Está en la página 1de 9

ADRs: MECANISMO DE COLOCACION

DE ACCIONES EN MERCADOS DE
VALORES INTERNACIONALES

Fernando Pickmann Dianderas


Abogado
Universidad de Lima

Actualmente se produce un fenómeno al cual no


podemos ser ajenos: la internacionalización de la
economía mundial. Esta situación ha repercutido
de manera especial en los mercados de valores,
produciéndose una movilización de capitales de
grandes inversionistas o fondos de inversión ha-
cia los países en los cuales se están dando condi-
ciones de crecimiento económico.

Los cambios que se han venido experimentando


en el sistema financiero internacional han llevado
a las empresas a buscar nuevas alternativas de fi-
nanciamiento.

La búsqueda de soluciones se da cada vez en un


mayor número de empresas de los países en desa-
rrollo, las cuales empiezan a financiarse a través
de mercados de capitales internacionales (en es-
pecial el norteamericano), colocando los valores
por ellas emitidos, como bonos (eurobonds, yankee
bonds, samurai bonds o bulldog bonds) o acciones
(mediante los sistemas de ADRs -American Deposi-
tary Receipts- o GDRs -Global Depositary Receipts-).
El incremento de las operaciones mercantiles, espe-
cialmente las relativas a la interacción económica Mediante la emisión de títulos y su negociación
entre los mercados de valores de diferentes países, en mercados extranjeros, muchos países vienen
ha Uevado a la búsqueda de nuevos mecanismos de integrando sus mercados de valores nacionales al
negociación que faciliten las transacciones mercan- circuito de los mercados financieros internaciona-
tiles. les. Asimismo, debemos resaltar que de todos los
Una de laas nuevas modalidades la constituyen los mercados financieros internacionales el que se ha
ADRs, en los que, mediante la intervención de tres mostrado como el más interesante es el mercado
sujetos: la empresa emisora de acciones, el banco de valores de los Estados U nidos.
local que las custodia y el banco extranjero deposi-
tario y emisor de los ADR's, se logran importantes A partir de 1993, en el Perú las grandes empresas -
ventajas en la colocación de acciones a nivel inter- generalmente ya inscritas en bolsa- se han intere-
nacional. Los distintos tipos de ADRs y su proceso sado de manera especial por los certificados
de emisión son analizados en el presente artículo. «ADR» (American Depositary Receipts), como un

THEMIS
~~-----~

123
mecanismo de acceso a los mercados norteameri- Comission (SEC), en el caso específico de una emi-
cano e internacional. sión de valores realizada fuera de los Estados
Unidos.
L LEGISLACION DE LOS ESTADOS
UNIDOS SOBRE MERCADOS DE 2 ADRs: ORIGEN Y DEFINICION
VALORES
Como bien dice Roselló, los ADRs tienen su ori-
En los Estados U nidos existen numerosas leyes gen en la orden que un inversionista de Nueva
que regulan el funcionamiento de su mercado de York dio a su banquero para que le comprara de-
valores, siendo las más importantes para efectos terminadas acciones de una compañía inglesa en
de la cotización de valores extranjeros las siguien- la Bolsa de Valores de Londres, pero bajo la ad-
tes: La Securities Act de 1933, La Securities and Ex- vertencia de que no deseaba tener en su contabili-
change Act de 1934 y La Regulation S. dad valores emitidos en libras esterlinas sino en
dólares americanos, razón por la cual le pidió que
LL La Securities Act de 1933 en representación de las acciones así adquiridas,
el banco le emitiera un certificado de depósito.
La Securities Act de 1933 (Ley de 1933) fue la pri- Además quien en la práctica aparecía como titular
mera norma norteamericana sobre valores que se de las acciones inglesas era el banco depositario.
dio como consecuencia del crack que sufrió el Este mecanismo funcionó hasta principios de los
mercado de valores norteamericano. futa Ley fue años '80, con los recibos de depósito no auspicia-
promulgada con el objeto de que los inversionis·· dos1.
tas recuperaran seguridad en el negocio de com-
pra y venta de valores. Como consecuencia de la innovación aportada
por la operación mencionada, el mercado de valo-
La Ley de 1933 establece los requisitos de registro res norteamericano inició un crecimiento impre-
que debe cumplir una oferta pública de valores a sionante.
ser distribuida en más de un Estado delos Estados
Unidos. Esta Ley no está relacionada con las suce- De tal manera, un ADR puede ser definido como
sivas transferencias de valores que se produzcan <<Un certificado negociable, nominado en dólares y
después de la oferta pública inicial. emitido por un banco norteamericano, que repre-
senta las acciones de una compañía no norteame-
Las compañías foráneas que pretendan captar ricana. Se trata de un documento de participación
fondos en los Estados U nidos mediante una ofer- en el capital de una empresa no estadounidense
ta pública de valores, tienen que registrarse de que brinda a sus tenedores los derechos y obliga-
acuerdo a esta Ley, salvo se acojan a una de las ciones inherentes al título original (acción) que re-
excepciones que trataremos posteriormente. presenta» 2•

