Está en la página 1de 11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

SILABO DE MECANICA DE FLUIDOS

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura: MECÁNICA DE FLUIDOS

1.2 Código: 2104702000IN

1.3 Ciclo del plan de estudios: IV

1.4 Créditos: 3

1.5 Tipo de asignatura: (X) Obligatorio ( ) Electivo


− BIOQUÍMICA PARA ING. CIVILES
1.6 Prerrequisito:
− ESTÁTICA
N° de horas teóricas: 1

1.7 Número de horas semanales: N° de horas prácticas: 4

N° de horas totales: 5

1.8 Duración: Del (19/03) al (13/07/2019)

1.9 Semestre académico: 2019-I

1.10 Grupo Horario: D

Msc. Ing. Zelada Zamora Wilmer Moisés


1.11 Docente coordinador:
wzelada@usat.edu.pe

Ing. Cortes Miralles, Javier


1.12 Docente(s):
jcortes@usat.edu.pe
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02
II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico práctico, brinda a los participantes los principios


fundamentales y conceptos de las características del comportamiento de los fluidos en
reposo y en movimiento bajo ciertas condiciones y consideraciones.
Tiene como objetivo general describir y explicar los fenómenos relacionados con la
mecánica de los fluidos y sus correspondientes aplicaciones y de proporcionar la base
para el desarrollo de los cursos de la especialidad.

Comprende:
- Propiedades de los fluidos, líquidos y gases.
- Viscosidad cinemática, dinámica, tensión superficial, capilaridad.
- Estática de Fluidos, presiones de fluidos en reposo.
- Presiones en superficie. Sumergidas planas verticales, inclinadas, curvas.
- Empuje y estabilidad sobre cuerpos sumergidos y flotantes.
- Cinemática de Fluidos, Ecuac. de Euler, Lagrange, líneas de flujo
- Movimiento, Velocidad y Aceleración, tipos de flujo, Vórtices, Ecuación de
Bernoulli.
- Dinámica de Fluidos, Ecuación de Reynolds, Ecuación de. Continuidad.
- Ecuación de Energía, Ecuación de Momento.
- Instrumentos de medición de velocidades y flujos.
- Análisis dimensional, modelos a escala, similitud cinemática y dinámica.
- Orificios, venturímetros, boquillas, perdidas de carga, aplicaciones.

III. COMPETENCIA(S)

3.1 Competencia(s) de perfil de egreso


La asignatura de MECÁNICA DE FLUÍDOS corresponde al área de estudios específicos y
contribuye al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso:
- Hidráulica: Concibe, proyecta y diseña la infraestructura hidráulica, obras de
saneamiento urbano y rural gestionando los recursos hidráulicos superficiales y
subterráneos, con la finalidad de aprovecharlos adecuadamente.
3.2 Competencia de la asignatura
- Analizar y aplicar los fundamentos de la mecánica de fluidos de modo que los
estudiantes sean capaces de entender el rol que el fluido desempeña en una
aplicación particular.
- Analizar y comprender eficientemente las propiedades fundamentales de los fluidos.
- Aplica las ecuaciones de Continuidad, Ecuación de energía, ecuación de cantidad de
movimiento.
- Comprender en forma clara los principios básicos de la Mecánica de los Fluidos y
estar en capacidad de aplicarlos en los problemas de Ingeniería.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02

