Está en la página 1de 151

ANALISIS DE ESTADOS

FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN

La Contabilidad es la ciencia que controla las actividades y hechos


económicos en las empresas, entidades y unidades, con el fin de presentar
registros, ofrecer información exacta y confiable en cuanto a los resultados
de un periodo y la situación financiera de la entidad.
Estas observaciones son de gran importancia pues permiten evaluar
alternativas que facilitan la toma de decisiones mediante la aplicación de
técnicas, métodos, procedimientos de la planeación, registros, cálculos,
análisis, comprobación y presentación de la situación económico-financiera
de la empresa.

El Análisis Financiero es el estudio de la realidad financiera de la empresa a


través de los Estados Financieros, el análisis financiero pretende la
interpretación de los hechos sobre la base de un conjunto de técnicas que
conducen a la toma de decisiones

El análisis e interpretación de estados financieros es sumamente importante


para cada una de las actividades que se realizan dentro de la empresa, por
medio de esta los gerentes se valen para tomar decisiones, a su vez para
implementar distintas políticas, normas y/o procedimientos a seguir en un
periodo determinado, así como también se pueden enfocar en dar solución a
los problemas que aquejan a la empresa, como son: las cuentas por cobrar o
cuentas por pagar, entre otros.

PARTE TEÓRICA-CONCEPTUAL:
Desarrollar, poner ejemplos y comentar los siguientes términos y conceptos
relacionados con los estados financieros, su análisis e interpretación:

1) Estados Financieros, clasificación y tipos de Estados Financieros


Los estados financieros, también denominados estados contables, informes
financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones
para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que
experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.

Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores


y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
Los estados financieros son un informe resumido que muestra cómo una
empresa ha utilizado los fondos que le confían sus accionistas y acreedores,
y cuál es su situación financiera actual. Los tres estados financieros básicos
son el balance, que muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa
en una fecha establecida; (2) estado de resultados, que muestra cómo se
obtiene el ingreso neto de la empresa en un período determinado, y (3) el
estado de flujo de efectivo que muestra las entradas y salidas de efectivo
producidas durante el período.

Es una práctica estándar para las empresas presentar estados financieros que
se adhieran a los principios de contabilidad generalmente aceptados para
mantener la continuidad de la información y la presentación a través de las
fronteras internacionales. Los estados financieros son a menudo auditados
por agencias gubernamentales, contadores, firmas, etc. para asegurar la
exactitud y para propósitos de impuestos, financiamiento o inversión

Según la NIC: Los estados financieros constituyen una representación


estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una
entidad.

Por lo tanto, ya podemos dar la siguiente definición propia: Los estados


financieros son informes que se preparan a partir de los saldos de los
registros contables, y presentan diversos aspectos de la situación financiera,
resultados y flujos de efectivo de una empresa, de conformidad con
principios de contabilidad generalmente aceptados.

CLASIFICACIÓN Y TIPOS:
Estados Financieros de propósito general:
Estos Estados son aquellos que se preparan al cierre de un período para ser
conocidos por usuarios indeterminados, con el ánimo principal de satisfacer
el bien común del público en evaluar la capacidad de un ente económico
para generar flujos favorables de fondos. Se deben caracterizar por su
condición, claridad neutralidad y fácil consulta. Son estados de propósito
general, los Estados Financieros Básicos y los Estados Financieros
Consolidados.

Estados Financieros Básicos


Los estados financieros básicos son el Balance general, el Estado de
resultados, el Estado de cambios en el patrimonio, el Estado de cambios en
la situación financiera (origen y aplicación de fondos) y el Estado de flujos
de efectivo.

Balance General: En este estado deben relacionarse los activos pasivos y el


patrimonio, con el propósito que al ser reconocidos se pueda determinar
razonablemente la situación financiera del ente económico a una fecha dada.

Estado de Resultados: La sumatoria de los ingresos, costos, gastos y la


corrección monetaria, debidamente asociados nos debe arrojar los resultados
del ejercicio.

Estado de Cambios en el Patrimonio: muestra en forma detallada los


aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un
periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos
anteriores.

Estado de Cambios en la situación financiera: Este Estado se utiliza para


pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la empresa, pero su
objetivo principal está centrado en la utilidad que tiene para evaluar la
procedencia y utilización de fondos en el largo plazo, este conocimiento
permite que el administrador financiero planeé mejor los requerimientos de
fondos futuros a mediano y largo plazo.

Estado de Flujos de Efectivo: ayuda en la planeación y en la generación de


presupuestos, sin dejar a un lado la medición que se puede hacer para
cumplir los compromisos adquiridos.

Estados financieros consolidados


Los estados financieros consolidados son todos aquellos que presentan la
situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el
patrimonio y en la situación financiera, así como los flujos de efectivo, de un
ente matriz y sus subordinados, o un ente dominante y los dominados, como
si fuesen los de una sola empresa.

Estados Financieros de propósito especial:


Son Estados de Propósito Especial aquellos que se preparan para satisfacer
necesidades específicas de ciertos usuarios de la información contable. Se
caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un
mayor detalle de algunas partidas u operaciones. Son Estados de Propósito
Especial:
El Balance Inicial: Al comenzar sus actividades, todo ente económico debe
elaborar un Balance General que permita conocer de manera clara y
completa la situación inicial de su patrimonio.

Los Estados Financieros de Períodos Intermedios: Son aquellos Estados


Financieros Básicos que se preparan durante el transcurso de un período
para satisfacer necesidades de los administradores, de las autoridades que
ejercen inspección vigilancia o control.

Los Estados de Costos: Son aquellos que se preparan para conocer en detalle
las erogaciones y cargos realizados para producir los bienes o prestar
servicios de los cuales un ente económico ha derivado sus ingresos.

El Estado de Inventario: Es aquel que debe elaborarse mediante la


comprobación en detalle de las existencias de cada una de las partidas que
existen en el Balance General.
Los Estados Extraordinarios: Son los que se preparan durante el transcurso
de un período como base para realizar ciertas actividades. La fecha de los
mismos no puede ser anterior a un mes a la actividad o a la situación por lo
cual fue preparado.

Los Estados de Liquidación: Son aquellos que debe presentar un ente


económico que ha cesado sus operaciones, para informar el grado de avance
del proceso de realización de sus activos y cancelación de sus pasivos.

Los Estados Financieros que se presentan a las autoridades con sujeción a las
reglas de clasificación y con el detalle determinado por ellas. Los Estados
Financieros preparados sobre una base comprensiva de contabilidad distinta
de los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Ejemplo:

COMENTARIO 1
Los Estados Financieros en una empresa desempeña un papel muy
importante, pues su objetivo es revelar de una forma u otra el
funcionamiento de la misma, ósea, evaluar su funcionamiento ya sea
positivo o negativo, para así poder tomar mejores decisiones en un momento
determinado.

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la


situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de una
empresa que sea útil a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar
decisiones económicas. Los estados financieros deben ser comprensibles,
relevantes, fiables y comparables.

Además, los estados financieros pueden ser utilizados por los usuarios para


fines distintos:

 Los propietarios y gerentes requieren de los estados financieros para


tomar decisiones de los negocios importantes que afectan a la
continuidad de sus operaciones. El análisis financiero se realiza a
continuación sobre estos estados para proporcionar una mayor
comprensión de los datos. Estas declaraciones también se utilizan
como parte del informe anual para los accionistas.

 Los empleados también necesitan estos informes en la toma de


acuerdos en la negociación colectiva, en la discusión de su
remuneración, los ascensos y clasificaciones.

 Los inversionistas potenciales hacen uso de los estados financieros


para evaluar la viabilidad de invertir en un negocio. Los análisis
financieros son a menudo utilizados por los inversores y son
preparadas por profesionales (analistas financieros), dándoles así la
base para tomar decisiones de inversión.

 Las instituciones financieras (bancos y otras compañías de préstamo)


los utilizan para decidir si se le concede o no a una empresa un
determinado préstamo para financiar la expansión y otros gastos
importantes.

 Las entidades públicas (autoridades fiscales) necesitan los estados


financieros para determinar la idoneidad y la exactitud de los
impuestos y otros derechos declarados y pagados por una empresa.
Son la base para el cálculo del impuesto sobre beneficios.

 Los proveedores que le venden a crédito a una empresa requieren de


los estados financieros para evaluar la solvencia de la empresa.

 Los medios de comunicación y el público en general también están


interesados en los estados financieros para una variedad de razones.
2. Activo, clasificación y principales cuentas de activo

 El activo son los bienes, derechos y otros recursos de los que dispone una
empresa, pudiendo ser, por ejemplo, muebles, construcciones, equipos
informáticos o derechos de cobro por servicios prestados o venta de bienes a
clientes. También, se incluirían aquellos de los que se espera obtener un
beneficio económico en el futuro.

Un activo es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que


genere un beneficio futuro (sea económico o no). En contabilidad, representa
todos los bienes y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con
los que esperan obtener beneficios futuros.

Tienen en común que son resultado de sucesos pasados y son capaces de


generar rendimientos económicos en el futuro. Todos los activos tienen el
potencial de traer dinero a la empresa, ya sea mediante su uso, su venta o su
intercambio. Son ejemplos de activo un local, una furgoneta, una patente, un
ordenador, las materias primas, las inversiones financieras o los derechos de
cobro.

El activo es una de los tres elementos patrimoniales del balance de situación,


junto con el pasivo y el patrimonio neto:
El activo, es lo que se posee, el pasivo lo que se debe y el patrimonio neto
son los recursos financieros que pertenecen a la empresa. El activo lo
podemos calcular como el pasivo más el patrimonio neto:

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

El activo de una empresa representa su masa patrimonial y se conoce


también como estructura económica, mientras que el pasivo se conoce como
estructura financiera, porque es la estructura que sirve para financiar el
activo.

Los requisitos que una cuenta contable debe cumplir para ser considerada


como activo son los siguientes:

 El suceso que origina un activo deber haber finalizado.


 Como consecuencia la empresa debe haber adquirido el control
económico de los bienes derecho y recursos.
 De ese control se espera obtener beneficios económicos en el futuro.

Dependiendo de la empresa y la naturaleza de su actividad los activos


cambian de forma diferente. Por ejemplo, para una empresa de transporte su
principal activo serán los camiones, que cada 7 años se reemplazarán y sin
embargo, en el caso de una fábrica de muebles utilizará sus instalaciones
durante muchos años, pero la madera que utiliza para fabricar muebles la
tendrá que comprar continuamente.
Clases de activo
Los activos que una empresa posee se clasifican dependiendo de su liquidez,
es decir, la facilidad con la que ese activo puede convertirse en dinero. Por
ello se dividen en:

 Activos Circulantes o Corrientes. Se definen como aquellos activos


que la empresa realizara o convertirá en efectivo en menos de una
año, también se conoce como Activo Circulante, y está compuesto
básicamente por las cuentas del efectivo y sus equivalentes, las
cuentas por cobrar y los inventarios.
 Efectivo en Caja. Son dos cuentas del Activo, donde se
contabiliza la tesorería de la empresa. Son dos cuentas que
tienen el mismo funcionamiento y que la única diferencia entre
ellas es que en "caja" se contabiliza el dinero que está
físicamente en la empresa, en su caja fuerte, mientras que en
"bancos" se contabiliza el dinero que la empresa tiene ingresado
en los bancos. Son cuentas que siempre van en el Activo y cuyo
saldo será positivo o como mucho cero, pero nunca negativo
(una empresa no puede tener en su caja fuerte -100 pesos).

 Caja y Bancos. Está constituida por moneda de curso legal, o sus


equivalentes, disponible para la operación, como depósitos
bancarios en cuenta de cheques, giros bancarios, telegráficos o
postales, monedas extranjeras y metales preciosos amonedados.

 Inversiones A Corto Plazo. Corresponde a los recursos que la


empresa ha invertido en Títulos valores, Acciones y cuotas
partes entre otros. Igual que los CDT, las inversiones se deben
clasificar según el tiempo necesario para convertirlas en
efectivo.

 Clientes. Corresponde a las deudas que los terceros tienen con


la empresa. Estos terceros pueden ser los clientes (Cartera),
socios, trabajadores, etc. Por lo general este rubro siempre es
activo corriente puesto que la empresa no concede préstamos ni
créditos a largo plazo, en especial las empresas industriales,
comerciales o de servicios.

 Documentos o Cuentas por cobrar. Representan derechos


exigibles originados por venta de mercancías, servicios
prestados u otorgamiento de préstamos. Los documentos
pueden ser letras de cambio o pagarés, con la ventaja de que
son documentos amparados legalmente.

 Almacén o Inventarios.- Lo constituyen los bienes de una


empresa destinados a la venta o a la producción para su
posterior venta, tales como materia prima, producción en
proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen
en el empaque como el envase de mercancías o las refacciones
para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de
operaciones.

 Activo Fijo o No Corrientes. Son los activos utilizados en el negocio


y no adquiridos con fines de venta, como maquinarias y bienes
inmuebles.

 Inmuebles, Maquinaria y Equipo. Tiene por objeto a) el


uso de los mismos en beneficio de la empresa, b) la
producción de artículos para su venta, c) la prestación de
servicios a la empresa, a su clientela o al público en
general; la adquisición de estos bienes denota el propósito
de utilizarlos y no de venderlos en el curso normal de las
operaciones de la entidad.

 Terrenos. Importe de los costos de adquisición de los


terrenos propiedad de la empresa, deben valuarse al
costo erogado, considerando el precio de adquisición, los
gastos notariales, urbanización, etc.
 Edificios. Valor de la construcción propiedad de la
empresa, deben valuarse al costo de adquisición o de
construcción, considerando las instalaciones y el equipo
de carácter permanente.

 Maquinaria y Equipo. Costo de adquisición de mobiliario,


enseres, equipo de transporte, maquinaria, etcétera.

 Inversiones A Largo Plazo. Son colocaciones de dinero en


las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por
un período mayor a un año o al ciclo de operaciones,
puede ser en acciones, en papeles comerciales, en
empresas vinculadas etc.

Las cuentas de activos, tanto circulantes como fijos, se incluyen en el


balance de situación.

 Activo Diferido. Representan una erogación efectuada por servicios


que se van a recibir o por bienes que se van a consumir como:
primas de seguros, renta de
locales, algunos impuestos como el IVA Acreditable, gastos de
instalación, adquisición de derechos o patentes, materiales
accesorios para el uso exclusivo del negocio como papelería útiles de
escritorio, material de propaganda.

 Bienes y servicios pagados anticipadamente que originan


un derecho y que con el tiempo se convierten en gastos.

 Gastos de instalación. Importes pagados por la empresa


con objeto de acondicionar el local con canceles,
alfombras, pisos, lámparas, etc. En algunos casos aceites,
combustibles y lubricantes.
 Otros Activos. En este grupo debe clasificarse algunos bienes que
aunque son propiedad de la empresa no se utilizan en la actividad
económica de la misma.
Tipos de Activos:

Tipo de activo Clasificación Ejemplos

Activos Tangibles: No depreciables: Terrenos

Depreciables: Edificio
Maquinaria
Vehículo
Mobiliario,…

Agotables: Bosques
Minas
Pozos petroleros,…

Activos Intangibles: Amortizables: Patente de


inversión
Derecho de autor,…

No amortizables: Plusvalía
Marca de fábrica

Cuentas De Activos:
 Activo Circulante
- Efectivo en Caja
- Fondos en Bancos
- Inversiones
- Cuentas por cobrar
- Deudores diversos
- Inventario de Mercancía
- Impuesto pagados por anticipados

 Activo Fijo
- Terrenos
- Edificios
- Mobiliario y equipo de oficina
- Equipo rodante o maquinaria
- Herramientas y enseres

 Activo diferido
- Gastos de organización e instalación
- Mejoras en propiedades rentadas

 Otros Activo
- Depósitos en garantías
- Activo fijo obsoleto
COMENTARIO 2

El activo es todo aquello que posee una empresa, aunque personalmente


prefiero denominarlo como todo aquello en lo que invierte una empresa. Un
ejemplo de activo podrían ser las existencias, el dinero que tengamos en el
banco o los ordenadores que utilizan los trabajadores.

Si queréis una definición más elaborada, según el Marco Conceptual General


de Contabilidad español:

Los activos son los bienes, derechos y otros recursos controlados


económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados de los que
se espera obtener beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

Dentro del activo encontramos dos grupos: el activo corriente y el activo no


corriente.

El activo corriente es aquel que permanece durante un periodo de tiempo


inferior a un ejercicio económico en el balance de la empresa. Las existencias
o la tesorería son algunos ejemplos de activo corriente ya que son partidas
que experimentan numerosos movimientos a lo largo del año.

Contrariamente, el activo no corriente es aquel que permanece durante un


periodo de tiempo superior a un ejercicio económico en el balance de la
empresa. El típico ejemplo son las instalaciones de la empresa, los
ordenadores, el mobiliario, etc.

Entendemos como ejercicio económico un año de actividad empresarial,


normalmente el ejercicio económico coincide con el año natural, es decir,
tiene su inicio en el mes de enero y finaliza en el mes de diciembre. No
obstante, en algunas empresas no es así necesariamente, pensemos por
ejemplo en los clubes de fútbol, cuyo inicio de ejercicio económico es en el
mes de septiembre y finalizan en el mes de agosto.

La suma del activo corriente y el no corriente da como resultado el activo


total de la empresa. Seguidamente podemos encontrar las diferentes
partidas de las que se compone el activo, el orden por el que figuran tanto en
el listado a continuación, como en el balance, es de menor a mayor liquidez.

3. Pasivo, clasificación y principales cuentas de pasivo

El concepto de pasivo hace referencia al conjunto de deudas que


una empresa posee. Así, el pasivo queda recogido en el balance de
situación de toda entidad y por tanto es resultado de aquellas obligaciones
de la empresa que han sido resultado de su actividad financiera.
El pasivo está constituido por todas las obligaciones contraídas por una
empresa, por créditos concedidos, a cargo de los activos de la misma,
también pueden originarse por préstamos con instituciones financieras.

El Pasivo desde el punto de vista contable representa las deudas y


obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para
pagar su activo. También se conoce con el nombre de estructura
financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de
financiación ajena.

Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído en el


pasado. Un ejemplo de obligación es el préstamo con una entidad financiera,
por la que estamos obligados a pagar el principal y los intereses al
proveedor (documentado en una factura o en una letra de cambio).
Clasificación de los pasivos:
El pasivo se clasifica de acuerdo con su fecha de liquidación o vencimiento,
en:

 Pasivo Corriente o Circulante. Es aquél cuya liquidación se


producirá dentro de un período no mayor a doce meses (1 año).

 Documentos Por Pagar A Corto Plazo. Comprende


obligaciones provenientes de las operaciones o
transacciones, tales como la adquisición de mercancías
y/o servicios, por la obtención de préstamos para el
financiamiento de los bienes que constituyen el activo, se
representan por letras de cambio y pagarés.

 Proveedores. Importe de las deudas por compras a


crédito, de artículos del giro de la empresa.

 Acreedores Diversos. Importes que se deben pagar por


adquirir a crédito algún bien o servicio.
 IVA Por Pagar. Es el impuesto al valor agregado que se
cobra al vender bienes o servicios... El saldo de esta
cuenta, siempre acreedor, representa pasivo circulante.

 Pasivo No Corriente o No Circulante. está representado por los


adeudos cuyo vencimiento sea posterior a doce meses (1 año).

 Documentos Y Cuentas Por Pagar A Largo Plazo.


Representan obligaciones presentes provenientes de las
operaciones de transacciones pasadas tales como la
adquisición de mercancías o servicios.

 Créditos Diferidos. Representa principalmente el dinero recibido


por la empresa de manera anticipada por parte de un tercero, por la
prestación de un servicio, la venta de un bien, o algún otro concepto,
por el cual la empresa queda obligada a cumplir con el compromiso
adquirido ante este tercero.

 -Sueldos Cobrados por Anticipado


 -Intereses Cobrados por Anticipado
 -Comisiones Cobradas por Anticipado, entre otros

 Otros Pasivos. Son deudas que por su naturaleza especial no


pueden ser incluidas apropiadamente en los demás subgrupos.

-Multas por Pagar


-Embargos judiciales, entre otros

Cuentas De Pasivos:
 Pasivo Circulante
- Proveedores
- Documentos por pagar
- Acreedores diversos
- Retenciones por pagar
- Retenciones sociales
COMENTARIO 3
Los pasivos son las deudas que la empresa ha adquirido durante su vida
económica, se recogen en el balance de situación con naturaleza acreedora.
Representan las obligaciones frente a terceros como; pagos a bancos, sueldos
y salarios a empleados, pagos a proveedores, impuestos por pagar, entre
otros.

Las normas internacionales de contabilidad establecen unos requisitos y


unas pautas para establecer qué es un pasivo, según estas normas el pasivo
de la empresa es:
 La obligación en un contrato de reponer efectivo o cualquier otro
activo financiero a otra empresa o banco.
 La obligación por contrato de intercambiar activos o pasivos en
condiciones que puedan ser desfavorables para la empresa
 Un contrato derivado que vaya a ser o pueda ser liquidado, pero que
esta liquidación no se haga a partir del intercambio de una cantidad fija
sino a partir del cambio de un número fijo de sus propios instrumentos de
capital, como podrían ser las acciones.
 Un contrato que obligue o pueda obligar a entregar un número
variable de capital propio.

Los pasivos se clasifican según la exigibilidad en el tiempo de sus


obligaciones, es decir, según cuánto tardará en vencer el plazo de un pago.
De esta manera, lo que llamamos el pasivo exigible, todas las deudas que la
empresa tiene respecto a otras personas físicas y jurídicas, ya sean bancos,
proveedores, trabajadores u otros acreedores se divide en dos grupos
dependiendo de cuando se tenga que hacer efectivo el pago:
 Largo plazo: El pasivo a largo plazo o pasivo no corriente son todas
esas obligaciones de las cuales la empresa se tiene que hacer cargo que van
a vencer más allá de los 12 meses.
 Corto plazo: El pasivo a corto plazo o pasivo corriente son todas las
deudas que las que la empresa debe hacer frente en un periodo inferior a
los 12 meses.
4. Patrimonio, clasificación y principales cuentas de patrimonio

En el ámbito económico, solemos definir al patrimonio como un conjunto de


bienes, derechos y obligaciones con los que una persona, grupo de personas
o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr sus objetivos. En ese
sentido, se pueden entender como sus recursos y el uso que se les da a estos.

Los elementos que forman parte de un patrimonio pueden considerarse


como propios o también como heredados. Por otra parte, dan una idea del
estado en términos de riqueza o bienestar de individuos o colectivos. A
menudo se suele identificar al patrimonio con otros términos como riqueza o
hacienda, ya sea de personas físicas o jurídicas y procedentes de los ámbitos
tanto públicos como privados, lo que incluye a empresas, organizaciones no
lucrativas o países.

Si nos centramos en un enfoque más ligado a la contabilidad, definiríamos el


patrimonio como una suma de un activo y un pasivo que se encuentran
estrechamente vinculados y relacionados, de tal manera que el activo
engloba los bienes y activos reales mientras que el pasivo se refiere a
obligaciones y deudas con los que cuenta la persona o empresa.

