Serie de Problemas - #0 - Fund de Qca PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

U.Na.

F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física


Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

Recuerde comunicar a sus docentes los datos de los integrantes de su grupo de


trabajo. Al correo de la Lic. Clara Achitte: clarachitte17@gmail.com o del
Profesor Marcelo Naudi: marcelonaudi@yahoo.com.ar , según corresponda.

Introducción al Estudio sobre la Construcción de Conocimientos


Científicos
(Se corresponde con la Unidad Nº 1 del Programa de la Cátedra)

En estas actividades, se propone abordar contenidos interesantes sobre la Historia de la Química, con el
propósito de desarrollar capacidades relacionadas con el trabajo intelectual y la investigación propias de
esta disciplina.

La Historia de toda Ciencia, es una construcción racional, una actividad social que permite percibir, cómo
se fueron concatenando los acontecimientos que dieron origen a esta disciplina y permitieron su evolución.

A manera de ayuda, que les permitirá bucear en el atractivo “ transcurrir de esta ciencia”, se le propone un
listado de temas, para que con ayuda del material proporcionado por la cátedra y el que pueda conseguir
por otros medios, (libros, internet, investigadores, etc) organice un informe, que contenga los hechos más
salientes, las teorías más destacadas y la identificación de los hombres y mujeres que hicieron aportes
relevantes, para que la Química se constituyera en un conjunto de conocimientos científicamente
reconocidos, de importancia social para cada época, sociedad y cultura.

Para trabajar esta actividad, puede realizar: líneas de tiempo, redes, mapas conceptuales, o lo que su
creatividad le indique… Las temáticas que se presentan tienen relación con:

A. Las técnicas relacionadas con la Química en las sociedades primitivas y en las civilizaciones antiguas:
alfarería, cerámica, minería, metalurgia, ….
B. La Alquimia en la China y la India.
C. La Alquimia griega, teoría de los cuatro elementos, Aristóteles.
D. La Alquimia en la Edad Media. Principales aportes de los árabes.
E. La Química del siglo XVII. La teoría del flogisto.
F. La Revolución Química: estudios sobre la combustión. La teoría antiflogista de Lavoisier.
G. Las leyes de la Química: Proust, Dalton, Avogadro, etc.
H. El nacimiento de la Química Médica y la Orgánica.
I. La termoquímica. Disociación electrolítica. La estereoquímica.
J. El sistema periódico de los elementos. Meyer y Mendeleiev.
K. Los comienzos de la Bioquímica: el interés por las rutas metabólicas.
L. El desarrollo de la Mecánica Cuántica. La radiactividad.
M. Relaciones Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS). Química del siglo XX y XXI.
N. Instituciones científicas de nuestro país

1
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

1. Organizados en grupos de hasta cuatro integrantes, elaboren acuerdos de trabajo online y


desarrollen la Serie Nº 0 titulada “LA QUÍMICA Y SU HISTORIA. LA PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS”.
Se sugiere desarrollarlo trabajando con documentos de Google Drive en línea.

2. Una vez finalizada la actividad anterior, deben enviarla por correo electrónico a las
direcciones de correo electrónico señaladas, con una portada que indique los estudiantes
que participaron en la elaboración del trabajo y la bibliografía adicional consultada.

(Recuerden que en el documento sobre el modelo de informe de laboratorio se indican las


normas para citar la bibliografía, dependiendo de la fuente.)

Fecha límite de presentación del trabajo: martes 31 de marzo 2020, 18 horas.

3. Responda con su grupo las actividades complementarias de la Serie sobre HISTORIA DE LA


QUÍMICA.

4. El /la Profesor/a les comunicará los ítems de la Serie Nº 0 “LA QUÍMICA Y SU HISTORIA. LA
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS” que deberán exponer ante el resto de sus
compañeros en la primer clase de Seminario de Problemas (al regreso de las suspensión de
actividades)

5. ESTUDIAR. En la clase, durante la exposición el/la Profesor/a intervendrá para efectuar


aportes, correcciones y sugerencias de mejora.

2
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

SERIE N°0
LA QUÍMICA Y SU HISTORIA. LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

 ACTIVIDADES
Para el desarrollo de las actividades propuestas en esta primer serie, se sugiere consultar
el documento elaborado por los docentes de la cátedra y recurrir a otras fuentes de
información (libros de texto, revistas, páginas web), pues están referidas al primer tema del
programa de Fundamentos de Química.

A- Introducción Al Estudio De La Química

La Química y sus orígenes

a.1 - Concepciones sobre Ciencia.

