Está en la página 1de 12

MHUÍÍLU, TEXTOS Y TEMAS Maritza Montero (Coord.

)
-SICOLOGÍA
Colección dingida por igiiasi Vi!:t

1 CONSTRUCCIÓN Y CRÍTICA
DE LA PSICCLOGÍA SCCIAL
Serie

PSICOLOGÍA SOCIAL

Consejo usesor: Prólogo de Tomás Ibáñez


Amallo Blanco. Jcan Claude Deschampa.
Pnbio l-crnándc?. Christllcb, Tomás-Ibaác'/.,
Mariiza Moniero, José Ffuncisco Morales.
Darlo Páci. i-icnri Paichclcr Pablo F e r n á n d e z C h r i s t Ü e b Mariiza Monlcro
Fernando G o n z á l e z Rey Oswaldo R o m e r o - G a r c í a
Bemnrdo J i m é n e z D o m í n g u e z Tod S. Sloan

jVG
)¥bi
E O i T O ñ l A L DEL HOMBRE
UN PARADIGMA
PARAX LA
P S I C O L O G Í A SOCIAL. ,
REFLEXIONES DESDE E L QUEHACER
'EN A M É R I C A L A T I N A ']
. . 1 ^ .

// Mañiza Montero
(ihuversidad C c n l r a l de Veneiuda}

\ La n o c i ó n de p a r a d i g m a

El concepto de paradigma parece f o r m a r parle de la c o t i -


dianidad cien'.lfica y nada parece miLs scnctlto que rci'crir.'íe a
su existencia. En efecto, los paradigmas se suelen asunnii"
como algo ineludible que está allí, que es parte de la c o n s -
trucción de un edificio científico, en p a r t i c u l a r referidos a su
estructura. Sin embargo, definir qué es u n p a r a d i g m a no ha
resultado tarca sencilla debido a su p l u r a l i d a d de s i g n i f i c a -
dos. Las Actas del Coloquio I n t e m a c í o n a i de F i l o s o f í a de la
Ciencia (cf. Lakalos y Musgravc, 1975), r e a l i z a d o en I n g l a t e -
rra en i965 y en el que se discutiera la tesis de R u h n ( 1 9 6 2 )
relativa al rol de los paradigmas en el c a m p o c i e n t í f i c o , d a n
un claro ejemplo de la profundidad y c o m p l e j i d a d que p u e d e
llegar a alcanzar un examen serio del tema.
La obra de Kuh'n allí discutida: La t s i n i c . t u r a de las r e v o -
luciones c i e n i \ [ i q ( i s (1962), que tanto i m p a c t o ca-usara en el
campo científico, no presenta u n panorama c l a r o a l respecco.
Este autor, quien supone que la ciencia a v a n z a p o r c a m b i o s
p a r a d i g m á t i c o s los cuales ocurren mediante r e v o l u c i o n e s , -es
responsable de introducir al menos tres tipos de s ignificndo.s
para la noción de paradigma. Ellos son: 1 ) el pilfOdigmil

2 7
..llillwJli

como una cnlidad mclaCísico-filosónca; 2) e! pai-acligma conid casi normalizadas de diversas teorías...» (p. 80). Entonces, la
una entidad de tipo sociológico, y 3) e! paradigma como un noción de paradigma es usada para referirse u una concep-
artefaclo o construcción de carácter m á s bien concreto (Mas- ción metafísica, modo de interpretar el mundo, los seres
ternian, 1975). Pero a d e m á s , estas li^es acepciones no apui'e- humanos, la naturaleza, o partes de ellos («los paradigmas
ccn así expÜcitadas en su obra, sino que a lo largo de ella se determinan grandes campos de la experiencia...», Kuhn, ibid..
distribuyen al mcno:. 21 definiciones del concepto que pue- p. 202); para referirse a la manera específica de ver y manipu-
den ubicarse en alglina de las tres clasificaeionos. lar un fenómeno, objeto o conjunto de ellos (campo de expe-
Así, y para scñalni' algunas de estas connotaciones, ve- riencia), generando artefactos o construcciones metodológi-
mos que Kuhn en la obra cuadn dice que un paradigma es cas, y para señalar los productos ejemplares de cualquiera de
iiuno o más realizaciones científicas... que alguna c o n u n i - las dos interpretaciones anteriores.
dad científica parlicnhu' rx'conoce durante cierto licmpo Una mezcla de todas estas acepciones parece haberse es-
como fundamento para su práctica posierior...» y que tienen tado usando de manera implícita en ia comunidad científica.
dos caroctci'ísucas e.scneialcs: I) Ser "sufidentemenic caren- Así, cuando alguien en psicología se refería al «paradigma de
tes de antecedentes como para hnhci' podido atraer n un gru- Scligman», por ejemplo, estaba aludiendo a un modelo de in-
pt) duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de la terpretación de una forma de conducta y a ios supuestos ele-
competencia [en el senlldo de que compiten] de la actividad mentos cognoscitivos imbricados en ella, igual ocui're, por
eieniíl'icai'. 2) Ser -do bastante inconipletns para deiar mu- ejemplo, con el «modelo de las representaciones sociales» o
chos problema.s .sin estar resuellos para el rcílelimitado gui- con lo-s llamados «modelos matemáticos». Y la refei'oncia y
po de cicnlíÜcoS" (()/>. (ñi.. p. 33). Luego .señala que un para- ellos supone contrastar una realidad empírica con un n\ode-
digma estaldece los eriierios para la elaboración de hi.s Ui'rra- lo, ejemplo o construcción teórica que explica o describe el
¡niemus apropiadas (p.e.; metodologías, instrumentos, ••^•is supuesto funcionamienlo de algunos ienómenos u la inierre-
y formas do recolección de dalos) para «resolver rompecabe- ¡ación entre ellos.
zas disciplinarios!'. Pcim también es «una reali/.aeión eienlíí'i- Vemos pues, que la noción de paradigma, como lo indica
ca concreta, [que] como foco de entrega profesional [es] an-
el DRAE, ha sido usada predominantemente como ejemplar.
terior a los diversos coneeplos. leyes, teorías y puntos de \a
• Y de allí, en tanto la ciencia es actividad que bu.sca el conoci-
que Queden abstraer.se de ella» { i h t d . , pp, 34-35). Y también
miento, como ejemplo a seguir para descubrir relaciones,
usa el concepto como una analogía (p. 39) y lo define como
para describir hechos, para explicar fenómenos. Lo cual am-
un «iib"0 de te.xio. u obra elásicím (p. 33) que presenta una
pliado y enriquecido o adornado por el lenguaje científico ha
teoría accpiada mosiiaindo sus aplicacione.s; o igualmente se
pasado a ser desde una visión del mundo, una perspectiva
lo presenta como una tradición o modelo (p. 34).
genera!, una forma de simplificar la complejidad del.nrun-
De hecho, a la ciasirieación anteriorniente citada cabria dü real..-, formas de normatividad que indican qué hacer
agregar oli'a. pai'cialmenle coincidenlc. En la.s dilereiV.es (Patton, 1978), hasta un con¡iiuio s'tsiL'indítco de vreencias bá-
acepciones atribuidas al t é r m i n o podemus encontrar los si- sicas y metafísicas a veces constimldo en sistema de ideas
guientes tipos; ti) aquellas que definen al paradigma como un que dan algún juicio sobre la naturaleza de la i'calidíid, o /na
ú modelo filosórico o epislemológieo; h ) aquellas que lo defi- razón por la que debemos contentarnos con saber algo meno.s
nen como un modelo metodológico («un nuevo modo de que la naturaleza de la realidad, junto con un l u d l a d u para
ver», pp. 192-193), del cual derivan instrumentos, herramien- aprehender lo que puede conocerse (Reese, 1980, 352, en
tas y modos de actuar para resolver problemas, y c) como un Lincoln y Guba, 1985, 15). El primero y último subrayados,
madelo de logro cienlíí'ico. como «ilustraciones recurrcntesy nuestros, los introducimos para destacar la presencia de as-