L2 La Securities and Exchange Act de 1934 Completando los conceptos recién mencionados
conviene citar lo dicho por el Estudio de aboga-
Otra norma de gran importancia es la Securities dos Mayer, Brown & Platt en informe de marzo
and Exchange Act de 1934 (Ley de 1934). Esta Ley de 1994, en la parte que expresa que «los ADRs
también regula los requisitos de registro con los son instrumentos negociables nominativos, que
que deben cumplir las empresas que cotizan valo-- representan, directa o indirectamente, un número
res en bolsa, pero a diferencia de la Ley de 1933, específico de acciones. Los ADRs son emitidos
la Ley de 1934 regula los registros que deben por un depositario estadounidense, usualmente
cumplirse en el caso de sucesivas transferencias un banco, contra el depósito de las acciones de la
de valores. compañía extranjera en un banco depositario (ac-
tuando como agente del depositario americano)
L3. Regulation S en el país de origen de la compañía emisora. Los
ADRs evitan la transferencia física de acciones a
Esta Ley exceptúa de los requisitos de presenta- los Estados U nidos y permiten que títulos que se
ción periódica y registro ante la Securities Exchange comercian en los Estados Unidos puedan pagarse

THEMIS
124
en la manera acostumbrada en el mercado estado- emisora de las acciones; y no promovidos o no
unidense, en lugar de hacerlo en la forma usual auspiciados cuando los gestores son un inversio-
del país de origen del emisor. Adicionalmente, los nista o un banco de inversión como respuesta a la
ADRs, en general, establecen que el pago con res- demanda que exista en el mercado de valores de
pecto a los mismos sea hecho en dólares estado- los Estados Unidos.
unidenses, independientemente de la moneda en
que se hagan los pagos respecto alas acciones 3. PARTFS Y PROCESO DE EMISION
mismas en el país de origen. Finalmente los ADRs DEADRs
pueden ser inscritos en las bolsas de valores de
los Estados Unidos, mientras que ciertas acciones En el proceso de emisión de ADRs participan tres
de emisores extranjeros no pueden serlo» 3• partes: (i) la empresa emisora de acciones que de-
cide incursionar en el mercado de valores de los
De acuerdo con lo recién expresado, los ADRs Estados Unidos; (ii) el banco custodio o cualquier
pueden quedar definidos como títulos valores ne- entidad de la localidad autorizada para custodiar
gociables expresados en dólares, que se negocian las acciones que serán objeto de ADRs; y (iii) el
en el mercado de valores norteamericano y que banco depositario, que es el banco extranjero que
son emitidos por un banco depositario norteame- emite los ADRs 4•
ricano contra una cantidad de acciones que se en-
cuentran en custodia en un banco del país de la El proceso de emisión consta de lo siguiente: una
emisora. Además, se encuentran sujetos a la regu- sociedad anónima local realiza una emisión de ac-
lación de los Estados Unidos y representan la pro- ciones y las coloca en custodia en una institución
piedad de una o varias acciones de una emptesa financiera nacional, que actúa como custodio de
no estadounidense. las acciones y celebra un contrato con una entidad
financiera norteamericana, que opera como depo-
Debemos resaltar que el titular del ADR lo será sitaria en los Estados Unidos de la entidad emiso-
igualmente de las acciones que se encuentran en ra de los valores. Esta última emite los certificados
custodia y de sus derechos. ADRs cuya característica fundamental es que se
encuentran expresados en dólares, de donde sus
Los ADRs no son acciones, sino certificados que dividendos son pagaderos en la misma moneda.
representan acciones. Un ADR no necesariamente
representa una sola acción. Bien puede, en efecto, Los ADRs pueden ser clasificados dentro de tres
ser representativo de una cantidad mayor. niveles a los que identificaremos como 1, 11 y 111,
dependiendo si se trata de acciones existentes, de
