Está en la página 1de 24

Derecho Empresarial

Docente: Percy Alexander Bedoya Perales


Curso: Derecho Empresarial
Semana 1 – sesión 2
TERCERA PARTE:

MYPES
DEFINICIÓN LEGAL
• Microempresa: ventas anuales hasta 150 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT) .

• Pequeña empresa: ventas anuales mayor a 150 UIT hasta 1700 UIT.

• Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT hasta 2300


UIT.
VENTAJAS LEGALES:
• Tributario: Pago a cuenta del impuesto a la renta 1% de la ventas
netas.
• Laboral: Principal ventaja. Ver diapositiva siguiente.
Conceptos Régimen Pequeña Micro
General Empresa empresa
Remuneración básica anual 100% 100% 100%
CTS 9.72% 4.17% 0%
Gratificaciones legales 16.67% 8.34% 0%
Empleador:
Beneficios
Laborales Vacaciones 8.33% 4.17% 4.17%
Seguro de Vida 0.53% 0.53% 0%
Asignación familiar 0.52% 0% 0%
Utilidades Variable Variable 0%
Sub total 35.77% 17.21% 4.17%
Empleador:
Tributario -

Aporte ESSALUD 9.00% 9.00% 0.15%


Laborales

ESSALUD sobre vacaciones 0.75% 0.38% 0.38%


SCTRⁱ 1.89% 1.89% 0%
Contribución SENATI 0.75% 0.75% 0%
Sub total 12.39% 12.02% 0.53%
Sobrecosto fijo total anual 48.16% 29.23% 4.70%
Costo total anual 148.16% 129.23% 104.70%
Requisitos:
• Contar por lo menos con 01 trabajador que no sea el o los
propietarios de la MYPE.
• Estar inscrito en el registro de micro y pequeñas empresas (REMYPE)
que es administrado por SUNAT.
Exclusión del régimen MYPE:
• Bares, discotecas, juegos de azar, y otras actividades afines.
• Asociaciones, fundaciones y comités.
• Empresas que falsean información para acogerse al régimen MYPE.
• Las empresas que se dividen para acogerse al régimen MYPE.
• Grupos económicos.
• Empresa cuyo únicos trabajadores son el o la cónyuge, o parientes
hasta el segundo grado de consanguinidad.
CUARTA PARTE:

SOCIEDADES: Definición, objeto, capital,


constitución, pacto social y estatuto
Sociedad: Dos o más socios acuerdan aportar bienes o servicios
concepto para el desarrollo de actividades económicas.

CLASES DE SOCIEDADES

• DE PERSONAS: Sociedad colectiva; sociedad civil y sociedad en comandita simple.

• DE CAPITALES: Sociedad anónima (SA); sociedad anónima cerrada (SAC); sociedad


anónima abierta (SAA); sociedad comercial de responsabilidad limitada (SRL);

• HÍBRIDO: Sociedad en comandita por acciones.

¿Cuál es la diferencia?
Número de personas jurídicas constituidas en el Perú hasta el año
2015 según SUNARP
Forma empresarial Número

Soc. anónima 414,538


EIRL 253,572
Soc. Comercial de R. Ltda. 109,496
Soc. Civil. Ord. y R. Ltda. 2,444
Soc. Colectiva 12
Soc. Comandita simple 4
Soc. Comandita por acciones 0
ACTO CONSTITUTIVO

Escritura Pública

Minuta

Pacto Social
(Art. 54 de la LGS)
Estatuto
Art. 55 LGS
ACTO CONSTITUTIVO

SIMULTANEO POR OFERTA A TERCEROS

SIMULTANEO: Todas las sociedades

POR OFERTA A TERCEROS: Sólo la sociedad anónima


MINUTA:
PACTO SOCIAL
PRIMERO: Los datos de identificación de los fundadores.
SEGUNDO: La manifestación expresa de la voluntad de los accionistas de constituir
una sociedad anónima;
TERCERO: El monto del capital y las acciones en que se divide;
CUARTO: La forma como se paga el capital suscrito y el aporte de cada accionista
en dinero o en otros bienes o derechos, con el informe de valorización
correspondiente en estos casos;
QUINTO: El nombramiento y los datos de identificación de los primeros
administradores; y,
SEXTO: El estatuto que regirá el funcionamiento de la sociedad.
PATRIMONIO SOCIAL