28 29
pecios epistemológicos y metodológicos, que a nuestro modo II. E l paradigma d o m i n a n t e en la p s i c o l o g í a
de ver caracterizan el uso de la noción en la ciencia.
Una iníenn-ctación de interés para el campo de la psico- Para el momento de su surgimiento como ciencia a fines
logía es la de M u m n é (1989), para quien los paradigmas en del siglo pasado, la psicología encuentra un panorama Rpry-
la psicología social especificametUe derivan de modelos del digmático en el cual las ciencias naturales, en virtud de un
hombre, los cuales se ubican a su vez en las concepciones ele método Chipotctico-deductivo) ya sistematizado, y de su co-
la ciencia o meiaparndigmns, cuyo referente úilimo es e! á m - rrespondiente concepción del mundo, así como del rol y po-
bito disciplinario entendido como un marco epistemológico sición asignados al científico y a su actividad, habían esta-
sustantivo. El i:iivel de formalización entre paradigma y me- blecido modelos de interpretación y conocimiento de la na-
taparadigma es diferente segián este autor, £i segundo consti- turaleza, a la vez que ia filosofía continuaba produciendo
tuye un modelo de conocimiento de la realidad, no separable concepciones epistemológicas paralelas. La posición inter-
de la concepción que se tiene de ésta, ó sea del mundo como media de la psicología, ubicada entre el estudio del organis-
globalidad (op. c U . , p. 25). mo, el estudio de los individuos en sociedad y el estudio de
Para M u m n é un paradigma es un conjunto coherente y los procesos psicológicos que median entre la actividad inter-
relativamente a u t ó n o m o de premisas referentes a un deter- na y externa de la persona, la llevan por una parte a adoptar
minado modelo de! hombre, que proporciona un fundamen- el modelo o paradigma metodológico que había conducido a
to 3 diferentes teorías de alcance medio, y cventualmente a las ciencias naturales a obtener grandes logros y hacer r á p i -
vai'ios marcos simplemente teóricos. Esta.s teorías o marcos dos avances, y por otra, a adoptar s i m u l t á n e a m e n t e modelos
obtienen su pleno sentido a! tomar explícita o, casi siempre, o paradigmas de explicación de la actividad humana prove-
implícitamente dicho modelo como Fuente última de sigiiifi- nientes del campo de la filosofía y que ya a inicios del siglo xx
cado (¿¿úd., p. 31). Lo propio de! paradigma, entonces, será su desembocaran en creaciones cstrictaniente psicológicas, l i -
carácter fundamentante, su condición de modelo organiza- gadas sin embargo a coirientes filosóficas y sociológicas.
dor y suministrador de una orientación epistemológica, a la Sólo que para lograr la aplicación práctica de las seguhda.s,
cual M u m n é considera como un producto histórico en cuan- su traducción en adquisición de conocimientos, faltaba crear
to es acumulativo (ibúL, p. 33). La posición de Mumné nos ios modelos procedimentales, los artefactos, las construccio-
parece en lo relativo a la concepción de paradigma, así como nes metodológicas adecuadas a ellos. Ta! vacío contrastaba
a su contextualización en el campo de las ciencias, más clara con la productividad y eficiencia del m é t o d o hipotético-de-
que la de Kuhn, que a d e m á s de ambigua no deja de represen- ducíivo en las ciencias naturales, y con ia noción o paradig-
tar un punto de vista, que a! partir de modelos de las ciencias ma de ciencia ligada a él, ratificada de manera tajante por el
naturaje-s, continúa sesgando la perspectiva de las cieiicías hu- movimiento fisícalista de inicios de siglo y por los postulados
manas y sociales. ' ... del positivismo lógico, que llevaron a su posición extrema los
Entenderemos entonces como p a r a d Í | n U a los fines del postulados cpnUianos.
problema central de este trabajo un modeló'constituido por Ese modelo, con c! espaldarazo de! círculo de Viena, será
un conjunto sistemático de ideas que presenta relaciones e in- definitivamente adoptado por la psicología como paradigma
terpretaciones acerca de la actividad humana, de sus produc- de ciencia y c a m p e a r á en la disciplina haciendo sentir de ma-
tores, de su génesis, de sus efectos sobre los seres humanos y nera dominante su influencia, hasta principios de la década
sobre la sociedad, señalando modos preferentes de hacer para de los SO, si bien ya a mediados de ios a ñ o s 7Q se comienzan a
conoccrlns. Al hablar de actividad humana adoptaremos la sentir los atisbos de malestar e inconformidad, debido a que
posición de M u m n é sobro los «modelos del h o m b r e » . en diversas ramas de la psicologííi l n visión d e l SCf hUmUnO ] '