Una de las principales características de los patrimonios es que tienen la


posibilidad de ser estimados y calculados en términos económicos. En el
ámbito contable se conoce como patrimonio neto a los recursos financieros
de la empresa. Además, se conoce como patrimonio social a todos los bienes,
derechos y obligaciones de la empresa.
La importancia del patrimonio

La presentación de patrimonios es frecuente en sectores como el financiero o


el empresarial. En ese sentido, se podría decir que el cálculo del valor de un
patrimonio ayuda a dar una imagen fiel de una organización o sociedad y la
capacidad de sus recursos ante nuevas metas u objetivos. Otro ejemplo
destacado en el cual la declaración de patrimonio es especialmente
importante en el caso de las personas ya que dependiendo del patrimonio se
podrá tener una mejor o peor calidad de vida (aunque obviamente no es la
única variable de la calidad de vida). Los trabajadores públicos muestran sus
bienes propios antes y después de acceder a puestos de responsabilidad y de
este modo mostrar que no se hayan lucrado del mismo indebida e
ilícitamente.
Denominaremos Patrimonio Neto de la empresa o Neto Patrimonial al
resultado de practicar la siguiente operación:

Patrimonio Neto = Bienes + Derechos – Obligaciones

Clasificación del Patrimonio


El capital y patrimonio contable está integrado por:
 Bienes de Capital: son aquellos bienes destinados a la
producción de bienes de consumo.
 Capital Circulante o Capital de Trabajo: es aquel que se invierte
en la producción de bienes y servicios, y debe ser repuesto
constantemente. Incluye al capital variable.
 Capital Fijo: es aquel que tiene un desgaste a largo plazo y no se
agota en la producción de bienes y servicios.
 Capital Variable: es aquel que se intercambia por una labor o
trabajo, es decir, el capital invertido en sueldos y salarios que se
pagan a los trabajadores.
 Capital Constante: es la inversión en materias primas y
maquinarias que se usan en la producción de bienes y servicios.
Incluye al capital fijo.
 Capital Líquido: saldo resultante de la diferencia entre el activo
y el pasivo.
 Capital Público: son todos los bienes, valores y recursos que
pertenecen al Estado.
 Capital Privado: son todos los bienes, valores y recursos que
pertenecen a una persona natural o empresa privada.
 Capital Inmaterial: no se muestra como algo físico, un ejemplo
de capital inmaterial es el capital humano, que aumenta con la
educación o capacitación del personal.
 Capital a Corto Plazo: son las operaciones con activos y pasivos
financieros, en la cual se espera obtener un beneficio o renta en
un periodo menor a un año.
 Capital a Largo Plazo: son las operaciones con activos y pasivos
financieros, en la cual se espera obtener un beneficio o renta en
un periodo mayor a un año.
 Capital de Riesgo: son los fondos que un inversionista o
empresa coloca en una empresa o instrumentos de alto riesgo,
con el fin de lograr un rendimiento mayor al normal, también es
la forma de financiar empresas nuevas y que no tienen un
historial financiero que permita confiar en sus resultados, o
tener la seguridad de que se recibirán beneficios y el retorno del
dinero que se les prestó.

 Capital Societario: es el conjunto de dinero y bienes materiales


aportados por los socios a una empresa.
 Capital Autorizado: es el monto de capital máximo acordado
por los socios al momento de constituir la sociedad.
 Capital Suscrito: es la parte del capital autorizado que los socios
se obligan a pagar. Los socios pueden suscribir todo o parte del
capital.
 Capital Pagado: es la parte del capital suscrito que se ha pagado
al momento de la constitución de la sociedad.
 Superávit: son las utilidades no distribuidas, pero que están
sujetas a serlo.
 Reservas Legales: las reservas representan las utilidades
retenidas para el fortalecimiento económico de la empresa. Las
reservas legales son establecidas por el estado, donde si
obtienen utilidades, deberán apartar una determinada cantidad
de esas ganancias para la creación de una reserva, es decir, se
prohíbe el reparto total de esas utilidades.
 Reservas Estatutarias: están regidas por los estatutos de la
compañía.
 Reservas Voluntarias: los accionistas por voluntad propia,
pueden apartar una parte de las ganancias para reservas con
distintos fines.
 Capital Social: Representado por las aportaciones de los dueños
y donaciones recibidas por la entidad. También llamado capital
contribuido.
 Utilidad o pérdida del ejercicio: Representado por la utilidad o
perdida generada por las actividades que cada empresa realiza.

Cuentas de Capital Contable:


 Capital Social
 Donaciones
 Reservas estatuarias
 Utilidades o pérdidas acumuladas
Comentario 4

Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y


obligaciones que tiene una persona o empresa.
 Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta
la empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las
existencias de productos o los locales que posea.
 Los Derechos permiten a la empresa ejercer una facultad. Por ejemplo,
son derechos, los préstamos que tenga concedidos, o las cantidades
adeudadas por sus clientes.
 Las Obligaciones, por el contrario, representan responsabilidades a las
que debe hacer frente la empresa. Son ejemplos de obligaciones las
deudas que tenga contraídas la empresa con los bancos, con sus
trabajadores o con la Administración.

Denominaremos Patrimonio Neto de la empresa o Neto Patrimonial al


resultado de practicar la siguiente operación:

Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones.

El capital o patrimonio contable es el punto de partida lógico en el proceso


de medición de la utilidad o cambios en el patrimonio, ya que ésta o éste no
podrán existir si el capital o el patrimonio se han conservado intactos. Por
otro lado, cuando hay inflación se presentan cambios en precios que afectan
desfavorablemente a la economía de un país en general, perjudicando al
capital, y de igual forma al patrimonio por que disminuyen los donativos
por parte de los patrocinadores.
5. Ingresos, clasificación y principales cuentas de ingreso

Un ingreso siempre implicará el aumento del patrimonio empresarial,


siempre y cuando, ese incremento, no se deba a aportaciones de los
socios. Las aportaciones de los socios nunca serán un ingreso, aunque
sí serán un incremento patrimonial.

Es un incremento de los recursos económicos. Éste debe entenderse en


el contexto de activos y pasivos, puesto que es la recuperación de un
activo.
Los ingresos suponen incrementos en el patrimonio neto de tu
empresa. Puede tratarse del aumento del valor de tus activos o la
disminución de un pasivo.
Sin embargo, no se contemplan las aportaciones de socios o
propietarios, puesto que se entienden que es algo que la empresa debe
devolver con el tiempo.

La empresa en su actividad comercial recibe dinero por prestar sus


servicios o vender sus productos. De esta manera, se incrementa el
patrimonio empresarial.
Por ello, los ingresos, ya sean monetarios o no, se enmarcan dentro de
la ecuación de consumo y ganancia.
Ingresos por bienes y servicios. Es importante diferenciar los ingresos
por su procedencia para poder contabilizarlos. Por un lado, se
encuentran aquellos procedentes por venta de bienes y, por el otro,
por prestación de servicios.
Para contabilizar los ingresos por venta de bienes:
 -La propiedad del bien debe haberse transferido
 -La empresa no puede seguir gestionando ese bien vendido
 -El importe debe valorarse con fiabilidad
 -La empresa debe recibir beneficio de la venta
 -Los costes de la operación deben valorarse con fiabilidad

Para contabilizar los ingresos por prestación de servicios:


 -El servicio debe valorarse con fiabilidad
 -La empresa debe recibir beneficios de la operación
 -El grado de realización del servicio debe valorarse con
fiabilidad
 -Los costes presentes y futuros consecuencia de la prestación
deben valorarse

Clasificación de Ingresos

Estos se clasifican en:

 Ingresos Ordinarios Operacionales. Son los originarios la Venta de


bienes y o Prestación de Servicios, casos estos que deben
corresponder a la Actividad Principal de la empresa. Las Cuentas
que forman parte de este Subgrupo son solamente:
-Ventas
-Prestación de Servicios.

 Ingresos No Operacionales O Extraordinarios. Son las entradas de


dinero provenientes de actividades y transacciones que no
corresponden a la principal de la empresa. Las Cuentas más
comunes son:
-Intereses Ganados (Ingresos por Intereses)
-Ingresos por Comisiones
-Ganancia en Venta de Activo, entre otras.
Cuentas De Ingresos:
 Ingresos por ventas
 Ingresos Financieros
 Otros ingresos

Comentario 5
En contabilidad, se entiende por ingreso el aumento de los recursos
económicos. Este aumento no puede deberse a nuevas aportaciones de
los socios, si no que deben proceder de su actividad, de prestar
servicios o por venta de bienes.

Los ingresos provocan el incremento del patrimonio empresarial, ya


que por un lado puede aumentar el activo de una empresa, y por otro
reducir el pasivo y las obligaciones que existen.

Se trata de un incremento de los activos o un decremento de los


pasivos de un ente económico durante un período contable. Tiene un
impacto favorable en la utilidad o pérdida neta; o, en algunos casos,
en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en
el capital ganado o patrimonio contable.
Estos ingresos pueden clasificarse en dos categorías:
 Ingresos operacionales (aquellos generados por el objeto social
del ente económico).
 Ingresos no operacionales (son los ingresos financieros,
extraordinarios o esporádicos, es decir los que no tienen que ver
con la actividad principal de la empresa).
En este punto es importante aclarar que las aportaciones de socios o
propietarios de la empresa no se reconocen como ingresos, pues se
entienden como algo que la entidad deberá devolver a futuro. 

6. Costo y las principales clasificaciones de costo

Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el


ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un
bien, servicio o actividad. Todo proceso de producción de un bien
supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el
concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para
producir ese bien. Todo costo conlleva un componente de subjetividad
que toda valoración supone.
Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o
la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se
puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el
precio al público es la suma del costo más el beneficio).

Tipos de costos
De acuerdo con su comportamiento frente a cambios en el nivel de
actividad, se clasifican en Costos Variables, Costos Fijos y Costos
Mixtos: Escalonados y semivariables o semifijos

 Costos Fijos: Son los que en su total permanecen constantes o


estáticos dentro de un rango relevante de actividad o
producción, más su valor por unidad cambia en relación
indirecta con cambios en los niveles de actividad o producción.
Ej. El seguro contra incendio, arrendamientos, sueldos de
vigilancia de fábrica, depreciación en línea recta etc. El valor de
los rubros anteriores va a ser el mismo si la fábrica funciona al
40% de ella o a su plena capacidad.

 Costos Variables: Son los que en su total, cambian o fluctúan en


relación directa a una actividad o volumen de producción
dentro de un rango relevante, pero su valor por unidad
producida permanece constante. Ej.: La MP cambia de acuerdo
con los volúmenes de producción, pero permanece constante
por unidad de producción. Las comisiones por ventas en su
total cambian de acuerdo con el volumen de las ventas, más son
constantes por unidad vendida, expresadas como un porcentaje
sobre las ventas.

 Costos Mixtos: Los costos mixtos son aquellos que tienen un


comportamiento fijo dentro de un rango relevante de actividad,
pero experimentan cambios abruptos de manera directa ante
cambios en el nivel de actividad. Ejemplo: Los salarios de los
supervisores. Si se requiere un supervisor para 5 operarios, y
el salario estipulado por supervisor es de $600.000/mes, en el
momento en que el nivel de actividad requiera de más de 5
operarios, habrá la necesidad de contratar a su vez un nuevo
supervisor, con lo cual el costo fijo de supervisión, "saltará" de
$600.000 a $1"200.000.

 Costo Primo: Es la suma de los dos primeros elementos del


costo, es decir Materiales Directos más la Mano de Obra Directa.
Clasificación de los costos

 Atendiendo a la función a la cual se aplica:


- Costos de adquisición,
- Costos de explotación,
- Costos de producción o de transformación
- Costos de operación
- Otros costos extraordinarios

 Atendiendo al grado de conducta o con relación al volumen:


- Costos fijos
- Costos variables
- Mixtos

 Por la naturaleza de la empresa:


- Costos por órdenes específicos u órdenes de trabajo: -Por
clases
-Por
ensamble
- Costos por proceso: -Por operaciones
-De producción conjunta

 Atendiendo al momento en que se registran y determinan:


- Costos históricos
- Costos predeterminados: -Estimados
-Estándar: -Circulantes o ideales
-Fijos
 Por elementos o por naturaleza de gastos:
- Materia Prima y/o Material Directo
- Sueldos y Salarios Directos
- Gastos Indirectos de Producción

 Atendiendo al control de materiales:


- Costos completos
- Costos incompletos

 Atendiendo a la empresa a la cual se aplica:


- Costos comerciales, que se aplican en una empresa comercial.
- Costos industriales, que se aplican en una industria.
- Costo Bancario, que se aplican en un Banco.
- Costos Municipales, que se aplican en una Alcaldía Municipal, etc.

 Atendiendo al período:
Es con referencia al tiempo que abarca para su determinación, que
pueden ser:
- Diarios, semanales, mensuales, trimestrales, etc.

 Por departamentos:
Es cuando la acumulación de costos se efectúa por departamentos y
sean éstos:
- De producción
- De servicios.

Cuentas De Costos:
 Costos de venta
 Compras
 Fletes en Compras
 Descuento en Compras
 Devolución en Compras
Comentario 6

El costo en contabilidad hace referencia al momento en el que una empresa


invierte dinero en la producción de un bien, servicio o producto. Para este
fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia prima, mano de obra y costos
generales de producción.
Los costos incurridos por las instituciones y de otro tipo se llevan a cabo,
primordialmente, para ayudar a la gerencia de dichas organizaciones a
planear y controlar sus actividades. Como las organizaciones varían mucho
en cuanto a estructuras, metas y estilos de administración, de igual forma
variaran los detalles del sistema de contabilidad de costos.
Este constituye un elemento indispensable en cualquier sistema de dirección
asegurar el papel del costo en la planificación económica y
fundamentalmente en la correcta dirección de las empresas, mediante
mecanismos ágiles que permitan su cálculo con un grado elevado de
confiabilidad.
7. Gasto, clasificación y principales cuentas de gasto

Un gasto es un egreso o términos coloquiales una salida de dinero que una


empresa o persona paga por la compra de un producto, un bien o un
servicio. Por lo general, un gasto se convierte en una inversión ya sea
tangible o intangible.
Se define como “Decrementos en el patrimonio neto de la empresa, ya sea en
forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de
reconocimiento o aumentos de pasivos, siempre que no tengan la
consideración en distribuciones, monetarias o no, a los socios o
propietarios” Plan General de Contabilidad.
Los gastos en contabilidad, se determina que un gasto produce doble
circulación económica debido a que al mismo tiempo que sale dinero
(egreso), se ingresa un bien, un producto o un servicio con lo cual se
recupera el desembolso inicial.
Es son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una
entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y
con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el
cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en su capital
ganado o patrimonio contable respectivamente.
Representan las salidas de dinero tanto de operaciones normales de la
empresa, como extraordinarias; y que en ningún caso pueden tomarse o
confundirse dentro del rubro de Costos, Activos, u otros sub grupos que por
su naturaleza incluyan partidas de Gastos especiales.
Clasificación de los gastos
 Gastos Ordinarios u Operativos. Son todos aquellos
desembolsos en que incurre la empresa para su
desenvolvimiento y operatividad normal y consecuente. Estos
se clasifican o subdividen en: Gastos operativos de Ventas, y
Gastos Operativos Administrativos o Financieros.
 Gastos Operativos De Ventas. son los gastos correspondientes al
departamento de Ventas, es decir que tienen que ver directa o
indirectamente con las Ventas; entre las principales Cuentas
están: Sueldos a Vendedores, Salarios Personal obrero de
Despacho, Gastos de Embalaje en Ventas, Patente Municipal,
Impuesto al valor Agregado IVA, entre otros.

 Gastos Operativos Administrativos O Financieros. Son todos los


demás gastos normales y necesarios de la empresa, pero que no
tienen que ver con las ventas. Las principales Cuentas son:
Sueldos Personal de la Empresa, Gastos legales, Honorarios
profesionales, Servicios Públicos, Publicidad y Propaganda,
Impuesto Sobre la Renta, las Depreciaciones de los activos, entre
otras.

 Gastos No Operacionales O Extraordinarios. Comprende las


sumas de dinero pagadas y/o causadas por Gastos no
relacionados directamente con la explotación del objeto
principal del ente económico. Las Cuentas más comunes son:
Perdida en Venta de Activos, Notas de Débito por Devolución
de Cheques, entre otras.

Cuentas De Gastos:
 Gastos de venta
 Gastos de Administración
 Gastos financieros
 Otros Gastos
Comentario 7

Se denomina gasto a la partida contable (de dinero) que cierta y


directamente disminuye el beneficio, o en su defecto, aumenta la
perdida de los bolsillos, en el caso que esa partida de dinero haya
salido de la cuenta personal de un individuo o bien de una empresa o
compañía.

El gasto siempre implicará el desembolso de una suma de dinero que


puede ser en efectivo o bien, en el caso que se trate de un gasto que se
enfrentará a través de la cuenta bancaria, conllevará a un movimiento
de banco, que se le llama.

Un gasto puede tomar la forma del pago de algún servicio como ser la
luz, el gas, el teléfono, el abono del celular, el abono del servicio de
cable, entre otros y también otras modalidades también muy comunes
de gastos como son la compra de algún efecto personal, tales como un
jean, una remera, un par de zapatos, la comida y cualquier otra
necesidad o gusto que implique el desembolso de dinero en
cualesquiera de las formas vigentes de hoy en día.
Esto que mencionamos, respecto de los gastos individuales en los que
puede incursionar una persona, en tanto, en el caso de los gastos de
una empresa existen algunas consideraciones más, ya que algunos
gastos en los cuales una empresa puede incurrir en algún momento,
con el correr del tiempo, pueden traducirse o convertirse en
ganancias, aún superiores al gasto enfrentado en su momento.

La empresa realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación real


del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o
servicios. Así, incurre en un gasto cuando disfruta de la mano de obra
de sus trabajadores, cuando utiliza el suministro eléctrico para
mantener operativas sus instalaciones, etc.

El hecho de que la entidad utilice ciertos servicios le obliga a pagarlos.


Ahora bien, el pago de éstos se produce en la fecha en la que sale
dinero de tesorería para remunerarlos. Por ello, es sumamente
importante distinguir los conceptos de gasto y de pago. Se incurre en
un gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el pago del mismo en
la fecha convenida, en el instante en que reciba el bien o servicio o en
fechas posteriores, puesto que el aplazamiento del pago es una
práctica bastante extendida en el mundo empresarial.

8. Flujo de efectivo, clasificación y principales partidos de flujo de


efectivo en cada clasificación

Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la


utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros
activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por
actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el
ejercicio.

Pondrá de manifiesto los cobros y los pagos realizados por la empresa, con
el fin de informar acerca de los movimientos de efectivo producidos en el
ejercicio, debidamente ordenados y agrupados por categorías o tipos de
actividades.
Los movimientos de tesorería se agrupan en 3 apartados:

 Flujos de efectivo de las actividades de explotación:


fundamentalmente son los cobros y pagos ocasionados por
las actividades que constituyen la principal fuente de
ingresos y gastos de la empresa.

 Flujos de efectivo por actividades de inversión: son los pagos


que tienen su origen en la adquisición de activos no
corrientes, tales como inmovilizados intangibles, materiales,
inversiones inmobiliarias o inversiones financieras, así como
los cobros procedentes de su enajenación o su amortización
al vencimiento.

 Flujos de efectivo por actividades de financiación:


comprenden los cobros procedentes de la adquisición por
terceros de títulos-valores emitidos por la empresa o de
recursos concedidos por entidades financieras o terceros, en
forma de préstamos u otros instrumentos de financiación, así
como los pagos realizados por amortización o devolución de
las cantidades por ellos aportadas.

Con el EFE se pretende ver la variación producida en el saldo de efectivo al


comienzo del año con el saldo al final del ejercicio, observando donde ha
tenido mayor o menor incidencia su variación, si en las actividades de
explotación, en las de inversión o en las de financiación.

Es el estado que suministra información y explica las causas de la


variación de los disponibles o activos circulantes del ente durante un
ejercicio económico y otro.

El resultado que se obtiene puede ser positivo o negativo. La


importancia de este estado es que nos muestra si la empresa genera o
consume fondos en su actividad productiva. Además permite ver si la
empresa realiza inversiones en activos de largo plazo como bienes de
uso o inversiones permanentes en otras sociedades.

Finalmente el estado muestra la cifra de fondos generados o


consumidos por la financiación en las cuales se informa sobre el
importe de fondos recibidos de prestadores de capital externo o los
mismos accionistas y los montos devueltos por vía de reducción de
pasivos o dividendos.

Este estado es seguido y analizado con mucha atención por los


analistas que estudian a las empresas ya que de él surge una
explicación de las corrientes de generación y uso de los fondos, lo cual
permite conjeturar sobre el futuro de la misma.

Clasificación los Flujos de Efectivo

Según FASB-95, emitido en el año 1995 el Estado de Flujos de Efectivo


especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa
durante el ejercicio por sus actividades:

 Por Actividades de Operación: Los flujos de efectivo generados


por actividades operativas se derivan primordialmente de las
principales actividades generadoras de efectivo de la entidad.
Algunos ejemplos serían:

- Los ingresos de caja por concepto de impuestos, gravámenes y


multas.
- Los ingresos de caja por concepto del cobro de bienes y
servicios proporcionados por la entidad.
- Los ingresos de caja por concepto de subvenciones o
transferencias y otras consignaciones o facultades
presupuestarias otorgadas por el gobierno central u otras
entidades del sector público.
- Los ingresos de caja por concepto de regalías, derechos,
comisiones y otros ingresos.
- Los pagos en efectivo a otras entidades del sector público para
financiar sus operaciones.
- Los pagos en efectivo a proveedores por concepto de bienes y
servicios.
- Los pagos en efectivo a empleados o en representación de
empleados.
- Los ingresos de caja y los pagos en efectivo de una entidad
aseguradora por concepto de primas, solicitudes de reembolso,
pólizas de renta vitalicia y otras prestaciones.
- Los pagos en efectivo de impuestos locales sobre la propiedad o
sobre la renta en relación con actividades operativas.
- Los ingresos de caja y pagos de contratos en tenencia para fines
comerciales o de intermediación.
- Los ingresos de caja o pagos correspondientes a la suspensión
de operaciones.
- Los ingresos de caja o pagos relacionados con litigios.

 Por Actividades de Inversión: Es importante presentar por


separado los flujos de efectivo generados por actividades de
inversión porque representan la medida en que se han
producido egresos de caja para recursos que previsiblemente
contribuirán a la prestación futura de servicios por parte de la
entidad. Algunos ejemplos serían:

- Pagos en efectivo para la adquisición de propiedades, planta y


equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.
- Los ingresos de caja por la venta de propiedades, planta y
equipo, bienes intangibles y otros bienes a largo plazo.
- Los pagos en efectivo para adquirir instrumentos de deuda o de
capital de otras entidades o la participación en empresas
conjuntas.
- Los ingresos de caja por la venta de instrumentos de capital o
deuda de otras entidades o la participación en empresas
conjuntas.
- Anticipos de efectivo y préstamos concedidos a terceros.
- Los ingresos de caja por la amortización de anticipos y
préstamos concedidos a terceros.
- Pagos en efectivo por contratos de futuros, contratos a término,
contratos de opciones y contratos de permuta financiera, salvo
cuando obedezcan a fines comerciales o de intermediación, o los
pagos se clasifiquen como actividades de financiación.
- Los ingresos de caja por concepto de contratos de futuros,
contratos a término, contratos de opciones y contratos de
permuta financiera, salvo cuando obedezcan a fines comerciales
o de intermediación, o los ingresos se clasifiquen como
actividades de financiación.
-
 Por Actividades de Financiación: Es importante presentar por
separado los flujos de efectivo generados por actividades de
financiación porque ello sirve para pronosticar la participación
de quienes aportan capital a la entidad en los flujos de efectivo
futuros. Algunos ejemplos serían:
-
- El producto en efectivo de la emisión de obligaciones,
préstamos, pagarés, bonos, hipotecas y otros empréstitos a corto
o largo plazo.
- La amortización en efectivo de las sumas obtenidas en
préstamo.
- Los pagos en efectivo que haga el arrendatario para reducir la
deuda pendiente en relación con un contrato de arrendamiento
financiero.