En el Perú la Resolución CONASEV No una nueva emisión o de si su cotización es públi-
358--93-EF/94.10 define a los ADRs como certifica- ca o privada. Es así, que de los tres niveles a los
dos que representan para sus tenedores, propie- que se puede acceder, los dos primeros son para
dad sobre acciones emitidas por empresas inscri- acciones ya existentes en el mercado, y el tercero
tas en el Registro de la CONASEV, depositadas en para la colocación de nuevas acciones. Por tanto,
un banco custodio local. Dichos certificados se ne- debemos resaltar que el hecho de acogerse a un
gocian en mercados de valores extranjeros, los programa de ADRs no siempre implica levantar
mismos que otorgan a sus titulares el derecho a capitales frescos.
recibir dividendos y demás derechos que respal-
dan los certificados. Estos certificados, sean ADRs 4. ADRs NIVEL 1
o GDRs se emiten en dólares y el pago de los di-
videndos respectivos también se realiza en esa Como bien dicen White & Case, mediante los
moneda. ADRs Nivel 1 la empresa nopersigue obtener capi-
tal nuevo ni financiamiento, sino solamente lo-
Los ADRs pueden ser promovidos o no promovi- grar colocar los valores de la empresa en los lista-
dos de acuerdo a quien gestione la emisión. Así, dos de los Agentes de Bolsa de Nueva York. Lo
son considerados promovidos o auspiciados cuan- que la empresa emisora desea mediante este me-
do quien gestiona la emisión es la propia empresa canismo es crear o aumentar el interés por sus ac-

THEMIS
125
dones en el mercado secundario de los Estados cano, aunque las operaciones no se harán en bol-
Unidos, mediante la negociación de sus ADRs en sa sino «over the counten> (sobre el mostrador).
el mercado directo de valores 5•
Este nivel de ADRs, si bien no permite la emisión
Este primer programa de ADRs se realiza única- primaria de acciones, hace posible que la empresa
mente sobre acciones que se encuentran ya en emisora adquiera imagen en el mercado financie-
circulación en el mercado doméstico local. ro norteamericano y puede ser considerado como
un primer paso a programas avanzados. Asimis-
El establecimiento de un programa de ADRs Ni- mo, estos ADRs de Nivel I «brindan al emisor na-
vel I es simple y los costos no son relevantes. Para cional la oportunidad de expandir y diversificar la
el efecto, la entidad interesada debe: (i) acreditar base accionarla e incrementar el precio de su ac-
ante la SEC la suscripción del contrato celebrado ción como resultado de una demanda y nego-
entre la empresa emisora y el banco depositario ciación global» 7•
(este tipo de contrato se encuentra relativamente
estandarizado); (ii) la emisión de los ADRs de 5. ADRs NIVEL 11
acuerdo a la ley de valores americana debe ser re-
gistrada bajo la forma F-6 de la SEC, la misma que A diferencia del Nivel I, los ADRs Nivel II son
debe ser firmada por el emisor y el depositario, la una modalidad de registro pleno y «serán objeto
cual es muy breve y no requiere información de- de inscripción en alguna bolsa de los Estados
tallada; y, (iii) asimismo, el emisor deberá obtener Unidos, ya sea la New York Stock Exchange (NYSE),
una exención de la SEC de los requisitos de regis- el American Stock Exchange (AMEX), o la
tro e informe que ordena la Ley de Valores de NASDAQ>> 8•
1934 de los Estados U nidos, según lo dispuesto
por la Regla 12g 3-2(b) de dicha Ley 6• El Nivel ll es utilizado por compañías foráneas
(off shore) de los Estados Unidos, con el objeto de
La forma F-6 mencionada en el párrafo anterior es ampliar su base accionarla con inversionistas
muy simple y no requiere de ningún tipo de in- americanos. En principio, el sistema de emisión es
formación especial del emisor. U na vez que la similar al del Nivel I, pero cumpliendo con requi-
SEC aprueba la emisión, se puede depositar las ac- sitos más complicados que exige la SEC Por lo
ciones y proceder a emitir los ADRs bajo el pro- tanto, esta modalidad es más costosa de poner en
grama Nivel l. práctica

