Está en la página 1de 15

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD

SEGUNDO JUZGADO PENAL COLEGIADO SUPRAPROVINCIAL

EXPEDIENTE N° 547 - 2017-17


-
ESPECIALISTA : LUIS ALBERTO SANCHEZ LINARES
ACUSADO : JUAN RICARDO PESCORAN PEREZ
JUAN CARLOS SAAVEDRA CARRERO
ROGER VICTOR BADA LUJAN
PELITO : ROBO AGRAVADO
AGRAVIADO : FRANCISCA JOVA CHÁVEZ RUÍZ
COLEGIADO : JORGE LUIS QUISPE LECCA (D.D.)
JUAN JULIO LUJÁN CASTRO
DANIEL SÁNCHEZ PAGADOR

SENTENCIA

RESOLUCIÓN N° Once.
Trujillo, veintiocho de Junio
del año dos mil diecisiete.-

Vistos y oídos los actuados correspondientes, en la


audiencia de Juicio Oral, en Acto Público, por ante el SEGUNDO JUZGADO
PENAL COLEGIADO SUPRAPROVINCIAL DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LA LIBERTAD, integrado por los señores Jueces Dr. Jorge Luis
Quispe Lecca, Presidente y Director de Debates, Dr. Juan Julio Luján Castro y Dr.
Daniel Sánchez Pagador, en el proceso seguido contra JUAN RICARDO
PESCORAN PEREZ, JUAN CARLOS SAAVEDRA CARRERO Y ROGER
VICTOR BADA LUJAN, por el delito de ROBO AGRAVADO, agravio de
Francisca Joya Chávez Ruiz.-

PARTE EXPOSITIVA:

1) Enunciación de los hechos y circunstancias objeto de la acusación del


Ministerio Público.- refiere que el día 12 de enero del 2017 a las 17:20 horas
aproximadamente, cuando la agraviada Francisca Joya Chávez Ruiz se
encontraba transitando desprevenida por inmediaciones de la Plaza de Armas de
Flórencia de Mora, y quien Se disponía a hacer uso de su' teléfono celular, es en
esas circunstancias que los: imputados: JUAN CARLOS SAAVEDRA CARRERO
y JUANRICARDO`PESCORAN PEREZ, se le .acercaron sigilosamente y fue el
imputado Saavedra Carrero quien se' le abalanzo para arrebatarle su teléfono celular
y en vista de que opuso resistencia, opto por golpearla en los brazos, antebrazos y
manos, con la finalidad de que soltara dicho equipo celular que era marca HTC,
color blanco, con forro morado y con número 997895976, ante lo cual su
coimputado Pescoxan Pérez se disponía a intervenir y se acercó a la agraviada con
la finalidad de agredirla físicamente, por lo que ésta optó por soltar su celular, luego
de recoger el celular éstos procedieron a darse a la fuga corriendo 02 cuadras
aproximadamente con dirección al lugar donde se encontraba estacionado el
vehículo automóvil color negro marca NISSAN de placa T5D - 604, conducido por
el acusado ROGER VICTOR BADA LUJAN, que se encontraba esperando a sus
coacusados, es de esta manera de que al abordar dicho vehículo, los acusados se
dieron a la fuga; persiguiendo la agraviada a los acusados siendo auxiliada por un
vehículo policial que circulaba por la zona, interviniendo el vehículo donde huían
en la calle 29 de junio del referido distrito, logrando recuperar el teléfono celular
que se encontraba en el interior del referido vehículo. - Calificación y Pretensión
Penal: Los acusados son COAUTORES del delito contra el Patrimonio en la
modalidad de ROBO AGRAVADO en grado de TENTATIVA, en agravio de
Francisca Joya Chávez Ruiz, ilícito previsto en el Artículo 189° inc. 4 del Código
Penal; "La pena será no menor de doce ni mayor de veinte si el robo es cometido:
"(...) 4. Con el concurso de dos o más personas",
concordante con el tipo base previsto en el Artículo 188° del Código Penal,
quedando el delito en grado de tentativa. Por lo que, el Representante del Ministerio
Público solicita se les imponga a los acusados la sanción de OCHO AÑOS DE
PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD.
- Pretensión Civil: Se solicita se le imponga por concepto de Reparación Civil, la
suma de NOVECIENTOS SOLES, monto que deberá ser cancelado de manera
solidaria a favor de la agraviada.

2) Se Instruyó de sus derechos a los acusados y ante la pregunta de admitir ser


partícipes o autores del delito materia de acusación y responsables de la Reparación
Civil, respondieron en forma Negativa, por lo que se continuó con el desarrollo del
debate; de conformidad con el Artículo 356 del Código Procesal Penal.
3) pretensión de la defensa.- Del acusado Saavedra Carrero: refiere que, su
patrocinado acepta sustraer el celular, pero que actuó solo y:se.solicita se
desvincule del robo agravado a robo simple
- Del Acusado Pescoran Pérez: refiere que, su patrocinado no participo, solo
estuvo acompañando y no supo que su coacusado -Saavedra Carrero iba a
cometer el hecho y desconocía lo que iba a realizar.
- Del Acusado; Bada Lujan: refiere que su patrocinado solo traslado a su amigo
Saavedra Carrero-pero no participo en el robo.

