Está en la página 1de 56

DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS

DE VIOLENCIA CONYUGAL

MATTOS QUINTANA YURIS PAOLA

MONTALVO VILLANUEVA MARIA JOSÈ

OVIEDO GUERRERO ANGELA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CARTAGENA

2016
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS

DE VIOLENCIA CONYUGAL

AUTORES:

MATTOS, Y.

MONTALVO, M.

OVIEDO, A.

OPCION DE GRADO

DIRECTOR(A):

MG. MERCEDES GARCÌA ESCALLON

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

SECCIONAL CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
2016.
AGRADECIMIENTOS

A Dios, a la vida, a nuestras familias y personas cercanas que de una u otra manera,
con su apoyo, nos alentaron a la culminación del presente proyecto.
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................................... 5
ABSTRAC ................................................................................................................................................. 6
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 5
3. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................................... 7
4. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 9
5. MARCO REFERENCIAL....................................................................................................................... 10
5.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS .............................................................................................. 10
5.3MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................. 14
5.4 MARCO ÉTICO Y LEGAL ............................................................................................................... 16
6. MARCO METODOLOGICO................................................................................................................. 21
6.1 ENFOQUE.................................................................................................................................... 21
6.2 TIPO ............................................................................................................................................ 21
6.3 DISEÑO ....................................................................................................................................... 21
6.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................................. 22
6.5 INTRUMENTOS ........................................................................................................................... 22
7. PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................................. 24
8. RESULTADOS .................................................................................................................................... 25
9. DISCUSIÒN ........................................................................................................................................ 26
10. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 28
11. RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 29
12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................................... 30
13. ANEXOS ......................................................................................................................................... 34
13.1 GRÀFICAS .................................................................................................................................. 34
13.2. TABLAS..................................................................................................................................... 34
13.3 FORMATOS DE EVALUACIÒN 13.4 ENTREGA DE RESULTADOS AL CENTRO DE APLICACIÓN DE
INSTRUMENTOS – RECIBIDO. ........................................................................................................... 34
13.2 TABLAS...................................................................................................................................... 40
13.3FORMATOS DE EVALUACIÒN .................................................................................................... 42
RESUMEN

El presente proyecto investigativo se centra en la descripción de los daños


psicológicos, al igual que en identificar la presencia de síntomas psicopatológicos y la
presencia de estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia conyugal.
Para tal fin se realizó un estudio sociodemográfico y de manera heteroaplicada el
Listado De Comprobación De Síntomas o SCL-90-R y la Escala De Gravedad De
Síntomas Del Trastorno Del Estrés Postraumático a mujeres usuarias de la Casa De
Justicia De Chiquinquirá, Localidad 2- Cartagena.
El enfoque de la presente investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo de corte
transversal y diseño no experimental. Los resultados encontrados indican una
evidente presencia de síntomas psicopatológicos y de estrés postraumático.

Palabras claves: Daño, daño psicológico, violencia, violencia de género,


violencia física, estrés postraumático, síntomas psicopatológicos.
ABSTRAC

This research project focuses on the description of psychological damage, as


well as identify the presence of psychopathological symptoms and the presence of
PTSD in women victims of domestic violence. To this end a sociodemographic and
hetero way Study Checklist of Symptoms or SCL-90-R and Symptom Severity Scale
from Post Traumatic Stress Disorder in women using the House of Justice of
Chiquinquirá, was held 2- Location Cartagena. The focus of this research is
quantitative descriptive cross-sectional and non experimental design. The results
indicate a clear presence of psychopathological symptoms and PTSD.

Keywords: damage, psychological damage, violence, gender violence, physical


violence, posttraumatic stress, psychopathological symptoms.
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

1. INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar constituye un problema de salud pública en Colombia.


La ENDS corroboró este hecho, al publicar sus resultados desde el año 1990,
situación que llevoa que la constitución política de Colombia de 1991 reconociera esta
situación e implementara una serie de elementos para protección de las mujeres,
quienes son consideradas en su mayoría, como víctimas.

Este fenómeno se ha identificado con mayor precisión a partir de la década de


los noventa, cuando se publicaron los resultados de la ENDS (1990). La Constitución
Política de Colombia de 1991, reconoció esta problemática y dispuso una serie de
elementos para la defensa de las mujeres, quienes mayoritariamente son las víctimas.

Con lo anterior surge el interés en direccionar la presente investigación en los


daños psicológicos que se derivan de la violencia, específicamente de la
conyugal. Por consiguiente se tomó como referencias investigaciones sobre
diferentes autores que previamente realizaron investigaciones sobre el tema en
mención y sirvió como base para iniciarla propuesta de investigación, estableciendo
así como variable de estudio los daños psicológicos derivados de
ésta. Seguidamente, se seleccionó una población vulnerable de 31 mujeres en la
ciudad de Cartagena, que interpusieron denuncias por maltrato conyugal en el
respectivo centro de atención.

El enfoque de la presente investigación es cuantitativo y de diseño no


experimental, de forma no probabilística, con unos criterios de inclusión que se
mencionan de forma detallada más adelante (Población y muestra, Pág. 22). En
primera medida se consideró necesaria la obtención de datos relevantes sobre los
sujetos evaluados por medio de una ficha sociodemográfica. Se utilizaron
1
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

instrumentos para evaluar la incidencia del estrés postraumático y la presencia de


síntomas psicopatológicos, derivados de los comportamientos agresivos manifestadas
en las relaciones conyugales, específicamente en la mujer que es centro de interés de
la presente investigación. Se partió aplicando la Escala De Gravedad De Síntomas
Del Trastorno Del Estrés Postraumático, diseñada por Enrique Echuburúa, Paz De
Corral, Pedro Javier Amor, Irene Zubizarreta y Belén Sarasua en 1997, y El SCL-90-R
O Listado De Comprobación De Síntomas, desarrollado por Leonard Derogatis y
asociados (1975,1994).

En las relaciones de pareja, se evidencia en determinados casos en uno de


sus miembros, la intención de querer ejercer el control sobre el otro, y en otras
circunstancias dañar su integridad, presentándose así actos violentos y muchos de
estos se generan dentro del núcleo familiar, lo que se denomina violencia doméstica.
Desde una perspectiva más clara, en palabras de Antony y Miller (1986) la violencia
doméstica es toda acción inmersa en el hogar realizada por alguno de sus integrantes
afectando en gran medida al sujeto en todas las áreas de su vida cotidiana.