Debemos resaltar que la información contable que Debe tenerse presente que tanto el Nivel I como
la SEC solicita a la empresa emisora es la misma el II están orientados a la negociación de acciones
información y documentación que ésta se encuen- que ya han sido negociados alguna vez en sus
tra obligada a presentar a las autoridades de su mercados nacionales, es decir, son títulos propios
propio país. de negociación en el mercado secundario y no
persiguen levantar capital, pues están referidos a
Cumplidos los requisitos exigidos por la SEC, el títulos que no constituyen una primera colocación
banco depositario circulará el programa de ADRs en el mercado.
en el mercado norteamericano y realizará un ofer-
ta pública, hecho lo cual procederá a comprar las Para la puesta en práctica de este Nivel de ADR,
acciones en el país de emisión mediante agentes como dicen White & Case, la empresa emisora de-
de bolsa locales, y celebrará un contrato de custo- berá cumplir con todos los requisitos de registro
dia con un banco local, el que conservará los valo- y reporte que exige la SEC para cualquier empre-
res en custodia y en representación del banco de- sa americana. Es así que la empresa, además de
positario extranjero, que -finalmente- procederá a encontrarse obligada a cumplir con llenar la for-
emitir los ADRs. Con este mecanismo, la empresa ma F-6, está obligada a registrarse ante la SEC de
habrá logrado listarse en el mercado norteameri- acuerdo a lo dispuesto por las Leyes de mercados

THEMIS
126
de valores norteamericanas, presentando ante que se sigue para emitir ADRs Nivel 11. A tal efec-
aquélla una declaración de la forma F-20, que con- to deben cumplir con todos los requisitos del Ni-
tiene todas las demás exigencias que solicita la vel 11, diferenciándose principalmente en que me-
SEC 9• Finalmente, la empresa emisora se encuen- diante este mecanismo, lo que el emisor desea es
tra sujeta al examen de la SEC, el cual incluye la obtener una vía para levantar capital. Como
presentación de un reporte anual preparado de señala Duggan, no se trata de una negociación
acuerdo a los «US Generally Accepted Accounting aislada de valores ya existente, sino de una colo-
Principies (US GAAP)» cuya confección usualmen- cación de nuevos valores, es decir una oferta pri-
te demora mucho tiempo. maria de acciones 10•