4) Admisión de nuevos medios de Prueba: ninguna.

5) Examen del acusado:


5.1) De Juan Carlos Saavedra Carrero: Refiere que el día 12 de enero del 2017,
aproximadamente a las 5 de la tarde; estaba con su amigo y coacusado Pescoran
Pérez esperando en la Plaza de Armas al Sr. Víctor Bada Lujan, pero como no
llegaba decidieron dirigirse a la Hermelinda, en el trayecto vio a la agraviada
saliendo de la municipalidad con su celular, sustrayéndole dicho celular pero sin
utilizar ningún tipo de violencia, luego corrieron dos cuadras y el Sr. Víctor les
toca el claxon y subió a su carro; refiere que vive en las "Delicias", y se
encontraba en Florencia de Mora porque fue a ver a su amigo a dejarle tres pollos
finos y no lo encontró, y no tenía celular por lo que le llamo al Sr. Víctor Bada,
con el celular de su coacusado Pescoran. Con respecto al certificado médico legal
donde la agraviada presenta lesiones en la mano, manifiesta que seguro se lastimo
producto del forcejeo, pero que no la golpeo.
Defensa de Pescoran: refiere que el día de los hechos salieron junto a
Pescoran y Víctor Bada desde las Delicias donde viven, para que lo acompañe
a la casa de un amigo a dejar unos pollos finos, y no lo encontraron; y que se
bajaron del carro de Víctor Bada porque él tenía que realizar unos papeleos, y
se quedaron en la Plaza de Armas de Florencia de Mora hasta que el regrese de
sus diligencias, por aproximadamente media hora; asimismo refiere que su
coacusado Pescoran nunca participo del hecho, y realizo el ilícito en el
momento porque se le presentó la ocasión; luego corrieron por
aproximadamente una cuadra y media, y luego caminaron y llega Víctor Bada
en su carro y suben al vehículo, dentro del automóvil Pescoran le reclama por
su actuar momentos después y pasado unos minutos los intercepta una moto
lineal y les pide documentos y rebuscan el taxi, donde deja caer el celular
debajo de su asiento y el oficial encuentra el celular y los llevan a, la comisaria,
en. dicho trayecto es donde
llega un patrullero policial acompañados por la agraviada y los llevan a la
comisaria.
Defensa de Bada Luján: refiere que, en ningún, momento coordino con Víctor
Báda sobre el robo y él no sabía nada, los hechos sucedieron-de forma inesperada
y la carrera la realizo Víctor Bada por el monto de S/. 30.00 Soles ida y vuelta,
recuerda que no lo llamo y se fue a verlo a su casa y es ahí donde le dice que le
haga la carrera.

Ministerio público: refiere que él se comunicó con Víctor Bada desde número
de teléfono de Pescoran Pérez, y no tenía registrado el número de Bada y el tenia
apuntado el número en papel que lo boto por la Plaza de Armas de Florencia;
refiere que al momento que huía con Pescoran aparece Víctor Bada se cruza, les
toca el claxon y suben al carro; con respecto a la velocidad del vehículo refiere
que se estaban "conduciendo a una velocidad normal y su coimputado Pescoran
lo siguió por miedo. -

5.2) De Juan Ricardo Pescoran Pérez: refiere que, el día de los hechos se encontró
con su coacusado Saavedra Carrero, quien le dijo que lo acompañe a Florencia de
Mora a dejar unos gallos a su amigo, le dijo que no se preocupe que un amigo los
iba a llevar porque les iba a hacer la carrera, es así que el chofer (Bada Lujan) los
llevo a la casa de dicho amigo y al llegar al domicilio no encontró al supuesto
amigo, por ello que Saavedra Carrero llama desde su celular al chofer (Bada
Lujan) y no le contesta, refiere que no conoce al conductor y es por ello que no lo
tiene registrado; después a los 15 a 20 minutos el conductor le devuelve la
llamada y le dice-que llegara dentro de media a una hora, empezaron a caminar
por la plaza de armas.