Actividad N° 1
 Antes de iniciar la lectura del texto, escriba la idea que tiene
acerca de ¿qué es la ciencia...? Discuta con sus compañeros de
grupo, para enriquecer la respuesta.

…..

Actividad Nº2:

 Sobre la base de estos comentarios, reelabore el concepto de


ciencia que ha formulado inicialmente y señale los aspectos que
ha considerado o han sido omitidos en la redacción del mismo.
….

3
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

a.2 -Tipos de Ciencia

Actividad N° 3
 Defina claramente y ejemplifique las ciencias fácticas y las
ciencias formales
 Construya una red conceptual que sintetice este párrafo referido
a los tipos de ciencia
 Organice un cuadro comparativo (que incluya semejanzas y
diferencias) entre las ciencias fácticas y las formales.

…..

a.3 - Los pasos de la Química en la Historia: necesidad de su estudio

Actividad N° 4:
 Sintetice, en no más de seis renglones la importancia del estudio de la
Química en relación con la carrera que ha elegido.

a.4 – Conocimientos precientíficos: época primitiva.

Actividad N° 5:
 ¿Cuál fue la “química” del hombre primitivo en las edades y civilizaciones citadas en el
texto?
 Revise el significado de la palabra “ciencia” y responda : a tu criterio, ¿puede ser
considerada como tal, la práctica desarrollada en ese tramo de la historia...?
¿Porqué...?

…..

a.5 – La naturaleza de la materia y las doctrinas griegas antiguas.

Actividad N° 6:
 Construya una línea histórica o un cuadro que incluya :
a) el pensamiento sobre la naturaleza de la materia
b) época/años/siglo
c) autor/es

4
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

a.6 – Nace la Alquimia.

Actividad N° 7:
 ¿En qué consistió la Alquimia...?
 ¿Quiénes y de dónde fueron sus principales exponentes...?
 ¿Qué criterios básicos utilizaron para clasificar las sustancias?
¿Se diferencian de los actuales? ¿ En qué.....?
 ¿Cuál fue el legado de los alquimistas árabes y cristianos..?
 En la actualidad...¿ se pueden haber concretado los sueños de los
alquimistas: hallar la “piedra filosofal” y el “elixir de la vida”. Exprese
su opinión al respecto.

….

a.7 – La Iatroquímica y el Renacimiento Científico.

Actividad N°8:
 ¿Qué es la Iatroquímica ...y quién fue su fundador ?
 ¿Cuál fue la influencia del Renacimiento en el pensamiento Científico?
 ¿Quiénes fueron los iniciadores ?
 ¿Cuál fue su legado en cuanto a los avances de la “Química” y sus
prácticas experimentales?

Actividad N°9:

 ¿Cuál fue el aporte de Boyle a la Química...?


 Construya una Tabla con los elementos hasta ahora reconocidos por los
“incipientes químicos”, de acuerdo con un criterio que supone coherente con el
pensamiento de la época y agregue los demás en la medida en que aparezcan en
el escenario de la historia de la Química
 ¿Cuándo surgen las “academias” o “sociedades científicas” y qué función cumplen
las mismas? Nombre algunas de las que existen en la actualidad y en qué país se
encuentran.
….

5
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

a.8 – Nace la Teoría del Flogisto: un avance en la historia

Actividad N°10
 Comente el impacto causado en la sociedad por la invención de la máquina de vapor.
 Ubique este hecho en el contexto histórico-político-social y económico de
América.
 Según su criterio, ¿qué teoría de importancia se sostiene en este tramo de la historia
de la Química..? Coméntelo
….

a.9 – Lavoisier, el Padre de la Química Moderna.

a.9.1 Los gases en escena

Actividad N°11

 ¿Qué es el flogisto...? y con qué elemento se le asocia..?


 ¿Cómo se verifica su existencia..?
 Según su criterio, ¿qué factores influyen en el desarrollo del conocimiento científico?
Justifique
su respuesta.
 Durante este período, ¿qué conocimientos relevantes se adquirieron?...gracias a quienes?

a.9.2 Los méritos de Scheele y Lavoisier

Actividad N°12

 En la construcción del saber científico influyen factores diversos: a) Nombre los que resulten más
evidentes en las obras de Scheele y de Lavoisier; b) Redacte una síntesis con los aportes de cada
uno de ellos al desarrollo de la química.

6
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

a.9.3 El legado de Lavoisier

Actividad N°13

 ¿ Cuáles son las diferencias entre el “Alquimista” y el “Químico Lavoisierano”..?


