Está en la página 1de 24

INFORME DE TERMODINÁMICA

“LA ENTROPÍA”

Integrantes:
Alonso Barrera Aguirre.
Hellen Moya González.
Profesor:
Felipe Ovalle.
Fecha:
31 de julio, 2010
Índice
Introducción................................................................................................................................. 2
Historia ........................................................................................................................................ 3
Línea de Tiempo ....................................................................................................................... 5
Definición de Entropía .................................................................................................................. 6
1.Un líquido tiene una entropía mayor que la del sólido del que procede. .................................... 6
2. Un gas tiene una entropía mayor que la del líquido del que proviene. ...................................... 7
3. El aumento de la temperatura de una sustancia aumenta su entropía. ..................................... 7
Mapa Conceptual. ..................................................................................................................... 9
Enunciado KEVIN-PLANCK ......................................................................................................... 9
Enunciado de Clausius ............................................................................................................. 10
Transferencia de entropía........................................................................................................ 11
Irreversibilidad y entropía........................................................................................................ 11
Principio del aumento de entropía. .......................................................................................... 12
Fórmulas .................................................................................................................................... 13
Aplicaciones Teóricas .................................................................................................................. 16
Aplicaciones ............................................................................................................................... 18
Preguntas................................................................................................................................... 19
Conclusión Grupal. ..................................................................................................................... 20
Conclusión del Trabajo. ............................................................................................................... 21
Bibliografía ................................................................................................................................. 22

1
Introducción

En el presente informe se dará a conocer la entropía, lo cual se ha vuelto un


concepto importante tanto en la química como en la física, como también en la
termodinámica, pero entenderla y otorgarle una definición como tal no es tan
fácil. Se podría definir, a partir de la segunda ley de la termodinámica, como una
función de estado basada en un proceso cíclico reversible que solo depende de
los estados iniciales y finales dentro de un sistema, siendo independiente de la
trayectoria. También se puede definir como una medida de desorden molecular,
en donde a medida que este aumenta, las posiciones de las moléculas son menos
predecibles, y por tanto, la entropía aumenta. Se datará su historia
cronológicamente a través de los años, las aplicaciones de la entropía, sus
fórmulas respectivas, entre otras inquietudes.

2
Historia

La entropía se desarrolló en respuesta a la observación de que una cierta cantidad


de energía liberada de diversas reacciones de combustión siempre se pierde
dado a la disipación o la fricción, por lo cual no se puede transformar en trabajo
útil. Los primeros motores de calor como Thomas Savery en el año 1698, el
Newcomen motor en el año 1712 y el Cugnot de vapor de tres ruedas en el
periodo 1769 eran ineficientes, la conversión de menos de dos por ciento de la
energía de entrada en producción de trabajo útil; una gran cantidad de energía
útil se disipa o se pierde en lo que parecía un estado de aleatoriedad
inconmensurable. Durante los próximos dos siglos los físicos investigan este
enigma de la energía perdida, el resultado fue el concepto de entropía.
El origen de la entropía tiene está en una paradoja planteada por William
Thomson y luego más tarde lord Kelvin en 1847 ya que la energía no puede
crearse ni destruirse, no obstante, la energía térmica pierde su capacidad de
realizar trabajo cuando se la transfiere de un cuerpo caliente a uno frío. En 1852
Thomson sugirió que en un proceso como la conducción del calor la energía no
se pierde, sino que se “disipa” o deja de estar disponible. Además, la disipación,
según Thomson, es equivalente a una ley natural que expresa la “direccionalidad”
de los procesos naturales.
En la década de 1850, Rudolf Clausius formuló un principio de sistema
termodinámico denominado como entropía (del griego ἐντροπία, evolución o
transformación) a una magnitud física que permite conocer la parte de la energía
que no es capaz de producir movimiento, es decir, la energía perdida. También,
predijo que esta magnitud, en cualquier proceso natural, existiría
inevitablemente.

