Está en la página 1de 34

 

 
Taller de
Metodología
 

  del deporte
 

 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes, junto con cada Aprendizaje Esperado que se
presenta y que corresponde al Módulo que cursas, encontrarás “Conceptos, Ideas Centrales y Aplicaciones”
que reforzarán el aprendizaje que debes lograr.

Esperamos que estas Ideas Claves entregadas a modo de síntesis te orienten en el desarrollo del saber, del
hacer y del ser.

Mucho Éxito.-

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación

VICERRECTORÍA ACADÉMICA AIEP.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Módulo: TALLER DE METODOLOGÍA DEL DEPORTE

PRIMERA UNIDAD: Enseñanza entrenamiento Deportes Colectivos

Aprendizaje esperado:

1.- Dirigen sesiones de enseñanza / entrenamiento considerando variables de clasificación de


deportes colectivos y nivel de complejidad, de acuerdo con su rol de técnico de nivel superior.

1.1. El concepto deporte es también utilizado frecuentemente como un sinónimo de actividad física, pero es
una subcategoría de ésta definida “como una actividad física institucionalizada y especializada de
carácter competitivo, reglamentada por instituciones y organismos privados, estatales o
gubernamentales”. En esta subcategoría de la actividad física el objetivo principal no es el bienestar o
mejorar o mantener salud, en definitiva sus objetivos son fundamentalmente competir y obtener
rendimiento deportivo. El Deporte centra su acción en la competencia y en el entrenamiento deportivo
como base para el desarrollo del rendimiento. En este ámbito la actividad física es un fin en sí misma y
no busca otras finalidades. Deporte es toda actividad de carácter motriz, caracterizada por tener un
conjunto de reglas perfectamente definidas vinculadas a la competitividad con uno mismo o con otros. Su
variable de identificación es que debe estar institucionalizado (federaciones, asociaciones, clubes).

1.2. En una situación motriz se pueden presentar tres variables, la existencia de plena certeza que se
caracteriza de estar en una situación de medio ambiente estable (no se modifica) y conocido por el
ejecutante, no existe participación ni intervención de otros sujetos, por tanto, no hay interacción con otros.
La existencia de incerteza ambiental caracterizada por medio ambiente inestable (se modifica) y
desconocido por el ejecutante y la existencia de incerteza por interacción con otros sujetos que puede
estar vinculada a colaboradores de la acción, opositores a la acción o ambos simultáneamente. Algunos
autores denominan a las situaciones sin incertezas como cerradas y con incerteza como abiertas.

1.3. Los deportes colectivos se refieren a situaciones motrices codificadas de competición resultantes de un
proceso de interacción con compañeros (cooperación) exclusivamente, con adversarios (oposición)
exclusivamente o simultáneamente con ambos (colaboración-oposición). La acción de juego es la
resultante de las interacciones entre participantes, producidas de manera que un individuo actúa para
colaborar con otro (s), para oponerse a otro (s), o un equipo que actúa en cooperación entre sí para
oponerse a otro que actúa también en cooperación y que a su vez, también se opone al anterior. En
síntesis son situaciones motrices que presentan como variable fundamental el tipo de interacción con
otros sujetos, en un espacio de participación y con objetivos propios de cada disciplina.

1.4. En los deportes de colaboración solo se presentan como principales las variables número de compañeros
y medio ambiente. Respecto del medio ambiente que éste sea estable y conocido que no requiere de
respuestas motoras, si no, ejecución de acciones previamente planificadas y estructuradas, y medio
ambiente inestable que requiere de interacción de los sujetos con las variabilidades del medio en que
actúa.

DEPORTES DE COLABORACIÓN
MEDIO AMBIENTE ESTABLE MEDIO AMBIENTE INESTABLE
Relevos en atletismo Cordada de montañismo
UN COMPAÑERO DOS O MÁS COMPAÑEROS
Patinaje artístico en parejas Gimnasia rítmica con implementos en equipos

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

1.5. En los deportes de oposición se presentan como principales las variables número de adversarios, tipo de
interacción entre los participantes y medio ambiente. Respecto del medio ambiente que éste sea estable
y conocido que no requiere de respuestas motoras, si no, ejecución de acciones previamente planificadas
y estructuradas, y medio ambiente inestable que requiere de interacción de los sujetos con las
variabilidades del medio en que actúa. En relación con el tipo de interacción entre los participantes si
existe contacto o no entre ellos.

DEPORTES DE OPOSICIÓN
MEDIO AMBIENTE ESTABLE MEDIO AMBIENTE INESTABLE
Tenis Cross country
UN ADVERSARIO DOS O MÁS ADVERSARIOS
Patinaje artístico en parejas Gimnasia rítmica con implementos en equipos
CON CONTACTO SIN CONTACTO
Judo Bádminton

1.6. En los deportes de colaboración / oposición se presentan como principales las variables tipo de
interacción entre los participantes y uso del espacio de juego. Respecto del uso del espacio que éste sea
compartido o no compartido por todos los intervinientes. En relación con el tipo de interacción entre los
participantes si existe contacto o no entre ellos.

DEPORTES DE COLABORACIÓN / OPOSICIÓN


ESPACIO COMPARTIDO ESPACIO NO COMPARTIDO
Fútbol Vóleibol
CON CONTACTO SIN CONTACTO
Rugby Béisbol

1.7. En las situaciones motrices colectivas, también se presenta la variable respecto de la utilización de
implementos para la acción en control del ejecutante, como también, la existencia de un implemento
móvil que es parte esencial en la actividad (pelota, balón, disco, plumilla, etc.), y al objetivo a conseguir
con el móvil. En el siguiente cuadro se grafican las posibilidades.

USO DE IMPLEMENTOS PARA LA ACCIÓN SIN UTILIZACIÓN DE IMPLEMENTOS PARA LA


ACCIÓN
La variable diferenciadora es la utilización o no de implementos que colaboran en la acción del sujeto
Utilizar el implemento para colaborar en la acción Utilizar el implemento para controlar o
del sujeto descontrolar un móvil que es parte de la acción
Impulsar implementos sin Impulsar implementos acertando Impulsar implementos acertando a
acertar a un blanco a un blanco inmóvil un blanco inmóvil
Acertar con el móvil a un blanco inmóvil Acertar con el móvil a un blanco móvil

1.8. En los deportes de colaboración / oposición el componente esencial en el juego es un móvil, el cual, es el
centro de las acciones. Al igual que las categorías anteriores se presentan diversas variables adicionales
a la inestabilidad o estabilidad del medio ambiente, tales como la utilización del espacio, el contacto entre
los participantes, la utilización de implementos para la acción en control del ejecutante, como también, la
existencia de un implemento móvil que es parte esencial en la actividad (pelota, balón, disco, plumilla,
etc.), el objetivo a conseguir con el móvil y las características de participación de los jugadores.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

1.9. La acción de los deportes colectivos implica información muy variada que exige al mecanismo de
percepción para captar esta información, luego decodificarla y tomar decisiones eficaces y eficientes de
entre las alternativas que la situación de juego posibilite para la consecución de los objetivos del juego.
La intervención de tres mecanismos el de percepción, el de decisión y el de ejecución de la respuesta
elegida, hacen que los deportes colectivos sean actividades extremadamente complejas. La acción de los
sentidos visual preferentemente, auditivo y táctil secundariamente es fundamental dada la incertidumbre
que presentan las acciones y ubicación de los adversarios y compañeros, como también de las
trayectorias del móvil de juego y el segmento corporal o las proyecciones de éstos con un implemento
que permiten las reglas específicas del juego. Los deportes colectivos o deportes de equipo presentan
características comunes que están reguladas por el reglamento específico de juego:

- En el desarrollo del juego son relevantes aspectos técnicos y tácticos tan importantes como los
condicionantes de tipo físico.
- En la mayoría de los casos existe un móvil que es el centro de la actividad y la posesión o no del
móvil es clave en las acciones técnicas y tácticas individuales o colectivas.
- Espacios de juego delimitados con zonas fijas o variables prohibidas o semiprohibidas, como el área
de balonmano, la zona en baloncesto, o el fuera de juego en fútbol.
- La participación de compañeros que establecen una comunicación motriz entre ellos a través de
códigos praxémicos (acciones motrices propias del juego con significado) y códigos gestémicos
(comunicación a través de gestos en sustitución de la palabra).

1.10. Los aspectos técnicos de los deportes colectivos se basan en:


- Automatización de movimientos; es fundamental automatizar las ejecuciones técnicas para obtener
rendimientos eficaces y eficientes, evitando pensar como ejecutar.
- Adaptación de la técnica a las características del deportista (edad, género, somatotipo, condición
física, etc.) y de acuerdo con las condiciones del entorno y características de los adversarios, de tal
forma, de ejecutar la mejor técnica en cada circunstancia.
- Mayor facilidad de ejecución de una técnica, cuanto más se acerque a movimientos naturales del
individuo.
- Control de la técnica en diferentes condiciones (control motor), ante el cansancio, la fatiga, estados
emocionales, estados ambientales, climáticos, etc.
- La asimilación de la técnica requiere de procesos conscientes del individuo.

Actividad:
1. De las siguientes descripciones de deporte cuál es la que más se aplica al Rugby:
a) Deporte de colaboración en medio ambiente inestable
b) Deporte de oposición en medio ambiente inestable
c) Deporte de colaboración – oposición con contacto en medio ambiente inestable
d) Deporte de colaboración – oposición con contacto en espacio compartido

2. De las siguientes descripciones de deporte cuál es la que más se aplica al Vóleibol:


a) Deporte de colaboración – oposición sin contacto en espacio no compartido
b) Deporte de colaboración en medio ambiente inestable
c) Deporte de oposición en medio ambiente inestable
d) Deporte de colaboración – oposición sin contacto en medio ambiente inestable

Respuestas
1-d; 2-a

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Aprendizaje esperado:

2.- Aplican fundamentos metodológicos en la realización de actividades de enseñanza/entrenamiento


de deportes colectivos, de acuerdo con su rol de técnico de nivel superior.

2.1. La Globalización es la enseñanza/entrenamiento encaminada a la percepción de Totalidades. Los


deportes de colectivos funcionalmente son muy distintos de los individuales. En los deportes colectivos
los gestos técnicos se realizan de forma integradora con los objetivos y sentido del deporte y los
intervinientes en el juego (adversarios, compañeros). El método global considera la práctica deportiva
como un sistema de relaciones entre los participantes por medio de elementos técnicos, no concibe a la
práctica deportiva como una sumatoria de técnicas.

2.2. Esta metodología persigue subordinar la acción motriz específica a la estructura general del juego,
considerando el desarrollo reflexivo del jugador. Se centra en un estilo de enseñanza/entrenamiento no
directiva, si no, en un estilo de situaciones en las que quien dirige explica la tarea a realizar tratando de
provocar el descubrimiento personal de cada participante. Presenta características de proponer un
problema motor en relación con la estructura de la actividad y desarrollar la formación de estereotipos
flexibles.

2.3. La situación real de juego se considera el motor esencial del método global como elemento fundamental,
ya que, en deportes colectivos, en cualquier acción, todos los jugadores intervienen de forma global. En
la competición en el juego real, los estímulos externos, los compañeros, los adversarios, actúan
directamente sobre el deportista, bien en la tensión emotiva; bien en la realización del gesto técnico. Por
tanto, aislar el gesto técnico de su contexto constituye una situación artificial. Deportistas eficaces en
condiciones aisladas fuera de la competición (tiro libre, recepción del móvil), no presentan igual eficacia
en situaciones reales de competición, es frecuentemente observable en categorías inferiores o de
rendimiento medio y menor medida en deportistas de alto nivel.

2.4. La situación real de juego mantiene el contexto global para el desarrollo en la formación técnico- táctica
del deportista, propone un modelo de intervención integrado, los aspectos contextuales del juego crean
exigencias que deben solucionarse de la mejor forma posible. Llevada a cabo la acción en busca de la
solución del problema, conlleva un proceso de reflexión del resultado como retroalimentación para la
consecución de la comprensión del juego. La técnica se valora desde una perspectiva instrumental para
elegir las mejores soluciones para el juego.

2.5. A partir de las dificultades y desafíos que implica el juego, se estructuran las situaciones y el tiempo de
dedicación a las diferentes áreas para su dominio y progresión. Es a partir del juego cuando el deportista
expresa la necesidad de determinados aprendizajes que deben ser aprovechados para mejorar el
deporte o actividad deportiva que se practica.