- Ministerio Público: refiere que cuando estaban en la Plaza de Armas


conversando, voltea y ve a su coacusado Saavedra forcejeando con la
agraviada, y ve cuando le quita su celular y empieza a correr, en esos
instantes la agraviada grita por su celular y que al momento es que empieza
a correr Saavedra Carrero, le dice que corra y por temor solo atino a correr
por aproximadamente una cuadra y media, al llegar levanto la mano como
parando al taxista el cual se detuvo y subieron al vehículo de Bada Lujan,
ubicándose Saavedra en el asiento del copiloto y el deponente en el asiento
posterior; asimismo manifiesta que dentro del auto le increpa a Saavedra
por su accionar y tuvieron una discusión, momentos después se dio cuenta
de que el taxista estaba manejando a gran velocidad y que por ese motivo
es que policías motorizados al darse cuenta de la excesiva velocidad
empezaron a seguirlos y les dijeron que se detengan, luego de ello les
pidieron documentos y encontraron el celular de la agraviada en el asiento
del copiloto, luego de esto los efectivos le pregúntaron de quien era dicho
celular a lo cual ninguno dijo que le pertenecía, entonces corno todos se
negaron, el efectivo les dijo para que fueran a la comisaria, refiere también
que cuando estaban de camino a la comisaria se cruzan con un patrullero y
desciende la agraviada; y le pregunta uno de los efectivos cuál de ellos le
había quitado su celular, contestando que fue su coimputado Saavedra, por
tales circunstancias de estar lugar en ese lugar equivocado lo involucraron
en el Tobo tanto a él comoal conductor Bada Lujan.

5.3) De Roger Víctor Bada Lujan: refiere que por la tarde llama a Saavedra
Carrero y éste le dice que vaya para su casa, es así que se dirige al domicilio de
Saavedra y al llegar le dice que le haga una carrera para que lleve dos pollos a
la casa de un amigo en Florencia -de Mora, pero que espere un momento
porque los iba a acompañar un amigo de éste (Pescoran Pérez); luego se
dirigieron los tres a Florencia de Mora a la casa del amigo, al llegar los deja y le
dice que regresaba porque tenía que hacer; -cuando estaba conduciendo escucha
el llamado de un número desconocido y no responde porque en ese momento se
encontraba manejando, después devuelve la llamada al número desconocido y
le contesta el acusado Saavedra quien le dice que le haga la carrera de regreso,
desde la plaza de Armas de Florencia de Mora, respondiéndole que dentro de
una hora los recogía; después llega y ve a sus coacusados corriendo y les toca el
claxon y el Saavedra sube en el asiento del copiloto mientras que Pescoran en el
asiento posterior; en esos momentos escucha al acusado Pescoran Pérez
reclamarle a Saavedra por su actuar, así también señala que en el trayecto pasa
por un rompe-muelles de forma brusca y un efectivo policial motorizado lo
observa y los sigue y les dice que se detenga, luego le pide sus documentos y le
dice que va a verificar su carro, y encuentra el celular de la agraviada, les
pregunta a los tres de quien era el celular, por lo que al no contestar ninguno los
conduce a la comisaria, en el trayecto llega un patrullero y les dice que se
estacionen y bajan dos efectivos policiales junto con la agraviada y los policías
le preguntan quién de ellos le había robado su celular, donde la agraviada
expresa que fue el acusado Saavedra, refiere que no podía creer lo que estaba
pasando porque solo estaba realizando un servicio de taxi; por otro lado expresa
que en ningún momento vio a la agraviada correr detrás de los acusados, por lo
que solo continuo manejando; no conoce al acusado Pescoran Pérez.

- Defensa de Pescoran Pérez: refiere que cuando los recogió a los acusados
ambos estaban caminando con paso ligero y no se percata del rompe-muelles;
asimismo señala que estaba manejando de forma normal.
Ministerio Público: señala que los recogió a seis cuadras del lugar de donde, los
habia dejado y ellos le dijeron que lo esperarían por la Plaza de Armas de Florencia
de Mora, luego cuando llega los ve correr a paso ligero y les toca. el claxon, voltea
y los recoge, luego no se percata del rompe-muelles y no iba a alta velocidad.

6). Medios probatorios Actuados:


6.1) Del Ministerio Público:
6.1.1, Declaración del testigo PNP Francis Giovani Torres Grandes: refiere que
trabaja en la Comisaria de Florencia de Mora, reconoce a los acusados; señala
que el día de los hechos se encontraba patrullando entre la Av. 20 de Junio con
la Av. 5 de noviembre a una cuadra de llegar a la Plaza de Armas de Florencia,
se le acerca la agraviada refiriendo que la habían robado su celular y la persona
que le ha robado era varón, de tez blanca y su polo tenia números, luego se le
acercó un señor y le refirió que dichas personas subieron a un taxi y se iban por
la Av. 20 de Junio en dirección a la Esperanza; por vía telefónica le da cuenta
sus colegas que están en motos así como las características del vehículo donde
estaban huyendo los asaltantes, uno de ellos era el SO Malqui. La agraviada
sube al vehículo policial para peinar la zona y ubicar a los sujetos; luego a los
tres a cinco minutos, el SO Harol Malqui le devuelve la llamada diciéndole que
había intervenido a un vehículo con las características descritas, en esos
momentos ellos se acercan a unos tres cuadras y al llegar éste ya habían sido
intervenidos por su colega, observo que los tres acusados se encontraban dentro
del auto y la agraviada reconoce al que le había quitado su celular, revisaron el
vehículo y la agraviada reconoció su celular que estaba debajo del asiento,
luego los puso a disposición. Por otro lado, refiere que la ruta que había tomado
el vehículo intervenido únicamente conducía a la Esperanza.

