Está en la página 1de 5

2º PARCIAL ELT292

I/2012

1. ¿Cuáles son las componentes principales de un regulador de velocidad y explique el


funcionamiento de cada componente?
1) SENSOR DE VELOCIDAD
Interpreta las variaciones de velocidad del generador a la turbina (debido al aumento de
carga u otras causas) y manda esta información a la unidad de control.
2) UNIDAD DE CONTROL
Recibe las señales y compara la frecuencia recibida con la frecuencia de referencia,
luego hace que se corrija la velocidad mediante el actuador y da la orden a la apertura o
cierre del actuador.
3) ACTUADOR
Recibe las señales de la unidad de control mediante dispositivos ya sean mecánicos o
electromecánicos, que actúan sobre los reguladores de paso de agua (centrales
hidráulicas) o de combustible (centrales térmicas) para regular la velocidad.

2.
a) ¿Cuál o cuáles son las diferencias importantes entre un regulador de velocidad de una
central hidráulica (C.H) y una térmica?
La diferencia es el ACTUADOR, en una central hidroeléctrica necesita un SERVOMOTOR
para poder mover la válvula por la presión del agua. En cambio en una central térmica
solo se hace la regulación del caudal del combustible con una ELECTROVALVULA.

b) En una C.H., el tiempo de respuesta a una orden de cambio de velocidad, ¿de qué
elementos depende?
En las centrales hidroeléctricas, hay que tener en cuenta que el tiempo de respuesta del
generador a las señales de cambio de velocidad depende de varios factores, tales como:
1. Inercia de la máquina
2. Tipo de turbina
3. Altura de caída
4. Longitud de la tubería forzada
5. Localización de las compuertas

c) ¿Son similares los tiempos de respuesta a las órdenes de cambio de:


a) Tensión?
b) Velocidad?
No, porque regulador de tensión al no tener componentes mecánicos, su tiempo de
respuesta es menor comparado con el regulador de velocidad que si tiene elementos
mecánico o electromecánicos.

d) ¿Cuáles temas, de las materias de la malla curricular, tienen como aplicación práctica
al regulador de velocidad?
SIGLA MATERIA TEMAS
ELT390 Control Moderno Transductores o sensores

ELT290 Sistemas Eléctricos de Gobierno Modelación


Respuesta temporal
Análisis de estabilidad

1
3.
a) Diagrama fasorial de dos generadores en paralelo, e indique todos los parámetros.

b) En un sistema con varios generadores operando, si se aumenta la potencia reactiva


proporcionada por una unidad y si se mantiene la carga total reactiva, ¿qué ocurre con
las magnitudes de salida (frecuencia, fuerza electromotriz, tensión en bornes, etc.) del
generador?
La variación de la potencia reactiva se da por la variación de la corriente de excitación
pero la potencia activa se mantiene constante.
Si se incrementa la potencia reactiva de una unidad “G2”, debido a la variación de la
corriente de excitación de la otra unidad “G1” disminuye la potencia reactiva
suministrada por el otro generador, para que la potencia reactiva total sea la misma.
La magnitud de salida del generador va aumentando.

4.
a) Describir sucintamente los componentes de un sincronizador automático.
Los componentes principales son:
 Frecuencímetro
 Voltímetro
 Sincronoscopio
 Contacto para el cierre de interruptor.

También podría gustarte