Clausius había condenado al Universo a un final inapelable dado que los procesos
serían irreversibles sucediendo siempre en la misma y única dirección.
Además, este siguió desarrollando sus ideas de la energía perdida durante el
próximo medio siglo se llevó a cabo un mayor desarrollo, y más recientemente el
concepto de entropía ha encontrado aplicación en el campo análogo de pérdida
de datos en los sistemas de transmisión de información.
Por lo cual, Clausius formuló la primera y la segunda leyes de la termodinámica
en su frase “La energía del universo es constante, y su entropía tiende a un

3
máximo”. De esta expresión se deduce que el universo terminará alcanzando una
temperatura uniforme, que no habrá energía disponible para realizar trabajo y
que el universo sufrirá, por tanto, una lenta “muerte térmica”.

En el año 1871 James Clerk Maxwell publicó un estudio mental intentando


evidenciar que no siempre el calor tiene que fluir de un cuerpo a mayor
temperatura a otro a menor. Un agente microscópico controlando una trampilla
en una pared que separa un gas frío de otro caliente, podría elegir dejar pasar
sólo aquellas moléculas del gas que se muevan más rápidamente de lo que lo
hacen el promedio de las moléculas del gas caliente. De esta manera el calor iría
del gas frío al gas caliente. En este experimento mental venía a indicar que la
desaparición no era algo inherente en la naturaleza, sino que surgía de la
inhabilidad humana de controlar los procesos microscópicos. La segunda ley de
la termodinámica tiene un solo valor estadístico; en regiones macroscópicas la
entropía casi siempre aumenta.

Boltzmann trató de resolver el problema apuntado por Joseph Loschmidt en


1876, y por Thomson dos años antes, que ponía en peligro la interpretación
mecánica de la termodinámica en general y de la segunda ley en particular. Esta
ley sugiere que existe una asimetría en el tiempo que se rige en los procesos
físicos; el paso del tiempo tiene por consecuencia un cambio irreversible, el
incremento de entropía. Por lo tanto, si las leyes de la mecánica se aplicarán a los
constituyentes de los sistemas termodinámicos, su evolución debería ser
reversible, ya que las leyes de la mecánica son las mismas tanto si el tiempo fluye
hacia delante como si lo hace hacia atrás; las leyes de Newton pueden decirnos
donde estaba la Luna hace mil años con tanta exactitud como dónde estará
dentro de mil a partir de ahora.

En 1877 Boltzmann encontró una solución a este problema interpretando la


segunda ley en el sentido del demonio de Maxwell. Según el cálculo de Boltzmann
en cada estado macroscópico de un sistema corresponden muchos microestados
que Boltzmann consideraba que eran igualmente probables. Por lo tanto, la
probabilidad de un “macroestado” dependerá del número de microestados que
se corresponden con él. A continuación, Boltzmann identificó la entropía de un
sistema como una función logarítmica de la probabilidad de su estado

4
macroscópico. Con esta interpretación, la segunda ley afirmaba en ese entonces
que los sistemas termodinámicos tienen tendencia a evolucionar hacia los
estados más probables. Una disminución de entropía es improbable, pero no
imposible.

En 1906 Walther Nernst formuló su teorema del calor que decía que si tenía lugar
un cambio químico entre sólidos cristalinos puros en el cero absoluto no debería
haber cambio de entropía.

La formulación más general de este teorema es lo que se conoce como tercera


ley de la termodinámica: es imposible enfriar un cuerpo hasta el cero absoluto
por un proceso finito y en el cero absoluto todos los cuerpos tienen la misma
entropía, que puede igualarse arbitrariamente a cero.

Por otra parte, la entropía se cuestiona ya que no es espontáneamente reversible


en el tiempo. Si así fuera, los eventos se moverían hacia atrás en el tiempo.

Línea de Tiempo

5
Definición de Entropía
Para empezar a desglosar el concepto de entropía es importante partir
definiéndose como una magnitud que mide la relación entre la energía calórica y
la temperatura, dicho de otro modo, cuánta energía necesariamente útil hay en
un sistema para realizar trabajos. Sirve para medir el grado de desorden de un
proceso y permite distinguir la energía útil, que es la que se convierte en su
totalidad en un trabajo, de la inútil, que se pierde en el sistema.

La entropía expresa la capacidad de la energía de sufrir transformaciones, cuanto


mayor es la entropía del sistema, tanto menos capaz de transformarse es la
energía del mismo sistema.

La entropía, al igual que la entalpía, es una función de estado. Es decir, depende


solamente del estado del sistema, no de su evolución.