2.6. El método global plantea una situación real de juego en que están presentes todas sus variables
(reglamentación, competición, adversarios, compañeros, etc.) y aspectos modificables (técnica, táctica,
preparación física, preparación psicológica y estrategia). En consecuencia, se trabajan todos los
elementos del juego en concreto y las mejorías se transfieren más rápidamente a la competición, pero
puede representar una pérdida en el entrenamiento técnico. Es un método muy motivador para los
jugadores ya que los identifica con la propia competición.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

2.7. El método analítico plantea la parcialización de los elementos o tareas en partes, con el objetivo que se
practiquen aisladamente de la acción del juego. Con este método se logra una mejora de elementos
concretos en base a repeticiones con el objetivo de automatizar el gesto a mejorar. El mayor
inconveniente de este método radica en la escasa motivación para el practicante, debido a la nula
aplicación directa a la competición, y a que las mejoras no puede apreciarse en su totalidad debido a que
no se han considerado muchas de las variables y elementos que después intervendrán en la competición.

2.8. El método mixto plantea la combinación del método global y analítico consistente en la presentación del
gesto o fundamento en su totalidad y la realización de ejercicios que conduzcan progresivamente a la
acción del juego, utilizando alternativamente el método global y el método analítico de acuerdo con los
aspectos necesarios a desarrollar.

2.9. Alternativas para el desarrollo del método global;

Plantear el método global no necesariamente implica realizar una acción (gesto, dinámica de juego, etc.)
completo sin otras pautas. Es pertinente implementar variables que pueden ayudar a realizar ejercicios con
nuestros equipos. En relación con lo anterior podemos visualizar varias posibilidades:

Trabajo global puro, en el cual, el trabajo a realizar debe ser igual a la situación competitiva en todos sus
aspectos (normas, participantes, espacios, móvil, etc.)

Trabajo global con modificación de la situación real, se evita la rigidez del trabajo global puro con ciertas
variaciones que busquen dar respuestas a demandas específicas. Algunas de las variaciones pueden ser:

• Participantes
o Variar número de participantes de uno o los dos equipos
o Permitir más atribuciones a los jugadores respecto del reglamento o restringirlas
o Variación en la posición territorial de los participantes

• Objetivo del juego


o Sin blanco como objetivo (Ej. solo posesión)
o Con un blanco como objetivo para los dos equipos.
o Modificar el tipo de objetivo (Ej. si se pisa en una zona con el control del móvil, si se pasa el
móvil a un jugador específico, si se acierta al blanco con una acción específica, etc.)
• Espacio territorial de juego
o Real
o Modificado
o Modificar zonas válidas o no válidas de juego
• Implementos de juego
o Tamaño del móvil
o Número de móviles intervinientes en el juego
o Inclusión de implementos complementarios que complejicen la acción

MÉTODO GLOBAL MÉTODO ANALÍTICO


Situación de la disciplina en la que
Situación aislada de la disciplina que
intervienen todos los elementos del
considera elementos mínimos que
juego (móvil, compañeros,
Descripción intervienen en el juego (desplazamientos,
adversarios). Se centra en la tarea y
manejo del móvil). Se centra en la ejecución
diseñada para la reflexión del
y diseñada para la automatización de ésta.
participante.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Desarrollo simultáneo de aspectos Consecución de objetivos específicos en


técnicos, tácticos, físicos e incluso base a la repetición y ejecución correcta.
psicológicos. Bajo nivel de motivación dada la
Alto nivel de motivación de los especificidad de los movimientos.
Beneficios
participantes.
Pone en situación a los participantes
de toma de decisiones y en estrés de
competición
Podría presentar un nivel de Al incidir en uno de los aspectos técnico,
desarrollo inferior en aspectos táctico o físico de la disciplina del juego el
técnicos individuales, aspectos más tiempo que se requiere para el desarrollo de
Inconvenientes sensibles en disciplinas que cada uno de ellos es mayor. Las mejorías
requieren de dominio técnico para su técnicas se dan en una situación irreal de
juego. (Ej. Vóleibol) juego, ya que, generalmente no hay
compañeros ni adversarios intervinientes
Capacidad de Nulo desarrollo situaciones estables Máximo nivel de desarrollo de acuerdo con
Percepción la inestabilidad de las situaciones
Nula, la ejecución está prevista no Máximo desarrollo ante la variabilidad de
Capacidad de
requiere decisión del ejecutante. las situaciones que requiere proceso de
decisión
análisis para la toma de decisiones
Máximo desde el punto de vista Relativo, la actividad está centrada en el
Capacidad de
técnico dada la metodología de juego y las decisiones no en la ejecución
Ejecución
repetición y automatización técnica

2.10. El método lúdico se relaciona con un conjunto de estrategias diseñadas para crear un ambiente
motivador, armónico y de fluencia para los participantes que están inmersos en el proceso de la actividad
de enseñanza/entrenamiento. Este método persigue que los participantes se apropien de las actividades
diseñadas por quienes dirigen utilizando el juego. El método lúdico no implica únicamente jugar por
recreación o diversión, a través de este método se desarrollan actividades con objetivos muy concretos
disfrazadas u ocultas en el juego.

2.11. La “toma de decisiones” en los deportes colectivos es producto del proceso continuo de búsqueda
y selección de información para actuar por parte de los deportistas intervinientes. No toda la información
puede ser relevante para conseguir el objetivo, por lo que es muy importante entrenar la percepción
selectiva de la información en el contexto específico del deporte que se practique. Detectada una
información relevante, el deportista debe usarla para actuar, coordinando todos sus sistemas tras el
objetivo. Los sistemas de acción resultan de la sinergia funcional de los sistemas corporales
(articulaciones, músculos, etc.), actuando como unidades organizadas. Así, para el desarrollo de la toma
de decisiones muy en concordancia con el método global, en lugar de construir ejercicios parciales para
desarrollar la técnica, la táctica o la preparación física de forma aislada, y frecuentemente incoherentes
con las situaciones de juego, quien dirige el proceso enseñanza/entrenamiento debe proponer tareas
representativas del juego con el objetivo de un mejor acoplamiento entre la percepción y la acción, que
permitan una gran variedad de comportamientos para conseguir los objetivos. Este método es válido
tanto en la iniciación deportiva como en el alto rendimiento de los deportes colectivos.

2.12. La variabilidad de conductas durante la exploración del contexto facilita la selección de la información
relevante que guiarán la acción del deportista, y facilitará el acoplamiento entre los sistemas de acción en
función de lo que demanda la situación para conseguir el objetivo. El fin principal de este proceso será el
desarrollo de la capacidad de los deportistas para explorar las variables informacionales y relacionar la
información y el movimiento para conseguir el objetivo. El deportista debe descubrir soluciones a los

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

problemas que presenta la tarea. Las tareas representativas deben tener convergencia entre lo que se
realiza en los ejercicios o tareas y el objetivo del juego. Uno de los grandes desafíos es el equilibrio entre
el nivel de dificultad de la tarea y las capacidades de quienes la llevan a cabo, la tarea debe representar
dificultades, pero a su vez, debe ser realizable presentando a los deportistas situaciones de continua
variación que les obliguen a desarrollar procesos adaptativos, partiendo de la premisa que estas
situaciones deben facilitar una serie de respuestas a los problemas del juego.

CREACIÓN    DE  UNA   PERCEPCIÓN  DE  LA   ANÁLISIS  M ENTAL  DE  


SITUACIÓN  MOTRIZ   SITUACIÓN  MOTRIZ   LA  SITUACIÓN  
MOTRIZ  

ANÁLISIS  DE  LAS  


ALTERNATIVAS  DE  
RESPUESTA  MOTRIZ  

OBJETIVO   EJECUCIÓN  DE  LA   TOMA  DE  DECISIÓN  


ADAPTABILIDAD   RESPUESTA  MOTORA   MOTRIZ  (ELECCIÓN  
DE  ALTERNATIVA)  

2.13. En una etapa de iniciación lo más importante es que los practicantes se familiaricen y experimenten
las distintas posibilidades que presenta el juego. La tarea tiene que ser dinámica, y debe tener una
estructura que promueva la variabilidad en las relaciones entre los participantes y las condiciones del
juego. En esta primera etapa la oposición no puede ser un factor limitante para realizar la acción, porque
el jugador no tiene capacidad de controlar los grados de libertad que emergen de las relaciones
percepción-acción, el grado de oposición de la tarea irá en función del nivel de los practicantes y de su
capacidad para jugar, incrementando la oposición en función de su asimilación. Con el descubrimiento de
soluciones y su estabilización los practicantes conseguirán adaptar sus acciones. Esto significa que
emergerán sistemas de acción más funcionales y estables debido a un mejor acoplamiento con la
información del entorno. Los jugadores descubren acoplamientos funcionales de información-acción.
Una vez que el jugador tiene la capacidad de procesar información específica, sus sistemas de acción se
modificarán significativamente en función de las condiciones iniciales, debido a las múltiples posibilidades
de coordinación que posee un sistema de acción. En el caso del balonmano existe una diversidad de
formas de marcar un gol (con salto, con rosca, con pique, desde posición fija, de faja, etc.)

2.14. A medida que los practicantes incrementan la capacidad de acoplamiento funcionales de


información-acción, las tareas deben presentar pequeños cambios que impliquen ajustes en los sistemas
de acción, con el objetivo de maximizar las posibilidades de respuesta potenciando los acoplamientos ya
establecidos entre la información y la acción, desarrollando sinergias coordinativas distintas. Esta

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

variabilidad en la resolución de las tareas a partir de una determinada información, es la que permite la
flexibilidad y la creatividad necesaria para solventar los problemas que se suceden durante el juego.

La organización de las sesiones de trabajo depende:

1) del nivel de habilidades de los participantes


2) definir los objetivos a entrenar en cada tarea
3) Identificar posibilidades que son relevantes en situaciones distintas, y que se tienen que tener en cuenta
durante la práctica (espacio, número de jugadores, número de móviles, contacto con el móvil, tipo de
oposición, etc.)
4) la intervención de quien dirige en relación con el feedback y al ajuste constante que se propongan.

La toma de decisiones no se puede considerar como un proceso normativo y lineal, ya que siempre existirán
variaciones en relación con los diferentes elementos intervinientes en el juego. Tiene validez para la iniciación
deportiva como para el alto rendimiento, focalizarse a los aspectos funcionales del juego mediante la
manipulación de las tareas, del medio y del individuo, permitiendo la exploración guiada, el descubrimiento, y
la explotación de los acoplamientos entre la información relevante y la acción.

Actividad:

1. La toma de decisiones en los deportes colectivos es producto de:


a) del proceso continuo de búsqueda y selección de información para actuar por parte de los
deportistas intervinientes.
b) del análisis del comportamiento de los adversarios cuando tienen el móvil de juego
c) de la variable si se está en posesión o no del móvil de juego.
d) De las estrategias planificadas previamente al desarrollo del juego

2. Respecto al método global en el trabajo de los deportes colectivos podemos decir que:
e) Es un método que combina la parte física y táctica.
f) Considera el trabajo desde lo más simple a lo más complejo
g) Plantea una situación real de juego en que están presentes todas sus variables
h) Es un método que combina solo aspectos técnicos y tácticos

Respuestas
1-a
2-g

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Aprendizaje esperado:

3.- Dirigen sesiones de enseñanza / entrenamiento de principios de juego en los deportes colectivos,
de acuerdo con su rol de técnico de nivel superior.

3.1. Para conocer los juegos deportivos colectivos es necesario realizar un análisis estructural, que permita
identificar los elementos que constituyen cada deporte y examinar la relación y grado de jerarquía que
existe entre ellos. En primer término los elementos estructurales que se reconocen en los deportes
colectivos son las reglas, la estrategia y la táctica. El análisis de las estructuras de los deportes colectivos
evidencia semejanzas que se traducen en similares principios generales y similares acciones de juego
con las que los participantes resuelven las situaciones, lo que se denomina “Principios generales de
Juego”. Los deportes colectivos se pueden agrupar en tres grandes subcategorías de acuerdo con la
utilización del espacio de juego y el tipo de participación de los participantes.
a. Deportes con espacio común compartido por los participantes y participación alternada; Frontón
Squash, Ráquetbol, Pelota Vasca, etc.
b. Deportes con espacio común compartida por los participantes y participación simultánea;
Baloncesto, Balonmano, Fútbol, Hockey, Rugby, Waterpolo, Béisbol, Judo, Tae-Kwon-Do.
c. Deportes con espacio no compartido y participación alternada; Vóleibol, Tenis, Bádminton, Tenis de
mesa, Paddle.