PATRIMONIO LÍQUIDO CAPITAL SOCIAL


CAPITAL SOCIAL: Connotación económica y jurídica

En las sociedades de personas: Connotación económica

En las sociedades de capitales:


Alcance económico y jurídico - funciones: de garantía, productiva y de
organización.
PRINCIPIOS DEL CAPITAL SOCIAL

Determinación

Integridad

Desembolso mínimo

Estabilidad

Realidad ????
SOCIEDAD ANÓNIMA - CAPITAL SOCIAL

ACCIONES

VALOR NOMINAL - IMPORTANCIA

CLASES DE ACCIONES: ORDINARIAS Y PREFERENTES

TIPOS DE APORTES: Bienes dinerarios, no


dinerarios, fondos de comercio
ESTATUTO:
1. Denominación de la sociedad;
2. Objeto social;
3. El domicilio de la sociedad;
4. Plazo de duración de la sociedad, con indicación de la fecha de inicio de
sus actividades;
5. El monto del capital, el número de acciones en que está dividido, el valor
nominal de cada una de ellas y el monto pagado por cada acción suscrita;
6. Clases de acciones en que está dividido el capital, el número de acciones
de cada clase, las características, derechos especiales o preferencias que
se establezcan a su favor y el régimen de prestaciones accesorias o de
obligaciones adicionales;
7. El régimen de los órganos de la sociedad;
NOMBRE DE LA SOCIEDAD

RAZÓN SOCIAL DENOMINACIÓN SOCIAL

RAZÓN SOCIAL: SOCIEDADES DE PERSONAS

DENOMINACIÓN SOCIAL: SOCIEDADES DE CAPITALES

OJO CON LAS PROHIBICIONES


Denominaciones iguales:
Art. 16 del Reglamento de sociedades
• Coincidencia total entre el nombre de una empresa con otra preexistente
en el Registro de Personas Jurídicas, sin importar la forma de la empresa
(EIRL, SAC, SRL u otra).
• Variaciones de matices de escasa significación tales como el uso de las
mismas palabras con la adición o supresión de artículos, espacios,
preposiciones, conjunciones, acentos, guiones o signos de puntuación, o
el uso de las mismas palabras en diferente orden así como del singular o
plural.
• ¿Existe semejanza en estas denominaciones?

MAKE SAC
MAK&E SRL
¿Existe semejanza en estas denominaciones?
CIA. LAS FLORES SAC
FLORES CIA. SCRL
Objeto social o giro del negocio: Ejemplo:
La comercialización de ciertos bienes y servicios, sea
directamente como intermediario, tanto en el mercado
interno como externo.

¿Es correcto?
OBJETO SOCIAL

CONCEPTO: Son las actividades económicas: negocios y operaciones, para cuyo


desarrollo se crea y mantiene en existencia la sociedad

Negocios: Actividad fundamental de


Operaciones: son actos que
la empresa y son rubros generales
complementan o son extensivos a los
de la actividad económica: Ej.
negocios que quiere desarrollar la
comercio, industria, construcción,
sociedad. Amplían el objeto social.
minería, etc.

- El objeto social debe ser determinado. No se requiere una descripción 100%


precisa.
- Una misma sociedad puede tener varios objetos sociales.
Objeto social o giro del negocio: Ejemplo:
La sociedad tiene como objeto dedicarse al alquiler de
bienes muebles e inmuebles dentro y fuera del
territorio nacional.

¿Es correcto?
DOMICILIO SOCIAL Y SEDE SOCIAL SON
DOS ASPECTOS DISTINTO

DURACIÓN DE LA SOCIEDAD Y FECHA DE


INICIO DE ACTIVIDADES

También podría gustarte