30 31
las vías p i w u esUidiarlo son ínsLiRcicnics para dar i'espucslas (ejemplar, luego paradigmática), sino a d e m á s como la
a las preguntas de investigación. Un ejemplo, que sin embar- vía más adecuada, segura, objetiva, válida y confiable
go no rompe a ú n con el paradigma, fue el influyente artículo para producir conocimiento.
de Gcrgen sobre la Psicología Social como histoi'ia (1973). 4. -Por ende, la relación entre investigador y sujeto de co-
Otro es el libro coordinado por Phil Brown { R a d i c a l P s y c h o - nocimiento supone una distancia p a r a d i g m á t i c a ; debe
¡ogy, 1973). en el cual se denuncia el carácter ideologizador haber una clara separación entre el uno y c! otro. El
de la psicología y se plantea Ja necesidad de introducir nue- investigador és activo, controla, dirige, conoce los ob-
vos enfoques. O el artículo de Lapa.ssadcy Morin (197 1) cues- jciivbsy fines, es el alfa y el omega de la investigación.
tionando el rol del psicólogo. Y también la obra de Brauns- Inicia y finaliza la acción investigaliva, que previa-
tcin y otros, en Argentina (1975), mente ha seleccionado o diseñado, porque sabe, busca
Y ya en 1976, en un congreso científico inlcrnaciona! co- el conocimiento; es un experto que produce experticia:
legos-provcnicnlcs de Venezuela }• de Brasil coincidíamos en sobre el objeto de investigación se ejercen influencias,
considerar que la psicología social que hasta ese momento es sometido a la acción de determinadas variables, de
veníamos haciendo, predominantemente ajustada a los cáno- él se extraen u obtienen respuestas, acciones, reaccio-
nes de CSC paradigma, resultaba estreciia, pobre y limitada en nes y es el investigador quien determina cuáles intere-
svis respuestas, obvia, circular, dcscontcstualizadn y alejada san a los fines de la investigación. En fin, es esencial-
de la realidad bajo estudio. En 1978 y 1979 p r o p o n í a m o s ja mente pasivo y manipulable.
necesidad de hacer una psicología social histórica, aspecto 5. Se supone la existencia de una estructura de equjfina-
que Lañe CJ n i . (1983) defienden con ;\rgumenio.s provenien- lidad. El objetivo que orienta a la investigación y que
tes en algunos ca.sos de la teoría mar.viana. proviene de alguna teoría será alcanzado a pesar de
El paradigma que ha dominado en la p.sicología se carac- que haya causas que tiendan a evitarlo. Los fenóme-
leidza de la siguiente manera; nos psicosociales se rigen por procesos causales que
actúan seleccionando pautas de comporiamienio de
I . Predominio del método hipotciico-dcductivo, •fsn.slde- acuerdo con sus consecuencias (naturalmente, pre-
rado como el método científico por excelencia, con la vistas).
consiguiente tendencia a descalificar como '(ilegíti- 6. Se supone la existencia, en los fenómenos psicosocia-
mas" a otras vías metodológicas, cuyo carácter cientí- les, de variables homcoslálicas responsables de la ten-
fico es negado. dencia a mantener una consecuencia o finalidad, en
?.. Alemporalidad, e.xprcsada en el predominio de los es- un hecho o fenómeno, y que funcionan como causas
tudios sinci'ónicos. con consideración del carácter hi.s- del comportamiento u origen de una estructura a ser
tói'ico de hechos y fcnómenos, como mcrametuc aplicada. Y esas variables homeostáticas han sido de-
«anecdótico" y por cndcq-iomjc¿iJj[ico. hasta el punto finidas, qqmq aquellas que tienden a ser estables en la
de en algunos casos, hacer ativo histórico un realidr^d'empírica aunque haya fuerzas que tiendan a
a n t ó n i m o de científica. modificarlas (Stinchcombe, 1970). Es decir, se recono-
^ 3. Predominio de un modelo metodológico experimenta- ce la e.xisCcncia de fuerzas sociales antagónicas, pero
lista, ya que las regías reJativn.s ni control de variables se supone una tendencia tcleológica: la necesidad de
(i'Cgla de una sola variable), que expresan iinti relación mantener un estado, de alcanzar un fin. f
de dominio por el investigador sobre ia situación ex- Por tal razón, un postulado de csic modelo puede
perimental, son vistas como la condición no .sólo ideal expresarse diciendo que conocido un fenómeno de él