Para un estado determinado, son varios los factores que influyen en la cantidad
de entropía de un sistema.

1.Un líquido tiene una entropía mayor que la del sólido del que procede.

En un sólido los átomos, moléculas o iones están fijos en una posición; en un


líquido estas partículas son libres para moverse de un lado a otro

6
2. Un gas tiene una entropía mayor que la del líquido del que proviene.
Cuando se produce la evaporación, las partículas adquieren una mayor libertad
para desplazarse y están restringidas en un pequeño volumen.

3. El aumento de la temperatura de una sustancia aumenta su entropía.


Al elevar la temperatura, aumenta la energía cinética de las moléculas, átomos
o iones, y, por lo tanto, su libertad de movimiento.

7
En física esto se aplica a la segunda ley de la termodinámica, la cual dice que los
sistemas aislados tienden al desorden, es decir, las cosas tienden al caos a medida
que pasa el tiempo.

La segunda ley de la termodinámica expresa lo siguiente “La entropía del universo


aumenta en un proceso espontáneo y se mantiene constante en un proceso que
se encuentra en equilibrio”, esto quiere decir que, en un proceso espontáneo,
teniendo en cuenta el sistema y los alrededores, hay un aumento neto de la
entropía, y en procesos de equilibrio se mantiene constante.

La cantidad de la entropía de cualquier sistema aislado termodinámicamente


tiende a incrementarse con el tiempo. Es un principio general que impone
restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible
en los motores térmicos. Esta ley establece cuales procesos de la naturaleza
pueden ocurrir o no. Los siguientes procesos son algunos de los procesos
compatibles con la primera ley de la termodinámica, pero se cumplen en orden
por la segunda ley:

Cuando dos objetos a diferente temperatura se ponen en contacto térmico entre


sí, el calor influye del objeto más cálido al más frío pero nunca del más frío al más
caliente.

La sal se disuelve espontáneamente en el agua, pero la extracción de la sal del


agua requiere alguna influencia externa cuando se deja caer una pelota de goma
al piso, rebota hasta detenerse, pero el proceso inverso nunca ocurre.

La segunda ley de la termodinámica está conformada por diversos enunciados,


los cuales serán explicados a continuación.

8
Mapa Conceptual.

Enunciado KEVIN-PLANCK

El siguiente enunciado expresa lo siguiente: “Es imposible construir una máquina


que, operando en un ciclo, produzca como único efecto la extracción de calor de
un foco y la realización de una cantidad equivalente de trabajo”.

Lo que menciona el siguiente enunciado refleja un hecho empírico y no se puede


deducir de ninguna otra ley previa.

Afirma que es imposible construir una máquina que tenga un rendimiento del
100 por ciento. Siempre existirá calor de desecho o sobra que en la mayoría de
los casos equivale a más de la mitad de calor absorbido. También, habla de
procesos cíclicos, que dejan al sistema en un estado final igual al inicial. Este

9
enunciado se basa en los motores térmicos como ejemplo, ya que son los
refrigeradores y las bombas de calor, son ejemplos de motores térmicos, que
impulsan la transferencia de energía desde un área fría a una más caliente.

Enunciado de Clausius

El enunciado de Clausius nos explica que es imposible construir una máquina


cíclica, que no tenga otro efecto que transferir calor continuamente de un cuerpo
hacia otro, que se encuentre a una temperatura más elevada.

La desigualdad de Clausius es una relación entre las temperaturas de un número


arbitrario de fuentes térmicas y las cantidades de calor entregadas o absorbidas
por ellas, cuando a una sustancia se le hace recorrer un proceso cíclico arbitrario
durante el cual intercambie calor con las fuentes. Esta desigualdad viene dada
por:

𝜕𝑄
≤0
𝑇
En la desigualdad de Clausius no se han impuesto restricciones con respecto a la
reversibilidad o no del proceso, pero si hacemos la restricción de que el proceso
sea reversible podemos ver que no importa el camino que usemos para recorrer
el proceso, el cambio de calor dQ va a hacer igual en un sentido o en otro por lo
que llegaremos a que:

𝜕𝑄
=0
𝑇
la variación de entropía de un sistema entre dos estados de equilibrio
cualesquiera se obtiene llevando el sistema a lo largo de cualquier camino
reversible que unos dichos estados, dividiendo el calor que se entrega al sistema
en cada punto del camino por la temperatura del sistema y sumando los
coeficientes así obtenidos.