Objetivo:
El objetivo de este estado es presentar información pertinente y concisa,
relativa a los recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico
durante un periodo para que los usuarios de los estados financieros tengan
elementos adicionales para examinar la capacidad de la entidad para
generar flujos futuros de efectivo, para evaluar la capacidad para cumplir
con sus obligaciones, determinar el financiamiento interno y externo,
analizar los cambios presentados en el efectivo, y establecer las diferencias
entre la utilidad neta y los recaudos y desembolsos.
GRUPO NUTRESA S.A.    
Estado de flujos de efectivo    
De Enero 1 a diciembre 31 de 2013    
(Valores expresados en millones de pesos colombianos)    
       
FLUJOS DE EFECTIVO
PROVENIENTE DE LAS
OPERACIONES:      
379.89
  UTILIDAD NETA   6
Más (menos) débitos
(créditos) por operaciones que
  no    
  afectan el efectivo:    
Utilidad neta en venta y
  liquidación de inversiones   176
-
Utilidades aplicación método 344.63
  de participación   2
  Recuperación provisión   -307
aplicación método de
participación
  Amortización intangibles   170
Recuperación provisión otros
  activos   -34
Dividendos recibidos de filiales 158.47
  y subsidiarias   6
  Pago impuesto al patrimonio   -168
Cambios en activos y pasivos
  operacionales:    
  Deudores   -3.269
  Cargos diferidos   -60
  Cuentas por pagar   548
  Impuestos, gravámenes y tasas   1.810
  Obligaciones laborales   451
  Pasivos diferidos   819
EFECTIVO NETO PROVISTO 193.87
POR LAS OPERACIONES   $ 6
FLUJOS DE EFECTIVO
PROVENIENTE DE
ACTIVIDADES DE
INVERSIÓN:      
Ingreso obtenido en la
realización o liquidación de
  inversiones   88
Adquisición de inversiones en
  acciones   -12.232
Adquisición de crédito
  mercantil   -4.604
EFECTIVO NETO USADO
POR ACTIVIDADES DE
INVERSIÓN   $ -16.748
FLUJOS DE EFECTIVO EN
ACTIVIDADES DE
FINANCIACIÓN:      
-
177.13
  Pago de dividendos   8
Obligaciones financieras
  adquiridas o (canceladas)   -7
EFECTIVO NETO PROVISTO
POR (USADO EN) -
ACTIVIDADES DE 177.14
FINANCIACIÓN   $ 5
Disminución en el efectivo y
  equivalentes de efectivo   -17
Efectivo y equivalentes de
  efectivo al principio del año   75
EFECTIVO Y
EQUIVALENTES DE
EFECTIVO AL FINAL DEL
AÑO   $ 58

Comentario 8
El flujo de efectivo “es un estado financiero que muestra el efectivo
generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y
financiación.
Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del
balance general que inciden en el efectivo”.

El objetivo del flujo de efectivo es determinar la capacidad de la empresa,


entidad o persona para generar el efectivo que le permita cumplir con sus
obligaciones inmediatas y directas, para sus proyectos de inversión y
expansión. Además, este flujo de efectivo permite hacer un análisis de cada
una de las partidas que inciden en la generación de efectivo, el cual puede
ser de gran utilidad para elaborar políticas y estrategias que permitan a la
empresa utilizar óptimamente sus recursos.

La importancia del flujo de efectivo reside en que permite a la entidad


económica y al responsable de la información financiera conocer cómo se
genera y utiliza el dinero y sus equivalentes en la administración del
negocio. Todas las empresas necesitan efectivo para realizar sus operaciones,
pagar sus obligaciones y determinar si su operación les genera los recursos
suficientes o requerirán financiamiento, por lo que se convierte en un
insumo importante para el análisis y la planeación financiera.

9. Base de medición de los elementos de los Estados Financieros

Al llevar Contabilidad conforme a las NIIF Completas, existen


diferentes bases de medición para determinar el monto a asignarse a
los elementos que formarán parte de los Estados Financieros.

La medición viene siendo un proceso efectuado para determinar los


importes monetarios por los cuales van a ser reconocidos los
elementos de los Estados Financieros, en otras palabras, establecer un
valor a las partidas de los Estados Financieros aplicando las bases de
medición permitidas por las NIIF.

En el Marco Conceptual para Informes Financieros antes denominado


como el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de
Estados Financieros se establece las siguientes bases de medición:
 Costo Histórico
- En el Caso de los Activos. Se reconocerían contablemente por el
valor justo pagado o entregado en el momento de su
adquisición.

- En el Caso de los Pasivos. Se reconocerían contablemente valor


pactado a cancelar correspondiente al valor del producto
recibido.

 Costo Corriente
- En el Caso de los Activos. Se reconocerían contablemente por
aquel valor a pagarse en la actualidad si se adquiriese el mismo
activo.

- En el Caso de los Pasivos. Se reconocerían contablemente por


aquel valor requerido para liquidar la obligación en el momento
presente.

 Valor Realizable (o de liquidación)


- En el Caso de los Activos. Se reconocerían contablemente por
aquel valor por el cual pueden ser intercambiados (vendidos) en
el momento presente, claro está que debe existir condiciones de
independencia mutua (es decir, una venta no forzada)

- En el Caso de los Pasivos. Se reconocerían contablemente por


aquel valor sin descontar el efectivo que se espera pagar por las
obligaciones en el ciclo normal de operación.

 Valor Actual
- En el Caso de los Activos. Se reconocerían contablemente al
valor presente, descontado las futuras entradas que se espera
que genere la partida.
- En el Caso de los Pasivos. Se reconocerían contablemente al
valor presente, descontado las salidas netas que se espera se
necesiten para pagar las obligaciones.
Nota: Para aplicar cualquiera de estas bases, se debe acoger la que
establezca la respectiva NIC o NIIF al momento de su aplicación.

Comentario 9

La medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por


los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados
financieros, para su inclusión en el balance y el estado de resultados.
En los estados financieros se emplean diferentes bases de medición, con
diferentes grados y en distintas combinaciones entre ellas, las que incluyen,
entre otras las siguientes:

-Costo Histórico
-Costo Corriente
-Valor Realizable
-Valor Actual

10. Componentes de un conjunto de Estados Financieros con Propósito


de información general

Los estados financieros con propósito de información general


Son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no
están en condiciones de exigir informes a la medida de sus
necesidades específicas de información.
Un conjunto completo de estados financieros comprende:

 Un estado de situación financiera al final del ejercicio;


 Un estado del resultado global del ejercicio;
 Un estado de cambios en el patrimonio neto del ejercicio;
 Un estado de flujos de efectivo del ejercicio;
 Notas, que incluyen un resumen de las políticas contables más
significativas y otra información explicativa; y
 Un estado de situación financiera al principio del ejercicio
comparativo más antiguo en el que una entidad aplica una
política contable retroactivamente o realiza una re expresión
retroactiva de partidas incluidas en sus estados financieros, o
cuando reclasifica partidas de dichos estados financieros.

Comentario 10
Es de vital importancia al momento de realizar los Estados
Financieros de una empresa, ya que cada uno de los componentes
escritos nos llevara a un propósito de informe general, a través del
cual podremos dar a conocer una opinión clara y precisa sobre la
situación financiera de esa empresa.

11. Características cualitativas que deben reunir los Estados


Financieros
Para que la información que se presenta en los estados financieros ante los
diferentes usuarios de la misma, cumpla con los objetivos que se indican en
la norma de información financiera A-3, ésta debe contar con las
características que se establecen en la NIF A-1, la cual, a su vez, remite a la
NIF A-4 para un mejor detalle de las mismas. En las normas referidas, se
menciona a la “utilidad” como la característica fundamental de los estados
financieros, la cual permite que dicha información se adecue a diferentes
necesidades, a diferentes usuarios y de esta característica principal, es de
donde se originan otras más, y las cuales se clasifican en primarias y
secundarias.
Las características cualitativas son los requisitos que debe reunir la
información financiera contenida en los estados financieros para asegurar el
cumplimiento de los objetivos asentados en la NIF A-3, Necesidades de los
usuarios y objetivos de los estados financieros.
La información financiera contenida en los estados financieros debe reunir
determinadas características cualitativas con la finalidad de ser útil para la
toma de decisiones de los usuarios generales.
La utilidad como característica fundamental de los estados financieros, es la
cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general y
constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas
restantes, las cuales se clasifican en:
a. Características primarias, y
b. Características secundarias.

Las características cualitativas primarias de los estados financieros son:


 La confiabilidad, a la que se encuentran asociadas como
características secundarias: la veracidad, la representatividad, la
objetividad, la verificabilidad y la información suficiente;

 La relevancia, a la que se encuentran asociadas como


características secundarias: la posibilidad de predicción y
confirmación, así como la importancia relativa;

 La comprensibilidad;

 La comparabilidad.

En la práctica es necesario encontrar un equilibrio entre las


características mencionadas para satisfacer en forma adecuada las
necesidades de los usuarios generales y con ello, cumplir con los
objetivos de los estados financieros.
Las características cualitativas de los estados financieros se establecen
con mayor detalle en la NIF A-4, Características cualitativas de los
estados financieros.

Comentario 11

Este tema contiene las principales características esenciales que deben


tener cada Estado Financiero preparado por una empresa, las cuales le
darán claridad y precisión al momento de su preparación y
presentación. Cada una de estas características tiene su importancia y
debemos tomarlas en cuenta siempre.
12. Estándares internacionales de contabilidad e información
financiera y su clasificación, y su relación con los Estados
Financieros

IASC; En 1973 IFAC crea un organismo mundial encargado de emitir


normas internacionales de contabilidad (IASC). Propósito
fundamental es lograr información contable y financiera comparable
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

IASB; En el 2001 IASC se convierte en fundación delega en el IASB la


facultad de regular (Estándares) la presentación de reportes
financieros para las empresas que fundamentalmente participen en el
mercado de capitales (información de alta calidad, transparencia y
comparabilidad)

Las Normas Internacionales de Contabilidad son un conjunto de


estándares con el fin de establecer cómo deben presentarse los estados
financieros, desde lo que debe presentarse hasta la forma en que debe
presentarse. Estas normas fueron emitidas por el IASC (Internacional
Accounting Standards Committee); las nuevas normas de contabilidad
emitidas por este comité ahora son conocidas como NIIF (Normas
Internacionales de Información Financiera). A continuación
detallaremos las Normas Internacionales de Contabilidad vigentes.

Propósito:

 Lograr información contable y financiera comparable.

 Formular y publicar normas de contabilidad a ser observadas en


la presentación de los estados financieros.
 Trabajar para el mejoramiento y armonización de las
reglamentaciones relativas a la presentación de E.F.

 Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso

 La evolución de su patrimonio durante el período

 La evolución de su situación financiera por el mismo período,



 Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e
incertidumbres de los futuros flujos de fondos de los inversores.

Objetivo:

Desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas


contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y
de cumplimiento obligado, que requieran información de alta calidad,
transparente y comparable en los estados financieros y en otros tipos
de información financiera, para ayudar a los participantes en los
mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar
decisiones económicas.
Cumplir con los objetivos asociados con (a) y (b), teniendo en cuenta,
cuando sea necesario, las necesidades especiales de entidades
pequeñas y medianas y de economías emergentes.
Llevar a la convergencia entre las normas contables nacionales y las
Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales
de Información Financiera, hacia soluciones de alta calidad.

Clasificación:

Los estándares se clasifican en 4 grupos de normas:


 Normas Internacionales de Contabilidad NIC:

 NIC 1. Presentación de estados financieros


 NIC 2. Existencias
 NIC 7. Estado de flujos de efectivo
 NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones
contables y errores
 NIC 10. Hechos posteriores a la fecha del balance
 NIC 11. Contratos de construcción
 NIC 12. Impuesto sobre las ganancias
 NIC 14. Información Financiera por Segmentos
 NIC 16. Inmovilizado material
 NIC 17. Arrendamientos
 NIC 18. Ingresos ordinarios
 NIC 19. Retribuciones a los empleados
 NIC 20. Contabilización de las subvenciones oficiales e
información a revelar sobre ayudas públicas
 NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio
de la moneda extranjera
 NIC 23. Costes por intereses
 NIC 24. Información a revelar sobre partes vinculadas
 NIC 26. Contabilización e información financiera sobre
planes de prestaciones por retiro
 NIC 27. Estados financieros consolidados y separados
 NIC 28. Inversiones en entidades asociadas
 NIC 29. Información financiera en economías
hiperinflacionarias
 NIC 30. Información a revelar en los estados financieros
de bancos y entidades financieras similares
 NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos
 NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación
 NIC 33. Ganancias por acción
 NIC 34. Información financiera intermedia
 NIC 36. Deterioro del valor de los activos
 NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes
 NIC 38. Activos intangibles
 NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y
valoración
 NIC 40. Inversiones inmobiliarias
 NIC 41. Agricultura

 Normas Internacionales de Información Financiera NIIF:

 NIIF 1.- Adopción por primera vez de las Normas


Internacionales de Información Financiera
 NIIF 2.- Pagos basados en acciones
 NIIF 3.- Combinaciones de negocios
 NIIF 4.- Contratos de seguro
 NIIF 5.- Activos no corrientes mantenidos para la venta y
operaciones interrumpidas
 NIIF 6.- Exploración y evaluación de recursos minerales
 NIIF 7.- Instrumentos financieros: Información a revelar
 NIIF 8.- Segmentos de negocio
 NIIF 9. Instrumentos financieros
 NIIF 10. Estados financieros consolidados
 NIIF 11. Acuerdos conjuntos
 NIIF 12. Información a revelar sobre participaciones en
otras entidades
 NIIF 13. Valor razonable

 Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público


– NICSP:

 NICSP N°01 Presentación de Estados Financieros.


 NICSP N°02 Estado de Flujos de Efectivo.
 NICSP N°03 Políticas Contables, Cambios en las
Estimaciones Contables y Errores.
 NICSP N°04 Efectos de las Variaciones en las Tasas de
Cambio de la Moneda Extranjera.
 NICSP N°05 Costos por Préstamos.
 NICSP N°06 Estados Financieros Consolidados y
Separados.
 NICSP N°07 Inversiones en Asociadas.
 NICSP N°08 Participaciones en Negocios Conjuntos.
 NICSP N°09 Ingresos de Transacciones con
Contraprestación.
 NICSP N°10 Información Financiera en Economías
Hiperinflacionarias.
 NICSP N°11 Contratos de Construcción.
 NICSP N°12 Inventarios.
 NICSP N°13 Arrendamientos.
 NICSP N°14 Hechos ocurridos después de la fecha de
presentación.
 NICSP N°15 Instrumentos Financieros: Presentación e
Información a Revelar.
 NICSP N°16 Propiedades de Inversión.
 NICSP N°17 Propiedades, Planta y Equipo.
 NICSP N°18 Información Financiera por Segmentos.
 NICSP N°19 Provisiones, Pasivos Contingentes y
Activos Contingentes.
 NICSP N°20 Información a Revelar sobre Partes
Relacionadas.
 NICSP N°21 Deterioro del Valor de Activos No
Generadores de Efectivo.
 NICSP N°22 Revelación de Información Financiera
sobre el Sector Gobierno General.
 NICSP N°23 Ingresos de Transacciones sin
Contraprestación (Impuestos y Transferencias).
 NICSP N°24 Presentación de información del
presupuesto en los estados financieros.
 NICSP N°25 Beneficios a los Empleados.
 NICSP N°26 Deterioro del Valor de Activos
Generadores de Efectivo.
 NICSP N°27 Agricultura.
 NICSP N°28 Instrumentos Financieros: Presentación.
 NICSP N°29 Instrumentos Financieros: Reconocimiento
y Medición.
 NICSP N°30 Instrumentos Financieros: Información a
Revelar.
 NICSP N°31 Activos Intangibles.
 NICSP N°32 Acuerdos de Concesión de Servicios: La
Concedente.

 Las normas internacionales de contabilidad para pequeñas y


medianas entidades (NIIF para las PYMES)

Comentario 12
Este punto está más que claro y notorio del tema desarrollado; en el
mismo visualizamos el propósito de los estándares internacionales de
contabilidad, la cual ha dado muy buena aprobación, resultado y
aporte al manejo de los recursos con una alta calidad. Y resaltar que
sus objetivos cada uno de ellos han sido cumplidos por su función,
dedicación y preocupación para realizar una manera más fácil de
transparentar las operaciones que son realizadas.
13. Formas de organización en empresarial establecidas en Rep. Dom.

En la actualidad en República Dominicana contamos con nuevas


formas de organización jurídica de empresas, regida por la Ley
General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada NO. 479-08 y por el Código de Comercio.
Esta nueva ley reconoce viejas estructuras societarias y al mismo
tiempo crea un ordenamiento societario nuevo, estableciendo siete
tipos de compañía en nuestro país.
Ley General de las Sociedades Comerciales y empresas Individuales
de Responsabilidad Limitada No. 479-08
Entre las Generalidades de La Ley encontramos que está dividida en
tres partes o título que son:

 Título I: De las Sociedades Comerciales

La Ley 479-08 mantiene vigente los tipos societarias clásicos


estipuladas en nuestro Código de Comercio, hoy reformado, pero
incorporado en nuestra legislación por primera vez las sociedades de
responsabilidad limitada, Se da un giro al uso de nuestras actuales
sociedades anónimas o compañías por acciones concibiéndolas más
bien, para la inversión de amplia participación o de grandes negocios
y clasificándolas a su vez en dos tipos: sociedades de suscripción
pública y sociedades de suscripción privada.

En ese sentido, en el artículo 3 de la ley se reconocen los siguientes


tipos societarios:
A) Sociedades en nombre colectivo
B) Sociedades en comandita simple
C) Sociedades en comandita por acciones
D) Sociedades en responsabilidad limitada
E) Sociedades anónimas (públicas o privadas)
Se reconoce y regula además, la sociedad accidental o en participación
establecido que no tendrá personalidad jurídica, no estará sujeta a
requisitos de forma de matriculación y podrán ser probadas por todos
los medios.

Las Sociedades extranjeras tendrán los mismos derechos y


obligaciones que las sociedades nacionales, con las únicas excepciones
que las puedan establecer las leyes especiales, por lo que no estarán
obligadas a prestar fianza judicial en caso de que actúen como
demandantes ante los tribunales de la República o ante cualquier
instancia administrativa. Siempre que realicen actos jurídicos u operen
negocios en República Dominicana, las sociedades extranjeras estarán
obligadas a matricularse en el Registro Mercantil y el Registro
Nacional de Contribuyentes de la Dirección General de Impuestos
Internos.

 Sociedades de Responsabilidad Limitada.

En las Sociedades de Responsabilidad Limitada, se conjugan


atributos propios de las sociedades personalistas como son su
carácter cerrado instituto personales, toda vez que las partes
sociales, denominadas cuotas en la Ley, no son libremente
negociables, y de las sociedades capitalistas toma el concepto de
la responsabilidad limitada.

Las sociedades de responsabilidad limitada tienen un mínimo


de dos (2) socios y un máximo de 50, su denominación social
Podrá comprender el nombre de uno o varios socios y deberá
ser precedida o segura de las palabras “Sociedad de
Responsabilidad Limitada” o de las iniciales “S.R.L:” a pena de
que por omitir esta indicación los socios sean solidariamente
responsables frente a los terceros. El capital el capital social se
dividirá en cuotas sociales que no podrán estar representadas
por títulos negociables. El capital social no podrá ser menos de
Cien Mil Pesos Dominicanos (RD$100,000.00) y se integrará por
cuotas sociales no menor de Cien Pesos Dominicanos
(RD$100.00) cada una. La Secretaría de Estado de Industria y
Comercio Fijará por vía reglamentaria cada tres (3) años, los
montos mínimos y máximo del capital social, así como el monto
mínimo de las cuotas sociales, de acuerdo con los índices de
precios al consumidor publicados por el Banco Central de la
República Dominicana como referente indexatorio.

 Sociedades Anónimas

Dentro del nuevo esquema societario presentado en la ley, las


sociedades anónimas se han situado para ser vehículo de las
grandes inversiones y negocios, clasificadas en dos (2) tipos:
públicas y privadas. Presentan asimismo un régimen de
administración y fiscalización interna mucho más complejo y
sujeto a normas más estrictas.

Serán sociedades anónimas de suscripción pública, las que


recurran al ahorro público para la formación o aumento de su
capital social autorizado, o coticen sus acciones en bolsa, o
contraigan empréstitos mediante la emisión pública de
obligaciones negociables, utilicen medios de comunicación
masiva o publicitaria para la colocación o negociación de
cualquier tipo de instrumento en el mercado de valores. Las
sociedades anónimas de suscripción pública estarán sometidas
a la supervisión de la Superintendencia de Valores en su
proceso de formación y organización, en los actos relativos a la
modificación de sus estatutos sociales, en los cambios del capital
social; igualmente, en la emisión de títulos negociables,
transformación, fusión, escisión, disolución y liquidación.
 Título II. De las Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada

La empresa individual de Responsabilidad Limitada es una


entidad perteneciente a una persona física, dotada de
personalidad jurídica propia con un patrimonio independiente
y separado de los demás bienes de la persona física titular de
dicha empresa, y sus principales características son:

a) Son de único dueño.


b) Solo podrán ser constituidas por personas físicas.
c) El monto del capital de la empresa se determinará
teniendo en cuenta el valor declarado por el propietario.
d) El nombre de la empresa deberá tener antepuestas o
agregadas las palabras “Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada”, o las Siglas “E.I.R.L.” No deberá
contener nombre, apellido o parte de los mismos, apodo o
cualquier otro apelativo de una persona física, los cuales de
ningún modo deberán ser utilizados como distintivos de la
empresa.
e) El propietario podrá designar un gerente o asumir las
funciones de éste.
f) Desde el inicio de sus operaciones, la empresa deberá abrir
y mantener una contabilidad ajustada a las disposiciones legales
y reglamentarias aplicables a los comerciantes.
g) Las empresas individuales de responsabilidad limitada
serán transferibles.

- Título III. De las Disposiciones Penales Relativas a las


Sociedades Comerciales y a las Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada.

La Ley establece un régimen punitivo societario especial que


cubre todos los actos u omisiones que en la vida de toda
sociedad comercial y empresa individual de responsabilidad
limitada constituyen infracciones, sin perjuicio de las que otras
leyes especiales puedan contemplar.

También, hace sujeto pasible de las imputaciones y penas a los


fundadores, el presidente, comisario, los administradores de
hecho o de derecho o las funciones responsables o cualquier
persona al servicio de la sociedad. Dicho régimen punitivo tiene
entre sus objetivos principales:

 La protección al ahorro y a la inversión pública en


sociedades abiertas.
 La protección del derecho de los socios a una
información social veraz, oportuna y eficaz; y,
 El deber de rendición de cuentas de los
administradores como mandatarios.

Por otra parte, se consagra por primera vez en nuestra


legislación el principio de la responsabilidad penal de las
personas morales, a través de sanciones como son: la clausura
temporal de uno o varios del o de los establecimientos
comerciales; la disolución legal; inhabilitaciones temporales o
definitivas, entre otras.

COMENTARIO 13
La Ley dominicana de sociedades reconoce los tipos societarios consagrados
en el Código de Comercio, pero a su vez, introduce dos nuevos: Las
Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) y las Empresas Individuales
de Responsabilidad limitada (EIRL). De esta manera, en República
Dominicana a la fecha se reconocen y regulan seis (6) tipos de sociedades:
Sociedades en Nombre Colectivo: Se trata de una sociedad externa que
realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada,
respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el
capital social. Es un tipo de sociedad en la que algún socio no aporta capital,
solo trabajo y se denomina socio industrial.
Sociedades en Comandita Simple: es una sociedad de tipo personalista que
se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden
ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la
sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya
responsabilidad se limita al capital o comprometido con la comandita
Sociedades en Comandita por Acciones: Son las que se componen de uno o
varios socios comanditados que tendrán la calidad de comerciantes y
responderán indefinida y solidariamente de las deudas sociales, y de socios
comanditarios, que tendrán la calidad de accionistas y solo soportaran las
perdidas en la proporción de sus aportes.
Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL): Es un tipo de sociedad
mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y
por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el
patrimonio personal de los socios.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), tiene su origen en
la República Dominicana con la promulgación de la Ley Nº 479-08 el 11 de
diciembre del año 2008.

14. Objetivos y contenidos del informe de gestión anual

El informe de gestión es un documento donde se pone en


conocimiento las actividades de coordinación, control, dirección, etc.,
ejecutadas durante un período de tiempo y los logros y dificultades
que se presentaron durante tales actividades. Este documento, en la
medida que quien lo realiza señala los factores que han influenciado,
positiva o negativamente en su gestión permite reflejar la evolución de
un determinado proceso y las metas que se tienen a futuro.