En palabras de Echeburúa, E. (2011) “La conducta violenta en el hogar supone


un intento de control en la relación en forma de abuso de poder. Así, los maltratadores
suelen ser los hombres y las víctimas suelen ser las mujeres, los niños y los ancianos,
es decir, los sujetos más vulnerables en el seno de la familia”(p. 39). El hombre es
naturalmente violento e impulsivo, dominado por las emociones, en contraste a esto,
el sector femenino se caracteriza por ser tranquilo y tolerante.
En una relación amorosa donde hay un hombre que promete amor y una mujer que
cree a cabalidad en ello y ocurren actos impetuosos, es más difícil que una mujer
admita tal hecho, por esto son pocas las denuncias que se realizan al respecto, y
cuando se hacen nunca se lleva a cabo el proceso adecuado puesto que es la misma
victima quien lo sabotea perdonando a su agresor por variados factores, entre los que
se pueden nombrar los morales, culturales y sociales.
2
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

Se hizo una variable de estudio, rescatando el concepto de daño De la


Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Civil. Alessandri, A. (1981),
donde plantea que: Daño es todo perjuicio o agravio que padece un individuo a sí
mismo o a sus bienes, que implica pérdidas por mínimas que sea dederechos que
éste posee.

En los casos que se presenta la violencia física, se ha demostrado que ésta


viene acompañada de violencia psicológica, por lo que no solo se evidencia las
lesiones corporales sino también el efecto en la salud mental de la víctima, a lo que se
refiere al daño psicológico, que es todo deterioro mental generado por una agresión
violenta, que posiblemente al trascurrir el tiempo, la ayuda social o intervención
psicológica apropiada podría favorecer su bienestar, de no ser así, podría afectar su
disposición de confortamiento y de nuevas situaciones que se le podrían presentar a
la víctima, algunos daños que pueden producir daños psicológicos, que en palabras
de Atencia, M; García, M & Gallo, K. (tomado de Echeburúa. E &Cold, 2004), “suelen
ser la amenaza a la propia vida o a la integridad psicológica, una lesión física grave, la
percepción del daño como intencionado, la pérdida violenta de un ser querido”. (pág.
229)

Por su parte el Centro Nacional de Memoria Histórica (2014) establece el


concepto de daño físico y emocional como aquellas variaciones en las emociones,
ideas, pensamientos y comportamientos, ante situaciones traumáticas; incluye así
mismo la dificultad de enfrentar el hecho violento y las repercusiones de este mismo
abarcando la imposibilidad de afrontar el evento violento y sus repercusiones, así
como la dificultad de originar procesos para favorecer el bienestar de su vida.

Corporación Sisma Mujer (2015) alude a cifras y establece que, en el año 2014,
el INML y CF realizó 43,807 exámenes médico legales por violencia de pareja contra
de mujeres y hombres en Colombia. De estos, 37,881 correspondieron a mujeres, es
decir el 86,5% del total, y 5926 para varones, es decir el 13,5%, lo cual representa

3
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

una relación mujer a hombre de 6/1. Cada 14 minutos, se presume que por lo menos
una mujer ha sido agredida por su pareja sentimental.

Ahora bien, según Medicina legal (2015) El Centro de Referencia Nacional


sobre Violencia revela datos sobre violencia contra la mujer en lo correspondiente a
ese mismo año, indicando que entre enero y febrero de 2015, 126 mujeres fueron
víctimas de homicidio; 2.631 se presentaron en el instituto para ser atendidas por un
presunto delito sexual.

En lo referente a violencia intrafamiliar, 735 niñas y mujeres adolescentes


fueron violentadas por un pariente o persona a cargo y 6.269 fueron víctimas de
violencia de pareja. En lo correspondiente a mujeres que sobrepasan los 60 años, 119
de estas fueron maltratadas físicamente y 1.482 fueron víctimas de violencia por parte
de otros familiares.

ENDS (20015) revela que los motivos que conllevan a que un sujeto presente
comportamientos agresivos pueden ser múltiples, aunque comúnmente se relacionan
a rasgos de tipo psicológico o social. El victimario no posee control de sí mismo y
actúa por impulso, y esto pudo haber sido causa de vivencias infantiles traumáticas,
asociándolo también a influencias de tipo social, estrés y otros motivos, en las que se
destacan el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol. Así mismo, se presume
que el nivel educativo influye significativamente, deduciendo que entre más bajo sea,
existe mayor riesgo de presentarse este tipo de sucesos, pese a ello, se niega esta
hipótesis debido a los estudios que arrojan a que la violencia se manifiesta en todas
las clases sociales.

4
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Siguiendo a Mejía, R., Alemán, M., Fernández, A. & Pérez, E. (2000), la


violencia doméstica es todo acto de forzar o evitar que una persona actúe de manera
libre en una relación de pareja, con la intención de dañar o ejercer control en ésta.
Implica, además de agresiones físicas en todas sus dimensiones, agresión de forma
verbal, maltrato psicológico, contacto sexual forzado, violación, retraimiento social,
restricciones al progreso laboral, entre otras.

Por su parte, según lo establecido por Rodríguez, Luis., Antuña, M.


&Rodríguez, J. (2001), se infiere que la lengua que reúne el cúmulo cultural que se
defiende, es contraproducente debido a los valores y leyes sociales inmersos en una
cultura que evidencia un “sexismo existente”, como el hecho de que no exista la
asociación del término “víctima” con el género masculino, es un claro ejemplo de
ello, al que se le suman términos como “violencia” que se limita a su aplicación al
género femenino.

Ahora bien, aludiendo a la situación específica evidenciada en la ciudad de


Cartagena, siendo más exactos, en el año 2013 se presentaron más de 700 casos de
denuncias de violencia contra el género femenino, sin embargo considera que los
casos son mayores a 1000. Este tipo de violencia en el contexto antes mencionado,
no se limita a una sola clase social, puesto que, específicamente, en la Comisaria De
Familia De La Localidad Histórica Y Del Caribe Norte, Zona Norte, en la Casa De
Justicia De Canapote, las denuncias por violencia conyugal se han disparado,
comunicaron que atienden al mes 40 denuncias por mujeres solo en la zona norte de
la localidad 1, las denuncias incrementadas son por violencia física, amenazas y por
qué han sacado de su casa a las mujeres en compañía de sus hijos.

5
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

Este tipo de situaciones son considerados eventos traumáticos, que sin lugar a
dudas, generan en la victima una serie de repercusiones a nivel psicológico,
generando daño, concepto que Alessandri, A. (1981), en el libro titulado: De la
Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Civil,  establece como aquel perjuicio
o agravio que padece un individuo a sí mismo o a sus bienes, que implica perdidas
por mínimas que sea a derechos que éste posee.

Lo anteriormente planteado conduce a la pregunta problema:

¿Cuáles son los daños psicológicos que se derivan de la violencia conyugal en


mujeres denunciantes de una comisaria de familia en la ciudad Cartagena?