La forma F-20, a la cual nos hemos referido, es si- Bajo el programa de ADRs Nivel lll el emisor de-
milar al informe anual presentado por las com- sea obtener capital fresco en los Estados U nidos
pañías estadounidenses, pero incluye, además, in- mediante una oferta pública de ADRs, normal-
formación sobre ciertos aspectos adicionales, co- mente por medio de un underwriter o sindicato de
mo restricciones cambiarlas locales y obligaciones underwriters americanos.
fiscales.
En este tercer programa, al igual que en los pro-
Una vez aceptado el registro por la SEC, se le per- gramas 1 y 11, se requiere del registro de los ADRs
mite al emisor registrar sus ADRs en alguna de de acuerdo a la forma F-6. Adicionalmente, en el
las bolsas oficiales de los Estados Unidos, incluso caso de los ADRs Nivel 111, el emisor es el que
en una de las más grandes, es decir, New Yorlc vende las acciones objeto de ADRs. Por este moti-
Stock Exchange (NYSE), American Stock Exchange vo la Ley de V aloresamericana exige además del
(AMEX) o National Association of Securities Dealers registro de los ADRs, el registro de las acciones
Automated Quotation (NASDAQ). depositadas que representa, el cual se hace me-
diante la declaración F-1, que incluye un prospec-
En este segundo caso y debido a que los ADRs se to con información detallada sobre el emisor, muy
cotizan en bolsa, la información contable que de- similar a la forma F-20 que se utiliza en el estable-
be suministrarse a la SEC no se limita a la que la cimiento del programa de ADRs Nivel 11 11•
sociedad emisora debe presentar a las autoridades
de su país de origen, sino que la contabilidad de El impreso F-1 será usado únicamente en el caso
la empresa debe cumplir además con los princi- de registro de acciones que no se encuentren
pios generales aceptados por la SEC, es decir, con exentas de los requisitos de registro ante la SEC
los requisitos establecidos en el US GAAP. En general, este impreso requiere la presentación
de información acerca de las actividades y resulta-
Por último, este Nivel ll proporciona al inversio- dos financieros del emisor y los estados financie-
nista una mayor y mejor información sobre el ros auditados, incluyendo una conciliación de
emisor, y obliga a la empresa emisora de acciones éstos con los US GAAP.
a presentar una serie de informes periódicos, ade-
más de la forma F-20. Para que los ADRs puedan ser negociados en el
mercado nacional de valores de los Estados Uni-
6. ADRs NIVEL 111 dos, se debe cumplir con llenar y presentar a la
SEC la forma F-20 y otros informes de forma pe-
Mediante los ADRs de Nivel 111, las empresas pro- riódica. Por último debemos decir que el emisor
curan obtener financiamiento para sus operacio- quedará sujeto a las reglas de las leyes sobre valo-
nes a través de una oferta pública prim.aria de sus res de los Estados Unidos u.
acciones, siguiendo un procedimiento similar al

THEMIS
127
7. Regla 144A «Restricted ADRs» (RADRs) mecanismo de RADRs son de carácter privado,
no se encuentran dirigidas al público en general.
Esta regla fue establecida por la SEC en Abril de
19<Xl, con el objeto de estimular los mecanismos Según la Regla 144 A, los compradores pueden
de levantar capital en los Estados Unidos por emi- revender los ADRs a los QIBs. La venta a los com-
siones foráneas. pradores normalmente se realiza sobre la base de
una obligación en firme. Por lo tanto, una oferta
Esta forma de cotización de títulos es una colo- bajo la regla 144 A, se distingue de una colocación
cación privada muy similar a un programa de Ni- privada tradicional en la cual el banco de inver-
vel III, mediante la cual el emisor desea obtener sión actúa como agente emisor y no tiene obliga-
capital en los Estados Unidos mediante la oferta ción de comprar los valores ofrecidos 15•
de ADRs, por medio de una o más instituciones
de banca de inversión norteamericanas. Sin em- Para realizar la oferta de RADRs el emisor debe
bargo, a diferencia del Nivel Ill, en el programa preparar un documento que contenga informa-
de ADRs bajo la regla 144A (RADRs), la oferta no ción detallada sobre el emisor, equivalente al-
es una oferta pública bajo los principios estableci- prospecto F-1 Sin perjuicio de lo antes dicho, el
dos por la Ley de Valores. Por este motivo la ofer- emisor de RADRs no se encuentra obligado a
ta se hace sin necesidad de cumplir con los requi- cumplir con las reglas y regulaciones que contie-
sitos de registro que ordena la Ley de Valores. Es nen las leyes de valores, razón por la cual el emi-
decir, no se necesita registrar las acciones que es- sor puede omitir algún tipo de información que
tán siendo representadas mediante certificados, ni sería exigida por la SEC (por ejemplo, la presenta-
tampoco se requiere que el emisor presente las ción de sus estados financieros de acuerdo al US
formas F-1 o F-6 a la SEC Por último, el emisor no GAAP).
se encuentra obligado a presentar informes pe-
riódicos a la SECL1• Para acogerse a la excepción de la regla 144 A, «la
empresa emisora deberá preparar un informe a
Si bien es cierto que esta modalidad, al igual que ser distribuido entre los inversionistas, conocido
la del Nivel III está siendo destinada a captar capi- como "Offering Circular", Prospectus o Information
11

