Está en la página 1de 10

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

CÁTEDRA: DR. TORRES

1 – FUNDAMENTACION

La tutela de los diversos bienes jurídicos que el ordenamiento penal materializa


por la voluntad Estatal, tiene como principal fundamento el respeto a las Garantías
Constitucionales, las que a su vez juegan como limitadoras para la creación de las
normas sancionadoras. Ello lleva a que resulte indispensable relacionar el fin último
y la necesidad de existencia de un Derecho penal y su vigencia en determinado
momento con los intereses jurídicos legítima y socialmente reconocidos.
Para ello, se abordará en la materia la actual estructuración de la parte especial
del Código Penal Argentino y las Leyes especiales vigentes en nuestra legislación.
Se analizarán en profundidad diferentes tipos penales (bienes jurídicos protegidos,
acciones, sujetos, elementos objetivos y subjetivos, consumación y posibilidad de
tentativa, etc..) y las variadas interpretaciones que ha tenido la jurisprudencia
nacional respecto de la configuración de cada uno de ellos.Se analizarán las
reformas recientemente introducidas al ordenamiento penal y la afectación a las
respectivas figuras delictivas que ello implica.
La globalización del derecho penal requiere también que en las correspondientes
etapas de la materia, se compare la jurisprudencia y la legislación nacional con
sistemas penales extranjeros.
Para todo esto se parte de la necesidad de encuadrar los tipos estudiados en
la parte general, para determinar la existencia de un delito contemplado por la parte
especial del Código Penal y se pretende realizar una correcta colocación de las
disposiciones, en consideración al bien jurídico protegido por cada figura que se
analizará, y así evitar repeticiones por medio de remisiones a los lugares donde ya
se los ha explotado plenamente.
Se estudia el Código Penal de acuerdo a su ordenamiento, a saber: la
clasificación que utiliza por los bienes jurídicos protegidos (títulos) y las
subclasificaciones por las particularidades que asume esa protección o por el modo
de ataque (capítulos), partiendo de las ofensas al individuo para seguir luego con las
que interesan a la sociedad y al estado como organización.

2 - OBJETIVOS

Integrar el conocimiento de la ciencia penal a la ciencia del derecho. Reconocer


los aportes del derecho penal a otras ciencias. Comparar la teoría con la doctrina y
jurisprudencia vigentes.
Por otra parte, se busca generar en el marco de la enseñanza un espacio de
desarrollo lógico y comprensión de la normativa vigente con los problemas que en
cada tema particular pudiera surgir generando un ámbito serio de aprendizaje y
posibilidad de debate de las problemáticas que se pudieran plantear en cada tema
en particular. Para ello se tiene como objetivo que el alumno logre ubicar
sistemáticamente cada delito en particular en el marco del ordenamiento penal
vigente en nuestro país y poder efectuar comparaciones con normativas extranjeras,
como también comparar fallos nacionales con extranjeros. Se pretende la activa
participación de los alumnos en la parte pertinente, para lo cual se aportarán
referencias del material dogmático y jurisprudencial necesario en relación a la
materia. Se busca que los alumnos logren analizar casos hipotéticos planteados en
clases y adquirir el conocimiento integral de todo el andamiaje sistemático del
Derecho penal.

3 - UNIDADES PROGRAMATICAS Y BIBLIOGRAFÍA

I - INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA: Introducción a la parte especial del


derecho penal. Importancia del estudio de los delitos en particular. Criterios
sistemáticos. Objetividad jurídica y bien jurídico tutelado. Clasificación y jerarquía de
los bienes jurídico-penales. Diversas clasificaciones de los delitos en la doctrina y en
la legislación. Comprobada. La clasificación tripartita y bipartita. El problema de las
contravenciones.
Bibliografía obligatoria: - Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA

II - ANALISIS DEL SISTEMA ADOPTADO POR EL LEGISLADOR: Sistematización


del libro II del código penal. Títulos, capítulos: rubricas y figuras aparentemente
innominadas. La materia penal extra condicen. Argumentos en pro y en contra de la
codificación. Las leyes penales especiales y disposiciones penales contenidas en
leyes no penales. Leyes de emergencia.
Bibliografía obligatoria: - Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA

III – DELITOS CONTRA LA VIDA: La vida humana como bien jurídico penal.
Homicidio simple: concepto, elementos. Homicidios especiales (consentido, piadoso,
eugenésico, etc.)
Homicidios agravados. Evolución legislativa. Estudio particularizado de cada una de
esas circunstancias. Las llamadas circunstancias extraordinarias de atenuación.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

IV – HOMICIDIOS ATENUADOS: Homicidio en estado de conmoción violenta.