IV. CONTENIDO ORGANIZADO EN UNIDADES DIDÁCTICAS

Instrumento(
Unidad Didáctica Indicadores Evidencia(s) s) de Contenidos
evaluación
 Fluidos: Definición
Unid. Didáctica fundamental, estados
N° 01 1) Analiza y explica
los líquido y gaseoso,
conocimientos  Conocimiento diferencia entre un
PROPIEDADES DE
básicos sobre las y Desempeño fluido y un sólido.
LOS FLUIDOS
propiedades de (Indicador 1 y  Mecánica de fluidos:
los fluidos. 2)  Tabla de Importancia de su
Resultados de Entiende los Exposición Oral respuesta
estudio,
aprendizaje conceptos y de las leyes, esperada
comportamiento de los
criterios útiles en principios y los para
 Analiza y explica el tratamiento de criterios, presentació fluidos, aplicaciones.
la definición de los fluidos en considerados n Oral, lista  La Hipótesis del medio
fluido como general. en el análisis y de cotejo y Continuo.
cálculos para  Sistema de unidades.
medio continuo,
2) Aplica con realizados. cálculos  Propiedades de los
de la Mecánica de
criterio el análisis ficha de
Fluidos como fluidos: densidad, peso
y cálculos aplicación.
ciencia y su específico, gravedad
correspondientes,
relación con la realizado con específica, Viscosidad,
hidráulica e rigor científico. Ley de viscosidad de
ingeniería Newton, Viscosidad
hidráulica. cinemática.

 Explica y analiza Compresibilidad, módulo


3) Interpreta los
las propiedades de elasticidad
resultados  Producto
fundamentales de volumétrica. Presión de
obtenidos del (indicador 3)
los principales cálculo de Desarrollo de  Rubrica vapor, cavitación.

fluidos problemas y pruebas Tensión superficial,


casos aplicativos escritas. capilaridad.
incompresibles:
que evidencian el  Fluido real, fluido ideal
Presión,
análisis de las  Fluidos newtonianos y
Densidad, Peso propiedades de
específico y no newtonianos
los fluidos.
viscosidad.  Los gases. Ecuación del
gas perfecto
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02
Unid. didáctica
N° 02