tal, por sus requisitos se asemeja más a la del Ni- Memorandum". Dicho documento debe contener
vel I, pues a diferencia del Nivel lll, los RADRs como mínimo la siguiente información: (i) una de-
no se negocian como oferta registrada 14• scripción de la empresa, de su giro de negocio y
de los productos que produce o servicios que
Bajo la modalidad de la regla 144 A, sólo pueden presta; (ii) información financiera actualizada, in-
venderse valores que no se encuentren coti7A.dos cluyendo los estados financieros auditados de los
en bolsas estadounidense. últimos tres ejercicios; (iii) una descripción de los
valores a ser ofertados; (iv) una reseña de las con-
En un procedimiento de oferta de RADRs, el emi- diciones políticas, jurídicas, económicas y moneta-
sor deposita sus acciones en el banco depositario rias del país; y (v) cualquier otra información que
a cambio de ADRs, los que el mismo emisor ven- resulte relevante para el inversionista» 16•
de a bancos de inversión, los cuales venden los
certificados a los Qualified Institutional Buyers En junio de 1990, la National Association of Securi-
(QIB). Los QIBs son instituciones que invierten o ties Dealers (NASD) estableció un sistema elec-
tienen invertido en valores por lo menos 100 mi- trónico y computadorizado de negociación cerra-
llones de dólares. Al momento hay poco más de 3 da para los RADRs llamado PORfAL (Prívate Of-
mil QIBs. ferings Resales and Trading Through Automated Link-
ages). Este sistema fue designado para crear un
En razón de que las colocaciones hechas bajo el mercado privado para negociar valores.

THEMIS
128
Debe resaltarse, por último, que los costos de es- ADRs, la CONASEV ha contado con asesorías de
tablecer un sistema de RADRs son mucho meno- bancos y sociedades agentes de bolsa del exterior
res a los que costaría establecer ADRs Nivel III. que conocen detalladamente el tema.

8. GLOBAL DEPOSITARY RECEIPTS Luego de un detenido estudio aparece la Resolu-


(GDRs) ción CONASEV No. 358-93-EF/94.10.0, la misma
que establece las pautas que deben seguir las em-
Los Global Vepositary Receipts (G DRs) no son nada presas peruanas para implementar programas
más que una variación de los ADRs. Es decir, des- ADRs o GDRs. Para ello deberán presentar a
ele un punto de vista legal, operativo y técnico, CONASEV los documentos sustentatorios que
son lo mismo, salvo en que no sólo son ofrecidos acrediten su intención de participar en los progra-
en los Estados Unidos, sino simultáneamente en mas, tales como:
uno o más mercados extranjeros (generalmente
en mercados europeos) con un sólo título valor. 1 Acta de la Junta General en la que se acordó
participar en un programa de ADRs.
Los GDRs son usados cuando el emisor procura
captar capital en su propio mercado, el mercado 2. Número inicial de acciones involucradas en el
de los Estados Unidos, y en el mercado interna- programa de ADRs.
cional, mediante colocación pública o privada de
sus valores. No obstante, la distinción entre ADRs 3. Contrato de depósito celebrado entre la empre-
y GDRs se vuelve borrosa, dado que algunos sa y el banco depositario.
emisores ofrecen ADRs globalmente, a veces co-
tizándose en la Bolsa de Luxemburgo o cam- 4. Contrato celebrado entre el banco depositario y
biándolos por medio del euro cambio/CEDEL v. el banco custodio.