- Defensa de Saavedra Carrero: refiere que, la agraviada sindico a dos


personas, pero solo reconoció a Saavedra Carrero.
- Defensa de Bada Lujan: refiere que no hizo persecución; además señala que
a la agraviada se le acercaron dos sujetos para robarle, pero reconoció a
Saavedra Carrero.

6.1.2. Declaración de la Agraviada Francisca Joya Chávez Ruiz: el día 12 de


enero del 2017 aproximadamente entre las 4:45 pm, a 5:00 pm, se dirigió al
instituto Florencia de Mora a realizar trámites, en la Plaza de Armas, saca su
celular para llamar y es ahí que vio pasa a dos sujetos, uno de
ellos le agarra el :celular y forcejea -con , ella; provocándole el sujeto arañazos
y golpes con los puños, voltea y ve al segundo sujeto a tres metros;- de
distancia con intención de acercarse y es ahí que suelta su celular y se lo llevan
-procediendo a perseguirlos, -agrega que el segundo sujeto hizo el ademan de
acercarse a ella en forma amenazante y fue por ese Motivo que suelta su
celular por el temor a ser también agredida por dicho sujeto. Agrega que al
perseguirlo llega a la esquina, ve a un carro yéndose a toda velocidad, al ver
esto regresa donde dejo sus sandalias y su mochila y, se acerca un vehículo
policial y pide auxilio y con los efectivos policiales salieron en búsqueda de los
asaltantes y un transeúnte les informa que dichos sujetos estaban en un
vehículo en un taxi y les indica por donde fueron, es en el trayecto ven a un
efectivo motorizado y le piden apoyo; manifestando haber reconocido al
acusado Saavedra Carrero sentado en el asiento del copiloto como el sujeto que
minutos antes le había robado su celular, y en el asiento posterior-al acusado
Pescoran Pérez; procediendo a registrar el vehículo encontrando el celular bajo
el asiento del copiloto. Por otro lado menciona que del lugar donde le robaron
al lugar donde se realiza la intervención, hay un promedio de cinco cuadras;
agrega que en la huida observo que había un efectivo motorizado
persiguiéndolos, pero no sabe desde que lugar comenzó dicha persecución.
Con respecto las lesiones menciona que pasó por el médico legista; agrega que
los dos acusados Saavedra Carrero y Pescoran Pérez le roban su celular.

Defensa de Saavedra Carrero: refiere que, el acusado Pescoran Pérez hizo el


ademan en tono amenazante porque el acusado Saavedra se demoraba en quitarle su
celular.
Defensa de Pescoran Pérez: refiere que luego que le arrebataron su celular Pescoran
corrió detrás de su coacusado Saavedra.
Defensa de Bada Lujan: al momento que le robaban su celular no vio a ningún
vehículo cerca y cuando corrió detrás de los imputados vio un vehículo arrancar.
Director de debates: refiere que cuando llega a la esquina ve a un vehículo alejarse a
toda velocidad.

6.1.3. Declaración del testigo PNP Harol Yoel Maqui Briceño: trabaja en la
comisaria de Florencia de Mora, reconoce a los acusados y refiere que el día de los
hechos se encontraba patrullando por su zona a bordo de su motocicleta, junto a otro
efectivo policial y recibió una llamada de su jefe de sector quien le dice que había un
vehículo color negro que estaba realizando robos al paso, le da las características del
vehículo y la
cantidad de tripulantes, es así que cuando descendía de la calle 29 de junio
se percata de un vehículo: que pasaba a velocidad con las mismas
características y a bordo de tres sujetos, lo persigue por unas tres cuadras
tocándole la sirena :para qué se detenga, luego se detiene y procede a
identificar al-chofer y a sus tripulantes, dando cuenta a su jefe del sector
sobre la intervención, momentos después se apersona al lugar acompañado
de la agraviada y reconoce a dos de los sujetos, uno de ellos estaba en el
asiento del copiloto y el otro se encontraba en el asiento posterior; refiere
además, que con la sindicación de los sujetos procedieron a realizar el
registro personal y del vehículo, encontrando el celular de la agravada quien
lo reconoce y estaba bajo del asiento del copiloto; el vehículo se desplazaba
a una velocidad que no es normal considerando que es una zona urbana; el
lugar donde los ubico fue en la calle de La Torre Ugarte la cual dirige a la
esperanza; expresa que la agraviada reconoció a los dos imputados como los
autores del robo.