6
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

3. JUSTIFICACIÓN

En la sociedad, donde el hombre busca el dominio de la relación mediante


agresiones físicas y/o verbales y la mujer tiende a tomar el papel de sumisa, las
denuncias de este tipo de agresiones no son efectuadas en su totalidad, y es poca la
ayuda que se busca después de ser víctima de ésta, dejando un gran número de
daños tanto físicos como psicológicos dentro del núcleo familiar.

La ONU (2016) estima que una de cada tres (35%) mujeres en el mundo, en
algún momento de su vida han padecido por su pareja o por terceros, violencia física
y o sexual. Un tercio (30%) de esta misma población, relata haber vivido una relación
con un hombre que le ha propiciado daños físicos, sexuales y psicológicos.

En Colombia, la violencia contra la mujer no para. Profamilia basada en la más


reciente encuesta nacional de demografía y salud (ENDS 2010),publicada por El
Tiempo (2016), estableció que la violencia de género ha afectado al 74% de las
colombianas. Correspondiendo al 47,27% de los hechos, el supuesto agresor es su
pareja actual y en el 29,33% su ex compañero sentimental. Forensis (2015),
documento en el que medicina legal recopiló todas las estadísticas de ese mismo año,
advierte que durante ese periodo se registraron 47.248 casos de violencia de pareja
en el país.

De igual importancia, Medicina Legal registra en Cartagena, que entre el año


2013 y 2015, fueron atendidos 5.882 sucesos de agresión hacia las mujeres, en las
cinco comisarías de familia que posee la ciudad, publicado por el Universal (2016).
Aunque muchas de estas situaciones donde se presenta violencia en el hogar no
acuden a entes de protección legal, debido al bajo o nulo conocimiento del flagelo
vivenciado, se denota así el aumento de la probabilidad que caracterizan a esta clase

7
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

de problemática pueden ser de carácter individual, familiar, comunitario y social según


lo establece la ONU (2016). Muchos de ellos están relacionados con la realización de
hechos violentos, otros a su sufrimiento, y otros casos a los dos. En éste último se
podrían mencionar el leve nivel educativo tanto de victimas como de victimarios, la
vivencia de maltrato en su núcleo familiar primario tanto en victimas como en
victimarios, la presencia del trastorno de personalidad antisocial en agresores, el
abuso del alcohol y sustancias psicoactivas en autores y victimas, infidelidad o
sospecha en el caso de los autores y la aprobación de conductas agresivas en
autores y victimas.

Este hecho genera que sea poca la importancia que se le atribuya a los daños
derivados de este tipo de violencia, puesto que en Colombia, específicamente en la
ciudad de Cartagena, se le da mucha más relevancia a las secuelas físicas que éste
originaria que a lo psicológico en sí, influenciado en gran medida por la cultura que
nos identifica.

Con ésta investigación se busca identificar los problemas psicológicos que se


derivan de la violencia de género conyugal, utilizando como instrumentos fichas
sociodemográficas, de manera heteroaplicada El Listado De Comprobación De
Síntomas o SCL-90-R y la Escala De Gravedad De Síntomas Del Trastorno Del
Estrés Postraumático.

La línea de investigación se nutre con los resultados obtenidos donde se


evidenciaron la presencia de síntomas psicopatológicos y estrés postraumático en
mujeres que fueron violentadas en el hogar, y en el centro de atención para facilitar la
posterior intervención de dichas mujeres.

8
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

4. OBJETIVOS

4.1 General:

Describir los daños psicológicos en mujeres víctimas de violencia conyugal.

4.2. Específicos:

4.2.1. Identificar la presencia de síntomas psicopatológicos en mujeres


víctimas de violencia conyugal.

4.2.2. Reconocer la presencia de síntomas de estrés postraumático en


mujeres víctimas de violencia conyugal.

9
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

5. MARCO REFERENCIAL

5.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Se mencionaran algunos antecedentes que se tomaron como orientación con


respecto al tema de investigación en mención.

Aludiendo a la temática de violencia hacia la mujer, en la investigación


realizada por Nieto, M. (2010) titulada “Violencia Contra La Mujer Es Violencia Contra
La Sociedad”, menciona la variedad de patrones de conducta en cuanto al género
(habilidades y particularidades psicológicas y físicas que socialmente designan a
ambos géneros), que condicionan los prejuicios sociales y personales que promueven
al desempeño de una serie de labores, otorgados al gremio masculino o femenino por
el hecho de ser parte de cualquiera de ellos.

Por su parte Expósito, F. (2005) con su investigación “Violencia de Género”,


establece que existe un binomio inseparable de violencia y género, adoptando con el
transcurrir de los años un sentido social, modificando así su único significado,
satisfaciendo el deseo de conservación, que genera inequidad en un vinculo social.

Del mismo modo Banch, M. (1996), con su investigación igualmente titulada


“Violencia de Género”, expresando así su significado, como todo acto violento
generado del mismo suceso de pertenecer al género femenino o masculino, y que se
traslada de un género a otro. Existen pocos estudios donde se haga evidente la
violencia física de de la mujer hacia el hombre (por lo general es psicológica) en
contraste a ello la más común y diversa es la del hombre hacia la mujer.

10
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

En lo referente al daño Navia, F. con su investigación: “Daño Moral, Daño


Fisiológico y Daño a la Vida de Relación en Colombia” brinda bases en lo
correspondiente al perjuicio moral como, en lo habitual, el del
detrimento extrapatrimonial, con la supuesta claridad de la medida de los de los
daños de sus bienes propios. En primera instancia asombra es la
respectiva complicación de la rama legal que se le aplica.

Al indagar sobre una temática de daño, se tomó como autor principal a


Echeburúa, E.; Corral, P. & Amor, P.; quienes en su escrito: “Evaluación del daño
psicológico en las víctimas de delitos violentos (2004), aludieron que los crímenes
vehementes son hechos perjudiciales, efectuados de manera violenta, ocasionando
miedo y desprotección, que amenaza el bienestar psicológico o físico de un individuo
y sitúan a la víctima en un estado emocional que imposibilita la capacidad de
afrontamiento por sí misma.

Siguiendo en la misma línea, Arce, R., Fariña F., Vilariño M. (2015) con su
investigación “Daño psicológico en casos de víctimas de violencia de género: estudio
comparativo de las evaluaciones forenses” se concluyó que la valoración forense no
se encarga únicamente de la apreciación del perjuicio psicológico, sino en el
establecimiento de la concordancia entre lo que conocemos como situaciones
procesadas y el efecto que estas causan.

Así mismo Muñoz, J. en “La evaluación psicológica forense del daño psíquico:
propuesta de un protocolo de actuación pericial” (2013) se alude sobre la evaluación
del detrimento psicológico entre las peticiones que con mayor frecuencia efectuadas
al profesional de psicología forense de los diferentes operarios jurídicos del derecho
penal.

