Está en la página 1de 5

UNIDAD 4: “Método de reducción de estados financieros a porcientos integrales”

4.3. Estudio y análisis de casos prácticos

Concepto
Este método “consiste en la separación del contenido de los estados financieros a una misma
fecha o correspondiente a un mismo periodo, en sus elementos o partes integrantes, con el fin
de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con el todo”.

4.1. Objetivo.
El objetivo es facilitar el análisis financiero y obtener elementos de juicio para soportar la
interpretación de la información financiera, a través de la reducción porcentual de las cifras de
los estados financieros.

Este procedimiento puede recibir otros nombres, tales como


 Procedimiento de Porcientos Comunes
 Procedimiento de reducción a porcientos, etc.

4.2. Metodología para la reducción de estados financieros a porcientos integrales.

Base del Procedimiento


Toma como base, el axioma matemático que se enuncia diciendo que “el todo es igual a la
suma de sus partes”, de donde al todo se le asigna un valor igual al 100% y a las partes un
porciento relativo.

Aplicación
Su aplicación puede enfocarse a estados financieros estáticos, dinámicos, básicos o
secundarios.

Fórmulas aplicables:
Dos fórmulas podemos aplicar en este procedimiento:
I. Porciento integral= (cifra parcial/cifra base) 100
II. Factor constante= (100/cifra base) cifra parcial

Cifra base:
En el balance general la cifra base (el 100%) está representado por el total activo o
total pasivo más capital contable

En el estado de resultados la cifra base (el 100%) está representado por las ventas netas
4.3. Estudio y análisis de casos prácticos
BALAN CE S GE N E R ALE S P OR E JE R CICIOS T E R M IN AD OS E L 31 D E D ICIE M BR E
( M ile s P e sos )
CONCEPTO 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3
($ ) (% ) ($ ) (% ) ($ ) (% )
Efectivo 76.250 90.000 85.000
Cuentas por cobrar 375.428 439.000 572.000
Inventarios 448.440 538.497 656.728
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 900.118 1.067.497 1.313.728
Terrenos y Edificios 126.150 138.000 151.000
Maquinaria 169.000 154.345 181.000
Otros Activos Fijos 74.600 91.000 103.325
TOTAL ACTIVO FIJO 369.750 383.345 435.325
TOTAL ACTIVO 1.269.868 1.450.842 1.749.053
Proveedores 211.168 298.476 395.784
Acreedores Diversos 78.500 111.469 235.000
TOTAL PASIVO CIRCULANTE 289.668 409.945 630.784
Deuda a Largo Plazo 304.250 301.228 358.600
TOTAL PASIVO 593.918 711.173 989.384
Capital Común 575.000 575.000 575.000
Utilidad Retenida 20.950 100.950 164.669
Utilidades del Ejercicio 80.000 63.719 20.000
TOTAL CAPITAL CONTABLE 675.950 739.669 759.669
PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 1.269.868 1.450.842 1.749.053

MINI CASO “La Ilusión del Pasado, S.A. de C.V.”

EST ADO DE RESULT ADOS POR AÑOS T ERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE


( Miles Pesos )
CONCEPTO 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3
($ ) (% ) ($ ) (% ) ($ ) (% )
Ventas 4.135.000 4.290.000 4.450.000
Costo de lo Vendido 3.308.000 3.450.000 3.560.000
UTILIDAD BRUTA 827.000 840.000 890.000
Gastos Generales 299.000 236.320 256.000
Otros Gastos de Operación 124.456 154.321 191.000
TOTAL GASTO DE OPERAC. 423.456 404.000 447.000
UTIL. ANTES IMPTOS. E INT. 403.544 436.000 443.000
Costo Financiero 64.000 134.000 218.999
UTILIDAD ANTES DE IMPTOS. 339.544 302.000 224.001
Impuestos 118.840 105.700 78.400
UTILIDAD NETA A REPARTIR 220.704 196.300 145.601
Interpretación, Balance General al 31 de diciembre del 2001.
La empresa “La ilusión del Pasado, SA. De C.V.”, al término del ejercicio 2001,
observó un financiamiento interno más importante (53.2%) en relación al
financiamiento externo que fue del 46.8%.
Del total de sus bienes y derechos, la entidad realizó una inversión del 70.88%
en rubros de efectivo o de fácil conversión a efectivo, habiendo aplicado el
29.12% restante en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, no contando
por lo tanto, con recursos diferidos u otros activos. Dentro del Activo circulante,
la mayor aplicación de recursos se observa en la cuenta de Inventarios con el
35.31% de los recursos aplicados, seguida de las cuentas por cobrar que
representan un 29.5%; dentro del activo fijo, la mayor inversión es realizada en
la cuenta de maquinaria, observándose un 13.31%, seguida de terrenos y
edificios con un 9.93%

En relación a las deudas y obligaciones, la empresa se ha comprometido con


un 22.8% para ser pagadero en el corto plazo, siendo la deuda con exigibilidad
mayor de un año del 24%.
En cuanto al capital contable, es de observarse que la inversión de los socios
representada por la cuenta de capital común es del 45.3%, lo cual durante el
ejercicio en comento, generó utilidades del 6.3%

Cuestionamientos para soportar las recomendaciones al caso


Consideración: Se infiere que la entidad es de giro comercial, por la cuenta de
inventarios y costo de lo vendido.
 La empresa terminó el ejercicio fiscal con altos niveles de inventarios (35.31%),
el stop de inventarios es el idóneo?, la empresa tuvo un mal año?
 Cuentas por cobrar, es un concepto que agrupa, por lo menos tres cuentas
(clientes, documentos por cobrar, deudores diversos), se requiere este rubro,
presentarlo detallado. Es una inversión considerable en el rubro:29.56%. La
empresa está cobrando en tiempo y forma sus cuentas por cobrar a clientes y a
otros deudores?, qué pasa con las condiciones de venta?, se cuentan con
políticas de cobranza efectivas?, las cuentas por cobrar están diversificadas o
concentradas en pocas personas?
 Qué tipo de maquinaria ha adquirido la empresa, toda vez que ésta es
comercial?, debe ser maquinaria especializada, la inversión en esta cuenta es
de mayor cuantía que en el a cuenta de terrenos y edficios (13.31% vs 9.93%)
 Proveedores. La empresa paga en tiempo y forma?, aprovecha los descuentos
por pronto pago?
 La deuda de largo plazo con quién se ha contraído?
 Cuál es el rendimiento que los socios esperan de su inversión en esta empresa?