7. Oralización de documentos. Destacaron cada parte el significado probatorio que


consideran útil a las documentales admitidas.

8. Alegatos de Clausura. Se formularon los alegatos de clausura donde cada parte se


ratificó en sus alegatos iniciales de apertura. Se le dio oportunidad al acusado para
que ejerzan su autodefensa.

PARTE CONSIDERATIVA O FUNDAMENTOS:


PREMISA NORMATIVA:

9. Calificación legal: Que, los hechos así descritos por el Ministerio Público en esta
etapa del juicio oral, configuran el Delito contra el patrimonio en la modalidad de
Robo con agravantes contenida en el inciso 4 del artículo 189 del Código Penal

10. Doctrinal:
Tipicidad Objetiva.- se define al robo agravado como aquella conducta por la
cual el agente haciendo uso de la violencia o amenaza sobre su víctima, sustrae
un bien mueble total o parcialmente ajeno y se apodera ilegítimamente con la
finalidad de obtener un provecho patrimonial, concurriendo en el accionar alguna
o varias circunstancias agravantes previstas expresamente en el Código Penal.

'SALINAS SICCHA, Ramiro. Derecho Penal Parte Especial. IDEMSA. Marzo 2005, p. 724 y 726.
Circunstancia-agravante.
Inciso 4 Con el concurso-de dos o más personas, Lo que potencia el accionar
delos agentes y a la par disminuye la resistencia de su víctima.

Tipicidad .Subjetiva.- se requiere necesariamente el -dolo, elemento


cognoscitivo (se refiere al conocimiento que debe haber tenido el autor para
obrar con dolo) y elemento volitivo (referido a la voluntad del agente para
desarrollar la conducta) conciencia y voluntad de la realización de la tipicidad
objetiva.

11) Hechos probados y Análisis de la prueba actuada:


11.1) Imputación: el Ministerio Público imputa a los acusados Juan Carlos Saavedra
Carrero y Juan Ricardo Pescoran Pérez el de haber interceptado a la agraviada
Francisca Joya Chávez Ruiz, el día 12 de enero del 2017 a las 17:20 horas
aproximadamente, en circunstancias que ésta se encontraba por inmediaciones de
la Plaza de Armas del Distrito de. Florencia de Mora de ésta ciudad, y cuando se
disponía a hablar por su teléfono celular, el acusado Saavedra -Carrero se le
abalanza para pretender arrebatarle su teléfono celular y dada la resistencia que
oponía, pese a que éste le golpeo en los brazos, antebrazo y manos con la
finalidad de que soltara dicho equipo celular, el acusado Pescoran Pérez -que se
encontraba observando el hecho- se acercó con la finalidad de agredir a la
agraviada para que ésta soltara su teléfono celular; por lo que al ver la agraviada
que se le acercó dicho acusado es que suelta su equipo telefónico, luego ambos
se dan a la fuga corriendo con dirección a un lugar donde se encontraba
estacionado un vehículo negro de placa T5D-604, conducido por el acusado
Roger Víctor Bada Lujan, quien se encontraba esperando a sus coacusados para
luego de subir éstos permitir su fuga. Siendo finalmente intervenidos por
efectivos policiales que patrullaban la zona, encontrándose en el vehículo el
celular sustraído.
El acusado Saavedra Carrero admite haber sustraído el celular pero refiere
que en dicho latrocinio no participaron sus coacusados, además sostiene que
no ha mediado violencia. Por su parte el acusado Pescoran Pérez alega que
estuvo circunstancialmente acompañando a su coacusado Saavedra pero no
participó en el robo, a su turno el acusado Bada Luján también sostiene que
no participó en el asalto y sólo se limitó a realizar un servicio de taxi a su
coacusado Saavedra Carrero.

11.2) Respecto de la existencia del delito debe considerarse que éste se encuentra
suficientemente probado no sólo con la declaración de la agraviada Francisca
Chávez Ruiz, quien en juicio han relatado en forma pormenorizada que fue
interceptada por dos sujetos quienes les
sustrajeron su teléfono celular, refiriendo que forcejeo con el acusado
Saavedra Carrero quien le propinó golpes en los brazos con la finalidad de
que suelte su celular, versión que se encuentra corroborada con el Certificado
Médico Legal No.827-L -incorporada a juicio mediante su lectura , que
concluye que luego de la evaluación ésta presentaba lesiones corporales
traumáticas externas recientes de origen contuso por agentes contundentes.
Además, tales hechos son admitidos parcialmente por el acusado Saavedra
Carrero quien sostiene que si bien arrebató el celular a la agraviad', no medio
violencia y actuó solo pero ello queda desvirtuado con el certificado médico
mencionado. En consecuencia, no hay duda que a la agraviada se le sustrajo
su teléfono su celular en forma violenta.