3.2. Desde la perspectiva de las reglas en relación con el espacio de acción, el análisis de este elemento se
debe realizar en función de la delimitación reglamentaria del uso de éste que está permitido o restringido
a los participantes.
a. Espacios estables
• Comunes; sin restricción de uso para ningún participante, en el cual, cualquier participante
puede desarrollar sus acciones de participación.
• Exclusivos; habilitado para las acciones de participación de algunos participantes y
restringido para otros. Ej. El área de 6 metros de uso exclusivo del portero en balonmano.
b. Espacios inestables
• Por tiempo; el espacio está habilitado para las acciones de juego de los participantes por un
tiempo limitado. Ej. La transición de campo propio a campo contrario en el baloncesto.
• Por situación de juego; Los espacios se habilitan o inhabilitan de acuerdo con las
circunstancias de desarrollo del juego. Ej. Fuera de juego en el fútbol.
3.3. Desde la perspectiva de las reglas en relación con el tiempo, el análisis de este elemento se debe
realizar en función de la delimitación reglamentaria respecto de las acciones de los participantes.
a. Delimitaciones objetivas; se refieren a aspectos medibles con instrumentos de medición.
• Tiempo de duración total del juego
• Tiempo de duración de acciones parciales de juego. Ej. Tiempo de ataque en baloncesto,
tiempo muerto (time out) Vóleibol.
b. Delimitaciones subjetivas; se refieren a aspectos medibles a criterio de los jueces. Ej. Regla de los
tres segundos de posesión estática en el balonmano, regla del juego pasivo en Hockey patín.

3.4. Desde la perspectiva de las reglas en relación con el móvil de juego, el análisis de este elemento se
debe realizar en función de la delimitación reglamentaria respecto de las acciones de los participantes
sobre el móvil.
a. Contacto con el móvil; regiones corporales con las cuales está permitido o restringido el contacto
con el móvil. Ej. Los jugadores de campo en fútbol tienen restringido el contacto del balón con las
manos.
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

b. Manejo del móvil; se refiere a las acciones permitidas y restringidas para los participantes en el
traslado del móvil en el campo de juego. Las técnicas de manejo del móvil están determinadas por
las reglas.

3.5. Desde la perspectiva de las reglas en relación con los participantes, el análisis de este elemento se debe
realizar en función de la delimitación reglamentaria respecto del número de participantes, tipo y roles de
participantes y las acciones de los participantes sobre los otros participantes.
a. Tipo de participantes
• Compañeros
• Adversarios
b. Roles
• Portero
• Jugador de campo
c. Acciones
• Contacto permitido
• Contacto no permitido

3.6. Desde la perspectiva de las reglas en relación con el sistema de puntuación, el análisis de este elemento
se debe realizar en función de la delimitación reglamentaria respecto de la consecución de logros y al
sistema de contabilización de éstos que determinen el vencedor del juego.
a. Consecución de logros
• Acertar con el móvil a un blanco. Ej. Gol en diferentes disciplinas cuando el móvil ingresa a
la portería contraria.
• Depositar el móvil en un área de juego. Ej. Try en el Rugby.
• Impedir que el adversario pueda controlar el móvil y devolverlo al campo de juego contrario.
Ej. Vóleibol, tenis.
• Acertar con una región corporal o implemento en el adversario. Ej. Esgrima.
• Inmovilizar a un adversario. Ej. Lucha.
b. Contabilización de logros;
• Únicos; el sistema de puntuación o tanteo es uno solo, cada logro tiene el mismo valor. Ej.
gol en el fútbol.
• Flexibles; el sistema de puntuación o tanteo es variable, los logros tienen diferente valor de
acuerdo con las circunstancias de consecución. Ej. El doble y triple en baloncesto.
• Complementarios; el sistema de puntuación o tanteo complementa la acumulación de logros
para la consecución de logros totales. Ej. El sistema de sets en Vóleibol que requiere la
obtención de 25 puntos para ganar un set.

3.7. El análisis funcional de los deportes colectivos está condicionado por cada uno de los elementos que
confluyen en cada disciplina deportiva, y a cómo se resuelven los problemas que se presentan durante el
desarrollo de las acciones de acuerdo con los roles y subroles que puede cumplir cada participante/
jugador en el juego. El dinamismo de las acciones de juego determinan subroles que asume cada
participante/jugador de acuerdo con las circunstancias del juego.
Ejemplo de roles y subroles en el fútbol:
Roles;
a. Jugador de campo
b. Portero
Subroles;
a. Jugador de campo

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

i. Jugador con móvil: es el jugador integrante del equipo con móvil que está en posesión del
mismo.
1. Pasador
2. Conductor
3. Lanzador - finiquitador
ii. Jugador sin móvil del equipo con móvil: es el jugador integrante del equipo con móvil que no
está en posesión del mismo.
1. Receptor
iii. Jugador sin móvil del equipo sin móvil: es cualquier integrante del equipo sin móvil.
1. Marcador
2. Bloqueador
b. Portero
i. Jugador con móvil:
1. Pasador
2. Conductor
ii. Jugador sin móvil del equipo con móvil:
1. Receptor
iii. Jugador sin móvil del equipo sin móvil:
1. Bloqueador

3.8. Los roles y subroles estratégicos son dinámicos, consideran la realidad como el escenario portador de
información que deben decodificar los jugadores al observar las acciones motrices de los otros
participantes, siendo éstas, las que les indican qué rol deben asumir. Desde la perspectiva de la
funcionalidad (estrategia) en relación con el espacio de acción, el análisis de este elemento se debe
realizar en función del uso de éste de acuerdo con los objetivos a lograr. La participación simultánea en el
mismo espacio de compañeros y adversarios hace complejas las maniobras de los participantes en este
espacio común, que pugnan por los espacios más propicios en relación con sus objetivos. Respecto del
espacio, serán aspectos significativos:
a. Utilizar el espacio en longitud orientado hacia las metas con el objetivo de lograr o evitar proximidad
a éstas.
b. Utilizar el espacio en anchura con el objetivo de ampliar o reducir los espacios de acción.

La relación longitudinal – anchura como ejes de la organización estratégica, está condicionada por la
figura rectangular de las superficies de juego prácticamente en todos los deportes colectivos, que hace
que las acciones más rentables sean conseguir proximidad por progresión hacia la meta contraria
(profundidad) y, en caso de dificultarse la progresión, se intente la acción en anchura para retomar de
nuevo la búsqueda de progresión y así sucesivamente.

3.9. Estratégicamente el espacio no solo se utiliza bajo la relación longitudinal – anchura, sino que también
en relación con los espacios disponibles y a la distribución de los participantes en éstos. Dado lo anterior
las acciones se orientan a:
a. Buscar y crear espacios libres para la progresión hacia la meta contraria.
b. Evitar espacios libres impidiendo la progresión hacia la meta propia.
c. Buscar y asegurar la llegada del móvil a participantes ubicados en espacios libres
d. Evitar la llegada del móvil a participantes ubicados en espacios libres

3.10. Desde la perspectiva de la funcionalidad (estrategia) en relación con el tiempo de acción, el análisis
de este elemento se debe realizar en función del uso de éste de acuerdo con los objetivos a lograr. Las
acciones de juego se condicionan a las reglas homogenizando la duración de éstas y afectando el ritmo
de las acciones individuales y colectivas tanto en delimitaciones objetivas como subjetivas, por tanto, la

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

eficacia no reside solamente en la elección y ejecución de una acción adecuada a una situación, sino
también que ésta se lleve a cabo dentro del marco de las delimitaciones reglamentarias. La eficacia de la
acción se manifiesta en el control voluntario de la aceleración o desaceleración de las acciones en
relación con las circunstancias de juego.

3.11. Desde la perspectiva de la funcionalidad (estrategia) en relación con el móvil, el análisis de este
elemento se debe realizar en función del uso de éste de acuerdo con los objetivos a lograr. El móvil
representa el eje de la comunicación motriz por lo que en torno a él giran las acciones fundamentales del
desarrollo del juego, y es que mediante él, se consiguen los tantos o puntos que determinan al vencedor.
El comportamiento estratégico individual y colectivo de los participantes dependerá siempre de la
situación en la que se encuentren en relación con el móvil, siendo el móvil, la principal referencia para la
organización estratégica del juego independientemente de si existe posesión, o no, de él. Los
participantes (equipo) que están en posesión del móvil pueden considerarse los sujetos de la acción
(tienen la iniciativa), por consiguiente, los participantes (equipo) que no poseen el móvil son sujetos de
reacción.

En relación con la posesión del móvil las acciones deben ir orientadas a:


a. Conservar el móvil
b. Progresión del móvil
c. Alcanzar la meta

En relación con la no posesión del móvil las acciones deben ir orientadas a:


a. Recuperar el móvil
b. Evitar la progresión del móvil
c. Evitar que el móvil alcance su meta

3.12. Desde la perspectiva de la funcionalidad (estrategia) en relación con los participantes, el análisis de
este elemento se debe realizar en función de la interacción entre éstos. Esta interacción se manifiesta en
acciones con compañeros y acciones contra adversarios. Desde un punto de vista estratégico los
participantes constituyen el elemento sistémico más relevante por su capacidad de decisión dentro del
marco regulatorio reglamentario y las otras variables estructurales de cada disciplina. Cada participante
interacciona por medio de acciones instrumentales individuales y colectivas para comunicarse
motrizmente con sus compañeros, y evitar la comunicación motriz (contracomunicación) de sus
adversarios. Estas acciones instrumentales deben considerar como variables el número de compañeros y
adversarios, los roles asignados por las delimitaciones reglamentarias, los roles estratégicos y los
códigos de conducta que regulan las acciones de los participantes en el juego.

3.13. Las reglas en algunas disciplinas respecto de algunas referencias espaciales delimitan las
posibilidades de establecer comunicación motriz con los compañeros, Ej. No poder hacer pases al
portero de balonmano si se encuentra dentro de su área de portería o no poder hacer pases a
compañeros que están más adelantados en el Rugby. La variable compañeros con los que se
interacciona colaborando está condicionada por la posesión o no posesión del móvil.
a. Jugador en posesión del móvil puede;
• Desplazarse con el móvil controlado (conducción)
• Enviar el móvil a un compañero (pase)
• Enviar el móvil a la meta contraria (finiquito)
b. Jugador sin posesión del móvil de equipo en posesión del móvil puede;
• Desplazarse para generar espacios libres (arrastrar marcas) captar con la propia acción la
atención de un defensor (es) y desplazarlo, creando espacios libres de interés para otros
compañeros.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

• Desplazarse para ocupar espacios libres (desmarque)


• Recibir el móvil de un compañero
c. Jugador de equipo que no tiene posesión del móvil puede;
• Recuperar el móvil
• Desplazarse para evitar espacios libres
• Desplazarse para controlar el desplazamiento y acciones de un (os) adversario (s)
• Bloquear las acciones de finiquito de los adversarios interponiéndose entre éstos y la meta,
para evitar la progresión directa y más inmediata de este hacia la meta.

3.14. La conjunción de las acciones individuales crea un mayor desequilibrio en los adversarios cuya
naturaleza es ser oponentes de la acción, independientemente de que esta acción sea de carácter
ofensivo o defensivo. Estas acciones de oposición están condicionadas por las normativas (reglas) de la
disciplina. Las acciones de los oponentes (no están en posesión del móvil) dependen de las acciones del
equipo en posesión del móvil, pues han de adecuarse a éstas y al grado de incertidumbre que conllevan.
Por lo anterior, la estrategia general más acertada de un equipo en situación de oposición debe ser la
reducción de la incertidumbre y, por tanto, la superación de la dependencia, teniendo como eje central
acciones estratégicas de anticipación a las acciones de los contrarios con el fin de recuperar y/o
mantener la iniciativa del juego, impidiendo sus acciones eficaces, y/o provocando acciones ineficaces o
que cometan infracciones a las reglas del juego.

3.15. Para el análisis del juego se deben considerar los roles estratégicos que asumen los jugadores en el
desarrollo de un juego deportivo en un contexto de interacción motriz constante (comunicación o
contracomunicación motriz), el cual justifica de acuerdo con las situaciones de juego dentro de cada rol
mantener las acciones en curso, alternancia de estas acciones o el cambio de rol. En función del rol (es)
estratégico asumido, cada jugador de acuerdo con su percepción de la situación motriz es quien decide
en cada situación qué acción realiza y cómo ponerla en práctica, o decide seguir un esquema
previamente establecido. En determinadas circunstancias (acciones rápidas), las acciones no parecen
ser producto de un proceso reflexivo que evalúa conscientemente el contexto, dado que el tiempo es
mínimo y la información confusa. No obstante, cada acción es una experiencia singular del jugador y
generalmente inconsciente que recurre a su archivo o memoria motriz de acciones (decisiones) tomadas
o experimentadas en situaciones anteriores similares, su evaluación y su evolución.

