Está en la página 1de 1

Cuadro de las reglas de valuación presentación y revelación para los pasivos en general (boletín C9)

Concepto Características Ejemplos

El objeto de este Boletín es establecer reglas de valuación,


presentación y revelación de los pasivos, así como de las  Todos los pasivos debemos registrarlos en el
BOLETÍN C9 provisiones; determinar reglas particulares para valuación, así balance general, para efecto de su
como revelación de los activos y pasivos contingentes y reconocimiento
proporcionar reglas para revelación.

- Se debe de conocer el importe recibido


- Se debe de reconocer importe utilizado
- Se contabiliza el importe de los intereses
Pasivos financieros e instrumentos como un producto financiero conforme a se
financieros de deuda - No se debe de reconocer en el balance general. devenguen.
- Contabilizar el importe de los intereses conforme a
lo que se devenguen

 Deben de registrarse en el momento en que estos


Pasivos por proveedores por obligaciones son recibidos por la entidad.
 Deben de registrarse deduciendo los descuentos Retenciones efectuadas a los trabajadores derivadas de
acumuladas, por retención de efectivo y comerciales, pero sin deducir los descuentos por obligaciones laborales
cobros por cuentas de terceros y por pronto pago.
anticipos de clientes (Boletín C9)  Se registra la adquisición del activo como la del
pasivo

Los rubros integrantes del pasivo deben de ser presentados en  Pasivo a corto plazo: es aquel cuya
el balance general. liquidación se producirá dentro de un año.

Por razón de su pronta o inmediata exigibilidad y de su  Pasivo a largo plazo: esta representado por los
REGLAS DE PRESENTACIÓN (BOLETÍN relación con el activo circulante en cuando a la terminación adeudos cuyo vencimiento son posteriores a
C9 DEL IMPC) del capital neto del trabajo, el pasivo a corto plazo debe un año o a un ciclo normal de las operaciones.
presentarse como el primero de los grupos del pasivo.

 Si la entidad tiene la intención de refinanciar


Una obligación a corto plazo deberá excluirse del pasivo a dicho pasivo y demuestra la capacidad para
dicho plazo solamente si cumple con lo establecido hacerlo sobre una base a largo plazo
CLASIFICACIÓN DE PASIVOS A CORTO
PLAZO QUE SE ESPERA QUE SEAN Un pasivo a largo plazo no debe clasificarse como tal si se  Después del cierre del ejercicio, pero antes de
REFINANCIADOS encuentra en una de las condiciones mencionadas. emitir los estados financieros cuando la
entidad ha celebrado un convenio a largo
plazo.

- La entidad ha dejado de cumplir alguna de las


hay que considerar que hay excepciones para que este punto sea clausulas del contrato de crédito.
aplicable.
- Que otorguen al acreedor el derecho unilateral
CLASIFICACIÓN DE PASIVOS A LARGO  Se realiza cuando con base a los hechos a la fecha de hacer exigir el adeudo inmediatamente o
PLAZO QUE SON EXIGIBLES POR EL del balance general una entidad que haya dentro de un periodo de un año o de su ciclo
ACREEDOR contratado pasivos con vencimiento a largo plazo. de operación si este es superior a un año

- La existencia de los pasivos de importancia en


moneda extranjera
Se deben de revelar en las notas de los estados financieros,
cualquier elemento de importancia atribuible a los pasivos - Cuando el pasivo es a largo plazo
REGLAS DE REVELACIÓN DEL BOLETÍN que complemente la información presentada en el balance
(C-9 DEL IMPC) general, para lo cual debe considerarse al menos lo siguiente: - Las garantías si las hubiese en cualquier
pasivo

- Cuando se presenta un convenio financiero

Reglas de valuación y presentación para las El pasivo por emisión de las obligaciones deberá representar Gastos por emisión
el importe a pagar por las obligaciones emitidas, de acuerdo
obligaciones
con el valor nominal de los títulos, menos el descuento o mas - Honorarios legales
la prima por su colocación. Los intereses serán pasivos - Costos de impresión
Pasivo por emisión de obligaciones conforme se devenguen - Gastos de colocación
- Prima de descuento

Es el momento en que se liquida la obligación mas sus intereses. En Debe registrarse como gasto del ejercicio en que se
Redención anticipada de obligaciones (Boletín C- el caso de redención de las obligaciones antes de su vencimiento, remiden las obligaciones
9) debe ajustarse la amortización de los gastos de emisión y descuento o
la prima

Los pasivos que presenten financiamientos bancarios a corto plazo  Deben de incluir, documentos por cobrar
Instrumentos financieros e instrumentos deben manifestarse por separado
financieros de deuda  Financiamientos bancarios

PROVISIONES DEL (BOLETÍN C-9) Exista una obligación resultante de un evento pasado a
Las provisiones son pasivos en los que su cuantía o cargo de la entidad
REGLAS DE VALUACIÓN, PRESENTACIÓN vencimiento son inciertos
Y REVELACIÓN PARA LAS PROVISIONES
Es probable que se presente la transferencia de recursos
Deben de conocerse como una provisión, cuando se cumplan económicos como medio para liquidar dicha obligación
las siguientes condiciones

En caso de que la entidad espere a que una parte o la totalidad del - El reembolso como tal debe de ser tratado
desembolso necesario para liquidar la provisión le sea reembolsado como activo
Reembolsos por un tercero, será reembolsado solo cuando sea segura su recepción
- El importe reconocido para el activo no debe
si la entidad liquida la obligación objeto de la provisión
exceder al importe de la provisión

 Venta o liquidación de una línea de actividad.


 Clausura de un negocio de la entidad.
 Cambios de estructura de la organización.
Se debe reconocer una provisión de costos de  Reorganizaciones importantes que afectan la
reestructuración cuando se cumplan con las condiciones naturaleza y enfoque de las actividades de la
Restructuración generales señaladas para la valuación de una provisión entidad.

Un deudor dejara reconocer un pasivo solo si este ha El deudor paga al acreedor y es liberado de su
sido extinguido. Se considera que un pasivo ha sido obligación respecto a la deuda.
Extinción de pasivos extinguido si reúne ciertas condiciones.
Se libera legalmente a la entidad de ser el deudor
principal, ya sea por medios judiciales o directamente
por el acreedor.

Los pasivos y provisiones resultantes de acuerdos contratados y Este tipo de eventos se deben de registrar en las notas a
pagaderos en moneda extranjera se deben de registrar inicialmente al los estados financieros.
Transacciones en moneda extranjera tipo de cambio existente a la fecha de transición.

También podría gustarte