Antecedentes. Cuestión sobre los motivos éticos. Emoción y circunstancia.
Infanticidio. La causa honoris. El problema de la participación. Su derogación.
Concurrencia de atenuantes y agravantes.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

V – HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL Y CULPOSO. Homicidio preterintencional:


concepto, elemento. Homicidio culposo: concepto, elemento. Instigación o ayuda al
suicidio. Homicidio-suicidio. Homicidio en riña.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

VI - ABORTO: concepto, cuestiones a cerca de su incriminación, elementos.


Distintos supuestos del aborto provocados por la mujer o por terceros. Los llamados,
“aborto necesario”, “sentimental”, “eugenésico”. El supuesto del Art. 87.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

VII - DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD CORPORAL O FUNCIONAL: Lesiones:


conceptos, elementos. El problema de la tentativa. Estudios de las calificativas de
agravación propias de los Art.90 y 91. Agravantes y atenuantes comunes del
homicidio. Lesiones culposas. Lesiones en riña. El delito de contagio venéreo.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

VIII - DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PERSONAL: Duelo: concepto.


Cuestiones sobre su incriminación. Figuras diversas. Abuso de armas: a). Disparo
de armas de fuego; b). Agresión con toda arma. Abandono de persona. Omisión de
auxilio. Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar. Cuestiones a cerca del
bien jurídico tutelado.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

IX - DELITOS CONTRA EL HONOR: El honor como bien jurídico-penal. Formas y


modos de comisión de estos delitos. Cuestiones sobre los sujetos activos y pasivos.
Calumnia: concepto; elementos; diversos casos. Injuria: Concepto; elementos. El
llamado animus injuriandi. Casos diversos. La esceptio veritatis. Calumnias e injurias
publicadas o reproducidas por otro. Cuestiones suscitadas en este aspecto. El
derecho de replica. Ofensas vertidas en juicio. Injurias reciprocas. Retractación.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

X - DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL - ABUSO SEXUAL:. Bien


Jurídico Protegido. El tipo penal. Modalidades. Violencia. Amenazas.- Acoso sexual.
Concepto. Víctimas privadas del libre consentimiento. Consumación y Tentativa.-
Abuso sexual gravemente ultrajante. Tipicidad. Tipo objetivo. Abuso sexual.-
Sometimiento gravemente ultrajante. Sujetos. Tipo subjetivo. Consumación y
Tentativa.-
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

XI – VIOLACIÓN: Bien Jurídico Protegido. Tipo objetivo.- Acceso Carnal.


Modalidades de la Violación. Tipo subjetivo. Problemas referidos al Error.
Consumación y Tentativa. Agravantes.- Estupro. Concepto. Bien Jurídico Protegido.
Consumación y Tentativa. Agravantes.- Rapto. Bien Jurídico Protegido. Propio e
Impropio. Menor Impuber. El art. 131 del Código Penal.-
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

XII – CORRUPCIÓN Y PROSTITUCIÓN: Conceptos. Menores. Agravantes.- Trata


de Personas. Concepto. Menores de 18 años. Acción Típica. Sujetos. Agravantes.
Consumación y Tentativa. Mayores de 18 años.- Exhibiciones Obscenas. Bien
Jurídico Protegido. Tipo Objetivo y Subjetivo. Ejecución de actos obscenos,
consumación y tentativa.-
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

XIII – DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL: La libertad como bien


jurídico-penal. Distintos criterios. Reducción a la servidumbre o condición análoga:
concepto, elemento. Condición fuera de las fronteras: concepto, elementos.
Privación ilegal de la libertad personal: concepto, elementos; calificativas de
agravación. Delitos contra la libertad cometidos por los funcionarios públicos:
concepto, elementos; calificativas de agravación. Sustracción, retención, inducción a
la fuga u ocultamiento de menores: concepto, elementos. Figuras diversas.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