3.16. Cada acción motriz propia del juego (praxema) de un jugador es portadora de un mensaje tanto para
sus compañeros como para sus adversarios, quienes en esta interacción motriz deben decodificar en un
proceso continuo. A estas acciones (praxemas) subyace la gestualidad (gestemas) que tendrá mayor o
menor relevancia en relación con el nivel estratégico de los participantes. En cada acción motriz existen
diversos modelos técnicos de ejecución de probada eficacia para cada situación. Modelo técnico es todo
movimiento o coordinación de movimientos que permita conseguir un objetivo de juego y no sea contraria
a los preceptos reglamentarios correspondientes, están condicionados por el reglamento y al servicio de
las decisiones estratégicas.

3.17. Las acciones técnicas están determinadas en razón a que el jugador o su equipo esté o no en
posesión del móvil de juego:
• Técnica de ataque: agrupa a las acciones de los jugadores del equipo que se encuentra en
posesión del móvil;
o Del jugador en posesión del móvil.
§ Dominio y/o control del móvil
§ Desplazamiento con el móvil
§ Lanzamiento del móvil a un compañero (pase)

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

§ Consecución de tanto o punto con el móvil


o Del jugador que no está en posesión del móvil.
§ Desplazamientos para crear espacios libres
§ Desplazamientos para utilizar espacios libres
§ Ubicación para recepción del móvil desde un compañero (desmarque)
§ Bloqueos al desplazamiento de los adversarios.

• Técnica de defensa: agrupa a las acciones de los jugadores del equipo que no se encuentran en
posesión del móvil;
§ Desplazamientos para controlar desplazamientos del adversario
§ Bloqueo e intercepción de lanzamientos y pases

Actividad:

1. Cuál de los siguientes deportes corresponde a los que se realizan en espacio común compartido y
participación alternada.
a) Básquetbol
b) Vóleibol
c) Squash
d) Waterpolo

2. Cuál de los siguientes deportes corresponde a los que se realizan en espacio común compartido y
participación simultánea.
e) Tenis
f) Bádminton
g) Squash
h) Waterpolo

3. Cuál de los siguientes deportes corresponde a los que se realizan en espacio no compartido y
participación alternada.
i) Rugby
j) Hockey Césped
k) Bádminton
l) Waterpolo

Respuestas
1-c
2-h
3-k

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Aprendizaje esperado:

4.- Dirigen sesiones de enseñanza / entrenamiento de los conceptos de estrategia y táctica en el


contexto de los deportes colectivos, de acuerdo con su rol de técnico de nivel superior.

4.1. En los deportes colectivos cada participante se enfrenta a una gran variedad de signos y señales que
debe interpretar (decodificar), tanto los que provienen de sus propios compañeros (comunicación motriz)
y los provenientes de sus adversarios (contracomunicación motriz). En los principiantes es predominante
la comunicación verbal, la que pasa a ser irrelevante en niveles más experimentados. Cada participante
debe aprender a descifrar el significado de las acciones (lenguaje motriz) de sus compañeros (un
desmarque, un bloqueo, etc.) y de sus adversarios (una finta, un amague, etc.) para llevar a cabo su
acción de juego. El conocimiento y aprendizaje de las coordinaciones tácticos colectivas básicas o
medios básicos tácticos (en ataque: pase y va, bloqueo, etc.; y en defensa: cambio de oponente,
deslizamiento, contrabloqueo, etc.) dotan de contenido a este parámetro y facilitan la comunicación
motriz.

4.2. Cuando se enseñan / entrenan las técnicas en los deportes colectivos, se sugiere diseñar estrategias que
integren la técnica en situaciones similares o reales de juego y no de forma aislada. Para ello se deben
considerar los distintos roles con sus subroles más significativos que se pueden dar en cada modalidad
deportiva, permitiendo así al practicante/jugador comprender e internalizar la funcionalidad de la acción
que realiza. A la vez que el participante/jugador va perfeccionando su ejecución técnica, también, va
entendiendo los aspectos de contexto del juego permitiendo su implicación activa e inteligente para
resolver las distintas situaciones de juego. Es relevante que en las situaciones motrices que se diseñen o
propongan para la enseñanza / entrenamiento de los deportes colectivos, esté presente el mayor número
de elementos o variables que conforman la estructura interna de cada disciplina de cooperación /
oposición, facilitando así la transferencia a la situación real de juego.

4.3. Las modalidades de deportes colectivos de colaboración / oposición son las disciplinas con mayores
requerimientos en acciones tácticas. Estas acciones están condicionadas de acuerdo con la posesión o
no posesión del móvil de juego por parte de un equipo o jugador:

Táctica de ataque: agrupa a las acciones de los jugadores del equipo que se encuentra en posesión del
móvil de acuerdo con las siguientes fases;
o Conservar el control del móvil
o Progresar con el móvil en el campo de juego
o Consecución de un tanto o punto

Táctica de defensa: agrupa a las acciones de los jugadores del equipo que no se encuentra en posesión
del móvil de acuerdo con las siguientes fases;
o Recuperar el control del móvil
o Evitar la progresión del equipo contrario con el móvil en el campo de juego
o Evitar la consecución de un tanto o punto por el equipo contrario

4.4. Los contenidos deportivos de cooperación/oposición de espacio común y participación simultánea tienen
una gran significación espacial, donde la participación simultánea en el mismo espacio de compañeros y
adversarios hace muy complejas las maniobras de los participantes/jugadores. La pugna tiene su eje
principal en conseguir aproximarse a la meta contraria (progresión) para traspasarla con el móvil y evitar
que el contrario haga lo propio, entonces, intentar la progresión hacia espacios para alcanzar la meta por
parte de quien posee el móvil de juego y evitar la progresión del contrario por parte de quien no lo posee,
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

pasa a ser la constante del juego. De acuerdo con este eje principal las acciones de enseñanza /
entrenamiento deben considerar la utilización del espacio longitudinal en busca de espacios más eficaces
para el objetivo del móvil / meta, y la utilización del espacio en amplitud para provocar espacios que
permitan los desplazamientos longitudinales (progresión) en situaciones de posesión del móvil.
Para los principiantes en los deportes colectivos, la toma de conciencia y la ocupación correcta del
espacio, son dos problemas a resolver.

4.5. En los principiantes la atención se centra en el móvil de juego y la utilización del espacio está en torno a
éste. Las acciones de enseñanza / entrenamiento se deben orientar para una ocupación del espacio de
juego centrándose en los objetivos tácticos y estratégicos, para ello el participante/jugador requiere un
dominio del móvil de juego que le permita observar el espacio y no estar pendiente del móvil. Las
acciones de enseñanza / entrenamiento deben incluir variedad de trabajos de utilización del espacio en
profundidad (juego a lo largo orientado hacia la meta) y verticalidad (centrado/descentrado respecto de la
meta), en amplitud (juego a lo ancho, mismo lado/lado opuesto), el juego a lo largo y ancho, la
concentración (juego cerca), dispersión (juego lejos), la alternancia (cerca/lejos), y el uso del espacio en
función de la posesión o no del móvil por el equipo (creación de espacios - supresión de espacios).

4.6. La interacción simultánea con compañeros y adversarios representa grandes exigencias temporales a las
conductas motrices del participante/jugador. Las circunstancias del juego es un signo o señal para el
participante/jugador en relación con las decisiones que debe tomar en el ritmo (velocidad) de actuación
para ser eficaz en el juego. La variabilidad entre acciones a alta velocidad (máxima exigencia temporal) y
baja velocidad (mínima exigencia temporal) requiere que las acciones diseñadas para enseñanza /
entrenamiento consideren alternancia en la exigencia temporal rápido/lento - lento/rápido. También, las
acciones diseñadas para enseñanza / entrenamiento deben demandar al participante/jugador una
participación activa constante asumiendo diferentes roles en el juego.

4.7. El comportamiento estratégico se debe de abordar desde la toma de contacto del participante/jugador
con los deportes colectivos de colaboración oposición, tomando como referencia los roles sociomotores
de cada grupo de actividades deportivas con sus respectivos subroles, en el desarrollo de los
fundamentos técnico-tácticos individuales. El participante/jugador debe aprender a descifrar el significado
de las acciones de sus compañeros (un desmarque, un bloqueo, etc.) y de sus adversarios (una finta, un
amague, etc.) para hacer más operativa su acción de juego. El aprendizaje de coordinaciones táctica
colectivas básicas o medios tácticos básicos colectivos (en ataque: pase y va, bloqueo, etc.; y en
defensa: cambio de oponente, deslizamiento, contrabloqueo, etc.) facilitarán la comunicación motriz, ya
que, reducen la incerteza propia del juego.

4.8. El desarrollo de la capacidad perceptiva y de decisión deben convertirse en los criterios básicos de
enseñanza de estos deportes. Las acciones de enseñanza/entrenamiento deben plantear a la actividad
motriz del participante/ jugador múltiples exigencias perceptivas y de decisión para resolver los continuos
problemas motrices que se crean en el desarrollo del juego y deben dar cabida al desarrollo de la
creatividad en las respuestas motrices. Se debe buscar que el participante/jugador conozca y comprenda
la lógica interna del juego, conociendo los principios generales del juego y discriminando los diversos
roles que tendrá que asumir de forma encadenada y las conductas motrices más significativas que se
pueden llevar a cabo en cada uno de ellos. Las habilidades a desarrollar para asegurar una participación
activa e inteligente en el desarrollo del juego en los deportes y actividades deportivas de cooperación-
oposición, son habilidades donde el jugador en función de las variables que le plantean sus compañeros
y adversarios, previa percepción de la situación, decide la acción a realizar en cada momento. Esto
determina que su aprendizaje, fijación y perfeccionamiento se deba llevar a cabo en condiciones
variables.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

4.9. Generalmente el proceso de enseñanza de los deportes colectivos se inicia con el trabajo de los
elementos técnicos y como secuenciarlos. De esta forma se introduce al principiante erróneamente en un
proceso continuo de aprendizaje y dominio de gestos o modelos de ejecución estereotipados, sin
preocupación por la comprensión de la lógica interna del deporte de cooperación-oposición que aprende,
es decir, cuáles son los principios generales del juego y los diferentes roles del participante/jugador en
este deporte y los posibles subroles o conductas motrices más significativas a realizar en cada uno de
ellos. Los ejes para para ordenar, diseñar y estructurar el trabajo de desarrollo de los contenidos
técnico/tácticos individuales, deben ser los diferentes roles que asume el jugador en el desarrollo del
juego y, a partir de ahí, los posibles subroles y la intencionalidad de juego a llevar a cabo en cada rol,
dando lugar a los fundamentos técnico/tácticos individuales. Cuando el participante/jugador logra
comprender las posibilidades de acción que puede realizar en cada situación del juego, es cuando tiene
sentido el aprendizaje técnico, entendiendo a la técnica como el conjunto de acciones motrices que
permiten la consecución de un objetivo de juego, sin contravenir las normas reglamentarias.