El Informe de Gestión es una parte de las cuentas anuales donde se


incluye una de las operaciones de la empresa y sus perspectivas de
futuro que realiza la dirección de la empresa.

Propósito:
El Informe de Gestión urgió como parte de un movimiento general
que demandaba una mayor transparencia en el gobierno corporativo.
Es útil para los accionistas ya que les da a conocer cuestiones como la
de si la empresa tiene buenas finanzas, si el mercado tiene potencial, y
si la empresa tiene la capacidad estructural para expandirse y tener
nuevas oportunidades de negocio con el fin de que los accionistas
puedan tomar decisiones y emitir su voto en la junta general anual de
accionistas, es por tanto parte de ese nivel mínimo esencial de
información.

Los Informes de Gestión deben darse a conocer al público, por lo que


también sirven como una fuente importante de información pública
con la que ampliar la información disponible de los estados
financieros.

Objetivo:
El Informe de Gestión Anual deberá de contener:
 Se indicara los acontecimientos importantes acaecidos después
del ejercicio.
 Se indicara la evolución previsible de la sociedad.
 Se deberá detallar las operaciones celebradas con los socios o
accionista y con los administradores.
 Se debe hacer conocer el estado de cumplimiento de la normas
sobre propiedad intelectual y derecho de autor por parte de la
sociedad.
Contenido:
 Se indicaran los acontecimientos importantes acaecidos después
del ejercicio
 Se indicara la evolución previsible de la sociedad
 Se deben detallar las operaciones celebradas con los socios o
accionistas y con los administradores
 Se debe hacer conocer el estado de cumplimiento de las normas
sobre propiedad intelectual y derechos de autor por parte de la
sociedad

COMENTARIO 14

El Informe de Gestión es una parte de las cuentas anuales donde se incluye


una de las operaciones de la empresa y sus perspectivas de futuro que
realiza la dirección de la empresa.

El Informe de Gestión urgió como parte de un movimiento general que


demandaba una mayor transparencia en el gobierno corporativo. Es útil
para los accionistas ya que les da a conocer cuestiones como la de si la
empresa tiene buenas finanzas, si el mercado tiene potencial, y si la empresa
tiene la capacidad estructural para expandirse y tener nuevas
oportunidades de negocio con el fin de que los accionistas puedan tomar
decisiones y emitir su voto en la junta general anual de accionistas, es por
tanto parte de ese nivel mínimo esencial de información.

Los Informes de Gestión deben darse a conocer al público, por lo que


también sirven como una fuente importante de información pública con la
que ampliar la información disponible de los estados financieros.
15. Análisis de Estados Financieros

Es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente


y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el
objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y
predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

El análisis de estados financieros descansa en 2 bases principales de


conocimiento: el conocimiento profundo del modelo contable y el
dominio de las herramientas de análisis financiero que permiten
identificar y analizar las relaciones y factores financieros y operativos.

La importancia del análisis de estados financieros radica en que


facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén
interesados en la situación económica y financiera de la empresa.

COMENTARIO 15

Estados Financieros Constituyen un resumen final de todo


el proceso contable correspondiente a un período de tiempo relativo a
las actividades operativas, directas e indirectas a la empresa en
estudio. Deben contener en forma clara y comprensible todo lo
necesario para juzgar los resultados de operación, la situación
financiera de la entidad, los cambios en su situación financiera y las
modificaciones en su capital contable. Su finalidad es que los lectores
puedan juzgar adecuadamente lo que los estados financieros
muestran

La información financiera que los lectores requieren se centra en


la: Evaluación de la situación financiera. Evaluación de
la rentabilidad Evaluación de la liquidez

16. Interpretación de Estados Financieros

La interpretación de los estados financieros es un estudio de


relaciones que existen entre los diversos elementos de un negocio,
manifestados por un conjunto de Estados Financieros pertenecientes a
un mismo ejercicio y de las tendencias de esos elementos mostrados
en una serie de Estados Financieros correspondientes a varios
ejercicios sucesivos.

Por interpretación debemos entender la “Apreciación Relativa de


conceptos y cifras del contenido de los Estados Financieros, basado en
el análisis y la comparación”. Consiste en una serie de juicios
personales relativos al contenido de los estados financieros, basados
en el análisis y en la comparación.

Es la emisión de un juicio criterio u opinión de la información contable


de una empresa, por medio de técnicas o métodos de análisis que
hacen más fácil su comprensión y presentación.

Es una función administrativa y financiera que se encarga de emitir


los suficientes elementos de juicio para apoyar o rechazar las
diferentes opiniones que se hayan formado con respecto a situación
financiera que presenta una empresa.
Luego de la presentación y análisis de los anteriores conceptos
relativos al término de la Interpretación de Datos Financieros, se
puede concluir que consiste en la determinación y emisión de un
juicio conjunto de criterios personales relativos a los conceptos, cifras,
y demás información presentada en los estados financieros de una
empresa específica, dichos criterios se logran formar por medio del
análisis cuantitativo de diferentes parámetros de comparación
basados en técnicas o métodos ya establecidos.

COMENTARIO 16

El análisis de los estados financieros es un proceso necesario y vital en


la vida de las empresas, por cuanto permite a las directivas
diagnosticar la situación económica y financiera de la empresa,
brindado información de utilidad para la toma de decisiones.

17. Relación y diferencia entre el análisis y la interpretación de Estados


Financieros

El análisis es Estados Financieros es un trabajo arduo que consiste en


efectuar un sinnúmero de operaciones matemáticas calculando
variaciones en los saldos de las partidas a través de los años, así como
determinando sus porcentajes de cambio; se calcularan razones
financieras así como porcentajes integrales.

Cabe recordar que los Estados Financieros presentan partidas


condensadas que pueden resumir un mayor número de cuentas. Las
cifras que allí aparecen son como todos los números, de naturaleza
fría, sin significado alguno a menos que la mente humana trate de
interpretarlos. Para facilitar tal interpretación se lleva a cabo otro
proceso de sumarización que es el análisis, en donde se trata de aislar
lo relevante o significativo de lo que no es significativo o relevante.
Algunos contadores no hacen distinción alguna entre el análisis y la
interpretación de la información contable. En forma similar a lo que
sucede en medicina, en donde con frecuencia se somete a un paciente
a un análisis clínico para después, con base en este análisis, proceder a
concluir el estado físico del paciente recomendando el tratamiento que
se deba seguir, un contador deberá analizar, primero, la información
contable que aparece contenida en los estados financieros para luego
proseguir a su interpretación. El análisis de los estados financieros es
un trabajo arduo que consiste en efectuar un sin número de
operaciones matemáticas como para determinar sus porcentajes de
cambio; se calcularán razones financieras, así como porcentajes
integrales. Cabe recordar que los estados financieros presentan
partidas condensadas se pueden resumir un mayor número de
cuentas. Las cifras que allí aparecen son como todos los números, de
naturaleza fría, sin significado alguno, a menos que la mente humana
trate de interpretarlos. Para facilitar tal interpretación se lleva a cabo
otro proceso de cativo de lo que no es significativo o relevante. Al
llevar a cabo la interpretación se intentará encontrar los puntos fuertes
y débiles de compañía cuyos estados se están analizando en
interpretando.

COMENTARIO 17
La interpretación de datos financieros es sumamente importante para
cada uno de las actividades que se realizan dentro de la empresa, por
medio de esta los ejecutivos se valen para la creación de
distintas políticas de financiamiento externo, así como también se
pueden enfocar en la solución de problemas en específico que aquejan
a la empresa como lo son las cuentas por cobrar o cuentas por pagar;
moldea al mismo tiempo las políticas de crédito hacia
los clientes dependiendo de su rotación, puede además ser un punto
de enfoque cuando es utilizado como herramienta para la rotación
de inventarios obsoletos.
Por medio de la interpretación de los datos presentados en los
estados financieros los administradores, clientes, empleados
y proveedores de financiamientos se pueden dar cuenta de
el desempeño que la compañía muestra en el mercado; se toma como
una de las primordiales herramientas de la empresa.

18. Principales objetivos del Análisis de Estados Financieros

Dichos objetivos persiguen, básicamente, informar sobre la situación


económica de la empresa, los resultados de las operaciones y los
cambios en su situación financiera, para que los diversos usuarios de
la información financiera puedan:

 Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las


diferentes variables financieras que intervienen o son producto
de las operaciones económicas de una empresa.
 Valuar la situación financiera de la organización; es decir, su
solvencia y liquidez así como su capacidad para generar
recursos.
 Verificar la coherencia de los datos informados en los estados
financieros con la realidad económica y estructural de la
empresa.
 Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de
asegurar su rentabilidad y recuperabilidad.
 Determinar el origen y las características de los recursos
financieros de la empresa: de donde provienen, como se
invierten y que rendimiento generan o se puede esperar de
ellos.
 Calificar la gestión de los directivos y administradores, por
medio de evaluaciones globales sobre la forma en que han sido
manejados sus activos y planificada la rentabilidad, solvencia y
capacidad de crecimiento del negocio.

Comentario 18
En general, los objetivos del análisis financiero se fijan en la búsqueda
de la medición de la rentabilidad de la empresa a través de sus
resultados y en la realidad y liquidez de su situación financiera, para
poder determinar su estado actual y predecir su evolución en el
futuro. Por lo tanto, el cumplimiento de estos objetivos dependerá de
la calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos, e informaciones
financieras que sirven de base para el análisis.

19. Principales métodos y técnicas que se utilizan para realizar el


análisis financiero de Estados Financieros y en que consiste cada
uno
 Método De Porciento De Base Común:

Las grandes cifras que aparecen en los estados financieros pueden


confundir a un lector de los mismos. Una manera de simplificar la
comprensión es el convertir dichas cifras a porcentajes integrales, en
donde se respeta la máxima matemática: el todo es igual a la suma de
sus partes. Aplicando este método al estado de resultados, se
consideraran las ventas netas como un 100% y se relacionaran el resto
de las partidas del Estado de Resultados con dichas ventas netas.

Lo único que nos refleja este porcentaje integral es que los gastos de
administración absorben una mayor parte de las ventas netas.

Es digno de mencionarse que en el Estado de Resultados son las


Ventas Netas las que se consideraran como 100% y no las Ventas
Bruta, partida que se presenta generalmente en primer término en el
Estado de Resultados. Siguiendo este criterio se pierde algo de
información valiosa con respecto a las devoluciones, rebajas y
descuentos sobre ventas, debiendo complementar los porcentajes
integrales con los porcentajes relativos de dichas devoluciones, rebajas
y descuentos con relación a las ventas bruta.

Características:

El método de porcentajes integrales tiene características muy


especiales:
No es posible obtener conclusiones acerca de la situación financiera de
la empresa únicamente con los porcentajes integrales (es decir, es un
método alternativo). Estos deberán ser comparados con los de otras
empresas dentro de la misma industria, para poder interpretarlos.

Por esta razón, es necesario poner un cuidado especial en determinar


con qué empresa se va a comparar, ya que si la otra empresa también
está mal en su situación financiera, entonces de nada servirá trabajar
con esta información.

 EL Método de Estados Comparativos:

Definitivamente carecerá de significado un análisis de estados


financieros si no se realiza sobre una base comparativa. La
comparación podrá hacerse normalmente entre los estados financieros
del presente año con los estados financieros de varios años anteriores,
o bien, con los estados financieros de otras empresas del mismo ramo.
En algunas ocasiones la comparación hebra de hacerse entre los
estados financieros elaborados sobre datos históricos o reales con los
estados financieros que previamente se habían elaborado en formas
proyectadas (estados Pro-Forma).

El método de estados comparativos pertenece a los métodos de


análisis denominados horizontales, pues se refiere al análisis de varios
periodos. Los balances generales preferiblemente se presentaran en
forma de reporte para facilitar el análisis. Se determinaran las
variaciones entre las partidas tanto en valores absolutos como en
valores relativos

 El Método de Tendencias:

El igual que el método de estados comparativos, el método de


tendencias es un método horizontal de análisis. Se seleccionara un
año como base y se le asignara el 100% a todas las partidas de ese año.
Luego se procede a determinar los porcentajes de tendencias para los
demás años y con relación al año base. Se dividirá el saldo de la
partida en el año de que se trate entre el saldo de la partida del año
base.

Por otro lado, se ha apreciado en la técnica actual del análisis la


convivencia de estudiar más de tres ejercicios, a efecto de contar con
un punto de vista más elevado que permita ver la dirección que ha
seguido la empresa y obtener más conclusiones, que si únicamente se
examinaran lapsos cortos.

Para resolver este problema, se ha ideado el llamado Método de


tendencias que tiene como base los mismos índices.

Ventajas y Desventajas:

La ventaja de este método es el uso de números relativos, ya que en


última instancia los números índices no son sino números relativos; en
este caso, durante el cálculo vamos obteniendo automáticamente una
idea de su magnitud, ya que su valor se relaciona siempre con una
base; al mismo tiempo, con su lectura nos podemos dar cuenta de la
tendencia o sentido hacia el cual se ha dirigido el concepto cuya serie
se representa. De ahí que conozcamos este método con el nombre de
tendencias.

Sin embargo, también presenta ciertas desventajas, siendo la principal,


la misma que mencionábamos a propósito del Método de Por cientos
integrales, o sea, la de que tratándose de números relativos, es factible
olvidarse de los números absolutos que representan y por lo tanto, no
considerar su verdadera magnitud en términos monetarios.

 Método De Razones Financieras:

Los métodos de análisis financiero se consideran como los


procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos
descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el
objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios
presentados en varios ejercicios contables.
Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los
siguientes términos:
 Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos
en operación.
 Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo
determinado.
 Liquidez: es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus
deudas oportunamente.

Ejemplo:

RC= AC/PC= 5, 000,000/3, 000,000= 1.67 a 1


RLI= AC-I/PC= 5,000,000-2,000,000/3,000,000= 1 a 1
CNT= AC-PC= 5,000,000-3,000,000= 2,000,000

Simbología:
AC = ACTIVO CORRIENTE
PC = PASIVO CORRIENTE
RC = RAZON CORRIENTE
RLI = RAZON DE LIQUIDEZ INMEDIATA
CNT = CAPITAL NETO DE TRABAJO
I = INVENTARIO

 Método de Razones Estándar:

La razón estándar viene a ser en realidad una razón simple


promediada que se calcula utilizando los valores que se consideren
adecuados para tener la mayor eficiencia posible.

Por razones estándar debemos entender la interdependencia


geométrica del promedio de conceptos y cifras obtenidas de una serie
de datos de empresas dedicadas a la misma actividad; o bien, una
medida de eficiencia o de control basada en la independencia
geométrica de cifras promedio que se compran entre sí; o también,
una cifra media representativa normal o ideal a la cual se trata de
igualar o llegar.

La razón estándar es similar a un promedio de una serie de


cifras o de razones simples de la misma empresa a una misma
fecha o periodos las cuales emanan de los estados financieros de
dicha entidad económica. O en su defecto pueden ser el promedio
de una serie de razones simples de los estados financieros a una
misma fecha o periodo pero de distintas empresas que se dedican a la
misma actividad.

Los coeficientes relativos obtenidos en el método de razones


simples no tienen un significado por sí mismos, por lo cual para
poder aprovecharlo con todo su valor, será necesario compararlos
para desprender conclusiones lógicas en materia económica-
financiera.

Al igual que cuando se estudia el sistema de costos estándar es


decir aquellas cifras que son consecuencia de la máxima eficiencia
y que por lo tanto representa la meta a alcanzar. También podemos
aprovechar el mismo método para descubrir las desviaciones o fallas y
los resultados positivos que se hayan generado.

Si aceptamos alguna validez al método de razones simples es


decir que existen verdaderas relaciones de causa y efecto entre
las diversas formas de inversión del capital aportado por los
socios y del crédito recibido de terceros así como entre las
diversas operaciones de la empresa con respecto a la estructura
financiera, tenemos que admitir que deba existir una relación
ideal normal de eficiencia, que permita obtener el mejor
aprovechamiento de los recursos económicos para realizar el objeto
de la empresa.

Si consideramos que esta razón estándar o ideal es la más conveniente


para la empresa, tendremos que aceptar que el objetivo de la mis ma
empresa será llegar a esta posición.
Por lo tanto al comparar la razón simple obtenida por la
situación a los acontecimientos sucedidos, con la razón estándar,
podrá determinar si esta empresa se encuentra dentro de los objetivos
fijados en la razón estándar o si se ha alejado de ellos, situación en la
cual tendrá que investigarse las causas por las cuales no se hayan
alcanzado las metas deseadas.

En conclusión podemos decir que por razones estándar debemos


entender la interdependencia geométrica del promedio de conceptos
y cifras obtenidas de una serie de datos de empresas dedicadas a la
misma actividad; o bien, una medida de eficiencia o de control
basada en la independencia geométrica de cifras promedio que se
compran entre sí; o también, una cifra media representativa normal o
ideal a la cual se trata de igualar o llegar.

Por lo anterior, si dichos valores se realizan en la práctica, la razón


estándar será idéntica a la razón simple. Las formas estadísticas
utilizadas para calcular las razones estándar son:

La media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números,


es igual a la suma de todos ellos dividida entre el número de
sumandos Ejemplo: Si tenemos los siguientes datos obtenidos de
una razón simple como lo es la solvencia de la empresa Bolis, SA de
CV.

Año razón de solvencia

07 2
08 1.9
09 2.10
10 2.20
11 1.72
9.92 / 5 = 1.98 razón estándar de solvencia de acuerdo al análisis que
estamos haciendo de 2011 podemos observar que en base al último
año la media aritmética está por arriba y aparentemente estamos bien,
sin embargo si comparamos con años anteriores nos daremos
cuenta que nuestra solvencia era mucho mayor.

La mediana, es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos


cuando éstos están ordenados de menor a mayor. Su fórmula es la
siguiente: Me = n +1 / 2

Ejemplo:

Tenemos los siguientes datos ya ordenados de menor a mayor ya


que es indispensable hacer esto primero.

Empresa razón de liquidez


1a 0.45 sustituyendo la formula
2b 0.50
3c 0.60 Me = 7+1 / 2 = 4
4d 0.70
5e 0.75 por lo tanto la empresa d es la
6f 0.80 mediana ya que ocupa el 4 lugar
7g 0.90 ordenados de menor a mayor

La moda, es el valor que se repite con una mayor frecuencia y su


fórmula es
Mo = S – (fi x I) / fi + Fs
Donde S = Termino superior a la clase modal
fi = Frecuencia de la clase inferior a la modal
I = Intervalo de clase
Fs = Frecuencia de la clase superior a la moda.
Ejemplo:
Tenemos la siguiente rotación en número de veces de las cuentas por
pagar.

Intervalo frecuencia
0–4 17
5–9 20
10-14 24
15-19 19
20-24 9
Mo = 14- (20 x 4) / 20+ 19
Mo = 14- 2.06 = 11.94

Clasificación:
Como ya hemos mencionado anteriormente los promedios que se
obtienen a través de los datos que nos proporcionan los estados
financieros de una sola empresa o de diferentes empresas pero con
la misma actividad se pueden clasificar bajo la siguiente estructura.

Desde el punto de vista del origen de las cifras:


Razones estándar internas. Se obtienen con los datos acumulados de
varios estados financieros, a distinta fecha y periodos de una misma
empresa.
Razones estándar externas. Se obtienen con los dados acumulados de
varios estados financieros a la misma fecha o periodo pero que
se refieren a distintas empresas claro está, del mismo giro o
actividad.

Desde el punto de vista de la naturaleza de las cifras:


a) Dinámicas
b) Estáticas
c) Estático-Dinámicas
d) Dinámico Estáticas
 Método de análisis de Los Flujos de Fondos y Flujos de
Efectivo:

Con base a la información presentada en dos balances comparativos


(el del año anterior y el del año actual, o sea saldos al inicio y final del
ejercicio actual) se podrá proceder a elaborar un Estado de Flujo de
Fondos o un Estado de Flujos de Efectivo. Al Estado de Origen y
Aplicación de Recursos (Flujo de Fondos o Estado de Cambios en el
Capital Neto de Trabajo) se le denomina a veces el estado financiero
de las grandes finanzas, puesto que se pretende determinar aquellos
cambios en las partidas no circulantes que constituyen una fuente o
una aplicación de capital neto de trabajo.

Ambos estados son muy útiles en el análisis financiero. Ningún


análisis financiero se considera completo si no se elaboran y analizan
estos estados financieros. Muchas empresas ya están incluyendo
dentro de los estados financieros que publican el Estado de Origen y
Aplicación de Recursos en cualquiera de sus tres versiones:
 Estado de Cambios en la Situación Financiera, en
donde recurso se define como sinónimo de activo total.
 Estado de Flujo de Fondos o Cambios en el Capital
Neto de Trabajo, en que se considera como recurso al
capital neto de trabajo.
 Estado de Flujo de efectivo, en que el efectivo se
considera como sinónimo de recurso.

La utilización de este método, lleva a la utilización del flujo de


efectivo generado por las operaciones normales, se determina
tomando como punto de partida la utilidad neta del periodo,
valor al cual se adicionan o deducen las partidas incluidas en el
estado de resultados que no implican un cobro o un pago de
efectivo. Entre las partidas mencionadas se encuentran:
 Depreciación, amortización y agotamiento.
 Provisiones para protección de activos.
 Diferencias por fluctuaciones cambiarias.
 Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y
equipo, inversiones u otros activos operacionales.
 Corrección monetaria del periodo de las cuentas del
balance.
 Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento
o disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios,
cuentas por pagar, pasivos estimados y provisiones.

Cuando se utilice este método la conciliación puede hacerse respecto


de la utilidad operacional.
 Método del Margen de Contribución:

El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta


menos los costos variables. Es considerado también como el exceso de
ingresos con respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los
costos fijos y la utilidad o ganancia.
En el proceso de producción se incurren en costos fijos, costos
variables y adicionalmente se espera una margen de utilidad.
Si el margen de contribución se determina excluyendo de las ventas
los costos variables, entonces el margen de contribución es quien debe
cubrir los costos fijos y la utilidad esperada por el inversionista.

El precio de venta, está compuesto por tres elementos: Cosos fijos,


Costos variables y la utilidad.

De una forma muy general, identifiquemos cada uno de esos


elementos:

 Costos fijos: Son aquellos costos que permanecen constantes


durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el
volumen de producción. Estos costos no se ven afectados si la
empresa decide producir más o menos, o decide no producir.
Ejemplo de estos costos puede ser el arrendamiento de un local
o terreno donde opera la empresa por el que paga
mensualmente $1.000.000. La empresa produzca o no produzca.
Produzca bastante o poco, siempre deberá pagar mensualmente
$1.000.000, lo que lo convierte en un costo fijo.

Los costos finos medidos en unidades o respecto a las unidades,


se convierten en variables, puesto que al incrementar la
producción, el costo fijo cargado a cada producto disminuye.
Supongamos el arrendamiento de $1.000.000, en el caso de
producir 1.000 artículos. En este caso el costo fijo cargado a cada
artículo es de $1.000. Si la producción se incrementa a 2.000
artículos, el costo sigue siendo fijo ($1.000.000) pero a cada
artículo solo se cargarán $500, valor que ha variado respecto a
los $1.000 cuando la producción sólo era de 1.000 unidades. En
efecto, el costo fijo respecto a la unidad producida se ha
convertido en variable.

 Costos variables: Son aquellos que se modifican de acuerdo con


el volumen de producción, es decir, si no hay producción no
hay costos variables y si la producción aumenta el costo
variable es alto. Los costos variables están en función de las
cantidades producidas. Un ejemplo de estos costos es la Materia
prima, la cual sólo se consume según en las unidades
producidas.

El costo variable, respecto a la unidad se vuelve fijo.


Supongamos que la empresa para producir un artículo requiere
$100 de Materia prima. Si produce 5 artículos se requerirá
materia prima por $500 (lo que lo hace variable), pero respecto a
la unidad, el costo variable será siempre fijo puesto que sólo se
requieren los mismos $100 de materia prima.