11
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

Como características en mujeres víctimas de violencia se encuentra en la


investigación de Calderón M., Gómez, C., Murad R., (2013) Historias De Violencia,
Roles, Practicas Y Discursos Legitimadores, Violencia Contra Las Mujeres En
Colombia 2000-2010 que el bajo nivel de dominio de la mujer en el ámbito financiero
dentro del núcleo familiar causa el efecto de anular sus derechos de tipo sexual y de
reproducción.

En los daños derivados de este tipo de violencia, se evidencia el Estrés


postraumático en estas víctimas así como las secuelas físicas y psicológicas
encontrando similitudes con otro tipo de víctimas como se denota en la investigación
“daños psicológicos en victimas secundarias de desaparición forzada en el municipio
de maría la baja – bolívar“ realizada, por Castro, N., Mier, L. (2015), obteniendo como
resultados altos niveles de estrés pos traumático y presencia de algunos síntomas del
SCL – 90 – R como: ansiedad fóbica, psicoticismo, somatización que arrojaron las
puntuaciones más altas, y en el general se evidencio que esta población se vio
bastante afectada. De esta manera, queda demostrado que las victimas secundarias
juegan un papel muy importante dentro del grupo de víctimas, que sin estar
directamente implicadas en el hecho quedan con secuelas emocionales que denota
que efectivamente si pueden presentar daño psicológico.

Del mismo modo Castillo, A., Hernández, P. (2015), encontraron presencia de


ansiedad, reexperimentación y evitación en la mayoría de los sujetos que
constituyeron la muestra de personas víctimas secundarias de homicidio inscritos en
la unidad de victimas territorial bolívar. De acuerdo al puntaje global obtenido en la
prueba se encontraron altos niveles de presentar estrés post traumático crónico en su
investigación de “Daños Psicológicos en Victimas Secundarias de homicidio”

12
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

Por su parte, Calvete, E., Estévez, A., Corral, S. (2007) con su investigación:
“Trastorno por estrés postraumático y su relación con esquemas cognitivos
disfuncionales en mujeres maltratadas” se valoró el enlace de sintomatología del
Trastorno por Estrés Postraumático (TEP) y esquemas cognitivos disfuncionales en
víctimas de violencia conyugal, quienes ultimaron tipos de violencia física, abuso
sexual, psicológico, TEP y esquemas cognitivos. Estas mujeres marcaron mayores
niveles de esquemas cognitivos con capacidad relativas al abuso, debilidad al
detrimento, falla, afecto, apatía y sumisión.

13
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

5.3MARCO CONCEPTUAL

La siguiente investigación tiene conceptos claves que se le dará definición


posteriormente, que sirvieron de apoyo en diferentes teorías para la realización de
este marco conceptual. Se iniciara a partir de la variable de estudio del presente
proyecto.

5.3.1 Daño: En el libro titulado: De la Responsabilidad Extracontractual


en el Derecho Civil. Alessandri, A. (1981), lo establece como aquel perjuicio o agravio
que padece un individuo a sí mismo o a sus bienes, que implica perdidas por mínimas
que sea a derechos que éste posee.

5.3.1.1. Daño psicológico según Green, tomado de Echeburúa & Cold (2004),
es todo deterioro mental generado por una agresión violenta, que posiblemente al
trascurrir el tiempo, la ayuda social o intervención psicológica apropiada podría
favorecer su bienestar, de no ser así, podría afectar su disposición de confortamiento
y de nuevas situaciones que se le podrían presentar a la víctima.

5.3.2. Violencia, según García, B. (2012) únicamente se podría originar en un


entorno de inequidad de dominio circunstancial o constante, que ocasiona daño a otra
persona o la integridad del otro. (Violencia domestica contra la mujer.

5.3.2.1. Violencia física se evidencia, según el criterio de Amor, P., Echeburúa,


P., Del Corral, P., Sarasua, B., y Zubizarreta, I. (2001) se evidencia en el momento en
que las manifestaciones como lo son golpes, puños, intentos u ahorcamiento en sí,
son la revelación del maltrato físico.

14
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

5.3.2.2. Violencia psicológica para López y Mc Allister (2002) podría


considerarse como toda manifestación corporal u oral, accionada o inactiva, que
transgrede el bienestar afectivo de una persona, procurando originar hacia la misma,
amenaza, temor, expresiones de culpabilidad y desdicha.

5.3.2.3Violencia doméstica, en palabras de Antony y Miller (1986), es toda


acción inmersa en el hogar realizada por alguno de sus integrantes afectando en gran
medida al sujeto en todas las áreas de su vida cotidiana.

5.3.2.4.Violencia sexual fue un tema abordado por las Naciones Unidas, en un


escrito para la Unidad Mujer y Desarrollo de la División del Desarrollo Social, en la
Serie Mujer, titulado “Violencia Domestica contra la Mujer en América Latina y el
Caribe: Propuestas para la Discusión”, (1992) donde se estableció que el término
alude todas aquellas particularidades propias de este tipo de violencia como lo son
constreñir a intimar sexualmente sin el consentimiento de la persona, violación por
parte de su marido , forzar a prostituirse, incitar al aborto y el irrespeto de su
corporalidad. Es de las temáticas más difíciles de abordar.

5.3.2.5. Violencia económica para Valdez, S., Medina, M., Salgado, V, Rivera,
L., Ávila, L., y Rojas, R. (2006) es toda acción de dominio y mando por medio del
dinero, impidiendo que sea gastado para provecho de sí mismo o de sus familiares
o cercanos, procurando evitar su independencia.

15
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

5.3.2.6 Violencia de género, aplicada al gremio femenino por la intensión del


presente proyecto de investigación, es conceptualizada por la ONU (1994) como toda
acción de agresión hacia la mujer que podría originar detrimento a nivel sexual,
corporal o de la psiquis, incluyendo intimidaciones, expropiación de la independencia,
efectuadas en contextos íntimos o públicos.

5.3.3 Víctimas es conceptualizado por las Naciones Unidas (1985) como


aquellas personas que personal o colectivamente han padecido menoscabos a nivel
corporal o mental, padecimiento afectivo o perjuicio económico, debido a ejercicios o
negligencias que vulneren el código penal, comprendiendo las ilegalidades por
poderíos.

5.4 MARCO ÉTICO Y LEGAL

A partir de las diferentes agresiones y actos violentos que en su mayoría han


sido víctimas mujeres, la Constitución Política de Colombia de 1991, admitió estos
hechos violentos y estableció algunos elementos para la protección de las mujeres. El
apartado 5 del artículo 42 de la Constitución en mención destaca que ¿cualquier acto
de violencia que se presente en el hogar se relaciona directamente con la destrucción
la familia, de su armonía y vínculos cercanos y será castigado conforme a la ley?.