4.10. En un contexto, tanto de enseñanza como de entrenamiento, más que sistemas rígidos de juego, se
han de desarrollar actividades basadas en criterios básicos de organización para las fases del juego
(contraataque – ataque organizado - balance defensivo - defensa organizada), y así, orientar el
comportamiento estratégico colectivo y posibilitar la coordinación de la actuación de los componentes de
un mismo equipo. El objetivo inicial, es que los participantes/jugadores comprendan la lógica interna de
estas actividades y su funcionalidad, y a partir de la comprensión del contexto poder abordar
aprendizajes específicos. Las fases de enseñanza / entrenamiento en los deportes colectivos de
colaboración / oposición en función de los contenidos son las siguientes:
a. Primera Fase; conocimiento y comprensión de la estructura reglamentaria básica y del
comportamiento estratégico básico, hace referencia al conocimiento que posibilita saber cómo se
realizan las tareas en cada disciplina específica, exigiendo diseño de situaciones de juego reales
simplificadas donde se concrete inicialmente el objetivo del juego, relacionando cada propuesta con
el parámetro de la estructura reglamentaria simplificada correspondiente espacio de juego,
participación de los jugadores, formas de intervención, formas de puntuación, determinación del
resultado.
• Reglas básicas
• Principios Generales del juego
b. Segunda Fase; conocimiento y comprensión del comportamiento estratégico individual, desarrollo de
los fundamentos técnico/tácticos individuales por bloques temáticos, atendiendo a los roles
estratégicos del jugador, proponiendo situaciones de enseñanza contextualizadas donde el objetivo
de referencia sea algunas de las posibles intenciones de juego o conductas (subroles) del jugador en
ese rol. Hace referencia ya no a la comprensión de las estructuras básicas del juego, si no, a la
contextualización de las habilidades técnicas y a los actos cognitivos que determinan si se ha
actuado bien o no.
• Fundamentos Técnico/Tácticos individuales: Roles - subroles
• Criterios de organización individual para las fases del juego, ataque – defensa –
transición
c. Tercera Fase; conocimiento y comprensión del comportamiento estratégico grupal, a través, de
situaciones motrices con alternativas de ejecución exigiendo variedad de comunicación entre los
participantes. La problemática de los juegos deportivos colectivos que representan todos sus
elementos, condicionan por el entorno incierto en que se desarrollan la exigencia continua de
demandas de decisión.
• Fundamentos Tácticos Básicos Colectivos.
• Criterios de organización colectivos para las fases del juego – ataque – defensa –
transición.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

d. Cuarta Fase; Ajustes del comportamiento estratégico individual y grupal en sistemas de juego, a
través de situaciones motrices reales de juego.
• Defensa individual – defensa zonal – defensa mixta – balance defensivo – desigualdad
numérica
• Sistemáticas de ataque – contraataque – balance ofensivo – desigualdad numérica.

Actividad:

1. Cuál de los siguientes es una acción de jugadores del equipo en posesión del móvil
a) Recuperar el control del móvil
b) Conservar el control del móvil
c) Impedir Progresar con el móvil
d) Evitar la consecución de un tanto

2. Cuál de los siguientes es una acción de jugadores del equipo sin posesión del móvil
a) Progresar con el móvil
b) Conservar el control del móvil
c) Impedir Progresar con el móvil
d) Consecución de un tanto

Respuestas
1-a
2-c

Aprendizaje esperado:

5.- Dirigen sesiones de enseñanza / entrenamiento de los deportes colectivos, considerando variables
etarias, de acuerdo con su rol de técnico de nivel superior.

5.1. Desarrollar el máximo potencial de un deportista requiere de un proceso que se extiende por un espacio
de tiempo muy prolongado, iniciando entrenamientos sistematizados ya desde la infancia. El deportista
en el transcurso de cada etapa de su vida deportiva, debe ir incorporando conocimientos y habilidades
adecuados a cada una de estas etapas. Un deportista se forma durante muchos años y cumpliendo
paso a paso las etapas de formación. Generalmente, los autores organizan el desarrollo deportivo en
cuatro fases agrupándolas además por rangos etarios, sin ser esta agrupación una condición sine qua
non para este desarrollo deportivo, encaminada a la capacitación motriz para poder realizar una práctica
autónoma y eficaz. Tradicionalmente al deporte se le han atribuido valores positivos como la disciplina,
la constancia, el espíritu de superación, el compañerismo, etc., no obstante esta concepción hoy en día
no representa validez, considerando a cada persona como un ser individual y particular. El hecho de
que estos o algunos de estos valores se manifiesten en algunos deportistas, no determina que la
actividad deportiva sea la causa, ni que los valores que busque desarrollar una sociedad a través del
deporte garantice que sean los deseables. Perseguir fines educativos con el deporte supone el
reconocimiento de estos valores en la práctica deportiva, pero los valores que tradicionalmente se le han
atribuido son elementos externos y no intrínsecos del deporte.

5.2. El carácter lúdico que se manifiesta en toda práctica deportiva determina la dosis de motivación del
deportista brindando una sensación de placer por medio de la práctica, proporcionando un argumento
suficiente para que el deportista se identifique con la actividad y lo haga permanecer en la práctica. Esta

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

sensación de placer solo se presenta en condiciones en las cuales se crea un ambiente favorable y
significativo a los intereses particulares de cada individuo. Por otra parte el carácter agonístico de la
práctica deportiva determina el desarrollo del valor competitivo, de pugna contra alguien o algo al que
hay que vencer. Estos tres elementos fundamentales (lúdico, placer, motivación) hacen que en la
iniciación por medio del diseño de situaciones apropiadas, se desarrollen aspectos cognitivos y
habilidades que permitan cada vez una práctica más significativa.

5.3. Las fases del desarrollo deportivo y su relación con rangos etarios es la siguiente:
a. Fase Iniciación Deportiva – Diseño de estrategias, situaciones motrices y acciones motrices muy
variadas que permitan preparar al principiante y orientar para actividades posteriores. Es
relacionada por los diferentes autores en un rango etario que puede ir desde los 6 a los 12 años.
b. Fase de afianzamiento y progresión – Diseño de estrategias, situaciones motrices y acciones
motrices con orientación específica casi definitiva a una disciplina de acuerdo con los intereses
particulares, desarrollando aspectos técnicos, tácticos y estratégicos específicos. Es relacionada
por los diferentes autores en un rango etario que puede ir desde los 8 a los 16 años.
c. Fase de perfeccionamiento – Diseño de estrategias, situaciones motrices y acciones motrices con
orientación específica al perfeccionamiento de habilidades técnicas y tácticas tanto individuales
como grupales. Es relacionada por los diferentes autores en un rango etario que puede ir desde los
14 a los 19 años.
d. Fase de alto rendimiento – Diseño de estrategias para la mantención, afianzamiento y
perfeccionamiento de todas las variables y elementos de la disciplina en cuestión, con un objetivo
de alto rendimiento deportivo.

5.4. Características en la etapa de 6-9 años: En esta etapa los factores determinantes del desarrollo se
han hecho más diversos e intrincados. La formación de movimientos se efectúa de forma cada vez más
dirigida. La forma de los movimientos es relativamente armónica, fluida y equilibrada, aunque todavía
algo imprecisos, la movilidad constituye el rasgo fundamental del comportamiento motor, se encuentra
continuamente en movimiento y con el mínimo estímulo se impulsa esa movilidad, por lo que no
acostumbra a perseverar largo tiempo en una actividad, aunque al final de la etapa (9 años) se
concentra más tiempo y no lo distrae cualquier cosa. Desaparecen los movimientos paralelos inútiles y
van haciéndose más definidos. En esta etapa se establecen diferencias de género, ya que las niñas
muestran preferencia por movimientos distintos a los varones, motivando cierta diferencia en los
resultados, Las formas básicas como caminar, correr, saltar y lanzar está fundamentalmente donde
tienen la posibilidad de manipular objetos de diferentes tamaños, formas, color, para que se vayan
identificando con sus propiedades, así como actividades encaminadas a desarrollar los movimientos
básicos en los diferentes trimestres.

5.5. Se dan pocas relaciones de ayuda y cooperación. Los niños jugarán en compañía de otros pero a un
nivel individual. Gustan los juegos basados en el descubrimiento y la exploración. Respeto a las
relaciones de coordinación motriz: Juegos individuales. Juegos de equipo con adición de acciones.
Juegos de grupos organizados. Respecto a las relaciones de oposición motriz: Juegos de tareas. Juegos
de persecución. En la etapa de 6-9 años predominan los juegos con gran variedad de movimientos por
ejemplo los recorridos, todo tipo de juegos motrices fundamentalmente los de persecución. En los juegos
motrices gustan demostrar sus habilidades y destrezas.

5.6. Características en la etapa de 9-12 años: En esta etapa los aspectos tendientes a desarrollo, alcanzan
su maduración más completa, considerándose como la mayor época del aprendizaje en la infancia, lo
que en etapas anteriores se consideraba como tendencia de desarrollo, alcanza en estos años su
maduración más completa. Frecuentemente esta etapa se considera como la ideal para la iniciación
deportiva. Se observa una mayor agilidad y habilidad de los niños, así como mayor rapidez y fuerza en

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

los movimientos que son equilibrados y armónicos, la estructura dinámica se da con mayor claridad y
relieve que antes. Van adquiriendo poco a poco la facultad de estructurar rítmicamente sus movimientos
y captar con rapidez un ritmo motor, se produce bastante bien la transmisión de movimiento y
anticipación de los mismos. La característica especial es la rapidez de captación y aprendizaje de
nuevos movimientos, así como la capacidad de acción, reacción y adaptación; En éste período se da un
comienzo de respeto de las normas y reglas de funcionamiento del grupo, aunque en general no se
someten a ellas estrictamente. Aparece también una mejora en la conducta de autonomía como
resultado de los aprendizajes recibidos y de la presión del grupo donde se desenvuelven.

5.7. La competición es otro fenómeno que comienza con esta edad y es una consecuencia de la actividad
cognitiva de evaluación, por lo que mide y compara; sin embargo no es una competencia a imagen
adulta, es menos compleja y sin tantas contaminaciones culturales y emocionales. Se manifiesta una
marcada predilección por las compañías, suelen ser afines en edad, dándose la existencia del líder. En
la etapa de 9-12 años se promueve la competición, donde el niño siente gran placer por los juegos en
grupo o equipos. Realiza todo tipo de juegos motrices con mayores exigencias, se apasionan por medir
sus fuerzas con otros compañeros y participan con gran placer en los juegos colectivos. Toma mayor
interés la dimensión colectiva. La noción de ayuda interviene cada vez más. Empieza a interesarse por
la adquisición de habilidades específicas.

5.8. Hay un interés por la superación de su propio tanteo y establecen requisitos individuales. Respecto de
las relaciones de coordinación motriz: Juegos de grupos organizados. Juegos de equipo con adición de
acciones en un campo y coordinación de acciones en el otro. Respecto de las relaciones de oposición
motriz: Juegos de persecución en general. Hay una organización social más acusada. Existe un
pensamiento táctico y una anticipación permanente: Prosigue la adquisición de la destreza personal pero
con más cooperación con los demás. Existe un interés por confeccionar sus propias reglas y respetarlas.
Respecto de las relaciones de coordinación motriz: Juegos de equipo con coordinación de las acciones
individuales en los dos campos. Paso rápido de un estado de atacante a uno de defensor, y
recíprocamente. Respecto de las relaciones de oposición motriz: Juegos de persecución con y sin balón.
Juegos de oposición general: grandes juegos deportivos.

5.9. Características en la Etapa de 13 -18 años: El comienzo de este período evolutivo coincide con la
terminación del proceso de maduración sexual. Los ritmos de crecimiento del cuerpo en longitud son
más lentos, mientras que el peso va en aumento. Continúa la osificación del esqueleto Los músculos
aumentan de volumen y alcanzan el 43-44% del peso total del cuerpo. Aumento de la fuerza muscular y
la resistencia física. Mejora notablemente la capacidad de coordinación de movimientos. Se normaliza la
correlación entre la masa del corazón y la constitución de los vasos sanguíneos. La frecuencia del pulso
y el nivel de tensión se acercan a los normales en el adulto.

5.10. En esta etapa se desarrollan en primera instancia, las destrezas motoras específicas, las cuales se
refieren a las destrezas deportivas más complejas y las utilizan en la ejecución juegos deportivos
avanzados, y el mismo deporte oficial. Se le da más énfasis al producto que al proceso, lo que involucra
experimentar con una serie de éxitos y fracasos, razón por la cual no se debe desarrollar en los primeros
años, sino más bien en el colegio y en los primeros años de adulto. Luego de haber adquirido las
destrezas motoras específicas al comienzo de la adolescencia se desarrollaran las destrezas motoras
especializadas, las cuales aíslan un número de destrezas específicas, que serán practicadas y
perfeccionadas para el alto rendimiento. El nivel de ejecución depende del talento del individuo y la
especialización puede ir desde la competencia olímpica hasta las actividades recreativas seleccionadas.
La adquisición y mejora del rendimiento motor se ve influenciado por una serie de razones que
determinan la mejora de las cualidades motrices, un mayor control motor, mayor intelectualización de las
tareas a realizar, un mayor nivel de atención, imaginación, percepción, etc.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

5.11. Características en la Etapa de 19 años en adelante: en esta etapa ya está todo consolidado desde el
punto de vista de desarrollo físico y motor, por tanto, desde el punto de vista deportivo, es una etapa de
mantención y afianzamiento de las habilidades desarrolladas y con bajos indicadores de incremento en
el rendimiento en relación con las etapas previas de iniciación, desarrollo y perfeccionamiento.