𝜕𝑄
= 𝜕𝑆
𝑇

10
Transferencia de entropía.

La entropía se relaciona con la aleatoriedad del movimiento molecular, debido a


esto la entropía de un sistema no decrece si no hay cierta interacción externa.
Esto ocurre cuando la única manera que el hombre conoce en reducir la energía
térmica es transfiriendo en forma de calor a otro cuerpo, aumentando así la
energía térmica del segundo cuerpo y por ende su entropía.
Por otra parte, transfiriendo energía térmica se puede reducir la entropía de un
cuerpo. Si esta transferencia de energía es reversible, la energía total permanece
constante, y si es irreversible la entropía aumenta.
Se puede concluir que el calor es un flujo de entropía. En el caso de la
transferencia de energía mecánica, no hay un flujo directo de entropía.
Si la transferencia de energía mecánica en un sistema se realiza con
irreversibilidad se producen aumentos de entropía en el sistema, es decir se
generan entropía. Esta generación de entropía trae consigo una pérdida de
trabajo utilizable debido a la degradación de la energía mecánica producida por
las irreversibilidades presentes como lo es el roce.

Irreversibilidad y entropía.

La reversibilidad depende de la variación de entropía, este es el criterio que nos


permite establecer el sentido en que se producirán un proceso determinado que
cumpla con el primer principio de la termodinámica.
La reversibilidad y las variaciones de entropía desde su punto de vista algo se ha
perdido cuando se ha producido un proceso irreversible, en una máquina de
vapor en una turbina. Lo que se ha perdido, sin embargo, no es energía, sino una
oportunidad. La oportunidad de transformar energía térmica en energía
mecánica. Puesto que la energía interna de una sustancia que evoluciona en una
máquina térmica se recupera generalmente por absorción del calor, se dice que
lo que se pierde es una oportunidad de convertir calor en trabajo mecánico.
Es imposible extraer calor de una única fuente y hacer funcionar una máquina
cíclica; en cambio podríamos hacer funcionar una máquina entre dos fuentes,
una caliente y otra fría, extrayendo calor de una y entregándose a la otra, y
disponiendo de una parte de ese calor para producir trabajo mecánico. Una vez
que las fuentes han alcanzado la misma temperatura, esta oportunidad está
irremediablemente perdida. Por lo tanto, cualquier proceso irreversible en una

11
máquina térmica disminuye su rendimiento, es decir, reduce la cantidad de
trabajo mecánico que puede obtenerse con una cierta cantidad de calor
absorbido por la sustancia que evoluciona.

Por lo tanto, en los procesos reversibles, el sistema nunca se desplaza más que
diferencialmente de su equilibrio y las transformaciones reversibles no existen,
ya que no es posible eliminar por completo efectos disipativos, como la fricción,
que produzcan calor o efectos que tiendan a perturbar el equilibrio, como la
conducción de calor por diferencias de temperatura.

Principio del aumento de entropía.

Todos los procesos reales son irreversibles. Se producen a una velocidad con
diferencias finitas de temperatura y de presión entre las diferentes partes de un
sistema o entre un sistema y el medio ambiente. La entropía no se conversa, sin
embargo, excepto en los procesos reversibles y esta propiedad no familiar, o falta
de propiedad de la función entropía, es una razón del por qué existe cierto
misterio sobre el concepto de entropía. Cuando se mezcla un vaso de agua
caliente con uno de agua fría, el calor entregado por el agua caliente es igual al
recibido por el agua fría, sin embargo, la entropía del agua caliente disminuye y
la del agua fría aumenta; pero el aumento es mayor que la disminución por lo
que la entropía total del sistema aumenta.

12
Fórmulas
La variación de la entropía (∆S):

∆𝑆 = ∆𝑆𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − ∆𝑆𝑖𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙

La variación de la entropía viene dada por la siguiente fórmula, la cual está


determinada por la variación de la entropía final menos la variación de entropía
inicial.