Con respecto a la Ley 248 de 1995 la cual corroboro la Convención


Interamericana para Prever, penalizar y eliminar la violencia hacia la mujer, le exige al
Estado colombiano promover gestiones correspondientes para reducir y eliminar al
máximo las violencias hacia las mujeres.

16
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

En el trascurso de los noventa acontecieron importantes avances en relación al


tema. En 1996, La Ley 294 del 16 de Julio, le denota a la violencia en el núcleo
familiar el carácter de delito, los tipifica contra el equilibrio emocional y la unión de la
familia y se establece una herramienta eficaz para que la violencia que ocurre en el
interior de la familia no persista en el tiempo como un delito que se mantenga en la
impunidad.

El código penal fue modificado con la Ley 599 de 2000, agregando los tipos
penales de violencia intrafamiliar.

En el 2004, la ley 882 aumento las sentencias daños físicos y psicológicos,


desafortunadamente quedó excluida la violencia sexual, basándose en el hecho de
que la violencia sexual ya aparecía en el código penal. Lo que da certeza que se
dificultad de entender que es una realidad la violencia sexual por parte del compañero
sentimental.

Posteriormente se hizo pública la ley 1257 de 2008 aún sin legalizar, que
pretende dar una utilización adecuada a los de violencia hacia las mujeres y de esas
manera genera una respuesta en el área de la salud, justicia y sociedad. De este
modo se le va dando un seguimiento amplio a dicho tema.

Derechos de las víctimas de Violencia.

La Ley 1257 del año 2008, consagra dentro de su capítulo de derechos, los
denominados “de las víctimas de violencia”, asignándole a toda mujer con calidad de
víctima (la cual se puede adquirir de cualquiera de las formas de violencia previstas
en la presente normatividad) además de los derechos contemplados en el artículo 11
de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal, y el artículo 15 de la Ley 360
de 1997, tiene derecho a:

17
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

a) La atención integral mediante una serie de servicios con cobertura suficiente,


accesible y de la calidad.

b) Ser orientado, recibir asesoramiento jurídico y asistencia técnica legal con


carácter gratuito, inmediato y especializado desde el momento en que el hecho
constitutivo de violencia se ponga en conocimiento de la autoridad. Se podrá ordenar
que el agresor asuma los costos de esta atención y asistencia.

Corresponde al Estado proteger este derecho desarrollando las acciones


pertinentes frente al agresor y de cualquier modo garantizar la prestación de este
servicio por medio de la defensoría pública.

c) Derecho a obtener información explicita, completa, verosímil, oportuna y


pertinente en lo que respecta con sus derechos y aquellos mecanismos y
procedimientos contenidos en esta norma jurídica del año 2008 y las demás
disposiciones que la modifiquen.

d) Capacidad de otorgar un consentimiento informado para los exámenes y


procedimientos de tipo médico-legal en casos de violencia sexual, así como de
escoger el sexo de operador que dirigirá la práctica de los mismos dentro del abanico
de probabilidades dadas por el servicio. Las entidades promotoras salud (EPS) y
entidades prestadoras de servicios de salud son quienes deben facilitar la presencia
de galenos de ambos sexos para hacer efectiva esa escogencia de la víctima de la
violencia que tiene como finalidad su atención.

e) Recibir contenido sin ambigüedades, completo, verdadero y acertado en lo


que respecta a la salud sexual y reproductiva.

18
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

f) Derecho a mantener en reserva su identidad cuando se sea asistido médica,


legal, o socialmente en lo pertinente a sus datos personales, sus parientes o los de
cualquier individuo que tenga bajo su cuidado. Recibir asistencia médica, psicológica,
psiquiátrica y forense especializada e integral en los términos y condiciones
establecidos en el ordenamiento jurídico para ellas y sus hijos e hijas.

g) Asistencia psicológica, psiquiátrica, médica y forense adecuada e integral,


de acuerdo a lo que la estructura jurídica haya previsto para las víctimas y sus
hijos/as.

h) El acceso a los instrumentos de protección y atención para los sujetos


mencionados en el literal anterior.

i) La verdad sobre los hechos, la justicia en la responsabilidad, la reparación


plena de perjuicios y la garantía de no repetición frente a la violencia.

j) Estabilidad de su situación de víctima de acuerdo a lo previsto en esta ley.

k) Decidir de forma voluntaria si puede confrontar al agresor en algún espacio


de atención o en prácticas administrativas, judiciales o similares.

Sentencia C-776/10

A continuación citamos las Sentencia C-776/10 que dice:

“(…)

EQUIDAD DE GENERO/DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE


DE VIOLENCIA

19
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD- Inclusión de


prestaciones de alojamiento y alimentación para mujeres víctimas de violencia y
maltrato en los POS de los regímenes contributivo y subsidiado no vulneran la
Constitución/SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD-
Prestaciones de alojamiento y alimentación para mujeres víctimas de agresiones
físicas o psicológicas hacen parte del derecho a la salud-Prestaciones de alojamiento
y alimentación para mujeres víctimas de agresiones físicas o psicológicas hacen parte
del derecho a la salud.

Se demandan artículos 13 y 19 de la ley 1257 de 2008, el cual consiste en


establecer normas de sensibilización y prevención así mismo sanciones de los
diversos tipos de violencia y discriminación hacia las mujeres, reformando los códigos
penal, procedimiento legal, la ley 294 de 1996 y se expiden otras disposiciones
requeridas que se pueden atribuir a los recursos de la salud y de esa manera
modificando su fin ya planteado anteriormente en la constitución.

Para la Corte, la concepción universal, clara e integral del derecho a la salud


imposibilita limitar su protección a prestaciones tales como valoración médica,
procedimientos quirúrgicos, tratamientos, medicación o suministro de medicamentos,
favoreciendo de esta manera que determinados tratamientos y prestaciones de
servicio hagan parte de las garantías consagradas en beneficio del paciente o de
quien sea víctima de actos violentos. De esta manera se constituye según el marco
legal que toda victima reciba un tratamiento preferencial, sin que ello signifique que
esto quebrante lo establecido en el artículo 49 de la Carta Política.

20
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

6. MARCO METODOLOGICO

6.1 ENFOQUE
El enfoque de la presente investigación es cuantitativo que según Sampieri
(2011), precede a la recolección de datos de una agrupación pequeña a otra superior
dicha recopilación baja con herramientas estandarizadas, se adquiere por análisis,
medición y registro de medidas, para esto se emplean herramientas las cuales
anteriormente han demostrado confiabilidad y valiosas. Las preguntas e ítems
utilizados son específicos constituyen conjeturas y establecen caracterizaciones; se
instaura a partir de planificaciones y así probarlos (diseñando); calculando
variabilidades en un entorno previamente establecido para finalmente implantar (con
frecuencia utilizando métodos estadísticos) y se establece una serie de deducciones
referentes a lo planteado en un principio.