Actividad.
1. Diseño de estrategias, situaciones motrices y acciones motrices muy variadas que permitan preparar
al principiante y orientar para actividades posteriores corresponde a:
a) Fase de afianzamiento y progresión
b) Fase de alto rendimiento
c) Fase de iniciación
d) Fase de perfeccionamiento

2. Diseño de estrategias, situaciones motrices y acciones motrices con orientación específica casi
definitiva a una disciplina de acuerdo con los intereses particulares, desarrollando aspectos técnicos,
tácticos y estratégicos específicos corresponde a:
a) Fase de afianzamiento y progresión
b) Fase de alto rendimiento
c) Fase de iniciación
d) Fase de perfeccionamiento

Respuesta
1-c
2-a

Aprendizaje esperado:

6.- Dirigen sesiones de enseñanza / entrenamiento considerando las etapas del desarrollo deportivo
en los deportes colectivos, de acuerdo con su rol de técnico de nivel superior.

6.1. El diseño de estrategias en el proceso de desarrollo deportivo independiente de la fase en que se


encuentre el o los deportistas, debe considerar como eje principal la progresión que facilite la adquisición
y logro de los objetivos propuestos. En síntesis la progresión debe facilitar el aprendizaje, afianzamiento
y progresión de las diferentes habilidades. Tradicionalmente se utiliza una progresión que parte desde la
globalidad a situaciones problema planteadas a los deportistas, con una progresión desde lo más simple
a lo más complejo, desde lo individual a lo colectivo, creando situaciones lo más cercanas o similares al
juego real. Es imprescindible que el participante/deportista esté involucrado desde el aspecto motriz y
del aspecto cognitivo de forma simultánea, alternativa o secuencial pero es esencial que consideren
ambos aspectos (motriz y cognitivo) en el tratamiento de los elementos estructurales propios de cada
deporte que se está practicando.

6.2. Cada sujeto que aprende/entrena debe tener en todo momento un punto de referencia respecto de sus
competencias motrices, siendo necesaria retroalimentación diferenciando varias tipologías que pueden ir
desde descriptivas o explicativas de lo realizado hasta las interrogativas que busquen provocar una
reflexión en el deportista para conseguir resultados más significativos. Los métodos activos que
conciben las prácticas deportivas no como una suma de técnicas, si no, como un sistema de relaciones
entre los diferentes elementos del juego que permite determinar la estructura de estas actividades,
además de entender profundamente las características propias del deporte, están basados en el

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

practicante, proponen situaciones reales de juego, eso sí, adaptadas al nivel de los participantes. En el
caso de los deportes colectivos, supone partir de la actividad total del grupo y de los gestos,
considerando al equipo, no como una suma de jugadores, si no, como un conjunto estructurado con
vistas a la realización de un proyecto común. Mientras en los métodos tradicionales, las situaciones de
aprendizaje se componen de ejercicios de asimilación y de aplicación de destrezas, en los métodos
activos son situaciones lúdicas en las que se busca la solución motriz a problemas planteados en el
propio juego. Los gestos técnicos son, por tanto, deducidos a partir de la situación real de juego de
manera individual, sin establecer criterios generales de eficacia estandarizados.

6.3. Las situaciones en forma de juego deben ser prácticamente el eje central para la enseñanza de los
deportes colectivos. Las características de los niños en esta edad (o principiantes) determinan que esto
sea así, ya que la diversión es la mejor manera de incidir en la motivación y capacidad de aprendizaje.
Se asimila mejor aquello que divierte, que examina, que supone un reto. Los deportes colectivos,
además de contener una serie de elementos técnicos y tácticos, codificados bajo unas reglas son,
básicamente, juegos. La propia práctica de los mismos posee un alto contenido lúdico que permite
explorar en el practicante dos vías de desarrollo: la social y la personal. Las características lúdicas de la
actividad de los deportes colectivos, estimulan en los participantes sus mecanismos cognitivos y
motrices. Además, a través del juego se ponen en práctica todos los elementos invariables de los
deportes de equipo; espacio, tiempo, compañeros, adversarios, meta o blanco, móvil y reglas.
Los técnicos/entrenadores deben adaptar cada uno de estos elementos convenientemente en función de
las características de los participantes, sobre todo para potenciar su participación, por medio de
situaciones reducidas en las que tengan mayor oportunidad de practicar, y según el objetivo a alcanzar,
proponiendo metas asequibles según el nivel físico y motriz.

6.4. El diseño de las acciones estratégicas para la iniciación deportiva debe perseguir los siguientes
objetivos:
a. Favorecer la maduración y desarrollo biológico, psicológico, social y afectivo en el caso de los niños.
b. Desarrollar y mejorar la capacidad de observación y percepción de la información exterior en el
ámbito donde se efectúa el deporte, basada en la atención selectiva del terreno reglamentario y sus
elementos configurativos, el equipamiento, los compañeros, adversarios, móvil, en relación con:
• Factores espaciales
o Espacio de juego y sus restricciones
o Distancias
o Distribución espacial de los participantes (compañeros – adversarios)
o Trayectorias de desplazamiento de los participantes
o Espacios libres y ocupados
• Factores espacio - temporales:
o Velocidad de las acciones de los componentes (compañeros – adversarios)
o Aceleraciones y desaceleraciones de las acciones
c. Desarrollar la capacidad de toma de decisiones individuales y colectivas en relación con la ejecución
motriz, de acuerdo con percepción del juego, su decodificación y la relación con diversos objetivos a
cumplir en función de:
• Acciones con el propio cuerpo
• Acciones con los objetos (implementos de apoyo y móvil)
• Acciones con el cuerpo y los objetos
d. Comprender y poner en práctica los principios del juego y los medios en que se basan los deportes
de equipo:
• A través de ayudas recíprocas
• A través de desplazamientos (Desmarques, arrastrar marcas, marca y control))
• Mediante la progresión y protección de la meta

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

• Lanzamiento hacia la meta contraria


• Control y recuperación del móvil de juego

6.5. El proceso de enseñanza de los deportes colectivos no debe basarse en una sucesión de juegos sin
orden ni método. Este proceso requiere del análisis de las estructuras y principios del juego en
aprendizaje, y seleccionar o diseñar actividades (juegos) que vayan dirigidos a una mejora y asimilación
eficaz de los mismos. Partiendo de estos principios de eficacia, podremos diseñar las distintas
situaciones de enseñanza dirigidas a que el participante comprenda la lógica interna del deporte que
aprende tanto en acciones colectivas como individuales, sin inducir a soluciones concretas prefijadas. El
técnico/entrenador debe seleccionar / diseñar juegos con gran riqueza, que sometan al participante a
reflexionar, que planteen nuevas dificultades, nuevos retos que el participante intente superar según sus
respuestas personales. Tan solo con la introducción de ciertas modificaciones y variantes, podremos
obtener un gran número de situaciones apropiadas para la iniciación deportiva.

6.6. Las actividades diseñadas deben responder a principios generales vinculados a los deportes colectivos:
a. Principios de modificación de los elementos formales estructurales de los deportes colectivos,
variando los elementos espaciales y reglas.
b. Principio de modificación de elementos técnicos, variando las formas de contacto con el móvil
c. Principios de modificación del componente táctico de los deportes colectivos, planteando situaciones
en las que el nivel de exigencia táctico sea variable.
d. Principio de una perspectiva colaborativa entre técnico/entrenador y sus dirigidos sobre las
experiencias en las actividades, haciendo una reflexión sobre la práctica que posibilite una mejora de
la calidad para una nueva aplicación de estas.
e. Principio para el desarrollo de la comprensión, evaluando el grado de comprensión táctica del juego
o situación concreta del mismo.

6.7. En la fase de afianzamiento y progresión los objetivos se orientarán a afianzar las habilidades motrices
básicas y genéricas a través de la introducción de algunas habilidades específicas de los diferentes
deportes colectivos. Las actividades diseñadas de enseñanza / entrenamiento necesariamente deben
contribuir a afianzar las habilidades motrices básicas y genéricas adquiridas en la fase de iniciación,
planteando situaciones motrices en las que poniendo en práctica los elementos de los deportes
colectivos, se trabajen habilidades genéricas sin entrar en mayor detalle en las habilidades específicas de
cada deporte, conducción del móvil, lanzamientos, desplazamientos varios, recepciones… dentro del
marco del juego colectivo pero sin indicaciones concretas. Se pueden utilizar todo tipo de móviles, de los
deportes tradicionales o no, espacios, reglamentarios o no, metas de diversa índole, etc. Que aún en esta
fase se deben plantear de forma genérica y versátil, de acuerdo con el ritmo de ejecución y el nivel de los
participantes. Las situaciones diseñadas de enseñanza – entrenamiento deben mantener un sentido
lúdico, pero incidir en los aspectos tácticos de ejecución de los deportes colectivos. Las distintas
acciones, tanto individuales como colectivas, deben enfocarse a la mejora de los aspectos de percepción,
decisión y ejecución, a ser posible, de manera integrada.

6.8. Sobre cada uno de estos tres elementos se pueden establecer una serie de parámetros que orienten
para establecer progresiones e incidir más en determinados aspectos.
a. PERCEPCIÓN
• Tipo de estímulo
• Intensidad del estímulo
• Duración del estímulo
• Número de estímulos
• Inhibición de estímulos
• Periodicidad del estímulo

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

b. DECISIÓN
• Alternativas de decisión
• Número de decisiones a tomar
• Rapidez requerida en la decisión
• Secuencia de las decisiones

c. EJECUCIÓN
• Dominio del cuerpo en relación con un espacio
• Dominio del cuerpo en relación o con control de un objeto o implemento
• Dominio del cuerpo con control de un objeto o implemento en relación con un espacio
• Dominio del cuerpo, con o sin objeto, en un espacio, en relación con otros

6.9. Utilizar como estrategia de enseñanza/ entrenamiento siempre la práctica global de los deportes
colectivos puede dificultar la consecución de objetivos debido principalmente a la menor participación en
el juego. Por ello, es necesario plantear situaciones motrices reducidas respecto de la realidad de juego
en cuanto al número de componentes. Fundamentalmente son utilizadas dos modalidades de estrategias:
a. Estrategia global modificando algunas condiciones de ejecución;
• Juegos con pocos jugadores (2x2, 3x3…) siempre con actividades que culminen en la meta.
• Competiciones reducidas de determinadas habilidades (tiro, pases…)
• Adaptación de la meta, espacio, reglas…
• Estrategia global polarizando la atención. La tarea se realiza en su totalidad, pero inducimos a los
alumnos a fijar la atención en algún aspecto de la ejecución, bien individual, bien colectivo:
• Solo se puede conseguir un tanto exclusivamente por un jugador determinado
• Los tantos desde una posición específica tienen mayor valor.
• Solo se puede intentar un tanto después de un determinado número de pases.
• etc.

6.10. En cualquiera de las fases del desarrollo deportivo las actividades diseñadas para la enseñanza /
entrenamiento deben considerar la máxima variabilidad de experiencias motrices, con el objetivo de
activar el desarrollo cognitivo. En dicha variabilidad, el participante podrá ver las múltiples posibilidades
de movimiento potenciando su capacidad de elección y selección de respuestas motrices. El
técnico/entrenador debe tener en cuenta esta circunstancia y dotar a sus sesiones de diversas tareas que
eviten la monotonía, que supongan un reto constante para el participante, mediante la introducción de
variantes en las actividades, adaptaciones de los elementos, etc., que sin duda, mantendrá la dosis de
motivación requerida en el practicante en este proceso. No se debe olvidar la gran atracción para aquello
que supone un reto, un cierto riesgo, la competición que resulta muy beneficiosa para el
aprendizaje/entrenamiento, el enfrentamiento contra los demás o contra uno mismo, supone un excelente
estímulo para el participante para potenciar su afán de superación.

Actividad

1. El diseño de las acciones estratégicas para la iniciación deportiva debe perseguir los siguientes
objetivos:
a) Favorecer la especialización de los futuros deportistas
b) Favorecer el trabajo y desarrollo de los métodos analíticos
c) Favorecer la maduración y desarrollo biológico, psicológico, social y afectivo en el caso de
los niños.
d) Favorecer el desarrollo de la condición física de los principiantes.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

2. Las actividades diseñadas para el trabajo en los deportes colectivos deben responder al menos a
uno de los siguientes principios:
e) Favorecer la especialización de los futuros deportistas desarrollando tempranamente
conductas específicas.
f) Modificación de los elementos formales estructurales variando los elementos espaciales y
reglas.
g) Favorecer la maduración y desarrollo biológico, psicológico, social y afectivo en el caso de
los niños.
h) Favorecer el desarrollo de la condición física de los principiantes.