Cuando ocurren variaciones de temperatura de un sistema, su absorción o


liberación de calor influyen considerablemente en la entropía de un sistema, por
lo que un cambio de entropía viene dado por:
𝑞
∆𝑆 =
𝑇

Donde:

q = corresponde al calor transferido en un sistema.

T = la temperatura (K) del sistema.

Cuando la temperatura y la presión de un sistema son constantes, el calor


transferido q corresponde a la variación de entalpía ∆H, donde la expresión
queda:

∆𝐻
∆𝑆 =
𝑇
La vaporización y la fusión de los líquidos ocurren a presión y temperatura
constantes; así, el cambio de entropía para esos procesos será:

∆𝐻𝑣𝑎𝑝
∆𝑆𝑣𝑎𝑝 =
𝑇
∆𝐻𝑓𝑢𝑠
∆𝑆𝑓𝑢𝑠 =
𝑇

13
Entropía en un proceso reversible de un gas ideal.

𝜕𝑄 = 𝜕𝑈 + 𝜕𝑊
𝜕𝑄 = 𝜕𝑈 + 𝑝𝑑𝑉

donde:

𝑑𝑉
𝜕𝑄 = 𝑛𝐶𝑣 𝑑𝑇 + 𝑛𝑅𝑇
𝑉
Finalmente:
𝜕𝑄 𝑇𝐹 𝑉𝐹
∆𝑆 = ∫ = 𝑛𝐶𝑣 𝑙𝑛 + 𝑛𝑅
𝑇 𝑇𝑖 𝑉𝑖

• Transformación Adiabática
No hay intercambio de calor.
𝜕𝑄
𝜕𝑆 = =0
𝑇
• Transformación isoterma
La temperatura es constante, y donde el calor intercambiado en una
transformación isoterma experimentada por un gas ideal.
𝑄 𝑉2
𝜕𝑆 = = 𝑛𝑅𝑙𝑛
𝑇 𝑉1
• Transformación isócora
El volumen es constante y donde el calor intercambiado en una
transformación isócora.
2 2
𝜕𝑄 𝑑𝑡
∆𝑆 = ∫ = 𝑛 𝐶𝑣 ∫
1 𝑇 1 𝑇
𝑇2
∆𝑆 = 𝑛𝐶𝑣 𝑙𝑛
𝑇1
• Transformación isóbara
La capacidad calorífica para esta transformación es la capacidad calorífica
a presión constante de un gas ideal:
2 2
𝜕𝑄 𝑑𝑡 𝑇2
∆𝑆 = ∫ = 𝑛 𝐶𝑝 ∫ ∆𝑆 = 𝑛𝐶𝑝 𝑙𝑛
1 𝑇 1 𝑇 𝑇1

14
Entropía en la conducción de calor:

Q: transferencia de calor

Tc: temperatura fuente caliente

Tf: temperatura fuente fría

Cambio total entropía sistema es mayor a 0

𝑄 𝑄
∆𝑆 = − >0
𝑇𝐹 𝑇𝐶

Entropía en una expansión libre.

Se necesita un gas ideal en un envase aislado, con ocupación de volumen Vi a


temperatura inicial Ti. En forma repentina se rompe la membrana, de modo que
el gas se expande irreversiblemente hacia la región vacía, hasta ocupar un
volumen final Vf.

𝑉𝐹
∆𝑆 = 𝑛𝑅𝑙𝑛
𝑉𝑖

Entropía en la transferencia de calor irreversible.

Una sustancia de masa m1, calor específico c1 y temperatura inicial T1 se pone


en contacto térmico con una segunda sustancia de masa m2, calor específico c2
y temperatura inicial T2, con T2 > T1. Las dos sustancias están contenidas en una
caja aislante de tal manera que no se pierde calor hacia el ambiente.

𝑇𝐹 𝑇𝐹
∆𝑆 = 𝑚1 𝑐1 + 𝑚2 𝑐2
𝑇1 𝑇2

La segunda ley de la termodinámica se entenderá aplicada en la siguiente


relación:

∆𝑆𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 − ∆𝑆𝑒𝑛𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜

15
Aplicaciones Teóricas
Una buena forma de explicar las aplicaciones teóricas es con el Modelo de Carnot.

Para empezar, debemos explicar el motor de Carnot que es donde se basa el


modelo.