9. BENEFIOOS DE LOS MECANISMOS En el caso de acogerse a programas de ADRs Ni-


DEADRs vel 111 o regla 144 A, en los cuales se levanta capi-
tal, el emisor también deberá presentar a la
1 Las empresas listadas en bolsas norteamerica- CONASEV:
nas mediante certificados ADRs acceden a meca-
nismos de financiamiento internacional, ya que 1 El aviso de convocatoria a Junta General de Ac-
los ADRs sirven como garantía de sus operacio- cionistas indicando que el asunto a tratar es au-
nes, lo que les permite obtener financiamiento mentar el capital social, a efectos de colocar parte
fuera de su país a una tasa más baja. de ese capital en mercados de valores extranjeros
a través de programas de ADRs o GDRs.
2 La empresa emisora que se acoge al Nivel III o
144 A (RADRs) aumenta su capital mediante la 2 Acreditar, cuando corresponda, que los accio-
colocación de sus acciones en mercados extranje- nistas han ejercido su derecho de preferencia con-
ros. forme al título IX, Capítulo V, de la Ley del Mer-
cado de Valores.
3. Los precios de las acciones de las empresas ob-
jeto de programas ADRs tienden a fortalecerse. 4. Adicionalmente, la emisora deberá remitir, entre
La presencia de las empresas peruanas en el mer- otros, a la CONASEV, copia de toda la docu-
cado norteamericano sirve como carta de presen- mentación presentada a la SEC u otra comisión de
tación para el Perú, llamando la atención de inver- valores extranjera, en la misma oportunidad de
sionistas del mundo hacia nuestro país. entrega a dichos organismos.

10. LEGISLAOON NAOONAL SOBRE lL PROCESO DE COLOCAOON DE


ADRs VALORES

El organismo nacional encargado de regular la El proceso de captación de capitales extranjeros


normatividad sobre ADRs es CONASEV. mediante la colocación de valores, sean bonos o
acciones en el mercado internacional, se puede di-
Para la puesta en práctica de la norma sobre vidir en cinco fases o etapas: «(i) la decisión de la

THEMIS
129
Estrategia Corporativa; (ü) la evaluación de la em- a) El documento constitutivo. Es un instrumento
presa emisora por parte de los asesores financie- en el cual se señala cuáles serán los valores objeto
ros internacionales, conocida como due dilligence; de la emisión, sus términos y condiciones.
(iii) la redacción y negociación de la docu-
mentación; (iv) el listado de los valores en una b) El «Information Memorandum» u «Offering Circu-
bolsa internacional, si fuera el caso; y (v) la deter- lar». La información que proporciona este docu-
minación del precio y colocación internacional de mento se desprende de los datos obtenidos en el
valores» 18• <<due dilligence».

lLl. Estrategia Corporativa En el «Information Memorandum» se describe deta-


lladamente a la empresa emisora de valores, quie-
En esta etapa la administración evalúa la estrate- nes son sus principales accionistas, su objeto so-
gia que más conviene a la empresa. En esta mis- cial, sus negocios, los resultados de sus operacio-
ma etapa la empresa contrata a sus asesores lega- nes, las condiciones de la oferta, el destino de los
les y a los intermediarios financieros también lla- fondos a ser recaudados, los factores de riesgo del
mados agentes o underwriters. emisor o su país de origen, información sobre las
principales leyes locales y los últimos estados fi-
11.2. El «Due Dilligence» o Auditoría Legal nancieros del emisor.