11.3) Respecto de la participación del acusado Pescoran Pérez, como ya hemos


referido se encuentra probado el latrocinio en agravio de Francisca Chávez
Ruiz, ahora respecto de la participación de los acusados en el hecho, como
también hemos señalado, sólo Saavedra Carrero admite-su participación pero
refiere fue sin mediar violencia, además alega que actuó solo por lo que
solicita la desvinculación del delito de robo agravado al de robo simple.
Sobre ello debe señalarse que es incongruente dicho pedido porque si refiere
que actuó sólo y sin violencia entonces se tipificaría el hecho como hurto
simple porque en el delito de robo simple siempre media violencia para
configurarlo como tal, entonces mal hace en solicitarse la desvinculación a
robo simple. Además, ya hemos señalado en el considerando anterior que ha
quedado probado que medio violencia en tal hecho porque la agraviada ha
referido que Saavedra Carrero la golpeó en los brazos y antebrazos con la
finalidad de que suelte su celular al resistirse a la sustracción de su teléfono
celular. Ahora, en lo que respecta a la intervención de sus coacusados en tal
delito para determinar si se configura la agravante de haberse cometido .con
la participación de dos o más personas, debe recurrirse a lo relatado en juicio
por la agraviada quien ha referido que fue Saavedra Carrero quien la
interceptó y con quien forcejeo para evitar le sustraigan su celular, y al no
lograr éste su cometido -debido a la resistencia que oponía- y para cumplir
con tal objetivo intervino su coacusado Pescorán Pérez —quien acompañaba
a Saavedra- quien se le acercó con la intención de apoyar a su coacusado en
su designio delincuencial y debido a ello es que se intimida y opta por soltar
su celular permitiendo así que los acusados lograran su objetivo,
comprobándose así que la sola acción del acusado Saavedra Carrero fue
insuficiente para sustraerle el celular porque para ello fue determinante el
accionar de Pescoran Pérez, quien se acercó con la intención de apoyar a coacusado,
logrando con ello atemorizar ,a: su víctima para doblegar finalmente su resistencia
permitiendo que suelte su -teléfono móvil; es decir, sir la presencia de Pescoran
Pérez.no.se habría logrado sustraer el celular. Además, al evaluar los hechos a la luz de
la prueba actuada el Juzgador también .debe utilizar las reglas de la lógica y las
máximas de la experiencia (artículo 158.1 ;del Código Procesal Penal), en tal sentido
resulta ilógico sostener como lo hacen los acusados que Pescoran sólo estuvo
acompañando a su coacusado Saavedra sin presagiar que éste iba a cometer un delito,
porque nadie sale a robar en compañía de terceros porque si ello fuera así, esa tercera
persona sería un obstáculo para su designio criminal y entorpecería su actuar
delincuencial, por lo que carece de toda lógica dicha tesis. Además, la participación de
retén de Pescoran Pérez en la comisión del delito resulta evidente porque luego que la
agraviada suelta su teléfono celular se apoderan de éste y ambos huyen del escenario
del delito. Si éste refiere que se mostró sorprendido con el accionar de Saavedra
entonces resulta inexplicable que se acerque en posición amenazante a la agraviada al
advertir que no se le podía quitar su celular, en todo caso lo que se espera de un
ciudadano promedio es no huir del escenario del delito si es que no tiene nada que ver
con el mismo.

11.4) Respecto de la participación del acusado Bada Luján, como ya se ha


señalado fueron Saavedra Carrero y Pescoran Pérez quienes arrebataron su
celular a la agraviada y si bien ésta no advirtió en ese acto la presencia del
acusado Bada Luján fue porque estuvo en un lugar cercano a bordo del
vehículo de placa de rodaje T5D-604, aduciendo éste que no participó en el
robo y sólo se limitó a realizar un servicio público de taxi a su coacusado
Saavedra. Pero para esclarecer ello debe considerarse que la modalidad
delictiva empleada por los acusados es el de "robo al paso", que es aquella
mediante el cual éstos atacan a personas desprevenidas y en contados
segundos les sustraen sus pertenencias para luego huir en un vehículo
motorizado que les espera por las inmediaciones con el motor encendido. En
el presente caso resulta evidente la participación de Bada Luján quien en la
comisión del delito fue el encargado de permitir la huida de sus coacusados
del escenario del delito, conduciendo para ello el vehículo en que éstos
abordaron luego de perpetrado el robo y que los esperaba por las
inmediaciones. Ello fluye de la declaración de la propia agraviada quien
señala que persiguió a los acusados Saavedra y Pescoran —quienes fugaban
con su celular y al llegar a la esquina vio el vehículo
que conducía el acusado alejarse del escenario del delito a gran velocidad, versión
que es confirmado por el efectivo policial Malqui Briceño quien en juicio refiere que
luego de ser advertido que en un vehículo negro se encontraban tres sujetos
cometiendo robos al paso, advirtió la presencia de tal vehículo que pasaba a gran
velocidad por la calle La Torre Ugarte con dirección al distrito de la Esperanza y los
persiguió y luego se detienen y al llegar la agraviada reconoce a dos de los sujetos
que se encontraban a bordo como los que la asaltaron y le habían -sustraído su
celular, procediendo a efectuar un registro del mismo encontrando bajo el asiento del
copiloto el celular que minutos antes habían sustraído, siendo enfático tal testigo
cuando refiere que le llamó la atención la velocidad con la que circulaba tal unidad
vehicular considerando que estaba en una zona urbana, lo que es admitido
parcialmente por el propio Bada Luján quien refiere que fue intervenido porque
"bruscamente" pasó por un rompe muelle y fue detenido. Entonces lo expuesto
prueba que el mencionado acusado Bada Luján no estaba realizando una conducta
neutral o estereotipada como alega (prestar servicio de taxi), pues -todo lo contrario,
su accionar demuestra que estaba permitiendo la fuga de sus coacusados del
escenario del delito para evitar ser capturados luego de haberle sustraído su celular a
la agraviada. Si hubiera sido una conducta neutral entonces hubiera conducido en tal
zona urbana a una velocidad razonable y no a gran velocidad como se ha probado,
siendo evidente que fugaban con sus coacusados del escenario del delito.