 Utilidad: Corresponde al porcentaje que el productor quiere


ganar sobre el costo invertido (costo fijo + costo variable).
Ejemplo: si el costo total de un producto es de $5.000 y el
productor quiere ganarse un 20% sobre ese costo, deberá vender
el producto en $6.000 su utilidad será entonces de $1.000.

Fórmula para el cálculo del margen de contribución:

La fórmula es muy sencilla, puesto que todo lo que se hace es restar al


precio de venta unitario el costo variable unitario, por lo que queda
MC = PVU-CVU.
Precio de venta 6.000
Costo fijo 2.000
Costo variable 3.000
MC = 6.000 – 3.000 = 3.000

Importancia del margen de contribución:


El margen de contribución permite determinar cuánto está
contribuyendo un determinado producto a la empresa. Permite
identificar en qué medida es rentable seguir con la producción de ese
artículo.

 Método Costo-Volumen-Utilidad o Punto de Equilibrio:

El análisis de costo – volumen – utilidad proporciona una visión


general del proceso de planeación, brinda un ejemplo concreto de la
importancia de comprender  el comportamiento del costo, es decir la
respuesta de los costos a diversas  influencias.

Fundamentalmente los gerentes  tienen que decidir cómo adquirir y


utilizar los recursos  económicos con vista a una meta  de la
organización. A menos de que puedan realizar predicciones 
razonablemente exactas  sobre niveles de costos e ingresos, sus
decisiones  pueden producir resultados indeseables o incluso
desastrosos  por lo general estas decisiones son a corto plazo, ¿cuántas
unidades deben fabricarse?, ¿se deben cambiar los precios? decisiones
a largo plazo  como la compra de plantas  y equipos también
dependen de predicciones  sobre las relaciones resultantes de costo-
volumen -utilidad.

El punto de equilibrio  es aquel punto de actividad  (volumen de


ventas)  donde los ingresos totales y los gastos totales son iguales, es
decir no existe ni utilidad ni pérdida.

Existen tres métodos para conocer el punto de equilibrio y son:

 Método de la ecuación.
 Método del margen de contribución.
 Método gráfico.
 Método de la Ecuación
 Utilidad neta  = ventas – gastos variables – gastos fijos 
 (precio de venta por unidad  X unidades) – (gastos variable por
unidad X unidades)  - gastos  fijos = utilidad neta.

COMENTARIO 19
El análisis de los estados financieros consiste en un estudio comparativo de
las relaciones y tendencias de ciertas partidas contabilìsticas, o grupo de
ellas, con miras a determinar la posición económico-financiera de una
empresa y apreciar su grado de rendimiento y de prosperidad.
   Los métodos y técnicas de análisis tienden a simplificar y reducir los datos
por revisar, a términos de más fácil comprensión y ponderar el dignificado
de los cambios de los mismos, en el transcurso del tiempo.
        Son muchos los métodos y técnicas de análisis, aunque ninguno de ellos
puede manejarse con autonomía e independencia, sino que todos ellos
colaboran entre sí, para el logro de la correcta interpretación de los “estados
financieros” y las correspondientes confirmaciones de las conclusiones a
que se llegará.
20. Principales usuarios del análisis de Estados Financieros

Los usuarios del análisis e interpretación de los estados financieros


son aquellos que usan su información para tomar decisiones
económicas, como los accionistas, socios, acreedores,
Superintendencia de Administración Tributaria, trabajadores,
inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades. Los
usuarios de la información financiera se pueden clasificar.

En las grandes compañías existe un divorcio entre la propiedad de


dichas empresas y la administración. Los accionistas tienen un
particular interés en evaluar la actuación de la administración. A estos
a su vez les interesa conocer los resultados de su gestión, poniendo
una atención especial en la información contable.

Los accionistas habrán de decidir si venden sus acciones o si compran


nuevas acciones. Los asesores de inversiones habrán de analizar la
información financiera para prestar mejor servicio a su clientela.

Los analistas de crédito estudiaran la información contable de los


solicitantes para seleccionar aquellos a quienes se les habrá de
conceder crédito.
La Secretaria de Hacienda comparara las utilidades contables
conforme se detallan en el Estado de Resultados con el ingreso global
gravable que se presente en la declaración fiscal. Los sindicatos
podrán tener interés en la información contable, aun cuando el reparto
de utilidades a los trabajadores tenga como base el ingreso global
gravable (mas dividendos cobrados por las empresas).

La Bolsa de Valores requiere que todas las sociedades anónimas cuyas


acciones estén registradas en Bolsa presenten información contable en
forma periódica.

La Comisión Nacional Bancaria, esto permitirá que el análisis de dicha


información revele que instituciones bancarias están bien o están mal
en cuanto a solvencia, rentabilidad y estabilidad, para que la
Comisión ejerza su función de vigilancia y control.

COMENTARIO 20
Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los estados
financieros para tomar decisiones económicas, como los accionistas, socios,
acreedores, hacienda pública, trabajadores, inversionistas que acuden al
mercado de valores y autoridades.
Los usuarios inversionistas necesitan información contable debido a que
están interesados en conocer los futuros beneficios que obtendrán si
adquieren o conservan un instrumento financiero o un instrumento
patrimonial.
Los usuarios tanto acreedores como proveedores necesitan conocer si la
empresa contará con el efectivo para cumplir con los compromisos de pago a
corto y largo plazo, y sobre la capacidad de generar utilidades.
21. Indicar y comentar las principales actividades de negocios y su
relación con los Estados Financieros

Las actividades de inversión son las de adquisición, enajenación o


abandono de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no
incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. La presentación
separada de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de
inversión es importante, porque tales flujos de efectivo representan la
medida en la cual se han hecho desembolsos por causa de los
recursos económicos que van a producir ingresos y flujos de efectivo
en el futuro.
▪ Actividades de Planeación o Plan de Negocios: La planeación es la
primera etapa del proceso administrativo, ya que planear implica
hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se
habrá de realizar en el futuro. Esta establece las bases para
determinar el elemento riesgo y minimizarlo.

▪ Actividades de Financiamiento: Las actividades de financiamiento


incluyen la obtención de recursos de los accionistas y el reembolso o
pago de los beneficios derivados de su inversión, pago de recursos
obtenidos mediante operaciones a corto y largo plazo.

▪ Actividades de Operación: Las actividades de operación


generalmente están relacionadas con la producción y distribución de
bienes y prestación de servicios, con transacciones y otros eventos
que tienen efectos en la determinación de la utilidad neta y/o con
aquellas actividades que se traducen en movimientos de los saldos de
las cuentas directamente relacionadas con la operación de la entidad
y que no quedan enmarcadas en las actividades de financiamiento o
de inversión.

▪ Actividades de Inversión: Las actividades de inversión incluyen el


otorgamiento y cobro de préstamos, la compra y venta de deudas, de
instrumentos, de capital, de inmuebles, equipo, maquinaria, de otros
activos productivos distintos de aquellos que son considerados como
inventarios de la empresa.
COMENTARIO 21
Los Estados Financieros reflejan todo el conjunto de conceptos de
operación y funcionamiento de las empresas, toda la información que
en ellos se muestra debe servir para conocer todos los recursos,
obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos y todos los cambios que
se presentaron en ellos a cabo del ejercicio económico, también para
apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de decisiones, el
análisis y la evaluación de los encargados de la gestión, ejercer control
sobre los rubros económicos internos y para contribuir a la evaluación
del impacto que esta tiene sobre los factores sociales externos.

22. Análisis de negocios y los tipos de análisis que lo integran

“El Análisis de Negocios es mediante el cual se identifican las


necesidades de negocios interesándose en la determinación de las
soluciones a los problemas”.

El Analista de Negocios es responsable del:


 Desarrollo y Administración de Requerimientos de sistemas.
 Validación de requerimientos para re-ingeniería de Procesos.
 Análisis y recomendación de soluciones de mejora continua.
 Validación y documentación de problemas y oportunidades de
negocio.
 Análisis de requerimientos Organizacionales y/o Operacionales

Las Soluciones NO son predeterminadas por el Analista -de Negocios-


y son manejadas solamente a través de requerimientos de negocios.
Las Soluciones frecuentemente incluyen componentes de desarrollo
de sistemas- pero pueden también consistir en mejoramiento de
procesos o cambios organizacionales.

El Analista de Negocios es el facilitador clave dentro de una


organización, el cual actúa como puente entre el cliente, el usuario
interesado y el equipo de solución.
El Análisis de Negocios es distinto al análisis financiero, a la
administración de proyectos, al aseguramiento de calidad, al
desarrollo organizacional, a la ejecución de pruebas, a la capacitación
y al desarrollo de documentación.

Comentario 22
En este capítulo hablamos sobre los diferentes métodos que hay para
analizar los estados financieros e interpretar la situación de la
empresa, ya que la información que existe en los estados financieros
no nos sirve nada si no entendemos e interpretamos lo que los
números nos dicen. Este capítulo nos ofrece los puntos básicos del
análisis e interpretación de los estados.

También en este capítulo se muestran diferentes puntos como son:


interpretación de análisis financiero concepto, relación y diferencia
entre a análisis financieros, principales usuarios del análisis
financieros, comparación de análisis interno y externo, áreas del
análisis financiero y las principales técnicas y métodos de análisis
financieros los cuales son temas de suma importancia para nuestro
diario vivir .Este capítulo los ayuda a concebir una mejor idea de lo
que son los estados financieros, nos ensena a conocer cada parte de
ellos.

23. Principales áreas del análisis de Estados Financieros y en que


consiste cada uno

Son tres las aéreas de estudio en el análisis financiero de una empresa:


liquidez o solvencia, la rentabilidad, la estabilidad o estudio de
estructura financiera.
 La liquidez o solvencia: Para determinar la liquidez o solvencia
de una empresa se hace un estudio de la situación a corto plazo
de la empresa. Los acreedores a corto plazo tienen un particular
interés en la situación a corto plazo, puesto que ellos esperan que
con el activo circulante se les hayan de pagar sus adeudos.

También a los acreedores a largo plazo de una empresa les


interesa el análisis de la situación a corto plazo debido a que el
largo plazo en efecto viene siendo una secuencia de periodos a
corto plazo. A los accionistas les interesa que la empresa tenga
liquidez, pues de lo contrario, al no poder pagar sus pasivos en
forma oportuna, se provocaría la liquidación de su empresa con
menoscabo de su riqueza.

 La rentabilidad: Los accionistas primordialmente están


interesados en la rentabilidad de la empresa. Esta rentabilidad
deberá estar acorde con el riesgo que se asuma. Parece ser que
existe una disyuntiva entre rentabilidad y liquidez la cual
merece un comentario. Si una empresa no es rentable, tampoco
habrá de obtener flujos de efectivo provenientes de las
operaciones para “alimentar” su capital de trabajo (las utilidades
netas más cargos por depreciaciones a los gastos del ejercicio
constituyen la principal fuente de capital neto de trabajo en
muchas empresas). A medida que la empresa empieza a ser
rentable mejora su solvencia. Sin embargo, cuando esta
rentabilidad resulta ser muy elevada, el administrador financiero
requerirá de mucha destreza para resolver el problema de
liquidez. Los flujos provenientes de las operaciones serán
insuficientes para financiar los inventarios crecientes requeridos
para hacer frente a una demanda cada vez mayor y para
financiar los saldos más elevados de cuentas por cobrar.

Las obligaciones y demás acreedores a largo plazo también les


interesa la rentabilidad de una empresa, pues será de las
utilidades que se obtengan de las inversiones realizadas con los
fondos prestados de donde de donde se les liquidara su adeudo
conjuntamente con los intereses. No dependerán del capital de
trabajo existentes en la fecha en que se otorgue el crédito, sino
más bien confiaran en los flujos esperados de las operaciones
futuras.

 La estabilidad o estudio de estructura financiera: En tiempos


recientes se le ha dado una mayor importancia al estudio de la
estructura financiera y riesgo financiero que tengan las
empresas. Más que preocuparse en el dilema entre rentabilidad
y solvencia, se ha concentrado la atención en considerar las
relaciones entre el riesgo financiero y la rentabilidad.

Nos interesa saber cómo repercute el nivel de endeudamiento de


una empresa sobre su costo de capital y a su vez determinar
cómo influye el “leverage” o aplastamiento financiero sobre la
tasa de rendimiento.

COMENTARIO 23
24. Análisis marginal

Definición:
El análisis marginal consiste en establecer un punto de equilibrio a
partir del cual dos variables, generalmente coste e ingreso, se crucen
para establecer el punto óptimo de operación y maximización.

El análisis marginal va a guiar al administrador en decisiones como


aumentar producción, invertir en recursos y realizar capacitaciones a
los trabajadores. Además, se encarga de brindar la información
necesaria para aumentar el rendimiento de la empresa, aumentando la
rentabilidad producto de la eficiencia en la gestión de los recursos y
de los beneficios que se otorgan al incrementar algún costo.

El análisis marginal, también se encargará de estudiar el aporte de


cada producto o servicio de la empresa a las utilidades de esta. Esto
con la finalidad de tener información necesaria para invertir mayor
cantidad de capital al producto que más rendimiento posea. Este
análisis marginal es útil en empresas que tienen varios productos, es
decir esté diversificada, puesto que al estar en diferentes mercados se
llega a mayor cantidad de clientes. Pero no se da la misma acogida al
producto en los mercados.

Metodología del análisis marginal:

Tal vez uno de los temas en el cual es evidente la necesidad de


complementar el resultado numérico de un proyecto con información
adicional de tipo no numérico, es decir, con información cualitativa es
el análisis marginal, ya que hay casos, como los que se comentarán,
donde un resultado numérico favorable puede ser rechazado por las
condiciones no numéricas a considerar en el proyecto.

Por lo tanto, cuando se intenta contestar preguntas como las


enunciadas con anterioridad, deberemos seguir algunos pasos
rigurosamente.
Identificar todos los ingresos, los costos y los gastos que se tienen en la
situación presente o situación inicial, así como los ingresos, costos y
gastos que se tendrían con el nuevo proyecto. Teniendo bien clara la
clasificación de estos últimos de acuerdo a su comportamiento fijo o
variable.

25. Normas de comparación

Con este método se pueden comparar las cifras de los estados


financieros de dos años consecutivos, de tal forma que se toma base
100 (también se puede tomar base 1) para los importes del primer
ejercicio y a continuación se comparan con los de ejercicio siguiente,
de tal forma que se puede ver la evolución de la empresa.

Lógicamente también se puede tomar una serie de años superior a dos


y de esta forma se observa la evolución de la empresa en un intervalo
superior. Como todos los métodos que se utilizan, es deseable
compararlos con datos medios del sector y también puede aplicarse a
otros estados financieros tales como: cuenta de pérdidas y ganancias,
cuadro de financiación y estados de tesorería.

En cierta medida, este método es utilizado de una forma parcial por


los modelos de balance de situación y de la cuenta de pérdidas y
ganancias establecidos en el PGC, ya que en ellos se ponen, además de
las cifras correspondientes al ejercicio que se cierra, las del ejercicio
inmediato anterior para que puedan ser comparadas, si bien dicha
comparación se hace en término absolutos.

26. Apalancamiento operativo

Definición:
Es la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación
para aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas sobre
utilidades antes de intereses e impuestos." Este tipo de
apalancamiento se presenta en compañías con elevados costos fijos y
bajos costos variables, generalmente como consecuencia del
establecimiento de procesos de Producción altamente automatizados.

Se utiliza el término apalancamiento operativo porque los costes fijos


no financieros ejercen un efecto semejante a una palanca en la relación
entre variación de las ventas y las modificaciones que como
consecuencia se producen en el beneficio operativo o de explotación.

Las empresas pueden elegir entre 2 tipos de estructura de costes:


 Estructuras económicas (activo) con grandes inmovilizados, en
consecuencia con grandes CF pero pequeños CV.
 Estructuras con pequeños inmovilizados, pequeños CF y CV
relativamente elevados

27. Apalancamiento financiero

Definición:
Se define como la capacidad de la empresa para emplear los cargos
financieros fijos con el fin de aumentar al máximo los efectos de los
cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las
utilidades o rendimientos por acción." Los cargos fijos, no se ven
afectados por las utilidades antes de intereses e impuestos, ya que
deben de ser pagados independientemente de la cantidad de
utilidades antes de intereses e impuestos con las que se cuenta para
hacerles frente.

Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en


relación con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la
deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Se
mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio.

Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del


administrador, para utilizar el Costo por el interés Financieros para
maximizar Utilidades netas por efecto de los cambios en las Utilidades
de operación de una empresa.
Es decir, los intereses por préstamos actúan como una PALANCA,
contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar
cambios significativos en las utilidades netas de una empresa.

Clasificación:

 Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de


fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir,
cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos
de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los
fondos obtenidos en los préstamos.

 Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de


fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir,
cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos
de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los
fondos obtenidos en los préstamos.

 Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de


fondos provenientes de préstamos llega al punto de
indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se
alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de
interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Comentario:
En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiera, la
Utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo,
para maximizar utilidades netas de una empresa.

28. Apalancamiento total

Definición:
El efecto combinado de los apalancamientos operativo y financiero
sobre el riesgo de la empresa puede determinarse usando un marco de
referencia semejante al empleado para el desarrollo de cada uno de los
conceptos de apalancamiento. "Tal efecto combinado, puede definirse
como la capacidad de la empresa para la utilización de costos fijos
tanto operativos como financieros maximizando así el efecto de los
cambios en las ventas sobre las utilidades por acción."

29. Valor económico agregado

Definición:
Es una herramienta financiera que podría definirse como el importe
que queda una vez que se han deducido de los ingresos la totalidad de
los gastos, incluidos el costo de oportunidad del accionista y los
impuestos.

El EVA es el resultado obtenido una vez que se han cubierto todos los
gastos y satisfecho una rentabilidad mínima esperada por parte de los
accionistas.

Valor Económico Agregado o Valor Económico Añadido (E.V.A.) es


un tipo específico de cálculo de ingreso residual. Es una herramienta
financiera que podría definirse como el importe que queda, una vez
que se han deducido de los ingresos, la totalidad de los gastos,
incluidos el costo de oportunidad del accionista y los impuestos.

E.V.A. =Utilidad Operativa después de impuestos-(C.P.P.C.*(Capital


Invertido))=$
Donde
C.P.P.C: Costo Promedio ponderado de capital "WACC".
Utilidad Operativa después de impuestos: EBIT x (1-Tasa efectiva de
Impuestos)
Capital Invertido: Activo Total - Pasivos Operativos sin costo
financiero.

Comentario:
El EVA es un indicador financiero que analiza el valor generado por
encima del costo de capital y los gastos, creando incentivos que
motivan tanto a los directivos como a los demás empleados por
‘ínfimo que sea su nivel en la empresa.

30. Capital de trabajo

Definición:
La definición más básica de capital de trabajo lo considera como
aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este
sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo
corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).

La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir


necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de
activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo
para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

Es la inversión de dinero que realiza la empresa o negocio para llevar


a efectos su gestión económica y financiera a corto plazo, entiéndase
por corto plazo períodos de tiempo no mayores de un año.

Está generalizado por la mayoría de los especialistas y literatura


especializada el criterio de que Capital de Trabajo no es más que la
diferencia entre Activo Circulante y Pasivo Circulante.

CT=AC – PC (1)

Donde:

CT = Capital de trabajo

AC = Activo circulante

PC = Pasivo circulante
31. Sistema de costo y en que consiste

Definición:
Son conjuntos de métodos, normas y procedimientos, que rigen la
planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso
de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en
una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que
garantizan el control de la producción y de los recursos materiales,
laborales y financieros.

El objetivo de un sistema de contabilidad de costos o sistema de costeo


es acumular los costos de los productos o servicios. La información
del costo de un producto o servicio es usada por los gerentes para
establecer los precios del producto, controlar las operaciones, y
desarrollar estados financieros. También, el sistema de costeo mejora
el control proporcionando información sobre los costos incurridos por
cada departamento de manufactura o proceso.

Sus elementos:
- Procedimientos. Entendiendo procedimientos como un
conjunto de métodos. Estos procedimientos pueden ser técnicos,
administrativos y contables.
- Ente. Se entiende la palabra ente en la definición a la parte de la
empresa que puede ser objeto de estudio u objeto contable.
Puede ser, por ejemplo: la producción, los procesos, las
actividades, por mencionar algunas.
- Fases. Pueden ser sectores, departamentos, actividades,
depende lo que estemos evaluando.
- Información contable. Esto es, valuación de inventarios, costos
de ventas, etc.

Sistemas de costo:
 Procedimientos de control
- Órdenes de producción
- Procesos productivos
 Técnicas de valuación
- Históricos
- Predeterminados
 Métodos de costeo
- Para obtener los costos
- Para el control de los materiales

32. Costo fijo

Definición:
Son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente
de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe
pagarlos.

Un costo fijo, es una erogación en que la empresa debe incurrir


obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha, o no
lo haga, razón por la que son tan importantes en la estructura
financiera de cualquier empresa.

Es el caso por ejemplo de los pagos como el arrendamiento, puesto


que este, así no se venda nada, hay que pagarlo. Sucede también con
casi todos los pagos laborales, servicios públicos, seguros, etc.

Clasificación:

Cada uno de los elementos de la clasificación de costos tienen


características peculiares, en ésta ocasión el objeto de estudio son
los Costos Fijos.

 Grado de Control (Controlabilidad). Todos los Costos Fijos son


controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la
empresa.

 Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada.


Los Costos Fijos resultan del establecimiento de la capacidad
para producir algo o para realizar alguna actividad. Lo
importante es que dichos costos no sean afectados por cambios
de la actividad dentro de un nivel relevante.

 Están relacionados con un nivel relevante. Los Costos Fijos


deben estar relacionados con un intervalo relevante de
actividad. Permanecen constantes en un intervalo relevante de
actividad. Permanecen constantes en un amplio intervalo que
puede ir desde cero hasta el total de la actividad. Para cualquier
tipo de análisis sobre el comportamiento, es necesario establecer
el nivel adecuado.

 Regulados por la administración. La estimación de algunos


Costos Fijos es fruto de las decisiones específicas de la
administración, pero pueden variar según dichas decisiones
(Costos Fijos Discrecionales).

 Están relacionados con el factor tiempo. Muchos de los Costos


Fijos se identifican con el transcurso del tiempo y se relacionan
con un periodo contable.

 Son variables por unidad y fijos en su totalidad

33. Costo variable

Definición:
Son los gastos que cambian en proporción a la actividad de una
empresa. El costo variable es la suma de los costos marginales en
todas las unidades producidas. Así, los costos fijos y los costos
variables constituyen los dos componentes del costo total.

Los costos variables se denominan a veces a nivel de unidad


producida, ya que los costos varían según el número de unidades
producidas.
Ejemplo:

Una empresa paga por las materias primas. Cuando su actividad


disminuye necesitará menos materias primas, y por lo tanto gastará
menos. Cuando la actividad se incrementa, necesitará más materia y el
gasto aumentará.

Existen además, muchos otros costos que son variables como el


consumo de electricidad (especialmente importante en el sector
industrial, las horas extras de trabajo o empleados adicionales a
contratar cuando hay picos de producción.

34. Punto de equilibrio

Definición:
En términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad
(volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es
decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida.

Hallar el punto de equilibrio es hallar dicho punto de actividad en


donde las ventas son iguales a los costos.

Mientras que analizar el punto de equilibrio es analizar dicha


información para que en base a ella podamos tomar decisiones.

Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite, por ejemplo:

- Obtener una primera simulación que nos permita saber a partir


de qué cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades.
- Conocer la viabilidad de un proyecto (cuando nuestra demanda
supera nuestro punto de equilibrio).
- Saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable
cambiar un Costo Variable por un Costo Fijo o viceversa, por
ejemplo, cambiar comisiones de ventas por un sueldo fijo en un
vendedor.
35. Margen de contribución

Definición:
Es el la diferencia entre el precio de venta menos los costos variables.
Es considerado también como el exceso de ingresos con respecto a los
costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o
ganancia.

En el proceso de producción se incurren en costos fijos, costos


variables y adicionalmente se espera una margen de utilidad.