Respuestas
1-c
2-f

SEGUNDA UNIDAD: Enseñanza entrenamiento Deportes Individuales

7.- Dirigen sesiones en base a fundamentos metodológicos en el contexto de los deportes


individuales, de acuerdo con su rol de técnico de nivel superior.
8.- Dirigen sesiones de enseñanza / entrenamiento de los conceptos de estrategia y táctica en el
contexto de los deportes individuales, de acuerdo con su rol de técnico de nivel superior.
9.- Dirigen sesiones de enseñanza / entrenamiento de los deportes individuales, considerando
variables etarias, de acuerdo con su rol de técnico de nivel superior.
10.- Dirigen sesiones de enseñanza / entrenamiento considerando las etapas del desarrollo deportivo
en los deportes individuales.

DEPORTES INDIVIDUALES

3. Los deportes individuales son aquellos en los que la persona se enfrenta a un reto sin colaboración ni
oposición de otros. Existe gran variedad de deportes individuales, tan distintos como la escalada y la
natación, el atletismo y la vela, el esquí y la gimnasia deportiva. Todo ello ha hecho que muchos
autores hayan dado varias definiciones sobre el concepto de deporte individual, y se hayan realizado
sus clasificaciones en función de muchos aspectos.
Las definiciones más importantes que destacan sobre todas las demás son:
• Antón (1989), habla de "actividad física de carácter psicomotriz en la que la incertidumbre en su
realización solo puede provenir del rival directo o del medio en el que se desarrolla".
• Parlebás (1989), lo define como "aquellos deportes en los que el practicante se encuentra solo en
un espacio, donde ha de vencer determinadas dificultades, superándose a sí mismo en relación
con un tiempo, una distancia o una ejecución técnica, que pueden ser comparadas con otros, que
también las ejecutan en las mismas condiciones".

4. Existe una variada gama de clasificaciones de los deportes individuales, para nuestros efectos los
clasificaremos determinando el carácter de individual por ausencia de interacción con otro (s) sujeto
(s), definiendo dos situaciones globales, la presencia de incertidumbre y la ausencia de incertidumbre.
Dada la ausencia de interacción con otro (s) sujeto (s), la incertidumbre solo se relaciona con las
condiciones del medio o entorno en el cual se lleva a cabo la ejecución motora. Respecto de estas
condiciones se presentan las siguientes posibilidades:
a. Medio ambiente sin incerteza; el medio ambiente es estable, no tiene variaciones y es conocido
por el participante.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

•Sin objetos e implementos que intervengan en la ejecución de la acción motriz.


•Con objetos e implementos que eventualmente pueden intervenir en la ejecución de la acción
motriz.
b. Medio ambiente con incerteza; el medio ambiente es inestable, tiene variaciones y es desconocido
por el participante.
• Sin objetos e implementos que intervengan en la ejecución de la acción motriz.
• Con objetos e implementos que eventualmente pueden intervenir en la ejecución de la acción
motriz.

DEPORTES INDIVIDUALES
MEDIO AMBIENTE ESTABLE MEDIO AMBIENTE INESTABLE
Atletismo, pruebas de velocidad en pista – Clavados desde trampolín
lanzamientos y saltos – pruebas de terreno,
gimnasia

DEPORTES INDIVIDUALES
MEDIO AMBIENTE ESTABLE SIN LA MEDIO AMBIENTE ESTABLE CON LA
UTILIZACIÓN DE IMPLEMENTOS UTILIZACIÓN DE IMPLEMENTOS
Atletismo, pruebas de velocidad en pista - salto Pruebas de atletismo, lanzamientos – salto con
largo – salto triple garrocha – Patinaje artístico individual

DEPORTES INDIVIDUALES
MEDIO AMBIENTE INESTABLE SIN LA MEDIO AMBIENTE INESTABLE CON LA
UTILIZACIÓN DE IMPLEMENTOS UTILIZACIÓN DE IMPLEMENTOS
Escalada en roca o muro Paracaidismo – Alas Delta – Surf - Ski

DEPORTES INDIVIDUALES
MEDIO AMBIENTE INESTABLE SIN LA MEDIO AMBIENTE INESTABLE CON LA
UTILIZACIÓN DE IMPLEMENTOS UTILIZACIÓN DE IMPLEMENTOS
Escalada en roca o muro Paracaidismo – Alas Delta – Surf - Ski

5. Los deportes individuales presentan gran variedad en la utilización de medios y materiales que dificultan
definir características básicas de éstos. No obstante, cumplen con algunas características generales
tales como:
• El resultado es valorado respecto de la superación de uno mismo, adquiriendo alta relevancia
aspectos psicológicos relacionados con el control, concentración, estabilidad y responsabilidad
personal.
• Los aspectos técnicos y físicos son los más relevantes en la ejecución de estas acciones motrices.
• El resultado en las disciplinas deportivas individuales, es expresado en unidades de medida de
tiempo, de espacio (distancia), de peso o puntaje.
• Determinando la exigencia de alto dominio técnico, al nivel de capacidades físicas y características
psicológicas.

4. La ejecución de acciones motrices en los deportes individuales se puede graficar de acuerdo con las
siguientes fases:
a. Ausencia total de incerteza;

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

REPASO  MENTAL  DE   EJECUCIÓN  TÉCNICA   EVALUACIÓN    


TÉCNICA  APRENDIDA   APRENDIDA   RESULTADOS  
EJECUCIÓN  

b. Con algún grado de incerteza;

CREACIÓN    DE  UNA   PERCEPCIÓN  DE  LA   ANÁLISIS  M ENTAL  DE  


SITUACIÓN  MOTRIZ   SITUACIÓN  MOTRIZ   LA  SITUACIÓN  
MOTRIZ  

EJECUCIÓN  DE  LA   TOMA  DE  DECISIÓN   ANÁLISIS  DE  LAS  


RESPUESTA  MOTORA   MOTRIZ  (ELECCIÓN   ALTERNATIVAS  DE  
DE  ALTERNATIVA)   RESPUESTA  MOTRIZ  

5. Respecto a la variabilidad o invariabilidad del medio se determinan características específicas para cada
tipo de deporte.
a. Medio estable invariable, sistemas objetivos de valoración de resultados (tiempo, peso, distancia,
etc.) y alta interiorización de la ejecución técnica del deportista; ejecución de acción motriz con alta
organización y nula exigencia de mecanismos de percepción y de decisión.
b. Medio estable invariable, sistemas objetivos de valoración de resultados (tiempo, peso, distancia,
etc.), alta interiorización de la ejecución técnica del deportista y utilización de implemento; ejecución
de acción motriz con alta organización y escasa exigencia de mecanismos de percepción y de
decisión.
c. Medio inestable variable, sistemas objetivos de valoración de resultados (tiempo, peso, distancia,
etc.), alta interiorización de la ejecución técnica del deportista; ejecución de acción motriz con menor
organización y mayor exigencia de mecanismos de percepción y de decisión.
d. Medio inestable variable, sistemas subjetivos de valoración de resultados (puntaje, jueces), alta
interiorización de la ejecución técnica del deportista; ejecución de acción motriz con menor
organización y mayor exigencia de mecanismos de percepción y de decisión.

Cuando las condiciones son fluctuantes o distintas, los resultados son difícilmente comparables. En
medios estables las reglamentaciones establecen limitaciones espaciales, de manejo de implementos y
condiciones de tiempo. En medios inestables existe un gran componente motivacional proporcional al
grado de riesgo y aventura de la situación. En un medio inestable por la incertidumbre cobran relevancia
los mecanismos de percepción y de decisión, en detrimento de la organización.
6. La técnica deportiva se basa en dos principios fundamentales la eficacia en la ejecución y en la economía
de los requerimientos energéticos para la ejecución. La armonía entre eficacia y eficiencia indica
proporcionalidad y equilibrio entre la energía utilizada, la acción motriz realizada y el resultado
conseguido. Una correcta ejecución técnica incluye movimientos completos, es decir, el movimiento tiene
un inicio y un final específico, ritmo adecuado de ejecución y armonía en la tensión muscular en la
ejecución y la relajación muscular una vez ejecutado el movimiento buscando la economía y fluidez en la
acción. Tener un esquema mental previo del movimiento que se va a ejecutar facilita la precisión en la

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

forma y en la finalidad de la ejecución. Respecto de los deportes individuales la técnica se sustenta en la


automatización de los movimientos (evitando pensar en cómo llevar a cabo la acción), el incremento de
las cualidades físicas, la adaptación de la técnica a las características del sujeto, la cercanía de las
técnicas con los movimientos naturales, estabilidad de la técnica (control motor) ante situaciones
endógenas como el cansancio, estrés, nerviosismo y la fatiga, y exógenas como la temperatura u otras
condiciones ambientales. La asimilación de la técnica requiere la participación consciente del sujeto a
través del pensamiento. No existe un modelo técnico fijo y definitivo, si no secuencias de movimientos
que se adaptan a las características de cada sujeto. El reglamento específico de cada deporte en muchos
casos delimita los gestos técnicos de éste.

7. La táctica entendida como el conjunto de medios utilizados de forma racional para obtener el éxito, en los
deportes individuales en este aspecto, cobran relevancia la armonización inteligente de los recursos
técnicos y la distribución racional de los esfuerzos durante toda la ejecución. La táctica se planifica antes
de la ejecución práctica de la disciplina deportiva y en el caso de los deportes individuales en medios
estables esta planificación no corre el riesgo de ser alterada, pues las condiciones no cambian. En
medios inestables la táctica se sustenta en la captación de estímulos sensoriales (auditivos, visuales,
táctiles), análisis de la información y toma de decisión de acuerdo con este análisis y ejecución. La
solución motriz a una situación motriz presentada depende de varios factores; del tiempo disponible para
percibir la situación o estímulo, del tiempo de demora en el análisis mental en busca de la respuesta, la
respuesta elegida y de las capacidades físicas disponibles para la ejecución. Los objetivos tácticos en los
deportes individuales tienen su eje central en la distribución racional de las capacidades durante el
transcurso de la competición.

8. El deporte como una actividad motriz de competición institucionalizada, los reglamentos específicos de
cada disciplina, establecen las normas que aseguran una práctica estable estandarizando las condiciones
de participación velando por la igualdad para todos los participantes. El reglamento en el caso de los
deportes individuales pone énfasis en los aspectos espaciales como las dimensiones del espacio de
ejecución, líneas y zonas de competición, las características específicas de los eventuales implementos
que se requieran para la disciplina, como peso, tamaño, diseño y los sistemas de medición de resultados
objetivos en el caso de utilización de aparatos como cronómetros o cintas de medición, o de sistemas
subjetivos dados por interpretación de jueces que otorgan un puntaje por la ejecución. En algunos casos
el reglamento señala la validez de los gestos técnicos utilizados por los deportistas, restringiendo la
técnica de ejecución a situaciones específicas (Ej. lanzamiento de la bala, prohibición de separar el
implemento del cuello en su lanzamiento).

9. En el avance y mejora de los juegos deportivos modificados, establecemos unas claves que pueden
ayudar a la puesta en práctica. Según la evolución establecida anteriormente en la progresión hacia la
comprensión de la totalidad de los juegos deportivos marcamos las siguientes consideraciones:
• Juegos deportivos individuales de medio fijo. Por la estructura interna que les caracteriza, dichos
juegos poseen una amplia variabilidad. Por tal circunstancia resulta complejo el desarrollo de
modelos de trabajo que guarden patrones comunes de ejecución transferibles a familias de juegos
deportivos dentro de este apartado. No obstante, dichos juegos son susceptibles de ser sometidos a
la variación de las principales constantes que les definen. Entre las más importantes a considerar
destacamos el espacio y el material (móvil). No hemos de olvidar que en estos juegos deportivos se
producirá una mejora sustancial en el proceso bajo la automatización coordinada de los gestos
concretos que definen a cada disciplina, sin que exista una transferencia directa hacia otros juegos
encuadrados dentro del mismo grupo. Dichos juegos podrán ser planteados de manera que los
participantes actúen de forma alternada o simultánea.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

• Juegos deportivos individuales de medio variable. De igual forma que en el caso anterior, el
desarrollo de la práctica se regirá bajo los mismos patrones de intervención. Resaltar la necesidad de
establecer una gran variabilidad en relación con las condiciones espaciales en las cuales se
desarrolla la actividad.