El teorema de carnot expresa lo siguiente: “Ningún


motor que funcione entre dos focos caloríficos
dados, puede tener un rendimiento superior al de
un motor de Carnot que funcione entre los dos
mismos focos.”

Para explicar el teorema debemos tener dos


motores, un motor R que será el de Carnot y otro
motor I que trabajen entre los dos mismos focos,
y ajustarlos de modo que puedan proporcionar la
misma cantidad de trabajo W.

Donde:

R: Motor de Carnot

Q1: Calor extraído del foco caliente

Q2: Calor cedido al foco frío

W: Trabajo realizado por el motor

Supongamos ahora que el rendimiento del motor I es mayor que el de R


(Carnot).

𝑊 𝑊
𝑛𝑖 > 𝑛𝑅 = >
𝑄′1 𝑄1

16
Supongamos que ocurren el sentido inverso entre el motor I y el motor R como
máquina frigorífica.

El motor y la máquina frigorífica acoplados de


este modo constituyen un mecanismo que
funciona por sí mismo, ya que todo el trabajo
necesario para impulsar la máquina frigorífica
es suministrado por el motor. El trabajo neto
extraído del foco frío será:

𝑄1 − 𝑊 − (𝑄′1 − 𝑊) = 𝑄1 − 𝑄′1

Del teorema se puede extraer lo siguiente:

“Todo motor de Carnot que funcione entre los mismos focos caloríficos tiene
idéntico rendimiento.”

Consideremos dos motores de Carnot R1 y R2 funcionando entre los mismos


focos, donde R1 acciona a R2 en sentido inverso, el teorema de Carnot
establece lo siguiente:

𝑛𝑅1 ≤ 𝑛𝑅2

Si R2 acciona en sentido inverso a R1, se tiene:


𝑛𝑅2 ≤ 𝑛𝑅1

De aquí se deduce que:

𝑛𝑅1 = 𝑛𝑅2

Resulta claro del resultado anterior que sobre el rendimiento del motor de
Carnot no influye la naturaleza de la sustancia que experimenta el ciclo.

17
Aplicaciones
Un ejemplo sería lanzar una botella de vidrio al piso, esta tenderá a romperse y a
esparcirse, mientras que jamás conseguiremos que lanzando trozos de cristal, se
construya una botella por si sola. Como también, un queque no va a regresar de
ninguna manera a ser la masa, y tampoco se volverá los ingredientes que lo
componen antes de mezclarse.

La descomposición radiactiva. Este proceso, también irreversible, lleva a los


átomos inestables y de alta carga entrópica a devenir en otros más estables
(cambiando de elemento). Para ello liberan grandes cantidades de energía, que
es lo que llamamos radiación.

El fin del universo. La física contemporánea ha advertido sobre una teoría del fin
del universo, llamada «muerte térmica», que sostiene que la entropía en el
universo alcanzará en algún momento un equilibrio, un punto de entropía
máxima en el cese del movimiento y de transferencias de calor, con lo cual no
habrá más evolución ni cambio de ningún tipo.

Cuando dejas tu cuerpo en estado de reposo por varios días o semanas, se va


deformando lentamente, hasta no tener una forma definida ni atractiva.

Lo mismo ocurre con tu cabello y uñas. Si dejas de cortarte el cabello y las uñas
por varios meses, crecen de forma desordenada y te veras desaliñado.

De manera natural las cosas no mejoran. Así es como funciona la entropía. No


puedes sentarte en el sofá y esperar que toda tu vida sea ordenada. Mientras
más tiempo pasas en reposo, más desordenada será tu vida.

18
Preguntas
1.- ¿Para qué sirve la entropía?

En el ámbito de la ingeniería, como concepto auxiliar en los problemas del


rendimiento energético de las máquinas, es una de las variables termodinámicas
más importantes.

2.- ¿En qué condición puede disminuir la entropía de un sistema?

Cuando se suministra trabajo al sistema, como en el caso de los organismos vivos,


la entropía disminuye. Todo ser viviente extrae energía de su entorno y la utiliza
para incrementar su propio grado de organización. El orden de las formas de vida
se conserva aumentando la entropía en algún otro lugar. La energía se debe
transformar en el sistema viviente para que este se mantenga con vida o sino el
organismo muere y tenderá al desorden.