Si el margen de contribución se determina excluyendo de las ventas


los costos variables, entonces el margen de contribución es quien debe
cubrir los costos fijos y la utilidad esperada por el inversionista.

El precio de venta, está compuesto por tres elementos: Cosos fijos,


Costos variables y la utilidad.

36. Margen de seguridad

Definición:
Es una de las herramientas básicas del value investing para minimizar
el riesgo de nuestras inversiones financieras, aunque como veremos
también influye en su rentabilidad futura. Este término fue utilizado
por primera vez por Benjamin Graham en el libro “El inversor
inteligente”.

Podemos definir el margen de seguridad como la diferencia entre el


precio de un activo y su valor intrínseco. Por lo tanto, cuanto menor
sea el precio de un activo financiero, mayor será su margen de
seguridad, siempre que su valor intrínseco no varíe.

El valor intrínseco es la estimación del valor de una empresa que


calculamos en base a sus características fundamentales como sus
cuentas anuales, ventajas competitivas o perspectivas de futuro,
mientras que el precio de un activo es su cotización en el mercado.

37. Costo global de capital

Definición:
El costo global de capital de una empresa está compuesto de los costos
de los diversos componentes de financiamiento.

Dicho costo es utilizado en circunstancias en que los activos de la


empresa son homogéneos con relación al riesgo y que las propuestas
de inversión bajo estudio sean del mismo carácter.

Es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de


financiamiento. Este costo puede ser explícito o implícito y ser
expresado como el costo de oportunidad para una alternativa
equivalente de inversión.

De la misma forma, podemos establecer, por tanto, que el costo de


capital es el rendimiento que una empresa debe obtener sobre las
inversiones que ha realizado con el claro objetivo de que esta manera
pueda mantener, de forma inalterable, su valor en el mercado
financiero.

El costo global de capital de una empresa está compuesto por los


costos de los diversos componentes del financiamiento:
- Costo del capital social.
- Costo de la deuda.
- Costo de las acciones preferentes. 
- Costo marginal de una fuente específica de financiamiento.

El uso de costos marginales proviene del hecho de que se utiliza el


costo de capital para decidir si conviene invertir en nuevos proyectos.
Sobre esta decisión no tienen influencia los costos pasados de
financiamiento.

38. Rendimiento mínimo requerido

Definición:
Es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. La tasa interna de
retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto de
la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación
propia del negocio y se expresa en porcentaje. También es conocida
como Tasa crítica de rentabilidad cuando se compara con la tasa
mínima de rendimiento requerida (tasa de descuento) para un
proyecto de inversión específico.

Antes de tomar cualquier decisión, todo inversionista, ya sea persona


física, empresa, gobierno, o cualquier otro, tiene el objetivo de obtener
un beneficio por el desembolso que va a realizar.

Se ha partido del hecho de que todo inversionista deberá tener una


tasa de referencia sobre la cual basarse para hacer sus inversiones. La
tasa de referencia es la base de la comparación y el cálculo en las
evaluaciones económicas que haga. Si no se obtiene cuando menos esa
tasa de rendimiento, se rechazará la inversión.

Todo inversionista espera que su dinero crezca en términos reales.


Como en todos los países hay inflación, aunque su valor sea pequeño,
crecer en términos reales significa ganar un rendimiento superior a la
inflación, ya que si se gana un rendimiento igual a la inflación el
dinero no crece, sino que mantiene su poder adquisitivo. Es ésta la
razón por la cual no debe tomarse como referencia la tasa de
rendimiento que ofrecen los bancos, pues es bien sabido que la tasa
bancaria de rendimiento es siempre menor a la inflación. Si los bancos
ofrecieran una tasa igualo mayor a la inflación implicaría que, o no
ganan nada o que transfieren sus ganancias al ahorrador, haciéndolo
rico y descapitalizando al propio banco, lo cual nunca va a suceder.

39. Reestructuración corporativa

Definición:
Como una primera definición de lo que es la Reestructura
Corporativa, a continuación se señala un intento de definición de la
misma:

“Es aquel conjunto de acciones y decisiones, consideradas a través de


una o más transacciones, que transforman de manera substancial,
profunda, duradera e inclusive radical, el ámbito de actividad de una
empresa, su estructura legal-corporativa, su estructura financiera y, su
organización administrativa y de operación.”

Surge cuando una empresa se encuentra en una situación difícil,


entonces la alta dirección toma la decisión de cambiar interna y
externamente la compañía, significa que la empresa ya ha pasado por
uno o dos años de dificultades y se encuentra en una situación crítica,
las dificultades financieras y el deficiente flujo de caja son indicios
claros de esta reestructuración que seguidas de las dificultades de la
introducción de nuestros productos o problemas de producción con
los consiguientes retrasos en las entregas son claros avisos de la
necesidad imperiosa de realizar un cambio de rumbo y de estructura.

Actualmente debemos evitar soluciones de improvisación y analizar a


fondo las causas por las que hemos llegado a esta situación. En
primer lugar debemos evaluar las premisas que nos tienen que marcar
en nuestra actuación: evaluar las posibilidades reales de supervivencia
de la entidad, y saber que el conjunto de la empresa es superior a cada
una de sus partes. Este análisis se debe concretar en un proyecto que
debe contener un plan que nos permita rectificar el rumbo de la
compañía, además de presentar otro de viabilidad de futuro para la
misma, todo ello acompañado de una actuación de gestión.
40. Fusión

Definición:
Es la unión de dos o más personas jurídicamente independientes que
deciden unir sus patrimonios y formar una nueva sociedad con la que
desarrollar su actividad.

Es una modalidad de negocio en la que se juntan dos o más empresas


separadas en una única y universal identidad económica.
De esta forma, desarrollan una actividad común, uniendo sus
patrimonios. Una fusión conlleva la disolución de las dos compañías
independientes (es decir, desaparecen) y la creación de una empresa
totalmente nueva.

Características:

Los socios de las empresas previas continúan siendo socios de la


nueva empresa pero no recibirán dinero por la fusión, dado que no es
una liquidación de bienes de la empresa y, por ello, sólo recibirán
nuevas acciones.

- Eliminación de las empresas que se unen.


- Transmisión de los bienes a la nueva empresa creada.
- Los accionistas siguen siendo accionistas de la nueva empresa.

Clasificación:

Una fusión puede ser:

- Fusión pura. Dos o más compañías que se unen y forman una


nueva.
- Fusión por absorción. Una sociedad absorbe a otra.

Según la competencia y la importancia económica, pueden clasificarse


según el siguiente criterio:
- Fusión horizontal. Dos sociedades que trabajan en la misma
área y deciden unirse para hacerse más fuertes en el mercado,
aumentar la cuota de mercado y aprovechar economías de
escala.
- Fusión vertical. Diversificación hacia delante o hacia atrás.
- Conglomerado. Son sociedades que comparten funciones
generales y centrales, como la función de administración.

Los motivos para llevar a cabo una fusión o adquisición, las cuales con
frecuencia se dan en forma combinada:

 Búsqueda de una mayor rentabilidad de los recursos empleados


a través de un mayor margen provocado como consecuencia del
efecto de sinergia obtenido de dos unidades económicas que
operen en forma conjunta.
 Diversificación de la gama de bienes producidos o
manufacturados.
 La diversificación de una marca, la que a su vez eleva el
prestigio del comprador. También el posicionamiento de una
marca comercial en un nuevo mercado, o el reposicionamiento
de una marca existente en un mercado conocido.
 La obtención de recursos escasos para la empresa adquirente.
 La compra de activos de empresas pequeñas, que pueden tener
características de flexibilidad y rápida adaptación a los
constantes cambios generados por la demanda. Esta motivación
usualmente se da en las grandes empresas.
 La inserción en mercados externos con mayor rapidez. Este
elemento se ve alentado dentro del proceso de conformación de
bloques económicos, como es el caso del NAFTA.
 La adquisición de unos activos, ya en funcionamiento y
explotación, que estén deficientemente utilizados o mal
manejados, y cuya óptima puesta en marcha puede lograrse con
relativa facilidad, por ejemplo, a través de una adecuada
gestión, o un conocimiento adecuado y facilidades de acceso a
los canales de distribución de mercados externos.
 La eliminación de un competidor, logrando una mayor
presencia dentro del mercado objetivo.
 La aplicación de un excedente de fondos que, destinados a una
adecuada inversión, permitirían obtener un aumento de
rentabilidad.
 Interés de generar economías de impuestos, debido a que una
asociación implica complementar estructuras de capital. Lo más
común es que produzca una asociación con una empresa que
tiene pérdidas acumuladas, pero como consecuencia de la
fusión o adquisición, surge la expectativa de generar utilidades
en el futuro.
 Asociaciones que tienen su origen en disposiciones legales que
establecen dimensiones mínimas de capital de empresas que
operan en algunos sectores económicos que la autoridad
administrativa desea resguardar. Por ejemplo, la legislación
relativa al monto mínimo de capital social con que deben operar
las sociedades financieras, compañías de seguros y sociedades
administradoras de fondos mutuos.

Las motivaciones anteriores, representan un compendio de aquellas


que inducen a la compra de empresas, pero también es importante
destacar aquellas motivaciones que puedan conducir a la decisión de
vender una compañía.

Cada una de las situaciones o la mezcla de algunas de ellas,


determinan procesos y criterios de valorización y marcos de
negociación muy distintos. Entre las principales motivaciones para
vender los activos de una empresa propia, encontramos los siguientes:
 Necesidades de lograr un financiamiento adecuado para el
negocio, eliminando las actuales cargas o presiones financieras
que puedan existir, a través de un eficiente manejo de las
nuevas inversiones.
 Necesidad de suprimir gastos y cargas actuales, sin los cuales la
rentabilidad volvería aumentar en forma considerable.
 Necesidad de contar con un flujo de fondos adicionales cuando
los mismos ya no pueden ser obtenidos a través del
endeudamiento en instituciones financieras.
 Descapitalización de la empresa debido a la acumulación de
pérdidas con difícil panorama de recuperación en el futuro,
sumado a la imposibilidad de capitalizar la empresa con
recursos propios.
 Carencia de tecnología e incapacidad de acceder a nuevas
tendencias tecnológicas, situación que se resuelva al momento
de la complementación con otras empresas que poseen la
necesaria capacidad tecnológica.

41. Escisión

Definición:
Es la operación mediante la cual se divide total o parcialmente el
patrimonio de una empresa para transmitir, sin que proceda
liquidación alguna, la parte o las partes resultantes a otras tantas
empresas preexistentes o que se crean con este objeto.

Tipos de escisión:

 Escisión total. Una entidad divide en dos o más partes la


totalidad de su patrimonio social y los transmite en bloque a dos
o más entidades ya existentes o nuevas, como consecuencia de
su disolución sin liquidación, mediante la atribución a sus
socios, con arreglo a una norma proporcional, de valores
representativos del capital social de las entidades adquirientes
de la aportación.

 Escisión parcial. Cuando una entidad segrega una o varias


partes de su patrimonio social que constituyan ramas de
actividad y las transmite en bloque a una o varias entidades de
nueva creación o ya existentes, recibiendo a cambio valores
representativos del capital social de estas últimas, que deberá
atribuir a sus socios.

 Escisión de participaciones mayoritarias. Cuando una entidad


segrega una parte de su patrimonio social, constituida por
participaciones en el capital de otras entidades que confieran la
mayoría del capital social en las mismas, y la transmite a otra
entidad, de nueva creación o ya existente, recibiendo a cambio
valores representativos del capital de la entidad adquirente, que
deberá atribuir a sus socios formar una unidad económica,
dando lugar en la sociedad escindida, a una reducción de
capital, y por tanto, de sus fondos propios.

Figuras básicas de escisión:

Son tres, a saber:


- Incorporación. Se da cuando la parte que se separa pasa a
una sociedad ya constituida.
- Fusión. Se da cuando varias empresas ceden parte de sus
activos para crear una sociedad nueva.
- Escisión interna o propia. Se da cuando una empresa
adiciona parte de su patrimonio para constituir una
nueva.
Cómo se maneja legalmente:

Legalmente se establece que existe escisión cuando:

- Una sociedad utiliza parte de sus recursos y los transfiere en un


paquete o en varias partes a una o más sociedades existentes o
las destina a la creación de una o varias sociedades.
- Una sociedad se separa sin implicar su liquidación al dividir sus
propiedades en dos o más partes que se transfieren a a
sociedades existentes o nuevas sociedades.

Actores de la escisión:
En la figura legal de escisión existen dos jugadores:

- Sociedad escindente. Empresa (s) que genera (n) la operación.


- Sociedad beneficiaria. Es la resultante del proceso de partición.

Razones para escindir una empresa:

Galindo (p.113) las explica así:

Los casos más célebres de escisión han tenido alguna relación con la
sucesión de empresas, generalmente familiares, no constituidas como
Sociedad Anónima o con acciones nominativas. Las desavenencias
personales o de intereses entre los herederos les llevan en muchas
ocasiones a escindir la empresa. En otros casos, el desacuerdo entre los
socios fundadores ha tenido este mismo resultado. Normalmente,
estos casos no responden a una conveniencia relacionada con la
eficiencia o la rentabilidad de las nuevas empresas o algún problema
de dimensión de la empresa inicial.

42. Quiebra empresarial

Definición:
Es la situación en la que un comerciante cesa su actividad al no tener
liquidez para pagar sus deudas.

Es una situación regulada jurídicamente en la que una persona o


empresa no puede hacer frente a los pagos que debe realizar a sus
acreedores, dado que estos son mayores que los recursos económicos
que posee.

Cuando se declara legalmente una quiebra, la empresa va a concurso


de acreedores (o proceso concursal) donde se examina si el patrimonio
del quebrado puede liquidarse con la intención de hacer frente a sus
obligaciones.
Características:
Una de las características principales de la quiebra, que la diferencia
de otras situaciones como la suspensión de pagos, es el carácter
permanente de la bancarrota.

Las dificultades de pago serán duraderas por lo que es necesario


tomar medidas, hablamos de una insolvencia definitiva.

Proceso de quiebra:
El Código de Comercio regula esta situación en la que, en primer
lugar, el empresario se declara en quiebra y se produce
automáticamente el cese de los pagos a los acreedores.

Durante ese tiempo estos acreedores no pueden desarrollar acciones


legales individualmente para el cobro de las deudas y durante ese
plazo, el quebrado procede a la venta de su patrimonio para hacer
frente a las ventas.

Al final, los bienes son repartidos entre el conjunto de los acreedores


hasta que la deuda quede satisfecha. La quiebra puede ser fortuita,
culpable o fraudulenta.

Tipos de quiebra:
La última opción que debe tomarse en una empresa, es declararse en
quiebra, ya que después de iniciar su proceso de liquidación es
también el inicio de la muerte legal de la compañía.

La quiebra en el sentido legal se presenta cuando la empresa no puede


pagar sus cuentas o cuando sus obligaciones sobrepasan el valor justo
de sus activos. En cualquiera de estas situaciones una empresa puede
ser declarada legalmente quebrada.
Aunque los procedimientos de quiebra no ocasionan necesariamente
la liquidación, hay un cierto estigma relacionado con empresas que se
hayan reorganizado por medio de procedimientos de quiebra.
Generalmente son preferibles los arreglos voluntarios que permitan
que la empresa continúe en existencia.
Hay dos tipos principales de quiebra: voluntaria e involuntaria:

 Voluntaria
En cualquier institución que no sea una municipal o financiera puede
iniciar a nombre propio una petición de quiebra. La insolvencia no es
necesaria para iniciar formalmente la quiebra voluntaria, ni la
compañía tiene que haber incurrido en uno de los actos legales de
quiebra.

 Involuntaria
La quiebra involuntaria la inicia un extraño, usualmente un acreedor.
Se puede iniciar una petición de quiebra involuntaria contra una
empresa si se cumple una de las condiciones siguientes:
- La empresa tiene deudas vencidas por un valor que supera sus
capacidades de pago y responsabilidad con terceros.
- Acreedores que puedan probar que tienen reclamaciones sin
pagar agregadas contra la empresa.
- La empresa ha incurrido en un acto de quiebra dentro de los
cuatro meses anteriores a la iniciación de la petición de quiebra.

43. Arrendamiento financiero

Definición:
Se entiende por arrendamiento financiero, el contrato mediante el cual
el arrendador concede el uso y goce de determinados bienes, muebles
e inmuebles, por un plazo de cumplimiento forzoso al arrendatario,
obligándose éste último a pagar un canon de arrendamiento y otros
costos establecidos por el arrendador. Al final del plazo estipulado el
arrendatario tendrá la opción de comprar el bien a un precio
predefinido, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato por periodos
ulteriores.

Elementos:
 Elementos personales:

- Proveedor: La persona natural o jurídica, salvadoreña o


extranjera que transfiere al arrendador la propiedad del bien
objeto del contrato. El proveedor puede ser una persona que
se dedica habitual o profesionalmente a la venta de bienes, o
una persona que ocasionalmente enajena un bien o el mismo
arrendador, es decir El dador o proveedor debe ser una
entidad financiera o una sociedad que tenga por objeto
operaciones financieras.
- Arrendador: La persona natural o jurídica que entrega
bienes en arrendamiento financiero a uno o más
arrendatarios.
- Arrendatario: La persona natural o jurídica, nacional o
extranjera que al celebrar contrato de arrendamiento
financiero, obtiene derecho al uso, goce y explotación
económica del bien, en los términos y condiciones
contractuales respectivas.

 Elementos esenciales:

- La cosa, el bien o bienes: Se refiere al bien que se dará en


arrendamiento.
- El precio: Que sea determinable al hacerse exigible.
- El tiempo: En el arrendamiento, como lo indica su carácter
temporal en la definición, el tiempo es un elemento esencial.

 Elementos de validez:

- Capacidad de goce y de ejercicio


- Ausencia de vicios del consentimiento.

44. Arrendamiento operativo

Definición:
Es un contrato mediante el cual el propietario de un activo transfiere
el derecho de uso a otra persona a cambio del pago de un canon
periódico.
Este es un arrendamiento común y corriente, en el cual no se incluye
un una opción de compra al finalizar el contrato de arrendamiento,
como sí se hace en el contrato de arrendamiento financiero.

En este tipo de contrato, el canon que se paga mensual no está


compuesto por dos partes como en el caso del arrendamiento
financiero, sino que todo el valor corresponde a un gasto por
arrendamiento, y se debe contabilizar como tal.

No obstante, aunque el arrendamiento operativo es un contrato de


arrendamiento que no incluye opción de compra, por cuenta de una
norma tributaria, es posible que un contrato que sí incluya opción de
compra, se deba tratar como arrendamiento operativo, aunque su
naturaleza fuere de un arrendamiento financiero.

Ejercicio:

La sociedad X ha firmado un contrato de arrendamiento de unos


equipos informáticos por 3 años. No existe opción de compra, pero
el arrendador se compromete a sustituirlos por otro más potente
transcurrido dicho plazo o en cualquier momento en que la sociedad
X lo necesite. Las cuotas de 5.000 u.m. mensuales comprenden
también el mantenimiento y la asistencia técnica 24 horas.
La vida útil de los equipos es de 7 años y su valor de mercado actual
asciende a 350.000 u.m.
Transcurridos 2 años la sociedad X solicita del arrendador un cambio
del equipo informático lo que supone un cambio en la cuota mensual
que pasa a ser de 6.000 u.m. manteniéndose el resto de condiciones.
Contabilizar las operaciones de los tres primeros años. Tipo de
actualización aplicable: 6,1678%.

Solución: El contrato de arrendamiento se califica de operativo por los


siguientes motivos:
1. No existe opción de compra.
2. Se trata de un activo estandarizado cuya utilidad no queda restringida
al arrendatario.
3. La vida útil de los activos es muy superior al período de
arrendamiento.
4. El valor actual de las cuotas a pagar (164.355,08) es muy inferior al
valor de mercado de los activos (350.000).
Para determinar el valor actual del activo en primer lugar se calcula el
tipo de interés mensual i12:
(1+i12)12 = (1+i)
I12= (1+0,061678)1/12-1 = 0,005

Una vez calculado el tipo de interés mensual se calcula el valor actual


de la serie de pagos de 1.900 u.m. mensual durante 36 meses:

Valor actual = 5.000 x a36┐0,005 = 164.355,08 u.m.

Por el pago de las cuotas de arrendamiento correspondientes al


primer año:

Por el pago de las cuotas de arrendamiento correspondientes al


segundo año.

Por el pago de las cuotas de arrendamiento correspondientes al tercer


año.
El cambio en el equipo informático no se recoge en el balance ya que
al tratarse de un arrendamiento operativo no se llegan a contabilizar
aquéllos como elementos del activo no corriente. La única información
se incluiría en las notas a los estados financieros.

45. Inversiones financieras y su clasificación

Definición:
Son aquellas inversiones en activos financieros que pueden ser
realizadas tanto por personas como por empresas. Éstas inversiones
generalmente resultan interesantes porque quién invierte lo hace para
obtener “ingresos pasivos”, sin necesidad de estar tan encima,
comparado con otras inversiones.

Clasificación:

Entre las distintas clasificaciones de las inversiones financieras, sean


realizadas por particulares o por empresas, podemos destacar las
siguientes:

Según la naturaleza de las inversiones financieras:

- Participaciones de capital en empresas, acciones con o sin


cotización bursátil.
- Depósitos, finanzas.
- Créditos no comerciales, préstamos
- Títulos de renta fija emitidos por otros entes, obligaciones.
- Imposiciones a plazo.

Según el grado de vínculo que proporcionan las inversiones


financieras:

 Cartera de inversiones: que está formada por el conjunto de


inversiones de las cuales se piensa obtener rentabilidad. Dentro
de la cartera se pueden incluir tanto inversiones financieras de
largo plazo como de corto plazo. Las inversiones financieras de
corto plazo son aquellas que se piensan liquidar dentro del año
de plazo.

Si estas inversiones son realizadas por empresas (las cuales


integran el capital inmovilizado financiero), y las mismas no se
liquidan dentro del año, es porque dichas empresas tienen
como objetivo adquirir cierto dominio sobre las empresas en las
que invirtió. Para las demás inversiones que son de corto plazo,
son consideradas activo circulante.

 Cartera de control: La cartera de control está formada por el


conjunto de inversiones realizadas en otras empresas y sobre las
cuales se ejerce cierta influencia (influencia significativa, control
o control conjunto). Por lo general tiene objetivo de
permanencia, es decir, las empresas que realizan éstas
inversiones tienen por objeto mantener este poder por un plazo
mayor al año.

En este caso particular de inversión realizada por una empresa,


la inversión financiera comprendida dentro de la cartera de
control son: Inversión en acciones, valores de renta fija de
empresas que pertenecen al grupo, créditos no comerciales, etc.

Dentro del balance de las empresas, en el activo tienen que


exponerse las distintas cuentas relacionadas con las inversiones
financieras. Además también, se debe especificar qué relación se
tiene con las empresas en las que se invierte, ya sean empresas
asociadas, empresas del grupo, multigrupo, ajenas, etc. y cuál es
el tiempo esperado que van a permanecer tales inversiones
dentro de la empresa, ya sea a corto o largo plazo.

Objetivo:

El objetivo de las inversiones financieras es el de maximizar la riqueza


de los accionistas. En muchos casos estas inversiones son realizadas
cuando tenemos un excedente de capital y queremos maximizar
nuestras ganancias, sin ser parte del objetivo principal de nuestro
negocio. Dentro de los distintos objetivos se pueden encontrar
objetivos a corto, mediano y largo plazo, los cuales determinarán cuál
será la rentabilidad que se quiera ganar.

Finalidad:

Cabe destacar que las inversiones financieras no tienen una finalidad


productiva o de prestación de servicios. Sin embargo, la inversión
financiera cumple una función económica de gran importancia. La
inversión financiera POSIBILITA la transferencia de fondos y de
riesgos (por ejemplo, cuando compramos acciones de una empresa,
estamos asumiendo una parte del riesgo de ésta).
Los distintos activos financieros emitidos en el mercado de capitales
cumplen con la función de “transferencia” de fondos o riesgos. Si bien
no contribuyen de forma directa al crecimiento del producto bruto
interno, es de gran ayuda para la financiación del crecimiento
empresarial, lo cual en definitiva termina favoreciendo el crecimiento
del PIB.