HIDROSTATICA

Resultados de
aprendizaje 1) Analiza y Expone  Conocimiento  Tabla de
los conocimientos y Desempeño respuesta
 Explica y analiza la sobre presión en (Indicador 1 y esperada
Ecuación básica o un punto y su 2) para
fundamental de la variación con la Exposición Oral presentació
Hidrostática, así profundidad. de los criterios, n Oral, lista
como también las Entiende cómo análisis y diseño de cotejo.
principales medir de la realizados.
ecuaciones presión.
derivadas de la Fuerzas ejercidas
misma y sus por un fluido en
aplicaciones. estado de reposo.
 Explica y analiza el
fenómeno de
variación de la 2) Aplica con
presión con la criterio el cálculo
altura, correspondiente,
estableciendo sus realizado con
relaciones rigor científico de  Producto  Rubrica
respectivas y la las fuerzas de un (Indicador 3)
diferencia entre fluido sobre Desarrollo de
presiones superficies planas pruebas
absolutas y y curvas, fuerzas escritas.
manométricas y/o de la fuerza de
vacuométricas. empuje.
 Analiza y ejecuta
la ecuación
fundamental de la 3) Interpreta el
hidrostática para resultado de sus  Estática de los fluidos.
el cálculo de cálculos Presión absoluta,
presiones realizados a presión relativa,
utilizando problemas y presión en un punto,
manómetros y casos aplicativos variación de la presión.
vacuómetros que evidencian el  Fluidos en reposo:
análisis, Presiones en líquidos
desempeño y en reposo, presiones
conocimiento en la atmósfera,
manómetros.
 Fuerzas sobre
superficies planas,
parcial y totalmente
sumergidas
 Fuerzas sobre
superficies curvas.
 Recipientes linealmente
acelerados
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02
Unid. Didáctica
N° 03 1) Analiza y Expone
los conocimientos
sobre descripción
CINEMATICA DE
del movimiento  Introducción al
LOS FLUIDOS
de los fluidos, movimiento de los
cinemática,  Conocimiento  Tabla de fluidos: el campo de
campo de y Desempeño respuesta velocidades, el campo
Resultados de velocidades, de (Indicador 1 y esperada de las aceleraciones, el
aprendizaje aceleraciones, 2) para campo rotacional.
líneas de Exposición Oral presentació  Líneas de flujo. Tipos
corriente, de las leyes, n Oral, lista de flujo. Descripción
 Clasifica un flujo entiende y principios y los de cotejo y del movimiento.
según su clasifica el tipo de criterios, para  Línea de corriente y
comportamiento flujo. considerados cálculos tubo de corriente.
cinemático en el análisis y ficha de  Movimiento plano de
 Utilizar las líneas de 2) Aplica con cálculos aplicación. los fluidos: función
corriente, de criterio el cálculo realizados. corriente y potencial,
trayectoria y de correspondiente, Ecuación de Cauchy-
traza para describir realizado con Riemann, Red de
un flujo rigor científico La corriente. Vórtices.
 Obtener las líneas evaluación de un  Caudal.
de corriente a partir campo de flujo.
de un campo de
velocidades 3)
 Calcular el campo resultado de sus
de aceleración y cálculos  Rubrica
rotación de un realizados a  Producto
flujo, distinguir sus problemas y (indicador 3)
componentes e casos aplicativos Desarrollo de
identificar sus que evidencian el pruebas
consecuencias. análisis, escritas.
desempeño y
conocimiento
Aplicar la relación
entre caudal,
velocidad media,
sección de flujo y
distribución de
velocidades
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02
Unid. didáctica  Ecuación integral del
N° 04 movimiento de los
1) Analiza y Expone fluidos: Método de
los conocimientos Lagrange, método de
DINAMICA DE LOS
sobre las leyes Euler, Sistema de
FLUIDOS
fundamentales de control, Volumen de
la dinámica de los control, Ecuación de
fluidos. conservación de masa.
Resultados de  Conocimiento  Principio de
aprendizaje 2) Aplica con y Desempeño  Tabla de conservación de
criterio las (Indicador 1 y respuesta energía. Ecuación de
 Analiza y aplica ecuaciones de 2) esperada Bernoulli .Aplicaciones.
las leyes y conservación de Exposición Oral para  Ecuación general de la
principios masa, de los criterios, presentació energía. Coeficiente de
fundamentales conservación de análisis y diseño n Oral, lista Coriolis y Boussinesq.
que rigen la energía, cantidad realizados. de cotejo.  Bombas, turbinas.
Dinámica de de movimiento y Potencia neta y
Fluidos o cantidad y potencia bruta.
Hidrodinámica, momento de Aplicaciones.
así como también cantidad de  Principio de cantidad
sus aplicaciones movimiento. de movimiento.
respectivas. Aplicaciones.
 Analiza y aplica,  Momento de cantidad
las ecuaciones de 3) Interpreta el de movimiento.
Continuidad y de resultado de sus Aplicaciones.
Conservación de cálculos  Análisis Dimensional
la energía en el realizados a  Producto Teorema de
flujo de fluidos; problemas y (Indicador 3)  Rubrica Buckingham.
así como también casos aplicativos Desarrollo de Semejanza hidráulica.
las principales que evidencian el pruebas Numero de Reynolds,
ecuaciones análisis, escritas. Froude, Euler, Mach y
derivadas de las desempeño y Weber. Aplicaciones.
mismas: Ecuación conocimiento.  Orificios: Definición y
de Bernoulli. clasificación.
Coeficiente de
contracción de
velocidad y de
descarga. Perdidas de
carga en orificios.
Descarga a través de
orificios con carga
variable
 Vertederos: Definición
partes.
• Clasificación: Por la
naturaleza de sus bordes,
por su paramento, por el
tipo de descarga y por su
forma geométrica.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02
V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias didácticas:

 Planteamiento de un problema
 Lluvia de ideas
 Exposiciones Magistrales participativas.
 Preguntas intercaladas
 Análisis, discusión y debate de casos prácticos.
 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

VI. EVALUACIÓN

6.1 Criterios de evaluación

La evaluación será formativa y sumativa.