3.- ¿Cuáles son los padres de la entropía?

La entropía fue definida en 1855 por el físico alemán Rudolf Clausius, el padre de
la termodinámica. En su nueva formulación del principio de Sadi Carnot, conocido
como ciclo de Carnot, además propuso la teoría del calor sobre una base más
sólida y verdadera. En su trabajo más importante sobre la teoría mecánica del
calor, publicado en 1850, estableció por primera vez las ideas básicas de la
segunda ley de la termodinámica.

19
Conclusión Grupal.
La entropía siempre está presente en el sistema que nos encontremos, aunque
cabe destacar que la entropía hace que el trabajo útil en cualquier sistema
disminuya y que la entropía es capaz de retroalimentarse, así se haya un proceso
en el que se trate de anular, casi siempre todo tiende al desorden y elevarse así
el nivel de incertidumbre, está directamente relacionado con teorías del
comportamiento del universo y con el fin de este.

La entropía se encuentra en la mayoría de los procesos naturales y artificiales que


requerían intercambio de energía, desde lo más simple hasta lo más complejo

También es importante destacar su conocimiento en trabajos relacionados con


la mecánica y comportamiento de máquinas que realicen todo tipo de trabajos.

Además, pudimos concluir que de todas las propiedades de la termodinámica que


a la larga hemos estudiado, la entropía es una de las más importantes, ya que es
el punto de partida para el diseño de dispositivos que manejan algunos procesos
termodinámicos, como las máquinas térmicas. La entropía entonces es
simplemente el aumento o disminución de energía en un proceso irreversible que
son tan cotidiano en la vida diaria.

20
Conclusión del Trabajo.
Dentro de lo que recopilamos a lo largo de nuestro informe, destacamos a Rudolf
Clausius como el padre de la entropía ya que en la década de 1850 formuló el
principio de sistema termodinámico denominado como entropía. Además,
formuló la primera y la segunda leyes de la termodinámica donde deduce que el
universo terminará alcanzando una temperatura uniforme, que no habrá energía
disponible para realizar trabajo y que el universo sufrirá una lenta “muerte
térmica”.

Además, la entropía expresa la capacidad de la energía de sufrir transformaciones


que hace alusión a cuanto mayor es la entropía del sistema, cuando menor es
capaz de transformarse en la energía del mismo sistema.

La segunda ley de la termodinámica, la cual dice que los sistemas aislados tienden
al desorden, es decir, las cosas tienden al caos a medida que pasa el tiempo.

Por otra parte, el Modelo de Carnot es un proceso cíclico reversible que utiliza un
gas perfecto, y que consta de dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas
que es perfecto para explicar la entropía con máquinas.

21
Bibliografía
Anónimo. (Febrero 2009). Entropía; Caos y Equilibrio. Febrero 2009, de ESfinge

Cabello, M.I. (Enero de 2014). Química 3º - 4º medio 2014. RR Donnelley.


Ediciones Cal y Canto

Anónimo. (). Guía N°4 - IV electivo.

César Tomé López. (1 de Abril 2014). De la entropía. Experientia docet. Cultura


Científica

Carlos Córdova, Ricardo Hinrichsen. (). Entropía. CEC UCHILE. Universidad de


Chile

Anónimo. (22 de abril 2013). La historia de la entropía. entropiafisica.

Martín, T. Serrano, A. (). Entropía. España. Universidad Politécnica de Madrid

Insunza, J. (). CAPÍTULO 15. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA Y ENTROPÍA.


Universidad de Concepción.

Miguel Vázquez Mozo. (Mayo 2019). La entropía o una cuestión de ignorancia.


Investigación y ciencia. Instituto universitario de Física.

EcuRed. (). Entropía. Wiki

Ricardo L. (). Entropía en la vida cotidiana. Expande tu mente. Newsletter

García, A.F. (2016). La entropía. Curso Interactivo de Física en Internet

Sebastián Trigo. (Julio 2019). Entalpía y Entropía: Origen y Aplicación. Universidad


de la Frontera

Vázquez, M. (2018). La entropía, o una cuestión de ignorancia. España.


Investigación y Ciencia

22
23

También podría gustarte