32 33
p u e d e n d e d u c i r s e s u s c a u s a s . Y más aún, d e d u c i d a s
1. Carácter histórico d e l a psicología. L a psicología d e b e
éstas, p u e d e s u p o n e r s e q u e e l l a s h a n e x i s t i d o s i e m p r e ,
r e c o n o c e r s e c o m o c i e n c i a histórica. S u o b j e t o d e e s t u -
P o r lo t a n t o , n o h a y necesidad d e i n t r o d u c i r la d i m e n -
d i o d e b e s e r u b i c a d o e n e! d e v e n i r y está c o n s t i t u i d n
sión histórica. L a h i s t o r i a e s e l p r e s e n t e .
p o r h e c h o s c u l t u r a l y e s p a c i a l m e n t e anclados. L o s fe-
nómenos p s i c o s o c i a l e s s e d a n e n r e a l i d a d e s espeq]ífi-
L a i n c o n f o r m i d a d c o n este p a r a d i g m a , c o m o h e m o s d i -
c a s , p o r l o t a n t o , teoría y método d e b e n r e l a c i o n a r s e
c h o , s e venía h a c i e n d o s e n t i r d e s d e l a década d e l 7 0 . Y n o n o s
c o n los c a m b i o s sociocuiturales. E s t o supone:
r e f e r i m o s a l a s r e s p u e s t a s teóricas o metodológicas, q u e a s u -
m i e n d o lá crítica d e teorías e x i s t e n t e s o d e métodos e n b o g a ,
a) L a i m p r e d i c t i b i l i d a d d e l a c o n d u c t a h u m a n a . E l
p r o p o n e n o t r o s n u e v o s q u e , n o o b s t a n t e , continúan ajustán-
v i e j o sueño q u e h a o r i e n t a d o a l a psicología d u r a n -
d o s e a l p a r a d i g m a . A l u d i m o s a l a s v o c e s críticas d i r i g i d a s
t e p o c o más d e u n s i g l o : p r e d e c i r l a c o n d u c t a e s
contra los postulados m i s m o s del p a r a d i g m a , c o n t r a u n a for-
u n a ilusión ideológica. L a s p r e d i c c i o n e s psicológi-
m a d e v e r l a cieñe i a , d e h a c e r c i e n c i a y d e I n t e r p r e t a r a l o s s e -
cas s o n c o m o las n o t i c i a s d e prensa; y a el h e c h o
r e s h u m a n o s en'relación c o n s u a m b i e n t e .
ocurrió, y m i e n t r a s l a s l e e m o s , o t r a s c o s a s están
E l s u r g i m i e n t o d e l a psicología c o m u n i t a r i a l a t i n o a m e r i - o c u r r i e n d o , l a situación s e está t r a n s f o r m a n d o , e s
c a n a e s u n b u e n e j e m p l o . E s t a r a m a d e l a psicología s e i n i c i a oirá.
e n l o s años 7 0 e n v a r i o s países l a t i n o a m e r i c a n o s , c o i n c i d i e n -
b ) N o s e p u e d e h a b l a r d e v e r d a d . L a psicología, c o m o
d o p a r a l e l a m e n t e e n e s t r u c t u r a r s e sobre unas bases episte-
o t r a s c i e n c i a s , b u s c a e! c o n o c i m i e n t o y éste e s h i s -
mológicas m u y d i f e r e n t e s a l a s e x i s t e n t e s , y q u e s u r g e n a p a r - tórico y t r a n s i t o r i o ( c f . M o n t e r o , 1 9 7 8 , 1 9 7 9 ; V e n n ,
t i r d e c a m b i o s paradigmáticos p r o v e n i e n t e s d e i a sociología 1 9 8 4 ; P a r k e r , 1 9 8 9 ; Ibáñez, 1 9 8 9 ) .
y d e l a educación p o p u l a r . O t r o t a n t o v a a s u c e d e r c o n l a p s i -
cología política q u e s e h a c e e n e s t o s países, e n l a c u a l s e d a
2. L a r e a l i d a d s o c i a l c o m o o r i e n t a d o r a f u n d a m e n t a l d e
u n a evolución d e l p a r a d i g m a d o m i n a n t e a u n p a r a d i g m a
l o s e s t u d i o s psicológicos, l o c u a l i n d i c a q u e :
c o i n c i d e n t e c o n e l q u e venía d e s a r r o l l a n d o l a psicología c o -
m u n i t a r i a . F i n a l m e n t e , l a c r i s i s d e i a psicología s o c i a l , e x p r e -
a ) L a r e a l i d a d e s u n a construcción c o t i d i a n a .
sada p o r W e x l e r en 1983, p o r f i n d a f r u t o s en el s e n t i d o d e es-
b) L a r e a l i d a d social debe ser e n t e n d i d a e n u n a pers-
tructurar u n nuevo paradigma, q u e c o m o veremos luego
p e c t i v a dialéctica. P e r s o n a y s o c i e d a d s e c o n s t r u -
c o i n c i d e c o n l o s p o s t u l a d o s q u e s e venían p r o p o n i e n d o e n
yen mutuamente.
América L a t i n a . B u e n e j e m p l o s o n l a s o b r a s d e P a r k e r
c) L a n a t u r a l e z a d e l a r e a l i d a d s o c i a l s u p o n e u n ca-
( 1 9 8 9 ) , d e P a r k e r y S h o t t e r ( 1 9 9 0 ) , d e Ibáñez ( 1 9 8 9 ) . I g u a l -
rácter simbólico, q u e p e r m i t e l a construcción s u b -
m e n t e , s o b r e e l m i s m o p u n t o , s e e x p r e s a Mumné e n l a o b r a
j e t i v a d e e s a r e a l i d a d y q u e se e x p r e s a e n l a c o -
antes citada.
municación, l a c u a l p e r m i t e l a construcción i n -
tersúbjetiva d e l a r e a l i d a d . L a alienación e n l a
comunicación i n c o m u n i c a y p r o d u c e c o n s t r u c c i o -
in El paradigma emergente nes ideologizadas.
d) L a psicología d e b e r e f l e j a r l o s p r o b l e m a s d e l a r e a -
E l n u e v o p a r a d i g m a q u e se h a v e n i d o c o n s t r u y e n d o d u - l i d a d e n q u e se hace; l o m a r e n c u e n t a l a e s t r u c t u r a
r a n t e l a s d o s últimas décadas e s t a c o n s t i t u i d o p o r l o s s i - económica y s o c i a l y s u s e f e c t o s e n i a formación
guientes postulados: de! s e rsocial; u b i c a r l a c o n d u c t a e n s u c o n t e x t o

34
35
s o c i a l , sin poi" ello reducirla a pnrliciilnridades 4. Reconocimiento del carácter activo de ios serys huma-
( c f . MoiUcro. 1980; Venn. 1984; Gcrgen, 193ó: Fer- nos, que son considerados como actores y consiibicto-
n á n d e z Chrisllieb, 1986, 1987; Ibáñez, 1989; Par- res de su realidad. Se propone así un modelo de ser
ker, 1989; Parkery Shoiicr, 1990). humano que posee una autodéíenmínaclón relativa,
que los lleva a ser los agentes de cambios y transfor-
La p s i c o l o g í a no es una ciencia «objciiva» a ¡a manera maciones. Por lo tanto;
de las ciencias naturales y tampoco tiene por tpié ser-
lo, ya que su objeto es dlFcrenle y como dice M u m n é íi) Quienes van a ser estudiados y « b eneficiados» o
{ o p . c i l . ) , sus paradigmas provienen de modelos de! « a yudados» poi' dicho estudio deben participar en
h o n i b r c y no do modelos del mundo. Esto significa la formulación de los objetivos de lo investigación,
que; así como poder hacerlo en olra.s la.ses de la Investi-
gación, segú n el tipo de ésta.
n ) El m é t o d o de la psicología debe apartarse de los cá- b ) Los sujetos de la investigación tienen derecho a co-
nones dictado.v para las cicucia.s naturales en la nocer sus resultados en tanto que coproduciores de
medida en que c.stos pasan a constituirse en estruc- conocimiento.
turas limitantes, y no asumir como modelo funda- c) Se debe incluir la autogestión y participación en
mental el cxperinienlo. El principio fundamental ios modelos metodológicos (lAP).
es que el método sigue al objeto y no vice\'crsa, jjoi" d) La investigación pslcosocial tiene dos sujetos: uno
lo cual debe sci- generado en ('unción de la i-eniidad investigador externo y otro investigador-investiga-
estudiada. do, interno, proveniente de la situ.-ición investi-
b ) N o e.xislc «neulralidadn ni en el modo de produc- gada. Entre ajnbos debe darse una relación hori-
c i ó n del conocimicnlo ni en los resultados que pro- zontal, en la cual se elimina el criterio del «exper-
duce. to». Ambos poseen conocimientos que deben ser
c) Como corolario de esto, se abre la posibil dad y se objeto de intercambio (cf. H c n r í q u e z t'/ <i/.. 19S4;
reconoce la necesidad de producir nrctodos alter- Ibáñez, 1989; Montero, 1989; Parker, 1989: Secord.
nativos (investigación, acción pai'iicipativa, técni- 1989; Laney Sawaia. 1991).
cas cualiiaiivas, anáÜsi.s de discurso...).
d) Se reconoce un nuevo rol para el psicólogo: el de 5. Necesidad de incluir en el estudio psicológico el punto
agente y facilitador del cambio social (que no'ex- de vista de los oprimidos, lo cual supone no hacer so-
cluye otros ya existentes), lo cual supone una toma lamente psicología desde la perspectiva del «hombre
de conciencia de su inserción social y de los intere- promedio», generalmente de un nivel socioeconómico
ses hi.slórico.s a lo.s que .sirve. La a.sunción de csle medio, ni adoptar en el estudio de los fcnónieno.s psi-
nuevo rol supone a SLj...v.t:7. U\n de un cosociales ú n i c a m e n t e el punto de vista de quienes tie-
compromiso, que en América Latina se define con nen poder y en Función de sus intereses. De aquí se de-
las m a y o r í a s oprimidas, con la liberación, y en Eu- riva que:
ropa se proiumcia por ci pmiio de vista c!c ia resis-
tencia (cf. Escovar, ;791 Montero, ,091 en pren- a ) Los resultados de la investigación deben ser evalua-
sa; Martín-Baró, )9S5, !9S6, ;98 1 ¡báncz, J9S;9 dos en función de sus efectos sobre la realidad y no
Parker, 198 ), en función de lo que manifiestan sus realizadores.