XIV – DELITOS CONTRA LA LIBERTAD: Compulsión, alarma o amedrentamiento


mediante amenazas. Violación de domicilio: concepto, elementos. Figuras diversas.
Violación de secretos: concepto, elementos. Figuras diversas. Delitos contra la
libertad del trabajo y asociación; concurrencia y propaganda desleal: concepto,
elementos. Delitos contra la libertad de prensa: concepto, elementos.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.
XV - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD: La propiedad como bien jurídico-penal.
Hurto: concepto, elementos; diversas cuestiones; momento consumativo.
Calificativas
de agravación. Robo: concepto, elementos; diversas cuestiones. Calificativas de
agravación.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

XVI - EXTORSIÓN Y DEFRAUDACIÓN: Extorsión: concepto, elementos. Figuras


diversas. Estafas y otras defraudaciones: concepto, elementos. Cuestiones acerca
del fraude civil y fraude penal. Derecho comparado.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

XVII - ESTUDIO PARTICULARIZADO DE CADA UNA DE LAS DIVERSAS


FIGURAS DEL ART. 172: Estudio particularizado de cada una de las diversas
figuras del Art. 173, 174 y 175.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA

XVIII - QUEBRADOS Y OTROS DEUDORES PUNIBLES: concepto, elementos.


Figuras diversas. Usurpación: concepto, elementos. Figuras diversas. Daño:
concepto, elementos; calificativas de agravación. Disposiciones generales sobre
algunos de los delitos precedentes; la excusa del Art.185.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
XIX - DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COMUN: La “seguridad común” como
bien jurídico-penal. Incendio y otros estragos: concepto, elementos. Figuras
diversas. Calificativas de agravación. Delitos contra la seguridad de los medios de
transporte y de comunicación: concepto, elementos. Figuras diversas. Piratería:
concepto, elementos. Figuras diversas.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

XX - DELITOS CONTRA SALUD PÚBLICA: concepto, elementos. Figuras diversas.


Ejercicio ilegal del arte de curar: concepto, elementos. Figuras diversas
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA

XXI - DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PUBLICA: La “tranquilidad pública”


como bien jurídico-penal. Diversas figuras. Instigación a cometer delitos: concepto,
elementos. Asociación ilícita: concepto, elementos. Otros atentados. Intimidación
pública: concepto, elementos. Apología del crimen: concepto, elementos. Figuras
diversas.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA

XXII - DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NACION. La seguridad de la


Nación como bien jurídico-penal. Cuestión acerca de si se trata o no de delitos
políticos. Traición: concepto, elementos. Figuras diversas. Delitos que compromete
la paz y dignidad de la nación: concepto, elementos. Figuras diversas.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA

XXIII - DELITOS CONTRA LOS PODERES PUBLICOS Y EL ORDEN


CONSTITUCIONAL. El bien jurídico tutelado. Aplicaciones de la teoría sobre los
delitos políticos. Rebelión: concepto, elementos. Figuras diversas. Sedición:
concepto, elementos. Figuras diversas. Disposiciones comunes a estos delitos.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA

XXIV - DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA. La administración


pública como bien jurídico-penal. Atentado contra la autoridad: concepto, elementos;
calificativas de agravación. Resistencia. Desobediencia: Concepto, elementos.
Violación de fueros: concepto, elementos. Ley 25.320. Desacato: Concepto. Su
derogación. Usurpación de autoridad, títulos y honores: concepto, elementos.
Figuras diversas. Violación de sellos y documentos: concepto, elementos. Figuras
diversas.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA

XXV – COHECHO. concepto, elementos. Figuras diversas. Malversación de


caudales públicos: concepto, elementos. Figuras diversas. Negociaciones
incompatibles con el ejercicio de la función pública: concepto, elementos.
Exacciones ilegales: concepto, elementos. Calificativas de agravación.
Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos: concepto, elementos.
Figuras diversas.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA

XXVI - PREVARICATO: concepto, elementos. Figuras diversas. Denegación y


retardo de justicia: concepto, elementos. Figuras diversas. Calificativas de
agravación. Falso testimonio: concepto, elementos. Calificativos de agravación.
Encubrimiento: concepto, elementos. Figuras diversas. La excusa del Art. 279.
Evasión y quebrantamiento de pena: concepto, elementos. Figuras diversas.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
XXVII - DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA. La fe pública como bien jurídico-penal.
Diversos criterios. Principales tipos de acción de delitos. Falsificación de monedas,
billetes de banco, títulos al portador y documentos de crédito: concepto, elementos.
Figuras diversas. Falsificación de sellos, timbres y marcas: concepto, elementos.
Figuras diversas.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

XXVIII - FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN GENERAL: Concepto de


documento.
Figuras diversas. Concepto y elementos de cada una de ellas. Disposiciones
comunes a los delitos precedentes; equiparaciones.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Baigún, David y Zaffaroni, Eugenio Raúl.

XXIX – REGIMEN PENAL DEL CHEQUE: Delito del Art. 302: concepto, elementos.
Figuras diversas. Leyes especiales: Estupefacientes. Residuos peligrosos.
Discriminación. Penal Tributaria.
Bibliografía obligatoria:
- Derecho penal argentino. Sebastián SOLER
- Derecho Penal Argentino. Ricardo NÚÑEZ
- Derecho penal, parte especial. Carlos FONTÁN BALLESTRA
- DerechoPenal parte Especial, Carlos Creus.
- Derecho penal, parte especial. Edgardo Alberto DONNA
- Régimen Penal Tributario – Alejandro Catania

4- METODOLOGÍA DE TRABAJO

La técnica de enseñanza comprende el dictado de las clases por parte de los


docentes, donde se realiza una explicación teórica de cada uno de los delitos, con la
pretensión de la participación activa de los alumnos en la parte pertinente (ver
objetivos). Para ello se prevé que los estudiantes lean con antelación a la
correspondiente clase el material bibliográfico estipulado de modo tal que resulte
aprovechable el curso para la ampliación de los conocimientos y para evacuar las
dudas que los diferentes textos les pudieran presentar.
Por otro lado se cumplirá con la participación activa de los alumnos mediante
la presentación de exposiciones orales grupales cuyas fechas de presentación y
temas respectivos se designarán el primer día de clases o en el desarrollo de cada
unidad. Las exposiciones versarán sobre temas jurisprudenciales o doctrinarios de
inquietud de alguno de los tópicos contenidos en la materia.

5- CRITERIOS DE ACREDITACION

Ser requisito el haber leído la bibliografía obligatoria. Lograr redacción y


vocabulario jurídico. Tener participación activa en clase, a través de preguntas o
comentarios sobre el tema
Tratado. Relacionar con temas que tengan conexión con la asignatura. Evidenciar el
conocimiento de los núcleos centrales de cada unidad programática.

6 - CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del curso se dividirá en diferentes etapas y se llevará a cabo


mediante diversos métodos, con el fin de estipular una evaluación abarcadora del
contenido de la materia, con adaptación a los regímenes de promociones vigentes
establecidos:
a) Durante el desarrollo del curso se tomarán dos evaluaciones formativas parciales
que irán marcando el proceso de aprendizaje. Se utilizarán técnicas de pruebas de
desarrollo o semi estructuradas que podrán ser orales o escritas.
b) Examen integrador oral.
c) Evaluación final oral.

7 - BIBLIOGRAFÍA de CONSULTA

- Programa de derecho Criminal. Francesco CARRARA.


- Curso de derecho penal. Juan P. RAMOS.
- El Código Penal y sus antecedentes. Rodolfo MORENO.
- Los delitos. MOLINARIO y AGUIRRE OBARRIO.
- Código Penal anotado. ODERIGO.
- Tratado de la Parte Especial de Derecho Penal. QUINTANO RIPOLLES.
- Delitos contra la propiedad. Ricardo NÚÑEZ.
- Los delitos de hurto y robo. Carlos TOZZINI.
- Falsificación de documentos en general. Carlos CREUS.
- La falsedad documental en la jurisprudencia. David BAIGUN- Carlos
TOZZINI.

También podría gustarte