Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA


HUMANA.
CURSO: Farmacología.
TEMA: Foro Debate y Argumentación de Salud Pública
2.

“Factores de Riesgo de Anemia en Gestantes”

ESTUDIANTE:

Cotrina Morán Fernando Daniel.

DOCENTE:

Dr. Víctor Yosef Melt Campos.

SECCIÓN:

“A”.

CICLO ACADÉMICO:

2020 – II.
Factores de Riesgo de la Anemia en la Gestante:
Definimos anemia como la
disminución de la masa de
hemoglobina circulante. En la
actualidad no es correcto el
diagnóstico según el recuento
de hematíes, debido a las
variaciones de tamaño que
experimentan estos. Debemos
tener siempre presente que la
anemia es un hecho clínico
(signo) y no una entidad diagnóstica (enfermedad), por lo que siempre debemos buscar
y tratar el hecho causal. Los hematíes circulan en sangre periférica unos 90 a 120 días,
siendo necesario un recambio del 1% al día, siendo el bazo el principal órgano
hemocaterético. La anemia, o disminución de masa de hemoglobina puede tener su
origen en un desorden hematológico primario dentro de la médula ósea y pérdida, o
destrucción aumentada.

El hierro es un micronutriente fundamental para la salud; su deficiencia o su exceso son


dañinos. Por ello, el organismo regula el requerimiento de hierro en base a su alta
capacidad para almacenar y reciclar el hierro corporal de tal manera que su
requerimiento es mínimo (1 a 2 mg absorbido/día). Esto se regula a través de la
hepcidina, una hormona
hepática que inhibe a la
proteína transportadora de
hierro (ferroportina) y con
ello disminuye la absorción
de hierro, o su liberación
en los tejidos donde se
almacenan. Durante la
gestación hay una mayor
necesidad de hierro para la
placenta y el feto, y ello se evidencia en un aumento de la eritropoyesis; sin embargo, la
concentración de la hemoglobina disminuye por efecto de una mayor expansión
vascular. Esto determina una hemodilución que se evidencia a partir del segundo
trimestre, y luego se va normalizando al final del tercer trimestre. La anemia materna
por deficiencia de hierro se constituye en un problema de salud pública cuando es de
magnitud moderada (7 a <9 g/dL) y severa (Hb <7 g/dL), incrementando el riesgo de
morbi-mortalidad materna y del neonato. Igualmente se ha demostrado que niveles altos
de hemoglobina (>14,5 g/dL) en la gestante afecta a la madre y al neonato. Por ello es
importante determinar si una gestante con hemoglobina baja es realmente anémica o
tiene una hemodilución, que es un proceso fisiológico que no requiere de tratamiento.

Es decir, La carencia de hierro


constituye la principal causa
de anemia (anemia ferripriva),
dando como resultado el 50%
de las anemias del mundo. Las
deficiencias de folatos (ácido
fólico), vitamina B12 y
proteínas pueden asimismo
determinar su prevalencia.
Otros nutrientes, como el
ácido ascórbico (vitamina C),
el α tocoferol (vitamina E), la piridoxina (vitamina B6), la riboflavina (vitamina B2) y
el cobre son necesarios para producir y mantener la estabilidad de los glóbulos rojos. La
carencia de vitamina A también se asocia con la aparición de la anemia por su
participación en la movilización del hierro de los tejidos de depósito (principalmente el
hígado).

Además, En las mujeres que salen embarazadas, es necesario tener buenos niveles del
hierro para una buena evolución del embarazo, para el bienestar de la madre y para un
desarrollo normal del feto y la madurez del infante recién nacido. La deficiencia de
hierro, aun en la ausencia de anemia por deficiencia de hierro, puede tener un impacto
negativo en las mujeres de edad reproductiva, causando deterioro de la capacidad
cognitiva y un menor desempeño físico. En las mujeres que han dado a luz (las
puérperas), la anemia por deficiencia de hierro está asociada con inestabilidad
emocional, depresión, tensión (estrés) y con un rendimiento bajo en las pruebas para
evaluar la función cognitiva. Adicionalmente, la anemia por deficiencia de hierro
durante el embarazo (anemia preparto) por lo general está asociada con un menor
desarrollo cerebral, parto prematuro y bajo peso al nacer, así como en un peso bajo al
nacer considerando la edad gestacional del neonato. Adicionalmente, la anemia por
deficiencia de hierro en el preparto predispone al desarrollo de anemia después del parto
(anemia
posparto).

La deficiencia de hierro es el trastorno de deficiencia más prevalente; y la anemia por


deficiencia de hierro es la forma de anemia más frecuente en las mujeres gestantes. Son
causas menores de la anemia la deficiencia de folato y de la vitamina B12; así como las
hemoglobinopatías y la anemia hemolítica.

Se define a la anemia como niveles


de hemoglobina <110 g/L en el
primer y en el tercer trimestre y
<105 g/L en el segundo trimestre de
la gestación.

El diagnóstico se basa en la
medición de los valores de la
hemoglobina, así como en un perfil
hematológico completo y la
determinación de los niveles plasmáticos de ferritina, los cuales pueden sustentarse en la
saturación de la transferrina en el plasma y el receptor soluble de transferrina en el
suero.

En las mujeres no gestantes en edad reproductiva, un 40% tiene valores de ferritina por
debajo de 30 μg/L, lo cual indica que las reservas de hierro o son pequeñas o están
ausentes; y, en consecuencia, tienen un pobre nivel del hierro con respecto a un
embarazo futuro.