Tiene por objeto preparar el llamado «Information e) Las opiniones legales y carta del auditor. Se soli-
Memorandum>> u «Offering Circular». cita la opinión de: (i) el asesor local del emisor, el
cual entre otros asuntos opina sobre si la emisión
En el «Due Dilligence» los abogados y los inter- de acciones o bonos es legalmente válida; la au-
mediarios financieros o «underwriters» recaudan sencia de procedimientos legales o sobre los más
información sobre la empresa, su estructura socie- importantes; la vigencia de las autorizaciones; el
taria, sus estados financieros y administrativos, cumplimiento de las leyes locales; y la veracidad
su estrategia corporativa, competencia, estado de de la información contenida en el «Information
los procesos judiciales, relación de contratos, obli- Memorandum»; (ii) el asesor internacional del emi-
gaciones más relevantes, propiedades, etc. sor que opina sobre la validez y eficacia de los bo-
nos u acciones; (iii) El asesor internacional del
«Esta etapa se inicia con un pliego de preguntas y agente, opinión que se limita al nivel de cumpli-
solicitud de información que le envían los aboga- miento de la «Regulation S», dependiendo de que
dos del"underwriter" a la empresa, el mismo que sea o no una oferta en los Estados Unidos; 6zj El asesor
suele ser extenso y tedioso de contestar. Luego, local del agente que opina lo mismo que el asesor local
los abogados del"underwriter" visitan las instala- del emisor; y (v) el auditor, quien emite una carta certi-
ciones de la empresa para revisar toda su docu- ficando la independencia del emisor, confirmando los
mentación legal y entrevistar a los ejecutivos de la estados financieros y afirmando que a la fecha del cie-
misma Entre los documentos los documentos rre no ha habido cambios sustanciales en el capital del
constitutivos de la empresa, Actas de Juntas Ge- emisor desde la fecha del último balance.
nerales y de Directorio, permisos y autorizaciones
gubernamentales, contratos, poderes y mandatos, d) Contrato de compraventa de títulos celebrado entre
juicios,titulación de inmuebles, procedimientos la empresa emisora y los underwriters. Mediante este
administrativos, estados financieros y proyeccio- documento se acuerda una serie de obligaciones
nes, planes de desarrollo y otros documentos per- entre las partes, en especial la obligación del sus-
tinentes» 19• criptor de suscribir los valores y pagar el precio.
En los anexos del contrato se establece una serie
11.3. Preparación de documentos de garantías y declaraciones que hace el emisor.

En principio hay cinco documentos básicos en ca- 11.4. Cotización en una bolsa extranjera
so de colocación de valores en mercados interna-
cionales. Ellos son: En caso que las empresas emisoras opten por una
oferta pública, tendrán que cumplir con las dispo-

THEMIS
-130-
siciones legales sobre mercado de valores del país tos originales, y los agentes cumplen con pagar al
de origen de la bolsa en que se pretende cotizar emisor el precio de compra de los títulos.
los títulos (por ejemplo, si se pretende cotizar en
la bolsa de Nueva York se deberá cumplir con las Aun cuando los ADRs ya son conocidos por las
disposiciones de la SEC). grandes empresas peruanas, ante la primera colo-
cación que ha realizado el Banco Wiese, todavía
11.5. La colocación y el cierre nohan sido acogidos en la dimensión que espera-
mos, ni empleados como el importante mecanis-
Una vez que las partes han acordado los detalles mo que representan en el mundo financiero. Por
de la operación, se procede a firmar los documen- ello, confiamos que las empresas nacionales, si-
tos finales (el contrato de compraventa y el de guiendo la corriente mundial, en los próximos
suscripción de títulos entre otros). El cierre es el años accedan a este sistema de colocación de va-
últhno paso en el cual se entregan los documen- lores en los mercados de valores internacionales.

THEMIS
131

También podría gustarte