46. Bolsa de valores

Definición:
Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias
para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes,
introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de
valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas,
bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una
amplia variedad de instrumentos de inversión.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace


tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real,
en un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el
mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que
garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.
Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el
desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del
mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de
la creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los
primeros años del siglo XVII.

La institución Bolsa de Valores, de manera complementaria en la


economía de los países, intenta satisfacer tres grandes intereses:

- El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y


ser adquiridas por el público, obtiene de este el financiamiento
necesario para cumplir sus fines y generar riqueza.
- El de los ahorradores, porque estos se convierten en inversores
y pueden obtener beneficios gracias a los dividendos que les
reportan sus acciones.
- El del Estado, porque ─también en la Bolsa─ el Estado dispone
de un medio para financiarse y hacer frente al gasto público, así
como adelantar nuevas obras y programas de alcance social.

Características:
 Rentabilidad: Siempre que se invierte en Bolsa se pretende
obtener un rendimiento y este se puede obtener de dos
maneras: la primera es con el cobro de dividendos y la segunda
con la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los
títulos, es decir, la plusvalía o minusvalía obtenida.

 Seguridad: La Bolsa es un mercado de renta variable, es decir,


los valores van cambiando de valor tanto al alza como a la baja
y todo ello conlleva un riesgo. Este riesgo se puede hacer menor
si se mantienen títulos a lo largo del tiempo, con lo que la
probabilidad de que la inversión sea rentable y segura es
mayor. Por otra parte, conviene diversificar la compra de
títulos, esto es, adquirir de más de una empresa.
 Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de
comprar y vender rápidamente.

Comentario:
La bolsa de valores esta tiene la función de la compra y venta de
valores, las cuales pueden ser acciones, bonos, certificados, títulos,
entre otros instrumentos de inversión. Esta es realizada por muchas
empresas tanto naciones como internacionales con el objetivo de
relacionarse con varios países que le puedan dejar algún beneficio
futuro. Esta cuenta con tres características esenciales como son la
liquidez, la seguridad y la rentabilidad.

47. Capacidad de pago

Definición:
Es un indicador que nos permite conocer la probabilidad que tenemos
de cumplir con nuestras obligaciones financieras. Este indicador es
usado por las entidades financieras como parte del procedimiento del
otorgamiento de un crédito, lo cual quiere decir que antes de que una
entidad nos apruebe un crédito, primero evalúa que nos encontremos
en capacidad de responder por dicha obligación, de lo contrario el
crédito será negado.

Se refiere al estudio de las posibilidades de la empresa para cubrir sus


deudas a corto y largo plazo. Las deudas a corto plazo, se cubren
mediante el uso de los activos corrientes (efectivo, caja, bancos,
cuentas por cobrar) y se calculan mediante la siguiente relación.

Clasificación:
La capacidad de pago puede ser positiva, cero o negativa en función
de la cantidad de ingresos y gastos de la unidad familiar. Estudiemos
cada una de las situaciones y sus consecuencias:
 Capacidad de pago positiva: Si la capacidad de pago es positiva
significa que los ingresos son superiores a los gastos, es decir,
que tenemos capacidad de ahorro, que todos los meses tenemos
un dinero sobrante que podemos destinar al ahorro o bien a lo
que denominamos habitualmente.
 Capacidad de pago cero: significa que nuestros ingresos son
iguales que nuestros gastos. Esta afirmación tiene una
conclusión clara: si el estudio se ha realizado correctamente
estamos en una situación crítica y ante cualquier imprevisto
tendremos problemas de liquidez.
 Capacidad de pago negativa: se produce cuando gastamos más
de lo que ingresamos. Esta frase en si ya es lo suficientemente
aclaratoria. Estamos en una situación no deseada.

48. Historial de pago

Son más importantes de lo que normalmente se cree. El historial de


crédito, es la suma de los antecedentes crediticios de una persona, son
una información relevante sobre su comportamiento comercial y es
sumamente utilizado, incluso aunque usted lo desconozca.

Informe emitido por una entidad especializada donde se detalla el


historial de pagos e impagos de una persona. Es un instrumento
utilizado por los bancos para evaluar la solvencia y capacidad de pago
del solicitante de un préstamo.

Un historial de crédito es un perfil financiero. Permite a las entidades


financieras saber cómo ha manejado sus finanzas en el pasado y los
ayuda a decidir si desean hacer un negocio con usted.

Un uso responsable del crédito, quedará registrado en su historial de


crédito, y le permitirá acceder a importantísimos beneficios a largo
plazo como: mayor capacidad de acceder a un crédito, en condiciones
más beneficiosas, con acceso a una oferta más amplia en diversidad de
formas, montos y plazos. 

49. Principales de decisiones a corto plazo que toman los ejecutivos en


las empresas

Las decisiones a corto plazo pueden afectar todas las áreas de una
organización: ventas, finanzas, producción, recursos humanos, etc.
Por ejemplo, cambiar o reducir el precio de alguna de las líneas
elaboradas, modificar las condiciones de crédito o los descuentos,
eliminar alguna línea, sustituir alguna materia prima, cerrar
temporalmente una sección originando despidos o desplazamientos
de recursos humanos, etc. Existe una amplia gama de decisiones en las
que se puede ver comprometida la empresa a corto plazo y que por su
naturaleza admiten ser modificadas.

Para esta clase de decisiones el administrador necesita información


adecuada, entenderla y usarla correctamente, así como examinar las
opciones que pueden resolver los problemas.

La información generada por la contabilidad es de suma importancia,


pero no es la única que debe tomarse en cuenta. Hay que considerar
muchos factores, cuantitativos y cualitativos, antes de tomar una
decisión final. Por ejemplo, si una empresa tiene exceso de demanda y
esta situación la ha obligado a trabajar horas extra, tal vez será
conveniente implantar un segundo turno. Pero para tomar esta
decisión no sólo hay que determinar los ingresos de las ventas
incrementales y los costos incrementales, hay que considerar también
aspectos como la curva de aprendizaje de los operarios que se
contratarán para el segundo turno, el mayor grado de supervisión que
se requerirá mientras se normalizan las operaciones del segundo
turno, el impacto que tendrá en la planta actual de empleados la
eliminación del pago de horas extras puesto que ahora existirá el
segundo turno de trabajo, etcétera.
Las diferentes opciones que se presentan en las empresas son
ilimitadas. Las siguientes son las que más comúnmente enfrenta
la administración:

 Seguir fabricando una pieza o mandarla a fabricar


externamente.
 Eliminar una línea o un departamento, o seguir operándolos.
 Cerrar la empresa o seguir operándola. 
 Aceptar o rechazar un pedido especial.
 Eliminar una línea, un producto o seguir produciéndolos. 
 Agregar a la actual una nueva línea de productos o no.
 Decidir cuál es la mejor combinación de líneas para colocar en
el mercado.
 Cerrar una sucursal o seguir operándola. 
 Trabajar un solo turno o varios.
 Disminuir o aumentar la publicidad.
 Operar en uno o varios mercados. 
 Adicionar ciertas operaciones a una línea o venderla con cierto
proceso únicamente.

Estas son algunas de las circunstancias que requieren información


contable para seleccionar la opción más conveniente para la empresa.

La metodología a utilizar para ilustrar estas decisiones será la


siguiente:
- Se presentará la información de la situación que tiene la
empresa y la descripción de la situación a la que desea cambiar
(utilizando ejemplos cuantitativos).
- Se realizará el análisis marginal de las opciones y se
seleccionará la mejor.
- Se complementará el análisis con la información cualitativa, que
deberá tomarse en consideración en cada circunstancia
50. Modelo a seguir para la toma de decisiones a corto plazo en la
empresa

A continuación un ejemplo que nos da el CP. David Noel Ramírez


para la toma de decisiones a corto plazo consta de seis pasos:

1. Reconocer y definir el problema.


2. Identificar alternativas como posibles soluciones al problema;
eliminar alternativas que no son factibles.
3. Identificar los costos y beneficios de cada una de las alternativas
factibles.
4. Obtener el total de costos relevantes y los beneficios que atrae cada
alternativa.
5. Considerar factores cualitativos.
6. Seleccionar la alternativa que ofrezca el mayor beneficio.

51. Principales métodos para la fijación de precios a los productos y


servicios

No existe una única fórmula para determinar el precio de servicios


y/o productos exportados. No obstante, pueden tenerse en cuenta
varias consideraciones estratégicas y técnicas que permitirán elegir
una estructura de precios apropiada para un mercado objetivo.
(RIDDLE, 2001)

La fijación de precios externos debe concebirse como una decisión


estratégica que cada empresa exportadora debe manejar eficazmente
para incrementar su competitividad en el mercado internacional.
Asimismo, constituye un elemento permanente en la gestión de
negocio. (GONZALEZ, 2009)

El precio representa un factor fundamental en el marketing puesto


que es el único que genera ingresos, los otros factores generan costos.
La estimación correcta del mismo es un elemento trascendental, de
cuyo nivel dependerá el posicionamiento, la imagen del producto y/o
servicio y la importancia de los clientes potenciales.
Desde el punto de vista de la teoría económica marxista el precio es la
expresión del valor materializado en las mercancías. Sin embargo,
existen otras definiciones dadas por diversas escuelas de pensamiento
y diferentes autores; entre ellas se encuentran las concebidas por el
marketing, el cual considera al precio como el valor monetario que
está dispuesto a pagar un cliente por un bien, un servicio o una idea,
más el conjunto de esfuerzos que debe realizar para acceder al mismo.
(GONZALEZ, 2009)

En definitiva, el precio de venta representa, desde el punto de vista


del comprador, la cantidad de recursos (expresada normalmente en
dinero, aunque también podría consistir en productos y servicios) que
es necesario sacrificar o entregar para adquirir la propiedad o el
derecho de uso y disfrute de un producto y/o servicio, y desde el
punto de vista de vendedor, la cantidad de recursos (dinero,
productos y/o servicios) obtenidos por la venta de un producto y/o
servicio. El precio posee una naturaleza fundamentalmente
económica, y representa el sacrificio monetario que es preciso realizar
para obtener un determinado producto. (DIEZ, 2008)

Las estrategias de precios se ven limitadas por:


 Los costes
 Por la curva de la demanda
 Por las políticas de precios de la competencia y otros factores
del entorno

Los diferentes métodos de fijación de precios son:

 Fijación de Precios a partir de Márgenes: Se fija el precio


mediante márgenes o porcentajes sobre el coste total. Este
sistema ignora los precios los competidores, la demanda actual
y el valor que los consumidores asignan al producto, además
del valor percibido.
 Método de fijación de precios: precio objetivo: Este sistema
también se calcula sobre el coste. Mediante el análisis del punto
muerto podemos saber la cantidad de producto que tenemos
que vender a un determinado precio para cubrir la totalidad de
los costes fijos y variables en que se crea en la fabricación y
venta de productos.

 Método de fijación de precios: basados en la demanda: Este


tipo de métodos toman como punto de partida el precio que los
consumidores estarían dispuestos a pagar por un bien o
servicio, esto se puede hacer:

-Determinación del precio para atrás a partir de la demanda

Primero se calcula el precio que está dispuesta a pagarla


demanda y  después se estudia si con los costes que tenemos se
pueden tener beneficios.

-Determinación del precio por margen en cadena

Se calcula el precio que está dispuesto a pagar la demanda,


luego el porcentaje que se llevan los distribuidores y por último
el coste del producto.

Comentario:
En este tema nos tocó desarrollar y aprender sobre los métodos que
debemos utilizar para la fijación de precios a nuestros productos y
servicios, de tal manera que lo realicemos de la manera adecuada
posible sin que tengamos problemas de demanda.
Debemos tomar en cuenta las estrategias que debemos utilizar al
momento de la fijación del precio, dentro de los que están los costes,
por la curva de la demanda y por las políticas de precios de la
competencia, los cuales nos permitirá tomar la mejor decisión.

En una empresa lo primero que debemos realizar cuando nos toque


realizar la fijación de precio es un análisis de mercado, investigar bien
los precios que tienen fijado nuestra competencia en los artículos
similares a los nuestro, para que no estemos vendiendo ni por debajo
ni por encima del precio aceptable del precio.
La empresa siempre debe tener motivado a sus clientes con diferentes
ofertas, en las cuales no solo obtengamos mayores ingresos sino
también mayor clientela.

A. Parte práctica:

La Empresa Estudiando Se Aprende, S. A. Dedicada a actividades


comerciales en el ramo de almacenes mayoristas de provisiones, con más de
10 años de establecida en la Republica Dominicana, lo ha contratado a usted
como estudiante de término de la carrera de contaduría pública, para que
realice el análisis e interpretación de sus Estados Financieros, a fin de
detectar las posibles debilidades que pudieran estar afectando a la referida
empresa, y se formulen las recomendaciones pertinentes para tomar los
correctivos de lugar.
Para llevar a cabo este trabajo la empresa le ha suministrado los Balances
Generales y Estados de Resultados comparativos, correspondientes a los
años de 2012 al 2015.
Como mínimo usted deberá aplicar cuatro (4) métodos diferentes de análisis
de estados financieros.
Finalmente, como resultado del análisis e interpretación de Estados
Financieros que usted realizara, deberá llegar a conclusiones sobre: liquidez,
rentabilidad, estructura financiera y actividad o rotación en la citada
empresa y hacer las recomendaciones pertinentes a la administración.
Estudiando Se Aprende, S. A.
Balance Generales Comparativos
Al 31 de Diciembre de:
(Valores en Miles de RD$)

PARTIDAS 2012 2013 2014 2015


ACTIVOS:
CORRIENTES:
EFECTIVO EN CAJA 1,200,000.00 1,300,000.00 2,500,000.00 1,100,000.00
Y BANCOS
CUENTAS POR 1,500,000.00 1,193,000.00 850,000.00 1,900,000.00
COBRAR
INVENTARIO 800,000.00 900,000.00 1,000,000.00 645,000.00
GASTOS 700,000.00 720,000.00 275,000.00 400,000.00
PREPAGADOS
TOTAL ACTIVOS 4,200,000.00 4,113,000.00 4,625,000.00 4,045,000.00
CORRIENTES

INVERSIONES EN 1,300,000.00 1,170,000.00 975,000.00 1,900,000.00


ACCIONES
PROP. PLANTA Y 950,000.00 1,345,000.00 1,500,000.00 1,200,000.00
EQUIPO-NETO
TOTAL DE 6,450,000.00 6,628,000.00 7,100,000.00 7,145,000.00
ACTIVOS

PASIVOS
CORRIENTES:
PRESTAMOS POR 1,200,000.00 1,320,000.00 1,240,000.00 1,050,000.00
PAGAR
CUENTAS POR 1,100,000.00 968,000.00 950,000.00 1,950,000.00
PAGAR
IMPUESTO SOBRE 200,000.00 390,000.00 590,000.00 850,000.00
LA RENTA POR
PAGAR
GASTOS 300,000.00 250,000.00 370,000.00 195,000.00
ACUMULADOS POR
PAGAR
TOTAL PASIVOS 2,800,000.00 2,928,000.00 3,150,000.00 4,045,000.00
CORRIENTES

CAPITAL:
CAPITAL PAGADO 1,950,000.00 2,100,000.00 2,300,000.00 1,900,000.00
UTILIDAD 1,700,000.00 1,600,000.00 1,650,000.00 1,200,000.00
RETENIDAS
TOTAL CAPITAL 3,650,000.00 3,700,000.00 3,950,000.00 3,100,000.00
TOTAL PASIVOS Y 6,450,000.00 6,628,000.00 7,100,000.00 7,145,000.00
CAPITAL

Estudiando Se Aprende, S. A.
Estados De Resultados Comparativos
Años Terminados El 31 De Diciembre De:
(Valores en Miles de RD$)

PARTIDAS 2012 2013 2014 2015


VENTAS:
MENOS: COSTO DE 11,375,000.00 13,200,000.0 14,650,000.0 19,650,000.00
VENTAS 0 0
UTILIDAD BRUTA 8,100,000.00 8,100,000.00 7,560,000.00 13,590,000.00

GASTOS
OPERACIONALES:
GASTOS DE 1,050,000.00 1,200.000,00 1,900,000.00 2,345,000.00
VENTAS
GASTOS GRALES. Y 850,000.00 800,000.00 600,000.00 950,000.00
ADM.
TOTAL GASTOS 1,900,000.00 2,000,000.00 2,500,000.00 3,295,000.00
OPERACIONALES
UTILIDAD 1,375,000.00 3,100,000.00 4,590,000.00 2,765,000.00
OPERACIONAL
MENOS: PROV. ISR 343,750.00 775,000.00 1,147,500.00 691,250.00
UTILIDAD NETA 1,031,250.00 2,325,000.00 3,442,500.00 2,073,750.00
1. Método de Porcientos Integrales
ESTUDIANDO SE APRENDE, S.A.
BALANCES GENERALES COMPARATIVOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE:
(VALORES DE MILES DE RD$)
Método de Porcientos Integrales

Partidas 2012 % 2013 % 2014 % 2015


Activos:
Corrientes:
Efectivo en caja y bancos 1,200,000.00 18.60% 1,300,000.00 19.61% 2,500,000.00 35.21% 1,100,000.00 15.40%
Cuentas por cobrar 1,500,000.00 23.26% 1,193,000.00 18.00% 850,000.00 11.97% 1,900,000.00 26.59%
Inventario 800,000.00 12.40% 900,000.00 13.58% 1,000,000.00 14.08% 645,000.00 9.03%
Gastos prepagado 700,000.00 10.85% 720,000.00 10.86% 275,000.00 3.87% 400,000.00 5.60%
TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 4,200,000.00 65.12% 4,113,000.00 62.05% 4,625,000.00 65.14% 4,045,000.00 56.61%

Inversiones en acciones 1,300,000.00 20.16% 1,170,000.00 17.65% 975,000.00 13.73% 1,900,000.00 26.59%
Prop. Planta y equipos-neto 950,000.00 14.73% 1,345,000.00 20.29% 1,500,000.00 21.13% 1,200,000.00 16.79%
TOTAL DE ACTIVOS 6,450,000.00 100.00% 6,628,000.00 100.00% 7,100,000.00 100.00% 7,145,000.00 100.00%

Pasivos:
Corrientes:
Prestamo por pagar 1,200,000.00 18.60% 1,320,000.00 19.92% 1,240,000.00 17.46% 1,050,000.00 14.70%
Cuentas por pagar 1,100,000.00 17.05% 968,000.00 14.60% 950,000.00 13.38% 1,950,000.00 27.29%
Impuesto sobre la renta p/pagar 200,000.00 3.10% 390,000.00 5.88% 590,000.00 8.31% 850,000.00 11.90%
Gastos acumulados por pagar 300,000.00 4.65% 250,000.00 3.77% 370,000.00 11.75% 195,000.00 2.73%
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 2,800,000.00 43.41% 2,928,000.00 44.18% 3,150,000.00 44.37% 4,045,000.00 56.61%

Capital:
Capital pagado 1,950,000.00 30.23% 2,100,000.00 31.68% 2,300,000.00 32.39% 1,900,000.00 26.59%
Utilidades retenidas 1,700,000.00 26.36% 1,600,000.00 24.14% 1,650,000.00 23.24% 1,200,000.00 16.79%
Total de capital 3,650,000.00 56.59% 3,700,000.00 55.82% 3,950,000.00 55.63% 3,100,000.00 43.39%
TOTAL DE PASIVOS Y CAPITAL 6,450,000.00 100.00% 6,628,000.00 100.00% 7,100,000.00 100.00% 7,145,000.00 100.00%

ESTUDIANDO SE APRENDE, S.A.


ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVOS
AÑO TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE:
(VALORES EN MILLES DE RD$)
Metodo Porcientos Integrales

Partidas 2012 % 2013 % 2014 % 2015 %


Ventas 11,375,000.00 100.00% 13,200,000.00 100.00% 14,650,000.00 100.00% 16,321,980.00 100.00%
Menos: Costo de ventas 8,100,000.00 71.21% 8,100,000.00 61.36% 7,560,000.00 51.60% 11,600,000.00 71.07%
Utilidad bruta 3,275,000.00 28.79% 5,100,000.00 38.64% 7,090,000.00 48.40% 4,721,980.00 28.93%

Gastos operacionales:
Gastos de ventas 1,050,000.00 9.23% 1,200,000.00 9.09% 1,900,000.00 12.97% 2,345,000.00 14.37%
Gastos geales. Y administrativos 850,000.00 7.47% 800,000.00 6.06% 600,000.00 4.10% 950,000.00 5.82%
TOTAL DE GASTOS OPERACIONALES 1,900,000.00 16.70% 2,000,000.00 15.15% 2,500,000.00 17.06% 3,295,000.00 20.19%
Utilidad operacional 1,375,000.00 12.09% 3,100,000.00 23.48% 4,590,000.00 31.33% 2,765,000.00 16.94%
Menos:Prov. ISR 343,750.00 3.02% 775,000.00 5.87% 1,147,500.00 7.83% 691,250.00 4.24%
UTILIDAD NETA 1,031,250.00 9.07% 2,325,000.00 17.61% 3,442,500.00 23.50% 2,073,750.00 12.71%
Explicación:
En este método la empresa utilizada genera mayores Liquidez cada año, lo
que indica que está utilizando mejores técnicas que les ayuda a obtener
mayores ingresos cada año sin el temor de quedar en la bancarrota.
En cuanto a su Rentabilidad, se puede que decir que la empresa puede ser
rentable, ya que sus ingresos superan los gastos cada año, reflejando un
valor asequible en los resultados de la empresa.
En la Situación Financiera de la empresa se puede decir que cada año vamos
disminuyendo las deudas y las obligaciones por pagar reflejando un ingreso
positivo a la empresa y dejando menos gastos y mejores fuentes monetarios.
Por ultimo tenemos la Actividad o Rotación de la empresa, en la cual va
teniendo una variación con respecto a las cuentas por cobrar y los
inventarios de cada año, generando un movimiento en el flujo de efectivo de
la empresa.
Recomendaciones:
De acuerdo a lo ya plateado en su liquidez, rentabilidad, la situación
financiera y su actividad o rotación reflejada en la empresa en los años 2012-
2015, la cual ha estado presentado variaciones positivas a la empresa,
reflejando mayores ingresos y menores gastos. Debemos continuar
implantando las técnicas que se ha estado utilizando últimamente ya que ha
estado generando fuentes financieras a la empresa y se ha estado
cumpliendo con los procedimientos de lugar.

2. Método Comparativo
ESTUDIANDO SE APRENDE, S.A.
BALANCES GENERALES COMPARATIVOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE:
(VALORES DE MILES DE RD$)
Método Comparativo
             
Partidas     2015 2014 Diferencia %
Activos:            
Corrientes:            
1,100,000.0 2,500,000.0 1,400,000.0
Efectivo en caja y bancos     0 0 0 -56.00%
1,900,000.0 1,050,000.0 123.53
Cuentas por cobrar     0 850,000.00 0 %
1,000,000.0
Inventario     645,000.00 0 355,000.00 -35.50%
Gastos prepagado     400,000.00 275,000.00 125,000.00 45.45%
TOTAL DE ACTIVOS 4,045,000.0 4,625,000.0
CORRIENTES     0 0 580,000.00 -12.54%
             
1,900,000.0
Inversiones en acciones     0 975,000.00 925,000.00 94.87%
Prop. Planta y equipos- 1,200,000.0 1,500,000.0
neto     0 0 300,000.00 -20.00%
7,145,000.0 7,100,000.0
TOTAL DE ACTIVOS     0 0 45,000.00 0.63%
             
Pasivos:            
Corrientes:            
1,050,000.0 1,240,000.0
Prestamo por pagar     0 0 190,000.00 -15.32%
1,950,000.0 1,000,000.0 105.26
Cuentas por pagar     0 950,000.00 0 %
Impuesto sobre la renta
p/pagar     850,000.00 590,000.00 260,000.00 44.07%
Gastos acumulados por
pagar     195,000.00 370,000.00 175,000.00 -47.30%
TOTAL PASIVOS 4,045,000.0 3,150,000.0
CORRIENTES     0 0 895,000.00 28.41%
             
Capital:            
Capital pagado     1,900,000.0 2,300,000.0 400,000.00 -17.39%
0 0
1,200,000.0 1,650,000.0
Utilidades retenidas     0 0 450,000.00 -27.27%
3,100,000.0 3,950,000.0
Total de capital     0 0 850,000.00 -21.52%
TOTAL DE PASIVOS Y 7,145,000.0 7,100,000.0
CAPITAL     0 0 45,000.00 0.63%

ESTUDIANDO SE APRENDE, S.A.