 ¿ Por qué este período de la historia es importante en el estudio de los elementos químicos...?
 Comente con sus compañeros y exprese, qué rasgos de la personalidad de los protagonistas
desmerecen su imagen ante la sociedad..? y están reñidos con la ética...?

a.9.4. El principio de las leyes fundamentales de la química: La afinidad de los átomos y la teoría
corpuscular de Newton

Actividad N°14

 En este período de la historia de la química, ¿qué hombres de ciencia sobresalieron y


cuáles fueron sus aportes?
 ¿Cómo fue evolucionando el concepto de átomo?
 ¿Cuáles fueron los postulados de Dalton? Busque en uno de los textos de Química
aconsejados y, compárelos con los comentarios que se realizan a continuación.

Actividad N° 15
 ¿ Qué diferencias encuentra con la actualidad entre:
a) los símbolos de los elementos..?
b) los conceptos de átomo y molécula.
 ¿Qué hechos sobresalientes ocurrieron en este período y quiénes fueron sus
protagonistas?

7
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

a.9.5 La Química, una ciencia de profesores

a.9.6 La Socialización del saber científico

Actividad N° 16

 Describe el perfil del químico y del enseñante de química


 Sintetice los hechos más relevantes de este período de la historia
 ¿Qué prácticas aconsejan y son necesarias para “comprender” la química ?
 ¿De qué manera se difundió el “saber científico”?

a.9.7 La Química del Siglo XIX. Investigaciones Recientes en la Química: el siglo XX (avances y
protagonistas)

Actividad N° 17

 Construya una línea histórica y consigne los protagonistas y avances experimentados por la
química en este período de su desarrollo (siglos XIX y XX).

….

a.9.8 – Riesgos y beneficios de la ciencia

Actividad N° 18

 Sobre la base de toda la información suministrada, está en condiciones de elaborar un


inventario sobre los riesgos y beneficios de la ciencia. Elabórelo y compare con los realizados
por los demás compañeros de curso.

8
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

B.- LA QUÍMICA COMO CIENCIA


b.1 – La Química como ciencia: objeto, divisiones e importancia.

Actividad N° 19
Investigue en un texto:
 ¿Qué es la Química? ¿Cuál es el concepto actual y cuál su objeto de estudio?
 Las ramas / divisiones de la Química
 La importancia de su estudio en la actualidad
…..

b.2 – Aproximación al trabajo del científico: proceso de construcción del conocimiento científico.

Actividad N° 20

 ¿Cuáles son tus preconcepciones acerca de las etapas / pasos o procesos que desarrolla un
científico para llegar al conocimiento? Indíquelos
 Compare con la propuesta en la siguiente red conceptual, señale diferencias
y/o similitudes si las hubiere
 Elabore una síntesis explicativa referida a los procesos de construcción del
conocimiento científico sobre la base de la red conceptual explicitada en el texto

b.3 – Las comunidades científicas.

Actividad N° 21
 Luego del análisis de este texto ¿qué entiende por comunidades científicas y cuál es su
importancia en el avance de las ciencias?
 Cite otras contradicciones que conozca respecto a la validación de los conocimientos
científicos.
 Nombre algunas revistas o publicaciones científicas que existen en el medio en que se
desenvuelve o vive.

b.4 – Avances y protagonistas del siglo XX – XXI

Actividad N° 22

 Señale los avances de la química en este siglo y sus aplicaciones más importantes
 Investigue en un texto los protagonistas en este período de la historia

9
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

b.5 – Vinculación Ciencia-Tecnología-Sociedad – Imagen actual de la Química

Actividad N° 23
 Analice el texto, “La educación científica y tecnológica desde el enfoque en Ciencia,
Tecnología y Sociedad”, extraído de la Revista Educación en Ciencias N° 28 y elabore
conclusiones en relación con el desarrollo de cada una de las temáticas abordadas.

Actividad N°24

 Lea detenidamente el texto, “Desafíos para la química en el siglo XXI”, busca en un diccionario
los términos desconocidos y elabora una síntesis que refleje tus opiniones sobre el mismo.
….

b.7 La Química y las demás Ciencias de la Naturaleza

Actividad N° 25

 Sobre la base de la red conceptual, elabore una síntesis que le permita establecer las
relaciones entre la Química y las demás Ciencias de la Naturaleza.
 Agregue conceptos de Geología, Astronomía y Física que se relacionen con los que figuran
en la misma.

Hasta aquí revisen sus producciones y realicen el envío del trabajo.