11.5) La prueba actuada en juicio comprueba que los acusados cometieron el delito
bato la modalidad de "robo al paso", modalidad muy común mediante el
cual sujetos proceden a recorrer la ciudad en vehículo motorizado y sustraen
sus pertenencias en forma sorpresiva a transeúntes que se encuentran
desprevenidos para luego huir de tal, escenario en el vehículo en el que se
trasladan. En el presente caso es evidente que los acusados pretenden
adecuar sus versiones y sus tesis de defensa a una en donde resulten más
favorecidos, y para ello al haber sido intervenidos en flagrancia delictiva a
los pocos de cometido el delito y en poder -del bien sustraído y pretendiendo
alejarse del escenario del delito, pretenden que sea solo el acusado Saavedra
Carrero quien admita su responsabilidad pero por una modalidad delictiva
menor (para resultar favorecido), y para ello pretenden hacer creer que sus
demás coacusados han sido víctimas de las circunstancias y si bien se
encontraban con el acusado Saavedra, no presagiaban que éste iba a cometer
el delito en su presencia y por ello Pescoran Pérez "le increpó; tesis que
resulta increíble que sólo
Debe tomarse como un pueril argumento de defensa tendiente a evadir su
rresponsabilidad penal.

11.6) En consecuencia, al haberse probado tanto la comisión del delito como la


responsabilidad de los acusados con suficiente prueba de cargo, debe imponerse
la sanción penal correspondiente.

12) Individualización de la pena:


Para; los efectos de la individualización de la pena, se tiene en cuenta los
principios de lesividad y proporcionalidad previstas en los artículos cuarto y
octavo del Título Preliminar del Código Penal de manera que la sanción penal a
imponerse esté acorde con la culpabilidad por el hecho, dentro de los límites
mínimos y máximos que sanciona la norma penal que subsume el hecho
imputado a los acusados, debiendo considerarse además lo dispuesto en los
artículos 45 y 46 del Código Penal, así como la naturaleza del delito cometido y
las circunstancias de su perpetración.
Que, a fin de determinar la pena debe considerarse la naturaleza del delito y las
circunstancias del mismo, donde los acusados mediando violencia doblegaron la
resistencia de la agraviada con el único objeto de 'sustraerle su teléfono móvil,
aprovechándose de su fragilidad y que por número era fácil doblegarla. También
debe considerarse que se tratan de agentes primarios e incluso el acusado
Pescoran Pérez en la fecha de comisión del delito era un agente de
responsabilidad restringida. Por otro lado, concurre también otra circunstancia
atenuante privilegiada cual es la de haber quedado el delito en grado de tentativa
al no haberse consumado, y recuperado el bien que se pretendía sustraer y ser
devuelto a su propietaria; por lo que debe rebajarse prudencialmente la pena
hasta límites inferiores al mínimo legal como lo señala el artículo 16 del Código
Penal.
Si bien el artículo 397.3 del Código Procesal Penal señala que el Juez no puede
imponer pena más grave que la requerida por el Fiscal, salvo que se solicite una
por debajo del mínimo legal, sin causa justificada de atenuación. El Colegiado
estima que tal disposición es aplicable cuando se solicita una pena dentro de los
parámetros que señala la ley, esto es dentro del mínimo y el máximo, pero en el
caso de concurrencia de atenuantes privilegiadas como es la tentativa, lo
solicitado por el Ministerio Público no obliga al juzgador porque el artículo 16
del Código Penal señala que es el Juez quien disminuirá prudencialmente la pena
y si se deja esa labor al Ministerio Publico éste puede incurrir en excesos como
por ejemplo solicitar una pena suspendida en delitos como el presente, resultando
necesario la intervención del Juez para evaluar la razonabilidad y la prudencia
para la disminución de la pena. Por lo que el
Colegiado considera que lo solicitado por el Ministerio Público en el presente
caso ro lo obliga porqué es el Juzgador quien finalmente determina la pena en
caso concurran circunstancias atenuantes donde tenga que imponerse una pena
por debajo. del mínimo legal, -e incluso debe advertirse que el Ministerio
Público está solicitando la misma: pena para los tres acusados sin considerar que
Pescoran Pérez es un sujeto de responsabilidad restringida, por lo que debe
desgravársele aún más la pena en relación a sus coacusados en aplicación al
criterio establecido en el Recurso de Nulidad No.701-2014-Huancavelica
emitida por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que establece
respecto del artículo 22 del Código Penal, que no pueden aplicarse leyes que
prohíben a los jueces aplicar leyes que prohíban atenuar la pena en razón de la
edad, por ser inconstitucional por afectar el principio de igualdad.
En consecuencia, el Colegiado estima que la pena a imponerse a Pescoran Pérez
es de ocho años de privación de su libertad. En lo que atañe a sus coacusados
Saavedra Carrero y Bada Luján, considerando que respecto de ellos sólo existe
una atenuante privilegiada (tentativa) debe imponérsele a ambos nueve años de
pena privativa de la libertad.