6.2 TIPO
La investigación es de tipo Descriptivo de corte transversal. Según Hernández,
R. (2010) es una recolección de antecedentes en un periodo específico y su intención
es la de narrar cambios y examinar su ocurrencia y correspondencia de instante
efectuado.

6.3 DISEÑO
El diseño de esta investigación es No experimental.
Hernández, R. (2010) afirma que ésta puede identificarse de tal forma que se ejecuta
sin manejar intencionadamente variables, entendiendo por esto que las
investigaciones en las que no se hace cambiar de manera voluntaria las variables
independientes con el fin de observar su resultado sobre otras variables. Lo que
realiza en la investigación no experimental es ver a los fenómenos como se mueven
en su entorno original, a continuación se analizan.

21
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

6.4 POBLACIÓN Y MUESTRA


La población de referencia es seleccionada de las denunciantes por maltrato
intrafamiliar en la casa de justicia de Chiquinquirá en el primer semestre de 2015. El
presente estudio está conformado por mujeres que tengan la mayoría de edad (18).
Se toma como muestra de forma no probabilística por conveniencia un total de 100
mujeres (30 hasta el momento) aplicando los siguientes criterios:
Voluntad para participar en la investigación/ consentimiento
Mayores de 18 años
Usuarios de la Casa De Justicia De Chiquinquirá, Localidad 2- Cartagena.

6.5 INTRUMENTOS

6.5.1 ESCALA DE GRAVEDAD DE SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DEL


ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Esta guía está diseñada por Enrique Echuburúa, Paz de Corral, Pedro Javier
Amor, Irene Zubizarreta, Belén Sarasua en 1997.
La escala de gravedad de síntomas que corresponde al trastorno de estrés
postraumático (TEPT) es una valoración heteroaplicada que consiste en 17 ítems,
fundamentados en los principios diagnósticos del DSM IV y que facilita la evaluación
de síntomas de este episodio clínico en las victimas de diversos sucesos traumáticos.
Su objetivo principal es propiciar el diagnostico de este cuadro clínico (TEPT) desde
una panorama categorial, al igual que valorar la severidad del trastorno, al momento
de calcular la presencia de síntomas teniendo en cuenta su constancia y magnitud.

6.5.2 EL SCL-90-R O LISTADO DE COMPROBACIÓN DE SÍNTOMAS


La lista de Síntomas de Derogatis es una herramienta de autoinforme
desarrollado por Leonard Derogatis y asociados (1975,1994) para evaluar el grado de

22
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

malestar psicológico en el que está la persona y como afronta este diversas


situaciones que se presenten.
Consiste en un catálogo de 90 síntomas psiquiátricos con diferentes niveles de
gravedad, frente a estos se debe señalar cuáles de este inventario se han
manifestado con más frecuencia durante el día de evaluación o anteriormente.

Para dar una respuesta frente a esta lista de síntomas psiquiátricos se


presentan cinco alternativas limitadas por términos como: "Nada", "Muy poco",
"Poco", "Bastante" y "Mucho", que luego es valorada en un rango de cero a cuatro
puntos.
Una vez registradas las respuestas, existe la probabilidad de señalar la sintomatología
del evaluado en un perfil conformado por nueve dimensiones primarias de síntomas
como la: Somatización, obsesiones, sensitividad Interpersonal, depresión, ansiedad,
Hostilidad, ansiedad fóbica, ideación paranoide y por ultimo psicoticismo. Así mismo,
tres índices globales de psicopatología como el Índice de gravedad global, malestar
positivo y el total de síntomas positivos. :

23
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

7. PROCEDIMIENTO.

A todas las mujeres que participaron en el estudio, se les explico en primera


instancia el propósito del proyecto en mención, luego de que aceptara formalmente su
participación en este mismo por medio del consentimiento informado, procedían a
responder la ficha sociodemográfica en la cual se estableció como se encontraban
algunos datos relevantes sobre los sujetos evaluados como la edad, número de
hijos(as), religión, tipo de unión, nivel de escolaridad y si labora o no tanto la persona
evaluada como su pareja y posteriormente los dos test anteriormente mencionados.

Se les aplicó individualmente la Escala De Gravedad De Síntomas Del


Trastorno Del Estrés Postraumático, diseñada por Enrique Echeburúa, Paz De
Corral, Pedro Javier Amor, Irene Zubizarreta y Belén Sarasua En 1997, y El SCL-90-R
O Listado De Comprobación De Síntomas, desarrollado por Leonard Derogatis y
asociados (1975,1994). Se empeló de forma heteroaplicada, posteriormente a que
efectuaran la denuncia en la Casa De Justicia De Chiquinquirá, Localidad 2-
Cartagena. Cuando se culminaba el encuentro, se remitían a intervención con el
psicólogo de planta del centro.

24
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

8. RESULTADOS

ANÀLISIS

Al analizar la información obtenida en la ficha sociodemográfica, El SCL-90-R


O Listado De Comprobación De Síntomas y la Escala De Gravedad De Síntomas Del
Trastorno Del Estrés Postraumático, los resultados que arrojaron con respecto al
SCL-90-R revelaron que las mujeres evaluadas poseen indicadores clínicos tales
como somatización 67,74%, sensitividad interpersonal 64,52%, depresión 70,97%,
ansiedad 54,84% y altos índices de hostilidad 64,58%, ansiedad fóbica 70,97%,
ideación paranoide 64,52%, psicoticismo 58,06%; y un índice de severidad global por
encima del cohorte 74,19%, evidenciando malestar en los síntomas positivos en un
61,29% de las mujeres evaluadas.(VER ANEXO pág. 38)

Por otro lado, en lo que respecta a La Escala De Gravedad De Síntomas Del


Estrés Postraumático, Las mujeres evaluadas en cuanto a la reexperimentación
presentaron un porcentaje de 87,10%, evidenciando el índice de este mismo. En el
indicador de evitación, se denoto la presencia de este mismo en un 77,42%. Por otra
parte el índice de aumento de la activación correspondió a un 83,87%. De manera
general, se podría confirmar la presencia de un alto índice de estrés postraumático en
las mujeres que participaron en la evaluación de las pruebas, correspondiente a un
87,10% de éste. (VER ANEXO Pág.39)

Ahora bien, el estudio sociodemográfico mostró que en las mujeres evaluadas


con edades comprendidas entre 19 y 50 años, se evidenció que aquellas que se
encontraban en el rango de edad entre los 20 y 30 años, de religión católica, con un
nivel educativo que no superaba la secundaria, de unión libre, con un número de hijos
no mayor a los 3 y la victima generalmente no laboraba mientras su agresor sí; fueron
las características relevantes encontradas entre las denunciantes por violencia
doméstica en el centro de atención. (VER ANEXO Págs.35-37)

25
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

9. DISCUSIÒN

Comparando los resultados de la investigación de Expósito, F. (2011)Titulada


“Violencia de Género” con la presente investigación, se concluye que el género
tiene gran influencia con el término “violencia”, otorgándole al hombre características
agresivas y dominantes y colocando a la mujer en un papel de sumisa,
disminuyendo así la responsabilidad del agresor por las características otorgadas
culturalmente. Por lo que se presume que no existe único perfil de victimario puesto
que experimentan el poder y la amenaza de forma variada y actúa en consecuencia
a ello. De esta manera, se ha denotado adulterado su significado original, pasando
a ser una conducta instrumental, que origina desigualdad en las relaciones
interpersonales, evidenciando la agresión como objetivo de control y sumisión del
agresor hacia su víctima.