ESTADO DE RESULTADOS COMPRATIVOS
AÑO TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE:
(VALORES EN MILLES DE RD$)
Método comparativo
             
Diferenci
Partidas     2015 2014 a %
19,650,000. 14,650,000. 5,000,000. 34.13
Ventas     00 00 00 %
13,590,000. 7,560,000.0 6,030,000. 79.76
Menos: Costo de ventas     00 0 00 %
-
6,060,000.0 7,090,000.0 1,030,000. 14.53
Utilidad bruta     0 0 00 %
             
Gastos operacionales:            
2,345,000.0 1,900,000.0 23.42
Gastos de ventas     0 0 445,000.00 %
Gastos geales. Y 58.33
administrativos     950,000.00 600,000.00 350,000.00 %
TOTAL DE GASTOS 3,295,000.0 2,500,000.0 31.80
OPERACIONALES     0 0 795,000.00 %
Utilidad operacional     2,765,000.0 4,590,000.0 1,825,000. -
0 0 00 39.76
%
-
1,147,500.0 39.76
Menos:Prov. ISR     691,250.00 0 456,250.00 %
-
2,073,750.0 3,442,500.0 1,368,750. 39.76
UTILIDAD NETA     0 0 00 %

Explicación:
En la liquidez generada en esta empresa en los años 2014 y 2015 se reflejan
varios años en distintas partidas tanto de aumentos como de disminuciones,
lo cual genera un movimiento en sus ingresos.
De acuerdo a su Rentabilidad, la empresa genero mayores ingresos en el año
2015 que en el 2014, reflejando menores gastos en el 2014 que en el 2015,
dando como resultado una variación contradictoria en los datos obtenidos
de los dos años comparados.
En la Situación Financiera de la empresa refleja varios movimientos en la
cuenta de pasivo, en lo cual beneficia en la cuenta por pagar del año 2014 ya
que es menor a la del año 2015, generando mayores obligaciones por pagar
para la empresa.
En su actividad o rotación, la empresa en el año 2015 obtuvo mejores
resultados que en el año 2014 con respecto a sus cuentas por cobrar pero no
en los inventarios, los cuales fueron mayores en el 2014 y menores en el
2015.

Recomendaciones:
Mis recomendaciones con respecto a este método generado a la empresa, es
que tome en cuenta algunas de las técnicas utilizadas en el año 2014 los
cuales reflejaron mayores ingresos, como por ejemplo en la cuenta del
efectivo, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, los gastos generados, en
cambio en el 2015 las cuentas mayores generadas fueron la cuenta de venta y
el capital pagado, las cuales dieron resultados positivos a la empresa,
generando mayores ingresos y menores gastos.
3. Método de Tendencia

ESTUDIANDO SE APRENDE, S.A.


BALANCES GENERALES COMPARATIVOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE:
(VALORES DE MILES DE RD$)
Metodo de Tendencia

AÑO BASE
Partidas 2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015
Activos:
Corrientes:
Efectivo en caja y bancos 1,200,000.00 1,300,000.00 2,500,000.00 1,100,000.00 100.00% 108.33% 208.33% 91.67%
Cuentas por cobrar 1,500,000.00 1,193,000.00 850,000.00 1,900,000.00 100.00% 79.53% 56.67% 126.67%
Inventario 800,000.00 900,000.00 1,000,000.00 645,000.00 100.00% 112.50% 125.00% 80.63%
Gastos prepagado 700,000.00 720,000.00 275,000.00 400,000.00 100.00% 102.86% 39.29% 57.14%
TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 4,200,000.00 4,113,000.00 4,625,000.00 4,045,000.00 100.00% 97.93% 110.12% 96.31%

Inversiones en acciones 1,300,000.00 1,170,000.00 975,000.00 1,900,000.00 100.00% 90.00% 75.00% 146.15%
Prop. Planta y equipos-neto 950,000.00 1,345,000.00 1,500,000.00 1,200,000.00 100.00% 141.58% 157.89% 126.32%
TOTAL DE ACTIVOS 6,450,000.00 6,628,000.00 7,100,000.00 7,145,000.00 100.00% 102.76% 110.08% 110.78%

Pasivos:
Corrientes:
Prestamo por pagar 1,200,000.00 1,320,000.00 1,240,000.00 1,050,000.00 100.00% 110.00% 103.33% 87.50%
Cuentas por pagar 1,100,000.00 968,000.00 950,000.00 1,950,000.00 100.00% 88.00% 86.36% 177.27%
Impuesto sobre la renta p/pagar 200,000.00 390,000.00 590,000.00 850,000.00 100.00% 195.00% 295.00% 425.00%
Gastos acumulados por pagar 300,000.00 250,000.00 370,000.00 195,000.00 100.00% 83.33% 123.33% 65.00%
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 2,800,000.00 2,928,000.00 3,150,000.00 4,045,000.00 100.00% 104.57% 112.50% 144.46%

Capital:
Capital pagado 1,950,000.00 2,100,000.00 2,300,000.00 1,900,000.00 100.00% 107.69% 117.95% 97.44%
Utilidades retenidas 1,700,000.00 1,600,000.00 1,650,000.00 1,200,000.00 100.00% 94.12% 97.06% 70.59%
Total de capital 3,650,000.00 3,700,000.00 3,950,000.00 3,100,000.00 100.00% 101.37% 108.22% 84.93%
TOTAL DE PASIVOS Y CAPITAL 6,450,000.00 6,628,000.00 7,100,000.00 7,145,000.00 100.00% 102.76% 110.08% 110.78%
ESTUDIANDO SE APRENDE, S.A.
ESTADO DE RESULTADOS COMPRATIVOS
AÑO TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE:
(VALORES EN MILLES DE RD$)
Metodo de tendencia
AÑO BASE
Partidas 2012 2013 2014 2015 2012 2013 2014 2015
Ventas 11,375,000.00 13,200,000.00 14,650,000.00 19,650,000.00 100.00% 116.04% 128.79% 172.75%
Menos: Costo de ventas 8,100,000.00 8,100,000.00 7,560,000.00 13,590,000.00 100.00% 100.00% 93.33% 167.78%
Utilidad bruta 3,275,000.00 5,100,000.00 7,090,000.00 6,060,000.00 100.00% 155.73% 216.49% 185.04%

Gastos operacionales:
Gastos de ventas 1,050,000.00 1,200,000.00 1,900,000.00 2,345,000.00 100.00% 114.29% 180.95% 223.33%
Gastos geales. Y administrativos 850,000.00 800,000.00 600,000.00 950,000.00 100.00% 94.12% 70.59% 111.76%
TOTAL DE GASTOS OPERACIONALES 1,900,000.00 2,000,000.00 2,500,000.00 3,295,000.00 100.00% 105.26% 131.58% 173.42%
Utilidad operacional 1,375,000.00 3,100,000.00 4,590,000.00 2,765,000.00 100.00% 225.45% 333.82% 201.09%
Menos:Prov. ISR 343,750.00 775,000.00 1,147,500.00 691,250.00 100.00% 225.45% 333.82% 201.09%
UTILIDAD NETA 1,031,250.00 2,325,000.00 3,442,500.00 2,073,750.00 100.00% 225.45% 333.82% 201.09%

Explicación:
En este método la empresa generado una variación constante en su liquidez,
reflejando ingresos y a la vez gastos en sus cuentas.
Con respecto a su rentabilidad, la empresa genero muchos ingresos en cada
uno de los años expresados en el ejemplo, los cuales fueron agradables para
la empresa, aumentando su valor adquisitivo.
En la situación financiera de la empresa reflejo algunos cambios no tan
significativos en los diferentes años generados en el ejemplo, ya que a
medida que iban disminuyendo algunas cuentas otras iban aumentando
significativamente, lo cual hace que esas disminuciones o aumentos no se
noten tanto al momento de realizar una comparación entre los años.
Con respecto a su actividad o rotación generada en la empresa, se reflejan
algunos cambios en las cuentas por cobrar y los inventarios en cada uno de
los años expresados en el ejemplo, pero aun así dando resultados positivos a
la empresa.
Recomendaciones:
En este método yo tomaría en cuenta las técnicas y procedimientos
utilizados en cada año para algunas cuentas utilizadas en la empresa, para
así llegar a un resultado óptimo y lograr avanzar las fuentes financieras de la
empresa sin tener que afectar ninguna cuenta.
Tomando en cuenta los ingresos que se ha generado en cada año, los cuales
han sido de satisfacción para la empresa, tratando siempre de disminuir los
gastos y aumentando los ingresos sin tantos pagos o deudas, los cuales
afectan a la empresa de una manera desfavorable.
4. Método de Razones
ESTUDIANDO SE APRENDE, S.A.
BALANCES GENERALES COMPARATIVOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE:
(VALORES DE MILES DE RD$)
Método de Razones
     
       
Partidas    
2012 2013 2014 2015
Activos:    
       
Corrientes:    
       
Efectivo en caja y 1,200,000.0 1,300,000.0 2,500,000.0 1,100,000.0
bancos     0 0 0 0
1,500,000.0 1,193,000.0 1,900,000.0
Cuentas por cobrar     0 0 850,000.00 0
1,000,000.0
Inventario     800,000.00 900,000.00 0 645,000.00
Gastos prepagado     700,000.00 720,000.00 275,000.00 400,000.00
TOTAL DE
ACTIVOS 4,200,000.0
4,113,000.0 4,625,000.0 4,045,000.0
CORRIENTES     0 0 0 0
             
Inversiones en 1,300,000.0
1,170,000.0 1,900,000.0
acciones     0 0 975,000.00 0
Prop. Planta y 1,345,000.0 1,500,000.0 1,200,000.0
equipos-neto     950,000.00 0 0 0
TOTAL DE 6,450,000.0 6,628,000.0 7,100,000.0 7,145,000.0
ACTIVOS     0 0 0 0
             
Pasivos:            
Corrientes:            
1,200,000.0 1,320,000.0 1,240,000.0 1,050,000.0
Prestamo por pagar     0 0 0 0
1,100,000.0 1,950,000.0
Cuentas por pagar     0 968,000.00 950,000.00 0
Impuesto sobre la     200,000.00 390,000.00 590,000.00 850,000.00
renta p/pagar
Gastos acumulados
por pagar     300,000.00 250,000.00 370,000.00 195,000.00
TOTAL PASIVOS 2,800,000.0 2,928,000.0 3,150,000.0 4,045,000.0
CORRIENTES     0 0 0 0
             
Capital:            
1,950,000.0 2,100,000.0 2,300,000.0 1,900,000.0
Capital pagado     0 0 0 0
1,700,000.0 1,600,000.0 1,650,000.0 1,200,000.0
Utilidades retenidas     0 0 0 0
3,650,000.0 3,700,000.0 3,950,000.0 3,100,000.0
Total de capital     0 0 0 0
TOTAL DE
PASIVOS Y 6,450,000.0 6,628,000.0 7,100,000.0 7,145,000.0
CAPITAL     0 0 0 0

Razon de liquidez: AÑO 2011 Razon de prueba acida: 2011

Activo corriente 4,200,000.00 1.50 Activo Liquido 2,700,000.00 0.96


Pasivo corriente 2,800,000.00 Total de pasivo circulante 2,800,000.00

2012 2012
Activo corriente 4,113,000.00 1.40 Activo Liquido 2,493,000.00 0.61
Pasivo corriente 2,928,000.00 Total de pasivo circulante 4,113,000.00

2013 2013
Activo corriente 4,625,000.00 1.47 Activo Liquido 3,350,000.00 1.06
Pasivo corriente 3,150,000.00 Total de pasivo circulante 3,150,000.00

2014 2014
Activo corriente 4,045,000.00 1 Activo Liquido 3,000,000.00 0.74
Pasivo corriente 4,045,000.00 Total de pasivo circulante 4,045,000.00
Razones de apalancamiento:
2011
Nivel de endeudamiento=Total de pasivo con terceros 2,800,000.00 0.43
Total de activos 6,450,000.00

2012
Total de pasivo con terceros 2,928,000.00 0.44
Total de activos 6,628,000.00

2013
Total de pasivo con terceros 3,150,000.00 0.44
Total de activos 7,100,000.00

2014
Total de pasivo con terceros 4,045,000.00 0.57
Total de activos 7,145,000.00
Apalancamiento total:
2011
Total del pasivo con tercero 2,800,000.00 0.77
Patrimonio 3,650,000.00

2012
Total del pasivo con tercero 2,928,000.00 0.79
Patrimonio 3,700,000.00

2013
Total del pasivo con tercero 3,150,000.00 0.80
Patrimonio 3,950,000.00

2014
Total del pasivo con tercero 4,045,000.00 1.30
Patrimonio 3,100,000.00

2011
Pasivos totales con Inst. financieras 1,200,000.00 0.33
Patrimonio 3,650,000.00

2012
Pasivos totales con Inst. financieras 1,320,000.00 0.36
Patrimonio 3,700,000.00

2013
Pasivos totales con Inst. financieras 1,240,000.00 0.31
Patrimonio 3,950,000.00

2014
Pasivos totales con Inst. financieras 1,050,000.00 0.34
Patrimonio 3,100,000.00
ESTUDIANDO SE APRENDE, S.A.
ESTADO DE RESULTADOS COMPRATIVOS
AÑO TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE:
(VALORES EN MILES DE RD$)
Método de Razones

Partidas 2012 2013 2014 2015


Ventas 11,375,000.00 13,200,000.00 14,650,000.00 19,650,000.00
Menos: Costo de ventas 8,100,000.00 8,100,000.00 7,560,000.00 13,590,000.00
Utilidad bruta 3,275,000.00 5,100,000.00 7,090,000.00 6,060,000.00

Gastos operacionales:
Gastos de ventas 1,050,000.00 1,200,000.00 1,900,000.00 2,345,000.00
Gastos geales. Y administrativos 850,000.00 800,000.00 600,000.00 950,000.00
TOTAL DE GASTOS OPERACIONALES 1,900,000.00 2,000,000.00 2,500,000.00 3,295,000.00
Utilidad operacional 1,375,000.00 3,100,000.00 4,590,000.00 2,765,000.00
Menos:Prov. ISR 343,750.00 775,000.00 1,147,500.00 691,250.00
UTILIDAD NETA 1,031,250.00 2,325,000.00 3,442,500.00 2,073,750.00

Razones de actividad:

2011
Veces que rota la cartera CXC= Ventas a credito del periodo 11,340,000.00 15.12 Veces que rotan las cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar promedio 750,000.00 o que han sido cobrada las cuentas xc, con relacion a las ventas

Asumiendo que el 90% de las venta totales fueron a credito


Veces que rotan las cuentas por cobrar
o que han sido cobrada las cuentas xc, con relacion a las ventas 2012
Ventas a credito del periodo 12,600,000.00 21.12
Cuentas por cobrar promedio 596,500.00

2013
Ventas a credito del periodo 13,941,000.00 32.80
Cuentas por cobrar promedio 425,000.00

2014
Ventas a credito del periodo 17,685,000.00 18.62
Cuentas por cobrar promedio 950,000.00
Periodo Promedio de Cobro en días:
2011
Cuentas x cobrar promedio x
365 750,000.00 24.14
Ventas netas a 11,340,000.0
crédito 0

Las cuentas por cobrar de las ventas netas a crédito tardan 24.14 días en
hacerse efectivo.

2012
Cuentas x cobrar promedio x
365 596,500.00 17.28
Ventas netas a 12,600,000.0
crédito 0

2013
Cuentas x cobrar promedio x
365 425,000.00 11.13
Ventas netas a 13,941,000.0
crédito 0

2014
Cuentas x cobrar promedio x
365 950,000.00 19.61
Ventas netas a 17,685,000.0
crédito 0
Rotacion de inventario de mercancia:

2011
Rotacion de inventario de mercias= Costo de la mercancias vendidas en el periodo 8,100,000.00 20.25
Inventario promedio de mercancia 400,000.00

La empresa rota 23.75 veces el ineventario en un periodo.

2012
Costo de la mercancias vendidas en el periodo 8,100,000.00 18
Inventario promedio de mercancia 450,000.00

2013
Costo de la mercancias vendidas en el periodo 7,560,000.00 15.12
Inventario promedio de mercancia 500,000.00

2014
Costo de la mercancias vendidas en el periodo13,590,000.00 42.14
Inventario promedio de mercancia 322,500.00

Días de Inventario a
mano:
2011
Días de inv. A
mano= 365 365 18.02
Veces que rota el
inventario 20.25
Muestra cuantos días la empresa mantiene el
inventario
en los
almacenes. 2012
365 365 20.28
Veces que rota el
inventario 18

2013
365 365 24.14
Veces que rota el
inventario 15.12
2014
365 365 8.66
Veces que rota el
inventario 42.14

Rotación de Activos Fijos


(veces):

2011
11,375,000.0
Ventas 0 11.97
Activos fijos brutos 950,000.00
Muestra cuantas veces las
ventas
cubren las inversiones en
activos fijos
brutos. 2012
13,200,000.0
Ventas 0 9.81
Activos fijos brutos 1,345,000.00

2013
14,650,000.0
Ventas 0 9.77
Activos fijos brutos 1,500,000.00

2014
19,650,000.0
Ventas 0 16.38
Activos fijos brutos 1,200,000.00
Razones de rentabilidad:

2011
Margen bruto de rentabilidad= Utilidad bruta en ventas 3,275,000.00 0.29
Ventas netas 11,375,000.00
Indica el porcentaje de utilidad bruta
respecto a las ventas despues de deducir
los costos de las mercancias vendidas. 2012
Utilidad bruta en ventas 5,100,000.00 0.39
Ventas netas 13,200,000.00

2013
Utilidad bruta en ventas 7,090,000.00 0.48
Ventas netas 14,650,000.00

2014
Utilidad bruta en ventas 6,060,000.00 0.31
Ventas netas 19,650,000.00
Margen operacional de utilidad:

2011
Margen operacional= Utilidad operacional 1,375,000.00 0.12
Ventas netas 11,375,000.00
Indica el porcentajes de utilidad
en las operaciones que tiene la
empresa luego de deducir los costo 2012
de ventas y el total de gastos Utilidad operacional 3,100,000.00 0.23
de operaciones. Ventas netas 13,200,000.00

2013
Utilidad operacional 4,590,000.00 0.31
Ventas netas 14,650,000.00

2014
Utilidad operacional 2,765,000.00 0.14
Ventas netas 19,650,000.00
Margen neto de utilidad:

2011
Margen de utilida neta= Utilidad neta 1,031,250.00 0.09
Ventas netas 11,375,000.00
Indica el porcentaje de utilidad
neta con relacion las ventas
que la empresa ha obetnido 2012
en un periodo dado. Utilidad neta 2,325,000.00 0.18
Ventas netas 13,200,000.00

2013
Utilidad neta 3,442,500.00 0.23
Ventas netas 14,650,000.00

2014
Utilidad neta 2,073,750.00 0.11
Ventas netas 19,650,000.00
Rendimiento del capital pagado:
2011
Rendimiento del capital pagado= Utilidad neta 1,031,250.00 0.53
Capital pagado 1,950,000.00
Muestra el porcentaje obtenido
por el capital invertido por los accionistas,
producto de las utilidades del periodo. 2012
Utilidad neta 2,325,000.00 1.11
Capital pagado 2,100,000.00

2013
Utilidad neta 3,442,500.00 1.50
Capital pagado 2,300,000.00

2014
Utilidad neta 2,073,750.00 1.09
Capital pagado 1,900,000.00
Rendimiento de la inversion:
2011
Utilidad neta 1,031,250.00 0.16
Activo total 6,450,000.00
Indica el porcentaje de rendimiento
que ha producido el total de los activos
de la empresa con relacion a las utilidades 2012
del periodo. Utilidad neta 2,325,000.00 0.35
Activo total 6,628,000.00

2013
Utilidad neta 3,442,500.00 0.48
Activo total 7,100,000.00

2014
Utilidad neta 2,073,750.00 0.29
Activo total 7,145,000.00

Explicación:
La liquidez generada en este método fue altamente favorable para la
empresa en cada uno de los años expresados en el ejemplo, ya que obtuvo
mayores ingresos en sus activos que en sus pasivos, a diferencia del año
2014, ya que en cada cuenta los ingresos obtenidos fueron iguales.
En este método se puede decir que la empresa es rentable, ya que su
rentabilidad es sumamente favorable, debido a que en cada año las cuentas
de las ventas y los gastos han ido unidos de la mano, generando mayores
ingresos y menores gastos, lo cual contribuye con la empresa a continuar
aumentando su fuente monetaria.
La situación financiera de la empresa obtuvo algunas variaciones de acuerdo
a los años reflejados en la cuenta del capital, los cuales fueron disminuyendo
y a la vez aumentado de varias formas, generando cambios en el patrimonio
neto de la empresa.
De acuerdo a la actividad o rotación generada en la empresa, se reflejan
algunos cambios en sus cuentas por cobrar y los inventarios, dando como
resultado la utilización de algunas técnicas tanto favorables como
desfavorables para la empresa, comprando y vendiendo a distintos montos,
tratando de obtener mayores ingresos.

Recomendaciones:
En mi opinión, en este método la empresa debe investigar una nueva forma
de maximizar sus ingresos de una manera que no tenga que generar tantos
gastos ni de arriesgar sus bienes, de acuerdo a deudas y obligaciones por
pagar.
Debe buscar y conocer una buena forma de interpretación de análisis para
que pueda lograr manejar sus intereses, buscar una investigación de
mercado favorable para que pueda y sepa aplicar los precios a sus diferentes
productos y servicios, entre otras técnicas que debería aprender.
Siempre es bueno que las empresas investiguen, busquen, conozcan ya
aprendan diferentes formas, métodos y técnicas que contribuyen y ayuden a
la empresa a mejorar sus ingresos capitales y disminuyan sus gastos para
evitar que la empresa caiga en la quiebra.

Conclusión
La necesidad de los inversionistas de contar con información anticipada y
confiable sobre las compañías es constante y esta necesidad se incrementa
cuando ocurre un impacto económico severo que impida que las utilidades
puedan ser proyectadas hacia el futuro como apoyo a la toma decisiones.
Cuando un impacto económico ocurre la utilidad pierda relevancia para el
inversionista y este recurre a otras fuentes para tomar decisiones, sobre todo
a la información contable proporcionada por los estados financieros.
La información contable proporcionada por los diferentes métodos de
estados financieros si es relevante para la toma de decisiones, ya que
durante un periodo de crisis económica y aun durante periodos de relativa
estabilidad económica, los signos contables fundamentales añaden valor
explicatorio por encima de la valuación que el mercado hace de las
empresas, es decir, el precio de la acción.
Los estados financieros reflejan todo el conjunto de conceptos y
funcionamiento de las empresas, toda la información que en ellos se muestra
debe servir para conocer todos los recursos, obligaciones, capital, gastos,
ingresos, costos y todos los cambios que se presentaran en ellos a cabo del
ejercicio económico, también para apoyar la planeación y dirección del
negocio, análisis y la evaluación de los encargados de la gestión, ejercer
control sobre los rubros económicos internos y para contribuir a la
evaluación del impacto que esta tiene sobre los factores sociales externos.

Bibliografía:
- Mendoza A, A. (1998). Análisis e Interpretación de la Información
Financiera. México: Compañía Editorial Continental

- Wild J, J. (2007). Análisis de Estados Financieros. México: Mcgraw-Hill

- Meigs, R. (2001). Contabilidad la Base para Decisiones Gerenciales.


McGraw-Hill

También podría gustarte