37
b) L a investigación. está mecliada_ por significados 9. La psicología debe trabajar porque sus sujetos de es-
comqartidos socialmcnte y coiístruidos cuUural- tudio, seres humanos, en uso de sus capacidades y
mente. potencialidades, adquieran conciencia y cüii'li'ol so-
c) E! estudio de las foffiias dé conciencia y saber po- bré sus vidas y circunstancias vitales. Debe entonces
pular es parte del objeto de la psicología social. estudiar los procesos m e d í a n l e los cuales las vícti-
d) La psicología puede y debe incluir en su objeto mas pueden devenir en d u e ñ o s de su destino (cf.
f o i T A t i b de tntervcncióri psicosocial que le den re- Martín-Baró, 1986, 1989; Moniero, 1990; Lañe y Sa-
levancia social y mediante las cuales pueda forta- waia, 1991). ,
lecer, rescatar y potenciar las virtudes y poten- 10-. Inclusión de los estudios sobre la relación entre indi-
cialidades de los desfavorecidos (cf. Martín-Baró, viduos y vida cotidiana, de c ó m o se da sentido al
1989). mundo en que se vive en ese proceso diario de cons-
truirlo. De aquí se deduce que:
ó. El conflicto es parte de la acción humana, por lo tanto
. su estudio debe estar Incluido en el objeto de la psico- a ) Se reconoce el carácter generador de conocimien-
logía, que no debe concretarse a los aspectos conver- to del sentido c o m ú n .
gentes ú n i c a m e n t e , sino incluir la perspectiva de la re- b ) Los hallazgos y teorías de la psicología contienen,
sistencia. al igual que el sentido c o m ú n , datos contradicto-
rios y connictivos. Ambos tienen la misma estruc-
a ) Inclusión del estudio de la rebeldía y desviación y tura organizativa (cf. Ptirker, 1989).
no sólo del conformismo.
b ) No privilegiar la «normalidad». Admitir las dispari- 11. Carácter engañoso de ia percepción, la cual se orga-
niza dentro de Íntei"pretaciones mediadas y manteni-
dades.
'' das por el lenguaje (cf. Fernández Chrlsllieb. 1986.
c) Reconocer e incluir en las teorías el interés política
1987; Ibáñez, 1989; Parker, l"9tí9).
y la resistencia que se dan fuera de la psicología (cf.
12. Rechazo a la noción de pi'Ogreso como elemento bá-
Parker, 1989; Montero, 1990).
sico del paradigma de la psicología, por cuanto ella
7. Se reconoce la importancia del estudio psicológico de esquematiza el futuro usando materiales y conceptos
del presente, lo cual le da un c a r á c t e r restrictivo (cf.
la ideología como fenómeno humano y producto psi-
Parker, 1959).
cosocial, en el cual el individuo es sujeto tanto activo
. cuanto pasivo. La ideología es asumida en su carácter
falseador, deformador, ocultador de la realidad (in-
fluencia marxiana) (cf. ^lpr).tsrp, 1980, 1984^, 1990; • IV. E v o l u c i ó n , e r o s i ó n y caxubiq de paradigmas
Parker, 1989). , ^' '
En 1962 la tesis de Kuhn sobre el avance de las ciencias
8. De la incorporación de una concepción dinámica y
mediante ¡'evoluciones que suponen el abandono de un para-
dialéctica de los seres humanos y de su relación con la
digma hasta entonces dominante, por otro nuevo, caL\sb no
sociedad por ellos constimida se desprende la necesi-
poco revuelo y discusión. Ilustrada con ejemplos provenien-
dad de estudiar ci cambio social en tanto producto de
tes del campo de las ciencias naturales, esa tesis postulaba:
grupos y comunidades (cf. Montero, 1984d; 1989; Ibá-
'l) ei carácter monopólico del paradigma dominante, q u é por
ñez, 1989).