De acuerdo a la investigación realizada porPaz, P; (2013) llamada “Trastorno De


Estrés Postraumático En Mujeres Víctimas De Violencia Domestica: Evaluación De
Programas De Intervención” y la presente investigación, se evidencian los síntomas
necesarios para cumplir criterio diagnóstico de estrés postraumático, como lo son la
reexperimentación, evitación y activación; sumándole a éste mismo, el aumento de
la actividad y manifestaciones somáticas.

Los resultados de la investigación: “Trastorno por estrés postraumático y su


relación con esquemas cognitivos disfuncionales en mujeres maltratadas” De Calvete,
E., Estévez, A., Corral, S. (2007) se corroboran con nuestra investigación debido a
que ambas investigaciones tomaron como instrumento la escala de estrés
postraumático de Enrique Echeburúa. Dicha investigación evalúa la asociación entre
síntomas del Trastorno por Estrés Postraumático y esquemas cognitivos
disfuncionales en víctimas de violencia por parte de la pareja, las cuales completaron
medidas de agresión física, abuso sexual, abuso psicológico. Estas mujeres

26
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

puntuaron más alto en esquemas cognitivos con contenidos referentes al abuso,


vulnerabilidad al daño, imperfección, culpa, apego, abandono y dependencia

27
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

10. CONCLUSIONES

Las deducciones que se lanzaron con relación al SCL-90-R explican que las
mujeres valoradas evidencian indicadores clínicos que demuestran la presencia de los
síntomas evaluados tales como lo son la somatización, sensitividad interpersonal,
depresión, ansiedad y altos índices de hostilidad, ansiedad fóbica, ideación paranoide,
psicoticismo; y un índice de severidad global por encima del cohorte, evidenciando
malestar en los síntomas positivos.

Por otro lado, en lo que respecta a La Escala De Gravedad De Síntomas Del


Estrés Postraumático, se denotó la presencia significativa del Trastorno de Estrés
Postraumático en las mujeres evaluadas.

El estudio sociodemográfico realizado mostró que en las mujeres evaluadas el


rango de edad es entre los 20 y 30 años, de religión católica, con un nivel educativo
que no superaba la secundaria, de unión libre, con un número de hijos no mayor a los

Parece importante la baja escolarización en las mujeres víctimas de violencia


conyugal y el poder jerárquico que ejerce el agresor, que en muchas impide su
independencia y el reconocimiento de la agresión debido a que muchas interponían la
denuncia debido a que su agresor no cumplía con las responsabilidades económicas
con sus hijos, luego de las entrevistas al indagar aspectos de su cotidianidad se hace
evidente la agresión tanto física como psicología, así como la presencia de síntomas
patológicos.

Se hace relevante el hecho del contexto en que se desenvuelven las víctimas y


que la gran mayoría realizan un esfuerzo por mantener en secreto la agresión,
esperando que su agresor cambie, optando como última opción la denuncia.

28
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

11. RECOMENDACIONES

Con los resultados obtenidos donde se evidencia la presencia de síntomas


psicopatológicos y de estrés postraumático en las mujeres evaluadas víctimas de
violencia doméstica, se recomienda la creación de una política de atención pública
que regule a los centros de atención facilitar la posterior intervención de dichas
mujeres procurando un adecuado proceso, garantizando así una mejoría significativa
de la sintomatología presentada.

Además, la fomentación de un proyecto que brinde herramientas educativas


que les permitan identificar este tipo de situaciones, al tiempo que se crean bases
para un adecuado afrontamiento de los mismos.

Así como el seguimiento pertinente de los casos de denuncias, evitando así


que las mujeres vuelvan a ser maltratadas, brindo el acompañamiento adecuado a la
víctima.

29
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alessandri, A. (1981).De la Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Civil.


Imprenta Universal, Santiago, 1981. Pág. 210.

Castillo, A., Hernández, P. Daños Psicológicos En Victimas Secundarias De


Homicidio. Tesis no publicada. Universidad de San Buenaventura. Cartagena-
Colombia.

Castro, N., Mier, L. (2015) “Daños Psicológicos En Victimas Secundarias De


Desaparición Forzada En El Municipio De María La Baja – Bolívar “. Tesis no
publicada. Universidad de San Buenaventura. Cartagena- Colombia.

Echeburúa, E. (2011). ¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino?: La


violencia contra la pareja y las agresiones sexuales. Madrid- España. Editorial
Pirámide.

Echeburúa, E.; Corral, P. & Amor, P.; ¨Evaluación del daño psicológico en las
víctimas de delitos violentos¨; Universidad del país Vasco; psicología clínica legal y
forense, vol. 4, 2004, pág. 227-244.

Gómez, C. López, R., Calderón, M., (2003) Historias De Violencia, Roles,


Practicas Y Discursos Legitimadores, Violencia Contra Las Mujeres En Colombia
2000-2010.Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia.

30
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

Hernández, G. (2011). Psicología Jurídica Iberoamericana. Bogotá-Colombia.


Editorial Manual Moderno.

Muñoz, J. La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de un


protocolo de actuación pericial, Anuario de Psicología Jurídica 2013 23 (2013), pág.
61-69, Madrid, España

OMS, Organización Mundial de la Salud (2005). Resumen de informe. Estudio


multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica. Primeros
resultados sobre la prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las
mujeres a dicha violencia. Ginebra: Autor

Pueyo, A., Echeburúa, E. (2010) Valoración del riesgo de violencia:


instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Madrid-España: Psicothema.

Rodríguez, L., Antuña, M., Rodríguez, J. (2001): Psicología y violencia


domestica: un nuevo reto hacia un viejo problema. España

Revista Forensis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses


(INML y CF)

Ternera, L.; Breves comentarios sobre el daño y su indemnización; Opinión


Jurídica; Universidad de Medellín; abril 23 de 2008.