Los requerimientos para la absorción del hierro aumentan durante la gestación, de 0,8
mg/día en el primer trimestre a 7,5 mg/día en el tercer trimestre, siendo el promedio 4,4
mg/día. En cuanto a la edad reproductiva, un 40% de las mujeres en Escandinavia y
posiblemente hasta un 80% de las mujeres peruanas (dependiendo de su condición
social y su lugar de residencia) tienen niveles bajos de hierro con respecto a un
embarazo futuro.

En el Perú, la prevalencia de la
anemia en las mujeres no gestantes
de edad reproductiva es 22%, y en
las mujeres gestantes es de 27%.
La prevalencia de la anemia en el
tercer trimestre puede variar desde
14 hasta 52% en las mujeres que no
toman suplementos de hierro
(dependiendo del país y de la
condición social); y de 0 a 25% en
las mujeres que toman suplementos de hierro (dependiendo de las dosis del citado
elemento).

La deficiencia de hierro y la anemia poseen consecuencias severas en las mujeres


gestantes, estando asociadas con una menor capacidad para trabajar, fatiga, debilidad y
disturbios psíquicos, condiciones que en su totalidad afectan la calidad de vida tanto a
nivel físico como psíquico. En el feto y en el recién nacido la deficiencia de hierro
puede tener consecuencias serias para el desarrollo de las funciones cerebrales.
Incrementa la prevalencia de nacimientos prematuros y la frecuencia de peso bajo al
nacer, así como la mortalidad perinatal.
Los niños nacidos de madres con deficiencia de hierro tienen un menor desarrollo
cognitivo, motor, socioemocional y neurofisiológico, así como menores valores del
cociente de inteligencia en comparación con los infantes y niños nacidos de madres con
niveles normales de hierro.

La anemia por deficiencia de hierro posee consecuencias serias en las mujeres y en los
fetos/neonatos; y requiere una intervención eficiente con una profilaxis y/o tratamiento
con hierro.

La deficiencia de
hierro se constituyó
como el más
importante factor
asociado a la anemia,
ya que las pacientes
embarazadas con
anemia tienen 15
veces más riesgo de
que se deba a
deficiencia de hierro.
La deficiencia se
determinó por los
índices eritrocitarios, que son parámetros que no se alteran con la hemodilución, cosa
que no sucede con las cifras de hemoglobina y hematocrito que sí se afectan por el
cambio de volumen plasmático, por lo que los índices son útiles para diferenciar la
deficiencia de hierro de otras causas de anemia.

Los principales factores que se asocian con la anemia durante el embarazo como el nivel
socioeconómico bajo, IMC pregestacional bajo, tres o más partos, alimentación
deficiente, suplementación de hierro inadecuada, deficiencia de hierro, falta de
orientación nutricional, están relacionados directa o indirectamente con las reservas de
hierro corporal de las pacientes. Otros factores como el control prenatal insuficiente y la
disfunción familiar se relacionaron con el nivel de desarrollo social, psicológico, y
económico que tiene una sociedad.
La disfunción familiar participa como factor negativo, aumentando tres veces el riesgo
de las embarazadas en presentar anemia, es necesario considerar que el espacio familiar
es en donde se conforman la conducta determinante de diversos hábitos y costumbres,
que cuando se ve afectado ese grupo familiar por conflictos y situaciones críticas puede
deteriorarse su función protectora de la salud, de ahí la importancia de identificar
alteraciones de la funcionalidad y dinámica como factor de riesgo.

Referencias Bibliográficas:

1. Gonzales Gustavo F, Olavegoya Paola. Fisiopatología de la anemia durante el


embarazo: ¿anemia o hemodilución?. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2019
Oct [citado 2020 Oct 27] ; 65( 4 ): 489-502. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322019000400013&lng=es. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2210.
2. Taipe-Ruiz Blanca Regina, Troncoso-Corzo Luzmila. Anemia en el primer
control de gestantes en un centro de salud de Lima, Perú y su relación con el
estado nutricional pregestacional. Horiz. Med. [Internet]. 2019 Abr [citado
2020 Oct 27] ; 19( 2 ): 6-11. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
558X2019000200002&lng=es.
http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n2.02.
3. Zavaleta Nelly, Astete-Robilliard Laura. Efecto de la anemia en el desarrollo
infantil: consecuencias a largo plazo. Rev. perú. med. exp. salud publica
[Internet]. 2017 Oct [citado 2020 Oct 27] ; 34( 4 ): 716-722. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342017000400020&lng=es.
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.344.3251.
4. Zavaleta Nelly. Anemia infantil: retos y oportunidades al 2021. Rev. perú. med.
exp. salud publica [Internet]. 2017 Oct [citado 2020 Oct 27] ; 34( 4 ): 588-
589. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000400002&lng=es.
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.344.3281.
5. Guzmán Llanos María José, Guzmán Zamudio José L., LLanos de los Reyes-
García M.J.. Significado de la anemia en las diferentes etapas de la vida.
Enferm. glob. [Internet]. 2016 Jul [citado 2020 Oct 28] ; 15( 43 ): 407-418.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412016000300015&lng=es.
6. Vásquez-Velásquez Cinthya, Gonzales Gustavo F. Situación mundial de la
anemia en gestantes. Nutr. Hosp. [Internet]. 2019 Ago [citado 2020 Oct 29] ;
36( 4 ): 996-997. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000400034&lng=es. Epub 17-Feb-
2020. http://dx.doi.org/10.20960/nh.02712.
7. Urdaneta Machado José Ramón, Lozada Reyes Marielis, Cepeda de Villalobos
Maritza, García I José, Villalobos I Noren, Contreras Benítez Alfi et al . Anemia
materna y peso al nacer en productos de embarazos a término. Rev. chil. obstet.
ginecol. [Internet]. 2015 Ago [citado 2020 Oct 29] ; 80( 4 ): 297-305.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000400004&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262015000400004.

También podría gustarte