38 39
scv la! no loleran'a rivales; 2) el c a r á c t e r brusco, casi catn- le, podemos observar que algunas de ellas se inidítn o tienen
cIísmicQ del cambio, por cuanto no pudiendo coexistir dos su fundamento inicial por lo menos'treinta o cuarenta a ñ o s
paradigmas tampoqo habría inlciTcgno o etapa de inccrli- atrás. Surgen ante la dificultad o incapacidad de! paradigma
dumbre o de ambigüedad entre el abandono de uno y la adop- dominante para explicar satisfactoriamente ciertos fenóme-
ción de otro, que sería casi i n s l a n l á n c a ; 3) e! carácter inconv nos bajo estudio, bien porque los modelos teóricos queden
paliblc c inconmensurable de los paradigmas, que no sólo se cortos, bien p.ófque los modelos metodológicos rio permiten
r e c h a z a r á n entre si, sino que a d e m á s pertenecen a universos asir el fenómeno a investigar, o porque ambos conjuntamen-
diferentes. Cuando Kuhn habla del cambio de paradigma lo te sean insuficientes. Un buen ejemplo es el de lo que hoy lla-
equipara a una conversión, interpretando esc fenómeno de mamos Investigación-Acción Particlpativa o participante o
una manera que a nuestro parecer recuerda las «ilumina- pnrticipatoria,' y que durante bastante tiempo fue llamada
ciones».religiosas (pp. 192-193). Algo así como lo sucedido a investigación-acción a secas. La investigación-acción tiene
Saulo de Tarso camino de Damasco: partió Saulo y llegó Pa- sus inicios en uno de los últimos trabajos de Kurt Lewin, pu-
blo, y más aún, el futuro san Pablo. En tal sentido no habría blicado en su obra p ó s t u m a Resolving S o c i a l C o n f l i c i s (1948
evolución, ocurriría de una sola vez (pp. 233-234) y emerge- en 1971); y tal como se puede déducir de ella, es el primer
ría t a m b i é n completo, "todo de una ve?.»... (Walkins, 1975. planteamiento de un modelo metodológico, aún incipiente,
p. 127). aún esquemático, poco sistematizado y ciertamente Incom-
Si bien esta tesis ha conocido una inmensa popularidad y pleto, de acuerdo con el cual su autor quería corregir la sepa-
en muchos casos adopción irrcslricta por muchos científicos, ración entre proceso de investigación, resultados e inciden-
especialmente en el á m b i t o de las ciencias sociales, desde el cia de éstos sobre c! f e n ó m e n o o s i t u a c i ó n estudiada. En la
monumlo mismo de su formulación ha sido disculida. A.sí investigación tradicional ante un problema, se prepara cui-
Watkins (ídem) h acusa de tener «escasa credibilidad sobre dadosamente un diseña, se lo lleva a cabo, se procesan los
bases psicológicas», de ser internamente incoherente, ya que datos obtenidos, se obtienen conclusiones y de ellas se ex-
la inconmensurabilidad no supone necesariamente in incom- traen, si es posible, formas de aplicación que se espera mo-
patibilidad, a la vez que rechaza la tesis del monopolio ya que •difiquen o Intervengan de alguna manera en el objeto de
según él «tiene que haber existido un pensamiento herético estudio. Pero entre formulación del problema y a p l i c a c i ó n
durante el largo tiempo antes de que pueda ocurrir un cam- final un buen lapso puede haber transcuiTido, y como la so-
bio de paradigma» (p. 129), lo cual se traduce en 11 posibili- ciedad y los individuos que la crean son d i n á m i c o s , cam-
dad de considerar críticamente al paradigma don.'-'-mte y bian, se mueven, se transforman'(/orio c o r r e , lodo P u y e , nada
aún de jugar o tlirtearcon las ideas de otros paradigmas riva- permanece), la aplicación se hace en un ambiente, grupo o
les, sin que ello suponga .su adopción inmediata, en lo que po- f e n ó m e n o que ya es otro, r e d u c i é n d o s e o desaparecierído la
d r í a m o s llamar «lev de todo o nada!',,; efectividad j . ^ ú ^ la utilidad esperada. A Lcwin no sé le es-
Obsen'aciones como ésla.í,-''d"'GÓ*mo la.s que liacc Popper capó tal brécRa'entre estudio y acción y propuso hacer ¡nves-
(1975), así como la historia misma de la psicología como ligación-acción. Un procedimiento en el cual se fuese inter-
ciencia y la propia lectura de Kuhn, nos llevan a considerar viniendo a medida que se fuese Investigando, acoilando'asf la
que su tesis no puede explicar el panorama paradigmático de distancia.
la disciplina que nos concierne. Ni quizás tampoco de las
ciencias sociales y probablemente de la ciencia en gcno'al.
Pero nos rcfcrii'emos sólo al campo psicológico.
Si aívaÜzamos las cnraclerísiicas del paradigma emergen-
primera.

f
40
41
T a n n o v e d o s a i d e a s i n e m b a r g o n o p r o d u j o l a revolución n i o s n o s o n d a t o s c o n f i a b l e s ) , «anecdóticas», L o s p r o p u g n a -
que era d e esperar, n i siquiera p o r el hecho d e darse e n una d o r e s d e l a l A P , c o n s c i e n t e s d e l r e c h a z o y descalificación s e
s o c i e d a d t a n o r i e n t a d a h a c i a la'acción empírica c o m o s e s u - e s f u e r z a n p o r s u s t e n t a r y j u s t i f i c a r s u método, b u s c a n d o l a s
p o n e q u e es l a e s t a d o u n i d e n s e , d o n d e L e w i n p r o d u j o l a idea c o n e x i o n e s c o n l a c i e n c i a e s t a b l e c i d a , c o n teorías filost^fícas
i n i c i a l . P a r t i c u l a r m e n t e l a psicología f u e b a s t a n t e i n d i f e r e n t e y sociológicas r e c o n o c i d a s ; p e r o s i n a b a n d o n a r s u s p o s t u l a -
a n t e l a innovación y e s más b i e n l a sociología q u i e n l a a c o g e d o s d e b a s e , afinándolo c a d a v e z más y d e s a r r o l l a n d o p o c o a
p r i m e r o . Así, e n 1 9 5 9 , O . F a l s B o r d a e n u n a monografía p u - p o c o l a s teorías q u e l o sustentarán. A l a v e z señalan l a s d e f i -
blicada por l a Universidad Nacional d e Colombia, presenta c i e n c i a s e i n o p e r a n c i a s d e l método t r a d i c i o n a l p a r a i n v e s t i -
u n a utilización d e l método, q u e s i n e m b a r g o e s y a o t r o , p u e s g a r u n a r e a l i d a d q u e c a m b i a y c u y o c a m b i o se d e s e a o r i e n t a r ,
a h o r a h a c o m e n z a d o a c o n t a r c o n l a participación a c t i v a y d e n u n c i a n d o a l m i s m o t i e m p o l a f a l s e d a d d e l a «neutrali-
d e c i s o r i a de los g r u p o s c o n los cuales se t r a b a j a (el sujeto-ob- dad», d e l a «objetividad» y d e l «control» p a r a n g o n a d o s p o r
j e t o d e l a investigación i n t e r v i e n e a c t i v a m e n t e e n e l l a , t i e n e t a l método.
qué. d e c i r y d e c i d i r ) . Además s e e n r i q u e c e c o n u n a s e r i e d e E s i n t e r e s a n t e señalar cómo, a l i n i c i a r l a búsqueda p e
p o s t u l a d o s q u e r e s p o n d e n a u n a n u e v a concepción d e l s e r n u e v o s métodos, d e n u e v o s m o d o s d e e x p l i c a r l o s fenóme-
humano. ••' nos d e la realidad psicosocial o de nuevas inlerprciacioncs
A p a r t i r d e allí y d u r a n t e l o s años 6 0 y 7 0 s o n m u c h o s l o s p a r a l a s d e s c r i p c i o n e s y a e x i s t e n t e s , e s a indagación t r a n s i -
t r a b a j o s q u e c o n e s t e m o d e l o metodológico c a d a v e z más tó p a r a n o s o t r o s y p a r a c o l e g a . s c o n q u i e n l u e g o p u d i m o s
r i c o , más p r e c i s o , s e i ' e a l i z a n e n l o s c a m p o s d e l a sociología y c o m p a r a r n u e s t r a e x p e r i e n c i a , p o r los siguientes pasos:
d e l a educación p o p u l a r , s i b i e n todavía e n 1 9 7 7 e n e l S i m p o -
s i o M u n d i a l s o b r e Crítica y Política e n l a s C i e n c i a s S o c i a l e s , — R e c h a z o d e l a s e x p l i c a c i o n e s y métodos t r a d i c i o n a l e s
r e a l i z a d o e n C a r t a g e n a , C o l o m b i a , aún s e h a b l a s o l a m e n t e d e c u y a i n e f i c a c i a habíamos v e r i f i c a d o . C o n c i e n c i a d e l a
investigación-acción ( c f . 1 9 7 8 ) , P a r a e n t o n c e s y a l a ' p s i c o l o - distancia entre investigador e investigado c o m o u n
gía h a c o m e n z a d o a i n c o r p o r a r l o a u n q u e aún n o s a b e cómo f a c t o r d e distorsión y d e pérdida d e l e g i t i m i d a d y s i g -
n o m b r a r l o («intervención c o n l a investigación; d e s a r r o l l o c o - nificación.
munal», p o r e j e m p l o , s o n d o s d e l a s d e n o m i n a c i o n e s q u e s e — Revisión d e l a l i t e r a t u r a psicológica y d e c i e n c i a s a f i -
p u e d e n e n c o n t r a r p a r a l a época). L o s a i r e s d e u n nüevo m o - n e s , r a s t r e a n d o i d e a s , p r i n c i p i o s , c o n c e p t o s y técnicas
d e l o q u e s e había v e n i d o g e s t a n d o e n l a s c i e n c i a s a f i n e s l l e g a - que presentasen perspectivas diferentes, modos alter-
b a n e n u n m o m e n t o e n q u e l a psicología, p o r l o m e n o s e n nativos de operar.
u n a d e s u s r a m a s , l a s o c i a l , s e sentía incómoda, i n s a t i s f e c h a , — Introducción d e n u e v o s c o n c e p t o s y m o d o s d e a c t u a r ,
a d i s g u s t o c o n e l p a r a d i g m a d o m i n a n t e . P e r o e s sólo e n l o s bajo d e n o m i n a c i o n e s existentes, q u e i n t e r p r e t a d a s d e
años 8 0 c u a n d o e l e l e m e n t o pañi.cipati\;p, f u n d a m e n t a l e n e l u n a m a n e r a l a x a podrían a m p a r a r l a s n u e v a s i n t e r -
n u e v o m o d e l o , característico d e , u n a h u e v a concepción d e l p r e t a c i o n e s y l o s n u e v o s métodos, p e r o d a n d o d e f i n i -
h o m b r e y d e f i n i t o r i o d e u n n u e v o m o d o d e a c t u a r , es i n c o r - ciones y sentidos diferentes. Esto incluso a m o d o d e
porado. p r i m e r a d e f e n s a r e s p e c t o d e l a s críticas y a c u s a c i o n e s
A l m i s m o t i e m p o e l p a r a d i g m a metodológico d o m i n a n t e de acientificidad,
coexiste e nperfecta salud, si bien e npie d eguerra. L a rivali- — A u s e n c i a d ec l a r i d a d respecto d e la existencia o i n i c i o
d a d sí e x i s t e . L a s a p l i c a c i o n e s d e l a l A P s o n c a l i f i c a d a s d u - de u n nuevo paradigma.
r a n t e m u c h o t i e m p o d e «acientíficas», d e «testimoniales» ( a l — Adquisición g r a d u a l d e l a c o n c i e n c i a d e e s t a r p l a n -
parecer, de acuerdo con el modelo dominante, los testimo- teando una interpretación alternativa para la realidad