Asimismo, se aplicará una evaluación diagnostica al inicio del curso a fin de conocer el
nivel de conocimientos de los cursos previos que traen los alumnos y adoptar las
estrategias respectivas a fin de subsanar en la medida de lo posible cualquier deficiencia.

Nota: El límite de inasistencias acumuladas es de 30%


El uso del celular no está permitido durante las evaluaciones, cualquier intento por
parte del alumno se hará acreedor del calificativo CERO(0)
6.2 Sistema de evaluación

Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA)

RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores)


Unidad(es)
en la(s)
Evaluación Peso N° de evaluaciones
que se
trabaja
Resultado de aprendizaje Unidad 01
I 0.20 Ex1
(RA1)
Resultado de aprendizaje Unidad 02
II 0.20 Ex2
(RA2)
Resultado de aprendizaje Unidad 03
III 0.20 Ex3
(RA3)
Resultado de aprendizaje Unidad 04
IV 0.40 0.5Ex4+0.5PA
(RA4)
Total de evaluaciones programadas 5

Fórmula para la obtención del promedio final de la asignatura (PF)

PF = 0.20*RA1 + 0.20*RA2+0.20*RA3+0.40*RA4
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02
VII. REFERENCIAS

7.1 Referencias USAT


 Potter, Merle; Wiggert David; Mecánica de Fluidos. 3era Edición, Editorial
Internacional Thomson, México, 2003.
 Acosta, Acevedo; Manual de Hidráulica, 6ta edición, Editorial Harla, México, 1975.
 Brater, King; Manual de Hidráulica, 1era edición, Editorial Uthea, México, 1981.
 Munson, Bruce; Fundamentos de Mecánica de Fluidos, Editorial Limusa, México,
2002.
 Giles, Ranalds V; Evett JacK B; Liu Cheng; Mecánica de los Fluidos e Hidráulica, 3era
edición. Editorial Mc. Graw-Hill. 2003.
 Shames, Irwing. La Mecánica de los Fluídos. Editorial Mc. Graw. Hill. Colombia 1995.
 Sotelo Avila, Gilberto. Hidráulica General. Volumen I. 1ra ed. 18ava. Reimpresión.
Edit. Limusa. México 1997.
 Streeter, Víctor L; Wylie, E. Benjamin; Bedford Keith W; Mecánica de los Fluídos.
Editorial Mc. Graw-Hill. Colombia 1999.
7.2 Referencias complementarias
 ENLACES DE INTERNET
 ingeniería del agua https://polipapers.upv.es/index.php/ia
 https://es.scribd.com/doc/13938949/Capitulo-VHidraulica-de-tuberias
 http://www.academia.edu/21255723/Hidraulica_de_Tuberias_Juan_G._Saldarriaga
 https://es.slideshare.net/CarlosPajuelo/hidraulica-de-canales-pedro-rodriguez

VIII.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


SESIÓN
CONTENIDOS/TEMAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
(N° / dd-mm)

UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

 Evaluación diagnostica 
 Presentación del curso
 Presentación del Silabo
 Que son los fluidos, fluidos en
estado líquido, fluidos en estado
Semana 01 gaseoso.
 Que es la mecánica de fluidos,
1/19-03 Porque es importante el estudio    
2/20-03 del comportamiento de los fluidos.
 Aplicaciones de la mecánica de
fluidos.
 Definición fundamental de fluido,
diferencia entre un fluido y un
sólido.
 La hipótesis del medio Continuo.
 Sistema de unidades.
Semana 02  Propiedades de los fluidos:   Exposición de temas  
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02
 Participación
dinámica de los
densidad, peso específico, estudiantes en una
3/26-03 gravedad específica, Viscosidad,
discusión relacionada
Ley de viscosidad de Newton,
4/27-03 Viscosidad cinemática. con el tema de clase.
Compresibilidad, módulo de  Ejemplos de
elasticidad volumétrica. Presión aplicación con casos
de vapor, cavitación. Tensión
superficial, capilaridad.
reales.

