Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

NOMBRE: Pablo Rodríguez


CURSO: 9no Grupo 2
TITULO: Biopiratería
CAPÍTULO 1 - LOS COLETAZOS DEL COLONIALISMO SENIL
Si bien es poco conocido es el capítulo del hurto de semillas y conocimientos ancestrales, la
biopiratería ya era una práctica en esas épocas. Desde tiempo atrás existía la piratería y la
apropiación indebida, en los tiempos modernos se conserva esa acción, pero de otra forma.
Cuando los españoles llegaron a América se robaron importantes semillas y varios productos
más con ciertos conocimientos para combatir enfermedades. La biopiratería es algo que se
mantiene en el mundo y cada vez esta en crecimiento, dejando a las comunidades sin algún
beneficio, el gobierno por su parte quiere que las comunidades compartan a terceros sus
conocimientos ancestrales para que supuestamente tengan un beneficio que no creo vaya a
pasar. El libro comienza diciendo sobre los derechos ancestrales y como protegerlos con la
Constitución de Montecristi.
Uno de sus principales objetivos radica en recuperar, fortalecer y potenciar los saberes
ancestrales. Está prohibido de toda forma de apropiación sobre los conocimientos, innovaciones
y prácticas de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroecuatorianos. Por lo tanto, el Estado
debería tener la obligación de promover los saberes ancestrales y, en general, las actividades de
la iniciativa creativa comunitaria y asociativa. Para el Estado también es necesario recobrar y
salvaguardar los saberes ancestrales y los recursos genéticos como patrimonio del pueblo
ecuatoriano, para garantizar el derecho al uso y conservación de las semillas.
También nos hablan del acceso libre a las semillas que es algo que todo mundo debería tener
acceso para que puedan cultivar sus propias plantas.
Con todo lo antes mencionado es para tener en cuenta que se debe evitar la biopiratería para
conservar las tradiciones, los conocimientos ancestrales etc.
CAPITULO II - LA NATURALEZA, LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y
LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
Aquí nos damos cuenta que lo que antes era de todos como son la agricultura y la tierra paso a
ser de forma privada, Tras los principales descubrimientos del mundo la naturaleza tiene mas
importancia por las grandes empresas ya que de ahí se hacen varios descubrimientos para que
estas empresas lucren con ello.
La naturaleza tiene derechos propios y no todo mundo tiene que respetar eso, las transnacionales
deben respetar y no violar la naturaleza y a todos los seres vivos que viven en ella.
Los conocimientos ligados a la biodiversidad pertenecen a las comunidades que los han
desarrollado, y a ellas se les reconoce “el derecho a recuperar, promover y proteger los lugares
rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus
territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora.
Será responsabilidad del Estado garantizar la libertad de creación e investigación en el marco
del respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente y el rescate de los conocimientos ancestrales.
CAPITULO II - TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, PROPIEDAD INTELECTUAL Y
BIODIVERSIDAD
La biodiversidad en los TLC con Estados Unidos y Europa: La crisis del proceso de
integración andina
Las poblaciones humanas en los procesos de ocupación, adaptación y utilización de los
territorios y recursos naturales, han establecido desde épocas ancestrales, principios
fundamentales de relacionamiento y convivencia armónica con los ecosistemas y la definición
de los bienes y patrimonios que son de carácter público y colectivo. Especialmente es claro para
las poblaciones que han protegido estos recursos que los bienes públicos y colectivos, no se
pueden privatizar y están por fuera del Comercio. Nuevas condiciones son impuestas a los
países andinos por los Estados Unidos para la firma del TLC en el 2004.
Las relaciones entre Europa y América Latina no han estado alejadas de la acción de sus
multinacionales farmacéuticas, de comunicaciones y de extracción de recursos hídricos y
mineros.
Hasta hace pocas décadas en todo el mundo los seres vivos estuvieron por fuera de la aplicación
de sistemas de propiedad intelectual. Pero solo hace algunos años se trasladaron las normas de
propiedad industrial hacia la materia viva, a través de la aplicación de patentes biológicas y a
través de los derechos de obtentor sobre semillas. Hoy día los centros de investigación y de la
industria biotecnológica, han puesto sus ojos sobre la biodiversidad de los países megadiversos
como Colombia, quienes ven estos recursos, solo como materia prima para desarrollar sus
innovaciones tecnológicas, protegidas por patentes. Especialmente están interesados en poder
tener libre acceso a los recursos genéticos y conocimientos tradicionales de comunidades
locales, para aplicarles propiedad privada.
COMENTARIOS

 Es evidente que las comunidades deben establecer acuerdos y convenios solo con
entidades que verdaderamente les den garantía de respeto y reconocimiento de sus
derechos territoriales de forma integral.
 En ningún caso se deben llegar a acuerdos, o firmar contratos que permitan la entrada a
sus territorios de empresas privadas, transnacionales farmacéuticas o de semillas o
entidades de investigación que solo tenga interés de obtener el acceso a los recursos y
los conocimientos, con intenciones de desarrollar innovaciones sujetas a patentes; las
cuales son claras acciones de biopiratería.

BIBLIOGRAFÍA
Mellado, N. (2017). CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y BIOPIRATERÍA. Recuperado el
octubre 21, 2020, del sitio web:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/76031/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Acosta, A & Martínez, E. (2015). Biopiratería, Sitio web:
https://lalineadefuego.files.wordpress.com/2016/08/biopiraterc3ada.pdf

También podría gustarte