13) Reparación Civil:


Respecto a la reparación civil ésta debe fijarse atendiendo los conceptos
establecidos en el artículo 93 del Código Penal, cual es la restitución del bien
sustraído o el pago de su valor, además de la indemnización causada por los
daños y perjuicios irrogados a la víctima por el delito. En el presente caso si bien
fue recuperado el bien sustraído, debe fijarse la indemnización por los daños y
perjuicios irrogados a la agraviada en la comisión del delito, en tal sentido el
Colegiado considera que la reparación debe fijarse dentro de los parámetros de
los principios de razonabilidad y proporcionalidad, por lo que considera que la
suma de novecientos soles solicitada por el Ministerio Público es una suma
prudencial que deben ser impuestos y disponerse ser cancelados por los
sentenciados en forma solidaria en ejecución de sentencia.

14) Costas:
Conforme al artículo 497 y siguientes del Código Procesal Penal, toda decisión
que ponga fin al proceso penal establecerá quien debe soportar las costas del
proceso. Que, en el presente caso al imponerse a los acusados sentencia
condenatoria se encuentran obligados al pago de las costas del proceso, las que se
valuaran teniendo en cuenta la duración del proceso, la cantidad de pruebas que
han tenido que actuarse para acreditar en juicio oral el delito como su
responsabilidad penal; lo que será evaluado al fijarse las costas en ejecución de
sentencia,:
PARTE RESOLUTIVA:
Por estos fundamentos, el juzgado Colegiado de La Corte Superior de Justicia de
La Libertad, con la potestad que le confiere la Constitución Política del Perú. Al
amparo de los artículos 1, 6, 10, 11, 16, 23, 28, 45, 57, 92, 188 y 189.4 primer
párrafo del 'Código .-Penal concordado con los artículos 1, 11, 155, 356, 392, 393,
394,399 y 403 del Código Procesal; Penal.
FALLA:
I. CONDENANDO a los acusados JUAN CARLOS SAAVEDRA CARRERO,
ROGER VÍCTOR BADA LUJÁN y JUAN RICARDO PESCORAN PÉREZ,
como coautores del delito de robo agravado en grado de tentativa, en agravio de
Francisca Joya Chávez Ruiz, y se les Impone a los dos primeros de los
nombrados la pena de NUEVE AÑOS DE PENA PRIMATIVA DE LA
LIBERTAD EFECTIVA la que computados desde su fecha de detención doce
de enero del presente año, vencerá el día once de enero del dos mil veintiséis;
asimismo, se le impone al tercero de los nombrados (PESCORAN PEREZ) la
pena de OCHO AÑO DE PEÑA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD la que
computado desde su fecha de detención doce de enero del presente año, vencerá
el once de enero del dos mil veinticinco, fechas en que serán puestos en libertad
siempre y cuando no exista otro mandato de detención emanada de autoridad
competente.
II. REPARACIÓN CIVIL- Se fija en la suma de NOVECIÉNTOS SOLES que
cancelarán los sentenciados, en forma solidaria, en ejecución de sentencia a
favor de la agraviada.-
III. COSTAS. - Con Costas.
IV.INSCRIPCIÓN.- Se inscriba en el registro correspondiente a cargo del Poder
Judicial la sentencia firme o consentida.

S.S.
OUISPE LECCA
LUJÁN CASTRO
SANCHEZ PAGADOR

También podría gustarte