42 43
y sus actores y para la a c c i ó n de la p s i c o l o g í a en su es.- BIBLIOGRAFÍA
tudio.
— R e c o n o c i m i e n t o y a d o p c i ó n claros del nuevo m o d e l o . BRAUSTEIN, N . y otros (1975): Psicología: Ideología y císucia,
Siglo X X I .
BROWN, P . (ed.),(1973): R a d i c a l Psychology. Londres, Tavisio
T o d o lo a n t e r i o r nos parece que ilustra c l a r a m e n t e el p r o -
HSCOVAR, L.A. (1977): «El psicólogo y cl desarrollo», P s i c o l o g
ceso de e v o l u c i ó n de las Ideas « h e r é t i c a s » o disidentes o i n n o -
4, 3Ó7-378.
vadoras; el proceso de l u c h a entre paradigmas rivales; la exis-
— (1980): «Haclá'iln modelo psicológico social del desarro
tencia de v í a s paralelas; la p r o p i a i g n o r a n c i a entre los grupos kíín d c l a A V E P S O . I I I , 1, l-ó.
que p r o p i c i a n c! c a m b i o d e n t r o cíe la c o m u n i d a d c i e n t í f i c a , FALS BORDA, O. (1959): Arcioíi COIUÍIUÍJÍ en UIKJ vereda cu¡o
de que se trata de u n m o d e l o nuevo; a s í c o m o sus vacilacio- Bogotá, Universidad Nacional.
nes, su b ú s q u e d a p o r v í a s falsas y calles ciegas, antes de en- FURNAKDEZ CHÍUSTLIEB. P. (1986): «La función de la psicolug
c o n t r a r el c a m i n o que lleva c o n seguridad a la e s t r u c t u r a c i ó n ca», Eoleiín de la A V E P S O . IX. 3, 19-25.
de u n nuevo p a r a d i g m a ; y í i n a l m c n i e , l n n c e p t a c i c n de u n — (1987); "Consideraciones teórico-meiodológicas sobre la
« n u e v o m o d o de ver» las cosas c o m o ciencia l e g í t i m a . Algo gía política», en M . Montero (coord.): Psicología p o l i t i c
m á s queda en evidencia: in e r o s i ó n o desgaste explicativo de! a m e r i c a n a , Caracas, Panapo, 75-) 04.
p a r a d i g m a d o m i n a n t e . Su uso intensivo p r o d u c e c o n o c i - CERCEN, K . (1973): "Social Psychology as H i s i o r y » , ; . of Pe
m i e n t o y esc c o n o c i m i e n t o revela d e s c o n o c i m i e n t o . Hs decir, a n d S o c i a l Psychology. 26, 2, 309-320.
m u e s t r a c ó m o , llegado u n p u n t o , el modelo ya no puede expli- HENRÍOUEZ, J . y otros (1984); C/mnging the subjeci, Londres. M
car m á s ciertas á r e a s , acceder a nuevas perspectivas. Nuevas IBAÑEZ, T . (1989): «La psicología social como dlsposilivo
i n t e r p r e t a c i o n e s , nuevos p r o b l e m a s se p l a n t e a n , incluso nue- Iruccionisia», en T. Ibáñez (coord.): E l c o n o c i i n l e n i o de
vos niveles de p r o f u n d i d a d y c o m p l e j i d a d se alcanzan, nuevas dad s o c i a l , Barcelona, Senda!, 109-134,
concepciones surgen y ya no es posible explicarlos con los KUHN, I . [1962); L a e s l r u c i u r a de l a s r e v o l u c i o n e s científicas,
elementos que se posee. ^ FCE, 1971.
LAKATOS, 1. y MUSGRAVE, A. (eds.) (1975): La c r i t i c a y e l des
E l pedestal del p a r a d i g m a c o m i e n z a a agrietarse, n hacer c o n o c b n U u t o , México, Grvjalbo. •
agua, a desmoronarse. Y c o m o nuevas formas de pensar, de U N E , S . M . y otros (1983): Psicología S o c i a l . O h o i n e m e i n i n
ver, de hacer han c o m e n z a d o a s u r g i r y estructurarse, los (o, Sao Pauló, Brasiliense.
m i s m o s aportes provenientes de su a p l i c a c i ó n sin-en para se- — y SAWAIA, B . (1991): 'Psicología: ¿ciencia o política?», en
d i m e n t a r su c a r á c t e r e x p l i c n l i v o . tero (coord.): Acción y dbcnr.so. P r o b l e m a s de psicología
Pero no es el caso de a «rey m u e r t o , rey p u e s t o » . La psico- l a t i n o a m e r i c a n a , Carocas, Eduven.
l o g í a social y en p a r t i c u l a r la p s i c o l o g í a c o m u n i t a r i a y la psi- LEWIN, K . (1948): «Acdon Research ond Minoriiy Problems
c o l o g í a p o l í t i c a , desaiTolladas, a píu;tir de ella, demuestran s o l v i n g S o c i a l C o n f i c l s , Londres, Souvenir Press. [97 1.
c ó m o formas alternativa.^ vienen b p e l ^ i ñ í é n d o a ú n bajo la fé- . MARTÍN-BARÚ, 1,^^986): «Hacia una psicología de la liberac
letín de Psicólogfa ( U C A . San Salvador), 22. 219-231.
rula de u n p a r a d i g m a d o m i n a n t e . Mnbremos pues de e r o s i ó n ,
— (1989): Reto y perspectiva de la psicología en América üii
a g o t a m i e n t o y c a m b i o , no de r e v o l u c i ó n ; pero acept'-mos, sí,
fcrencia dictada en ía Univci-sidad de Guadalajara, Méxí
la crisis y aun saludemos su existencia y r e c o n o c i m i e n t o
" (1985): «El papel del psicólogo en el conte.xto latinoam
c o m o p r o b l e m a , pues de la c o n c i e n c i a de clin, de sentirla es
B o k i i n de Psicología (UCA, San Salvador), 3, 17, 99-1 12.
que no s ó l o surgen nuevas ideas, nuevos p r o b l e m a s , sino que
MASTERMAN. M . (1975): «La naturaleza de ios p a r a d i g m a s » ,
los modelos emergentes o b t i e n e n r e c o n o c i m i e n t o .
katos y A. Musgrove (eds.): La crítica y el d e s a r r o l l o de
i n ' i e n i o . Mé.xico, Crijalbo, 159-202.