10
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

HISTORIA DE LA QUÍMICA: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


Parte 1:
1. Los alquimistas basaron sus teorías en las ideas griegas de los “cuatro elementos” que se
mezclaban para dar origen a las sustancias:
¿Qué semejanzas encuentra entre esta teoría y la teoría atómica de la materia de Dalton
…..y qué diferencias..?
2. ¿En teoría sería posible producir oro a partir del plomo mediante procesos químicos?
Considere los conocimientos existentes antes de la época de Lavoisier para responder.
3. ¿Cuáles fueron las contribuciones de Paracelso a la química y a la medicina moderna?
4. ¿En qué consistió la teoría del flogisto? ¿Quién y de qué forma la refutó?
5. ¿Cuál cree que ha sido el químico más desafortunado de la historia? (No vale contestar
“Lavoisier”)
6. ¿Quién fue el primer químico de la historia? ¿Para qué sirvió la primera reacción química de
la historia?
7. ¿Dónde y cuándo se celebró el primer congreso internacional de química? ¿Qué jóvenes
científicos acudieron al mismo y después cambiaron el curso de la química?
8. ¿Quién acuñó el término “ión”? ¿Quién acuño el término “mol”?
9. ¿Qué químico fundó la microbiología?
10. ¿Quién descubrió el oxígeno? ¿Qué es un descubrimiento científico?
11. ¿Quién descubrió más elementos químicos? ¿Qué tres elementos químicos fueron
descubiertos por españoles?
12. ¿Qué joven de 18 años revolucionó la química? ¿Qué relevancia tuvo su descubrimiento?
13. ¿Cuál fue la curiosa historia del descubrimiento del fósforo? ¿A quién se atribuye el
descubrimiento?
14. ¿Sabes que es la teoría de la “fuerza vital”? ¿Cuándo dejó de tener vigencia esta teoría?
15. ¿Por qué la teoría del flogisto dominó la química durante un siglo?
16. ¿Qué metal puro obtuvo el mismo químico que sintetizó urea por primera vez? ¿Quién era
este químico? ¿Con qué otro químico de la época mantuvo una intensa correspondencia
científica?

11
U.Na.F - Facultad de Humanidades Profesorado en Química-Profesorado en Física
Año: 2020 Cátedra: Fundamentos de Química
Seminario de Problemas

Parte 2

1. ¿Cuál es el episodio que más le llamó la atención o les impactó en la “historia de la Química
como ciencia…? ¿Por qué?

2. ¿Qué otros datos, hechos le gustaría averiguar? Enumérelos en forma de preguntas.

3. Explique el motivo por el cual la química es considerada una ciencia fáctica. ¿Qué otro tipo de
ciencia conoce? Clasifique y ejemplifíquelas.
4. Sobre la base de toda la información suministrada, está en condiciones de elaborar un inventario
sobre los riesgos y beneficios de la ciencia. Elabórelo y compare con los realizados por los
demás compañeros del curso.
5. La química forma parte de un área llamada de “las Ciencias Naturales” ¿Podría explicar la razón
y cuáles son las demás ciencias que la acompañan en esa área del conocimiento?

6. A mediados del siglo XIX, el químico británico Michel Faraday, daba clases de química
recreativa. En una de ellas estudiaba lo que él llamaba la “historia química de una vela”.
Encendía una vela y después examinaba sus colores y el humo que despedía. Pesaba la vela antes
y después de quemar, para ver si había perdido peso, como así lo era.
Sujetaba un espejo encima de la vela para recoger los condensados del agua y del hollín.
Entonces colocaba un tubo de vidrio en la llama para demostrar que salían unos humos blancos
densos.
Sugería que los humos debían ser cera de la vela que se había vaporizado con el calor. Para
comprobar tal suposición, prendía fuego a los humos y éstos quemaban.
El trabajo ordenado permite diferenciar las etapas que se siguen en la producción del
conocimiento científico referido a la combustión de una vela. Clasifique cada una de las acciones y
suposiciones de Faraday como: observación, medición, hipótesis, experimentación o teoría.

7. Identifique cada una de las descripciones siguientes como información cualitativa o cuantitativa:
a) Una muestra de plomo tiene una masa de 0,123 g y funde a 327 °C
b) Un compuesto que contiene hierro es de color verde
c) Un libro de texto tiene una portada amarilla y una masa de 1,8 kg

Para integrar los contenidos… Luego de la exposición en clase

17.- Seleccione diez conceptos que considere claves en el desarrollo de la química como ciencia:
a) Construya un red conceptual
b) Redacte una breve síntesis que permita explicar la red construida

12

También podría gustarte