Está en la página 1de 1

Diseño de Subestaciones Eléctricas de Distribución

Contacto: 941818694 / lbaldeon@tecsup.edu.pe

En el curso conoceras el nivel de aislamiento adecuado de los equipos, para que puedan
soportar las solicitaciones dieléctricas y sobretensiones producidas en el sistema, es necesaria
una selección adecuada del nivel básico de aislamiento (BIL), sin caer en el
sobredimensionamiento, que traería un sobrecosto innecesario del sistema a instalar, resultando
antieconómico.

OBJETIVOS

Describir los términos y parámetros más utilizados en el diseño de subestaciones


eléctricas de distribución.
Leer e interpretar los planos y esquemas eléctricos de subestaciones de distribución.
Calcular las redes primarias de una subestación (aéreas y subterráneas).
Enumerar la relación de componentes de media tensión que conforman una subestación
de distribución.
Explicar las ventajas del equipamiento de una subestación eléctrica con nuevas
tecnologías.
Comprender la importancia de los sistemas de puesta a tierra y los servicios auxiliares en
una subestación eléctrica de distribución.

Duración: 30 horas

TEMARIO

SEMANA 1 TIPO

- Definiciones y términos utilizados Teoría

SEMANA 2 TIPO

- Simbología y esquemas eléctricos, mecánicos y civiles Teoría

SEMANA 3 TIPO

- Diseño de la red primaria Teoría

SEMANA 4 TIPO

- Selección de los componentes de media tensión Teoría

SEMANA 5 TIPO

- Equipamiento con nuevas tecnologías Teoría

SEMANA 6 TIPO

- Sistemas de puesta a tierra y servicios auxiliares Teoría

Informes: Campus Trujillo


E-mail: informestrujillo@tecsup.edu.pe
Celular: 978857009

También podría gustarte