Recomendaciones……
Tarea1: Realizar análisis e interpretación del caso “La Ilusión del Pasado,
S.A. de C.V.”, por los ejercicios 2002 y 2003, para el Balance General y
Estado de Resultados.
CONCESIONES EXCLUSIVAS, S.A. DE C.V.
Balance General
al 31-DIC-2006 Y 2007
(Expresados en pesos de poder adquisitivo del 31 de Diciembre del 2007)
2006 2007
CONCEPTO
$ % $ %
Efectivo en caja y bancos 3.173.401 812.222
Inversiones en Valores - 4.895.725
Cuentas por cobrar : 1.109.380 2.551.765
Clientes 843.226 871.741
Deudores Diversos 3.472 1.524.626
I.V.A. Acreeditable 262.683 155.398
Saldos a Favor de Impuestos - -
Cuentas por Cobrar a Compañías Afiliadas 5.610.119 9.281.558
Inventarios 307.530 507.740
Total activo circulante 11.309.811 20.600.775
Mob. Y Eqpo de Oficina 1.109.582 1.109.582
Eqpo de Computo 1.060.500 1.120.991
Eqpo de Coc, Dulc. Y Rest. 2.638.941 2.638.941
Menos: Depreciación Acumulada (4.294.774) (4.415.939)
Total activo fijo 514.249 453.575
Anticipo de Impuestos 5.334 10.470
Credito al Salario 543 3.007
Prima de Antigüedad por Devengar - 52.298
Otros Activos : 5.877 65.775
Gastos de Instalacion y Adaptacion 8.519.969 8.519.969
Menos: Amortizacion Acumulada (7.020.515) (7.214.377)
Otros Activos diferidos 1.499.454 1.305.592
TOTAL ACTIVO 13.329.391 22.425.717
Proveedores 2.601.342 2.052.493
Acreedores diversos 13.233 34.687
Cuentas por pagar a compañías afiliadas 662.070 4.998.437
Otras cuentas por pagar : 1.190.209 1.724.125
Sueldos y Salarios por Pagar - 1.595
Anticipo de Clientes - 23.200
P.T.U. Por Pagar 1.190.209 1.699.329
Impuestos por pagar 610.433 812.277
Total pasivo a corto plazo 6.267.496 11.346.144
Reserva para obligaciones laborales L.P. - 90.910
I.S.R. Diferido 115.398 111.227
I.S.R. Y P.T.U Diferido Por Pagar (D-4) 86.108 116.712
Total pasivo a largo plazo 201.506 318.850
TOTAL PASIVO 6.469.003 11.664.993
Capital Social 9.321.445 9.321.445
Reserva Legal 232.650 232.650
Resultados Acumulados 5.800.239 8.301.785
Exceso o insufic. en la actual. Del Cap. Contable (9.936.508) (9.936.508)
Efecto acumulado del ISR diferido (150.516) (150.516)
Utilidad del ejercicio 1.593.079 2.991.868
TOTAL CAPITAL CONTABLE 6.860.389 10.760.724
TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 13.329.391 22.425.717
Tarea 2: Sobre el caso “Concesiones Exclusivas, S.A. de C.V.”, realizar
análisis e interpretación financiera por los años 2006 y 2007, haciendo uso del
procedimiento de REDUCCIÓN A PORCIENTOS INTEGRALES (Balance
General y Estado de Resultados).

CONCESIONES EXCLUSIVAS, S.A. DE C.V.


Estado de Resultados Terminados
al 31-DIC-2006 Y 2007
(Expresados en pesos de poder adquisitivo del 31 de Diciembre del 2007)
EJERCICIOS 2006 % 2007 %
INGRESOS 26.216.692,98 32.060.015,17
COSTO DE VENTAS 17.984.865,79 19.939.598,98
Utilidad en Ventas 8.231.827,19 12.120.416,19
GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos de ventas 5.347.124,60 5.315.124,23
Gastos de administración 1.630.314,32 1.106.287,57
Total Gastos de Operación 6.977.438,92 6.421.411,80
Utilidad de operación 1.254.388,28 5.699.004,39
COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO
Productos financieros 9.325,93 266.249,13
Gastos financieros -12.894,52 56.352,42
Resultado por posición monetaria -734.508,23 0,00
Total del costo integral de financiamiento -738.076,82 322.601,55
OTROS GASTOS Y PRODUCTOS
Otros ingresos 2.380.737,46 3.518.493,60
Otros productos 141.889,48 3.656,15
Otros gastos -27.431,28 1.035.317,73
Total otros gastos y productos 2.495.195,66 4.557.467,48
Utilidad ó ( Pérdida ) del ejercicio antes de I.S.R y P.T.U. 3.011.507,12 6.411.720,57
IMPUESTO SOBRE LA RENTA 1.026.810,28 2.424.134,00
PARTICIPACION DE LOS TRAB. EN LAS UTILIDADES 391.617,68 0,00
Total de I.S.R. Y P.T.U. 1.418.427,96 2.424.134,00
Utilidad ó ( Pérdida ) neta del ejercicio 1.593.079,16 3.987.586,57

También podría gustarte