31
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

Uribe, A.; ¨El perjuicio a la vida relación: una entidad autónoma y de reparación
independiente de los demás daños resarcibles en la responsabilidad civil¨; Criterio
jurídico garantista; año 2-No. 2 Enero- Junio de 2010; pág. 108.

Valdez-Santiago, R., Híjar-Medina, M. C., Salgado de Snyder, V. N., Rivera-


Rivera, L., Avila-Burgos, L., & Rojas, R. (2006).“Escala de violencia e índice de
severidad: una propuesta metodológica para medir la violencia de pareja en
mujeres mexicanas” . Salud Pública De México, 48, s221-s231.

Arce, R., Farina, F., Vilarino, M. (2015). “Daño Psicológico En Casos De


Víctimas De Violencia De Género: Estudio Comparativo De Las Evaluaciones
Forenses.Revista Iberoamericana de Psicología y Salud”. Vol. 6. Núm. 2. Págs: 72-
80.

Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2451/245139640003.pdf

Banch, M. (1996). “Violencia De Género” .Revista Venezolana de análisis de


coyuntura. Vol. II, Nº 2 (Jul-dic), pp. 11-23.
Disponible en:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/faces/iies/ANALISIS_DE_COYUNTURA_VO
LUMEN_II_No_2_JULIO_DICIEMBRE_1996.pdf#page=15

Corporación Sisma Mujer (2015) “Violencia en contra de las mujeres: situación 2014.
Área de Investigación”. Boletín # 8. Bogotá-Colombia.

Disponible en: :http://www.cismamujer.org/wp-


content/uploads/2015/05/UV_Boletin_8_25_de_mayo_version_final.pdf

32
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

Expósito, F., Moya, M. (2005) “Aplicando La Psicología Social. ”Mente y


Cerebro 48-2011. Págs.: 20-25.

Disponible en: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-


cerebro/numero/48/violencia-de-gnero-8894

Calvete, E., Estévez, A., Corral, S. (2007)“Trastorno Por Estrés Postraumático Y


Su Relación Con Esquemas Cognitivos Disfuncionales En Mujeres Maltratadas.
”Universidad de Deusto. Psicothema 2007. Vol. 19, nº 3, Págs: 446-451. Disponible
en: http://www.redalyc.org/pdf/727/72719314.pdf

Expósito, F., Herrera, M.,Moya, M. (2010). Don’t Rock The Boat: Women´S
Benevolend Sexism Predicts Fears Of Marital Violence Glick And Psychology Of
Women Quartely, Vol. 34, págs. 36-42.

Expósito, F., M, Moya. (2011). Victim Blaming And Exoneration Of The


Perpetrator In Domestic Violence: The Role Of Beliefs In A Just World And
Ambivalent Sexi.1.Valor-Segura, En Spanish Jorunal Of Psychology, Vol.14. N° 1,
Págs 191-202.

M. Moya, P Glick, F. Exposito, S. de Lemus.(2007) It Is For You Good:


Benevolend Sexism And Women´S Reaction Protectively Justified Restrictions. Hart
En Personlity And Social Psychological Bulletin, vol . 33, N° 10. Págs: 1421-1434.

33
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13. ANEXOS

13.1 GRÀFICAS

13.2. TABLAS

13.3 FORMATOS DE EVALUACIÒN

13.4 ENTREGA DE RESULTADOS AL CENTRO DE APLICACIÓN DE


INSTRUMENTOS – RECIBIDO.

34
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.1.1 ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA.

13.1.1.1 EDAD

1
15 9

10 2
0
5
2
2
0
EDAD

13.1.1.2 NUMERO DE HIJOS

30 1
2
20
3
10 4
0 5
NUMERO DE HIJOS

35
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.1.1.3 RELIGIÓN

60 CATOLICA

40 CRISTIANA -
EVANGELICA
20
ATEA
0
RELIGION

13.1.1.4 TRABAJO

100
80
60 SI
40 NO
20
0
AGRESOR MUJER

36
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.1.1.5 TIPO DE UNIÒN

60
LIBRE
40
CASADO
20 SEPARADO
0
TIPO DE UNION

13.1.1.6 NIVEL DE ESTUDIO

35
PRIMARIA
30 COMPLETO
25
PRIMARIA
20 INCOMPLETA
15 SECUNDARIA
10 COMPLETA
5 SECUNDARIA
0 INCOMPLETA
AGRESOR MUJER

37
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.1.2 SCL 90

80
70
60
50
40
30
20
10 PRESENTA
0
SENSITIT.…
OBSES. Y…

ANSIEDAD…
IDEACION…
HOSTILIDAD NO PRESENTA
DEPRESION
ANSIEDAD
SOMATIZACION

PSICOTICISMO

13.1.2.1 TOTAL INDICE DE SEVERIDAD GLOBAL

80
60
PRESENTA
40 NO PRESENTA
20
0
SEVERIDAD GLOBAL

38
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.1.3ESTRÉS POST-TRAUMATICO

100
80
60
40
20 PRESENTA
0 NO PRESENTA

13.1.3.1 CLASIFICACIÓN TOTAL ESCALA

100
80
60 PRESENTA
40 NO PRESENTA

20
0
SINTOMAS

39
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.2 TABLAS

13.2.1 CRONOGRAMA

40
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.2.2 PRESUPUESTO

41
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.3FORMATOS DE EVALUACIÒN

13.3.1 CONSENTIMIENTO INFORMADO

42
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.3.2 CUESTIONARIO SOCIODEMOGRÀFICO

CUESTIONARIO

Edad: ________

Número de hijos: _______

Religión: _______________

Usted trabaja?__________ Si la respuesta es afirmativa, especifique la labor.

______________________________________________________________

Su pareja trabaja?:______Si la respuesta es afirmativa, especifique la


labor._________________________________________________________

Tipo de unión: Libre______Casado_______Separado_______

Nivel de estudio de usted:

COMPLETA INCOMPLETO
PRIMARIA

SECUNDARIA

TÉCNICO

TECNOLÓGICO

UNIVERSITARIO

Nivel de estudio de su pareja:

COMPLETA INCOMPLETO
PRIMARIA

SECUNDARIA

TÉCNICO

TECNOLÓGICO

UNIVERSITARIO

43
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.3.3 SCL-90-R

44
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

45
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

46
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.3.4 ESCALA DE GRAVEDAD DE SÌNTOMAS DEL TRASTORNO DE ESTRÈS


POSTRAUMÀTICO.

47
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

48
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

49
DAÑOS PSICOLÓGICOS EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL

13.4 ENTREGA DE RESULTADOS AL CENTRO DE APLICACIÓN DE


INSTRUMENTOS – RECIBIDO.

50

También podría gustarte