10. En los deportes individuales para tener resultados exitosos, se involucra al participante/deportista en un
proceso de entrenamiento equilibrado de desarrollo de las capacidades físicas, capacidades de ejecución
técnica y táctica y preparación psicológica. El entrenamiento es un proceso especializado con tendencia
a desarrollar una actitud deportiva, basados en un alto complemento entre las cualidades volitivas,
físicas, y perfeccionamiento de la capacidad de trabajo. El carácter competitivo de estos deportes se
centra fundamentalmente en la superación de uno mismo. Valoran y ponen en manifiesto el nivel
individual, facilitando de esta forma el conocimiento de uno mismo y la autovaloración. Exige una gran
complejidad en el funcionamiento del mecanismo de ejecución. La eficacia en su realización depende en
gran medida del nivel alcanzado en dos aspectos: El dominio técnico y las cualidades técnicas
dificultando en algunos de ellos la utilización de objetos o instrumentos de cierta complejidad.

11. En los deportes individuales los aspectos técnicos están basados en:
a. El incremento de las cualidades físicas
b. La adquisición de gestos técnicos
c. Definir un estilo técnico
d. Mantención invariable de la ejecución técnica ante modificaciones internas o externas.

La técnica es un procedimiento de ejecución motora que conduce de manera directa y económica a un


alto rendimiento (eficiencia), es el modo de consecución de un objetivo motor señalado por la táctica.
Cada objetivo motor puede lograrse de distinta manera, por esa razón puede no existir una sola técnica.
Los principios de la técnica deportiva son muy importantes en los deportes individuales.
La eficacia: La relación entre el proyecto motor, su realización y resultado exitoso.
La eficiencia: La energía de la que disponemos debe aprovecharse de tal manera que se alcance el
resultado deseado al mayor nivel de economía energética posible.

12. Los deportes individuales se orientan principalmente hacia la habilidad y/o las capacidades de
movimiento. En algunos predomina la técnica, en otros las capacidades físicas y en otros existe un
equilibrio entre estos dos aspectos. El objetivo es claramente la ejecución de la acción.
Las vías de acceso a un deporte individual son diversas. Siguiendo los objetivos y condiciones
estructurales se le puede abordar de diferentes maneras:
a. Actividades funcionales.
b. Actividades análogas o próximas.
c. Utilización de la imaginación.
d. El descubrimiento de funciones.
e. Por la propia especialidad.

En la iniciación de los deportes individuales el objetivo es formar individuos capaces de adaptarse a


situaciones motoras diferentes, evitando la repetición excesiva del mismo movimiento, buscando el mayor
número de vivencias motrices y tomar contacto con el mayor número de especialidades deportivas al
tiempo que conseguirá una eficacia motora y una capacidad de adaptación a cualquier situación. Los
métodos de enseñanza / entrenamiento no nos señalan solamente un camino rápido y recto hacia el
desarrollo de una técnica de los deportes individuales, y deben tender a una individualización de la
misma en consideración a las características del deportista y su entorno. Es imprescindible que el
técnico/entrenador sea flexible e imaginativo en lo que respecta a la organización de la

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

enseñanza/entrenamiento y la elección de los métodos, el proceso debe estar centrado en el deportista,


los cuales, deben tener iniciativas propias que el técnico/entrenador debe apoyar.

13. Entendiendo por táctica al comportamiento racional regulado sobre la propia capacidad de rendimiento
del deportista y sobre las condiciones exteriores si es pertinente, se sostiene en procesos cognitivos que
se van conformando a través de la experiencia y el estudio teórico de las situaciones, es un proceso
planeado y dirigido sistemáticamente, el cual, puede someterse a un proceso de enseñanza/aprendizaje
y entrenamiento. La capacidad de rendimiento indica que se trata de una variable sumamente entrenable.
La formación del pensamiento táctico debe ser progresiva, al tiempo que involucra aspectos tanto
teóricos como prácticos, la variabilidad de las situaciones enseñanza/entrenamiento propuestas es clave
para enriquecer los resultados. El dominio de la técnica supone una ventaja táctica en tanto economía de
esfuerzo y recursos, la forma deportiva condiciona la técnica y la táctica. A mayor estado físico, mayores
posibilidades de afrontar problemas tácticos. Las cualidades emotivas y de decisión (voluntad) se van
forjando a través de la experiencia. Es probable que sean los únicos elementos que no puedan trabajarse
de otra manera.

14. Desde el aspecto teórico, la táctica se va construyendo desde el técnico/entrenador hacia los deportistas,
a través, de videos, estadísticas, informes, etc. que analicen puntos fuertes y débiles. No obstante el
técnico/entrenador presenta las acciones para el trabajo táctico, desde el aspecto práctico, son los
deportistas los encargados de poner en marcha las operaciones de pensamiento necesarias para
entender cuál es el objetito táctico. A partir del desenvolvimiento en la práctica frente a situaciones
particulares y siempre diferentes, los deportistas desarrollan a su vez un esquema táctico que el
entrenador debe observar. Algunos autores sostienen que la técnica “en sí” no es tan importante ya que
lo fundamental es alcanzar el fin último del deporte (triunfo) sin pensar en el cómo. Otros autores, sin
embargo, piensan que la técnica sirve para automatizar movimientos, lo cual trae como ventaja el hecho
de que el deportista tiene una cosa menos en qué pensar.

Actividad:
1. De las siguientes descripciones de deporte cuál es la que más se aplica al Atletismo:
a) Deporte de colaboración en medio ambiente inestable
b) Deporte de colaboración en medio ambiente estable
c) Deporte individual en medio ambiente estable
d) Deporte de colaboración – oposición con contacto en espacio compartido

2. De las siguientes descripciones de deporte cuál es la que más se aplica a la escalada en roca:
a) Deporte individual en medio ambiente inestable
b) Deporte de colaboración – oposición sin contacto en espacio no compartido
c) Deporte de colaboración en medio ambiente inestable
d) Deporte de colaboración – oposición sin contacto en medio ambiente inestable

3. De las siguientes descripciones de deporte cuál es la que más se aplica al surf:


a) Deporte de colaboración – oposición sin contacto en espacio no compartido
b) Deporte de colaboración en medio ambiente inestable
c) Deporte de colaboración – oposición sin contacto en medio ambiente inestable
d) Deporte individual en medio ambiente inestable con la utilización de implementos

Respuesta
1-c
2-a
3-d

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 
BIBLIOGRAFIA
Bayer, CLAUDE. (1986) La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano
Europea.
Bordieu, P. (1996) Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
Devís, J. (1992), Bases para una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos deportivos, J. Devís; C.
Peiró Velert. Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física la salud y los juegos modificados, pp. 141-
159. Barcelona: INDE.
Gréhaigne, J. F. (1996): “Un support pour les apprentissages”. EPS, 260. pp. 35-36. París
Hernández Moreno, J. (1985). La enseñanza de los deportes. En VVAA. La educación Física en las
enseñanzas medias, teoría y práctica, pp 485-540. Barcelona: Paidotribo.
Hernández Moreno, J. (1994). Fundamentos del deporte análisis de las estructuras del juego deportivo.
Barcelona: Inde.
Hernández Moreno, J. (1995). La diversidad de prácticas. Análisis de la estructura de los deportes para su
aplicación a la iniciación deportiva, en D. Blázquez, (comp.) La iniciación deportiva y el deporte escolar, pp.
287-310. Barcelona: INDE.
Jiménez Jiménez, F. (1994). Análisis y tratamiento didáctico de las actividades deportivas de
cooperación/oposición, en S. Romero (comp.) Actas I Congreso Nacional de Educación Física de Facultades
de Ciencias de la Educación y XII de E.U. de Magisterio. (pp.207-212). Sevilla: Wanceulen.
Jiménez Jiménez, F. (2003). Construyendo escenarios, promoviendo aprendizajes las situaciones, de
enseñanza en la iniciación deportiva a los deportes de cooperación/oposición, en F.J. Castejón,
F.J. Giménez Fuentes-Guerra, F. Jiménez Jiménez, y López Ros, V. Iniciación deportiva. La enseñanza y el
aprendizaje comprensivo en el deporte, pp. 55-85. Sevilla: Wanceulen.
Jiménez Jiménez, F. (2008): La enseñanza de los deportes colectivos. En López Ros, V. i
Sargatal J. (eds): L’esport en edad escolar, pp. 57-80. Girona. Cátedra d’Esport i Educació Física de la
Universidad de Girona.
Lagardera, F. (1994). La praxiología como nueva disciplina aplicada al estudio del deporte, Educación Física,
55. pp. 21-30.
Mahlo, F. (1969). L´acte tactique en jeu. Edic. En español La acción táctica en el juego. La Habana: Pueblo y
Educación. 1981.
Navarro, V., Jiménez, F. (1998). Un modelo estructural-funcional para el estudio del comportamiento
estratégico en los juegos deportivos (I), en Educación Física. Renovar la teoría y la práctica, nº 71, pp. 5-13.
La Coruña.
Navarro, V., Jiménez, F. (1999). Un modelo estructural-funcional para el estudio del comportamiento
estratégico en los juegos deportivos (II), en Educación Física. Renovar la teoría y la práctica, nº 73, pp. 5-8.
La Coruña.
Parlebas, P. (1981). Contribution á un léxique commenté en sciencie de l`action motrice. París: Insep.
Parlebas, P. (1987). Perspectivas para una educación física moderna. Málaga: Unisport, cuadernos técnicos.
Parlebas, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Málaga: Ed Unisport.

Referencias bibliográficas complementarias


Castejón, F.J, Giménez, F.J., Jiménez, F., Ros. V. (2010). Análisis de documentación de iniciación deportiva.
Ejemplos desde la práctica. En F.J.: Castejón (coord.) Deporte y enseñanza comprensiva, pp. 145-202.
Sevilla: Wanceulen.
Contreras, O., De La Torre, E. y Velázquez, R. (2001) Iniciación deportiva. Madrid: Síntesis.
Graça, A. y Oliveira, J. (1997). La enseñanza de los juegos deportivos. Barcelona: Paidotribo.
Griffin, L. L.., Mitchell, S. A., Oslin, J. L. (1997). Teaching sport concepts and Skills. Champaign: Human
Kinetics
Vicerrectoría Académica
Cuaderno de Apuntes – 2015
 

Jiménez Jiménez, F. (1993a). La formación deportiva en los deportes de cooperación/oposición. En II


Seminario de Actualización Deportiva sobre Recursos para la Iniciación Deportiva (pp. 279-302).
Santa Cruz de Tenerife: Escuela Canaria del Deporte, Dirección General de Deportes.
Jiménez Jiménez, F. (1993b). El tratamiento metodológico de las actividades de cooperación/oposición en el
diseño curricular base de secundaria, en Actas del 1º Simposium
Internacional sobre Educación Física Escolar y Deporte de Alto Rendimiento (pp. 163-179). Las Palmas de
Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Lago, C. (2004). La enseñanza del fútbol en la edad escolar. Sevilla: Wanceulen.
Lasierra, G. (1990). Aproximación a una propuesta de aprendizaje de los elementos tácticos individuales en
los deportes de equipo. Apunt: Educación Física (pp. 59-68). Barcelona
Lasierra, G.; Lavega, P. (1993). 1015 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de equipo.
Barcelona: Paidotribo.
Méndez Giménez, A. (2005). Técnicas de enseñanza en la iniciación al baloncesto. Barcelona: Inde.
Moreno del Castillo, M. Y Morcillo Losa J.A. (2004). Las escuelas deportivas de iniciación. Madrid: Gymnos
Quina, J., y Graça, A. (2007): “Aplicaçao do modelo de competêtencia nos jogos de invasão ao ensino do jogo
de futebol em contexto de clube”. En Actas 1º Congreso internacional de jogos desportivos (CD). Oporto:
Facultade de Desporto. Universidade do Porto.
Sans, A. y Frattarola, C. (1997). Entrenamiento en el fútbol base. Barcelona: Paidotribo.
Vankersschaver, J. (1987). La formación del futbolista en la escuela o en el club. Rev. de Entrenamiento
Deportivo, volumen I, nº 2, 55-64. Barcelona.
Vankersschaver, J. (1987). La formación del futbolista en la escuela o en el club 2ª parte. Rev. de
Entrenamiento Deportivo, volumen I, nº 3, 32-43. Barcelona.

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP.
 

También podría gustarte