the bottom of my heart

Feliz Navidad, Feliz Navidad


Feliz Navidad próspero año y felicidad
Feliz Navidad, Feliz Navidad
Feliz Navidad próspero año y felicidad

I wanna wish you a merry christmas …


I wanna wish you a merry christmas
I wanna wish you a merry christmas
from the bottom of my heart (2v)

Feliz Navidad, Feliz Navidad


Feliz Navidad próspero año y felicidad
Feliz Navidad, Feliz Navidad
Feliz Navidad próspero año y felicidad

Feliz Navidad, Feliz Navidad


Feliz Navidad próspero año y felicidad

28

También podría gustarte