  Fluido real, fluido ideal.


Semana 03 EXAMEN
 Fluidos newtonianos y no
5/02-04 newtonianos.   ESCRITO 01
 Los gases. Ecuación del gas
6/03-04 perfecto.

UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: HIDROSTATICA

  Estática de los fluidos. Presión


Semana 04 absoluta, presión relativa, presión
en un punto, variación de la
7/09-04 presión.
   

8/10-04  Fluidos en reposo: Presiones en


líquidos en reposo, presiones en la
atmósfera, manómetros.
  Exposición de
temas
Semana 5  Participación
dinámica de los
9/16-04   Fuerzas sobre superficies planas,
estudiantes en una
parcial y totalmente sumergidas.  
10/17-04 discusión relacionada
 Fuerzas sobre superficies curvas.
con el tema de clase.
 Ejemplos de
aplicación con casos
reales

Semana 6
  Recipientes linealmente
11/23-04 acelerados    
 Recipientes rotatorios
12/24-04

Semana 7  Flotación, estabilidad de cuerpos EXAMEN


flotantes. ESCRITO 02
13/30-04  Análisis de estabilidad de un
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02
14/01-05
cuerpo flotante, altura
(FERIADO)
metacéntrica.

UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: CINEMATICA DE LOS FLUIDOS

Semana 8  Introducción al movimiento de los


fluidos: el campo de velocidades, el
15/07-05    
campo de las aceleraciones, el campo
16/08-05 rotacional.

Semana 9
  Líneas de flujo. Tipos de flujo.
17/14-05 Descripción del movimiento.
   
 Línea de corriente y tubo de
18/15-05
corriente.

  Exposición de
temas
Semana 10  Participación
  Movimiento plano de los fluidos:
dinámica de los
19/21-05 función corriente y potencial,
estudiantes en una
Ecuación de Cauchy-Riemann, Red
20/22-05 discusión relacionada
de corriente. Vórtices.
 Caudal. con el tema de clase.
 Ejemplos de
aplicación con casos
reales

  Ecuación integral del movimiento


de los fluidos:
Semana 11  Método de Lagrange, método de
Euler, EXAMEN
21/28-05  Sistema de control, Volumen de ESCRITO 03
control.
22/29-06
 Ecuación de conservación de masa
 Principio de conservación de
energía. Ecuación de Bernoulli
 Aplicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA N° 4: DINAMICA DE LOS FLUIDOS

Semana 12   Ecuación general de la energía.   Exposición de  


Coeficiente de Coriolis y temas
23/04-06 Boussinesq. Bombas, turbinas.  Participación
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02
Potencia neta y potencia bruta. dinámica de los
Aplicaciones estudiantes en una
 Principio de cantidad de discusión relacionada
24/05-05
movimiento. Aplicaciones con el tema de clase.
 Momento de cantidad de
 Ejemplos de
movimiento. Aplicaciones
aplicación con casos
reales

  Análisis dimensional. Teorema de


Semana 13
Buckingham.
25/11-06  Semejanza hidráulica. Numero de
Reynolds, Froud, Euler, Mach y    
26/12-06 Weber. Aplicaciones.

  Orificios: Definición y clasificación.


Semana 14 Coeficiente de contracción de
velocidad y de descarga. Perdidas
27/18-06
de carga en orificios.
28/19-06  Descarga a través de orificios con
carga variable.

Semana 15  Vertederos: Definición partes.


 Clasificación de Vertederos: Por la
29/25-06 naturaleza de sus bordes, por su
paramento, por el tipo de
30/26-06
descarga y por su forma
geométrica.

Semana 16

31/02-07 Presentación, PA : INFORME


Proyecto Aplicativo: sustentación y defensa
32/03-07 del proyecto aplicativo.

Semana 17 EXAMEN
33/09-07 ESCRITO 04

34/10-07

También podría gustarte