44
MONTERO, M . (197S); «Para una psicología social Iiisiórica», Boktüi
STINCHCOMBE. A. ( ¡ 9 7 0 ) : L a construcción de teorías sociales. Buenos
deAVBPSO. 1, 1, 1-7.
Aires, Nueva Visión.
— (197'9)'. «La relación individuo-grupo-sociedad en la perspectiva
VENN, C, ( 1 9 8 4 ) : «The subject of PsycliDlogy», en J . H e n r í q u e z y
psicosocial histórica. Sus consecuencias en la producción de una
otros: Changing thesub¡cc¡, Londres, Methuen, 1 1 9 - 1 5 2 . •)
psicología social latinoamericana", BoktCu de la A V E P S C , \\\. 3,
W . A A . ( 1 9 7 8 ) : C r i t i c a y política en ciencias sociales. Simposio mun-
22-26. •
dial de Cartagena, Bogotá, Punta de Lanza, 2 vols.
— (1980): «La psicología .social y el desan'oilo de comunidades en WATKJNS, J. ( 1 9 7 5 ) : «Contra la ciencia normal.., en I . LakatosyA. Mus-
América Latina», Revista Laíinoameñcana de Psicología. 12, 1, grave (eds.): Lfj cmtcíi y e! desairoUo del conocimiento. México,
161-170. Grijalbo, 1 1 5 - 1 3 2 .
— (19S*la); ¡ácologia, alienación e identidad nacional. Caracas. WHXLER, P. ( 1 9 8 3 ) ; C r i l i c a i Social Psychology. Boston, Routledge y
EBUC. Kegan Paul.
— .(19S46); «La psicología comunitariarOríg.'ínes, principios y fun-
damentos icóricQS", Revista ¿Mtinoanierícanít de Psicología, 16, 3,
387-400.
~- (1989): Perspectiva de la psicología c o i m t n U a r i a en América L a t i -
n a , Conferencia dictada en la Ilí Conferencia Internacional so-
bre psicología de la salud, la educación y el cambio social, Caja-
marca, Perú.
— (1990): "El estudio psicológico de la ideología. Revelar u ocul-
tar»! B o l a i n de ¡a A V E P S O . X l l , 1-2, 28-45.
~ (1990); P s i c a l o g i o de la liberación. Elemcnios p a r a la construcción
de una teoría psicosocioióglca. Conferencia dictada en la Univ. de
Haraburgo.
MoRiN, E. y LAPASSADE, G . (1971): «La c u e s t i ó n micro-social», en
S. Moscovici, M . Pages y otros: Psícologia social y compromiso
político, Buenos Aires, Rodolfo Alonso editor, 8-16.
MUMNÉ, F . (1989): £/J/re el i n d i v i d u o y la sociedad, Barcelona, PPU.
PARKER, \. (1989): Tiic C r i s i s íu Modem Social Psycliology —and Jtow
íoend i'í, Londres, Routledge.
— y J . SHOTTER (eds.) {1990)-. DecamsiaíiTing Social Psycíio/ogy, Lon-
dres, Routledge.
PATTQN, M . Q . (1978): U i U i i a t i o n - F o c u s e d E v a l u a t i o n , Beverly-Hilis,
Sage.
POPPER, KL (1975): «La ciencia normal y sus peligros», en L Laicatos y
A. Musgrave (eds.): L a crítica y el d e s a i r o l l o del coiwclmleiUü, Mé-
xico. Grijalbo, 149-158. '
REESE, W . (1980): DJCÍÍ'D):^;^ of PhUosophy and Religión, citado por
I . Lincoln y E. Guba (1985): Naíuralistic E n q u l r y , Beverly Hiíls,
Sage.
SECORD, P.P. ( 1 9 8 9 ) : «¿Cómo resolver la dialéctica actor-sujéto en la
investigación psicosocial?», en T. Ibáñez (coord.): E l conoci-
miento de la r e a l i d a d social. Barcelona, Sendai, ! 3-28.

46
47

También podría gustarte