Está en la página 1de 7

PUNTO DE EQUILIBRIO

El análisis de punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad


es una herramienta de planeación financiera para calcular exactamente en
cual nivel de ventas se recuperarán los costos fijos y los costos variables
de producción. En el punto de equilibrio los ingresos por la venta de los
productos son iguales a los costos totales de su producción. Si se produce
menos del punto de equilibrio, hay pérdidas. Si se produce más, hay
ganancias o beneficios.

Esta herramienta ayuda al gerente a responder preguntas como las


siguientes:

¿El volumen previsto de ventas del producto es suficiente para


alcanzar el equilibrio (no obtener ganancias ni sufrir perdidas)?.

¿Cuan bajo debe ser el costo variable por unidad para alcanzar el
equilibrio considerando los precios actuales y los pronósticos de
ventas?

¿Cuan bajo debe el costo fijo para alcanzar el equilibrio?

¿Como afectan los niveles de precios al volumen de equilibrio?

El análisis del punto de equilibrio se basa en el supuesto de que todos los


costos relacionados con la elaboración de un producto específico pueden
dividirse en dos categorías: Costos variables y Costos fijos.

Costos Variables: Son aquéllos que aumentan o disminuyen en forma


directamente proporcional al volumen de producción. Como los costos
variables se refieren al costo de mano de obra y costos de materia prima.

CV = Costo de Materia Prima + Costo de Mano de Obra


Costos Fijos: Son los costos que permanecen constantes,
independientemente de los cambios en los niveles de producción. Arriendo,
Compra de equipo, Salarios de Ejecutivo.

Costos Totales: Es igual a costos fijos más costos variables multiplicados


por la cantidad de producción.

CT = CF + CVu(Q)

Las ventas totales serán igual al precio de venta unitario multiplicado por
la cantidad vendida.

VT = PV*Q

El punto en que se cruzan la línea de ventas totales con las de costos


totales es el punto de equilibrio, por lo tanto:

VT = CT
(PV)(Q) = CF + CV(Q)

Despejando Q tenemos:

CF
Qe 
PV  CV

Ingreso en el equilibrio (Ye): Indica la totalidad de ingresos obtenidos en el


punto de equilibrio. Este ingreso debe ser igual a los costos totales de
producción para ese nivel de ventas.

CF
Ye = CVu ó Ye = PV * Qe
1
PV

Tiempo en el equilibrio (Te): Indica en que tiempo en un periodo alcanza el


punto de equilibrio.

Qe
Te = T * Q

Porcentaje en el equilibrio (%e):

%e = Qe / Q ó %e = Ye / Y ó %e = Te / T
Costo marginal (Mg): es el costo de producir una unidad extra de un bien o
servicio. Es el incremento que sufre el costo total de producción, al
incrementarse ésta, en una unidad más por encima de la producción
normal. O lo que es lo mismo, la adición al costo total que se atribuye a
una unidad extra, fabricada por encima de unos niveles de producción
predefinidos.

CT
Mg = Q

Ejemplo:

Bonice esta estudiando un nuevo producto que ofrecerá al precio de $ 200


por boli. El costo fijo anual sería de $ 100.000, con costos variables totales
de $ 100 por boli. ¿Cual sería la cantidad de equilibrio para este nuevo
producto?

CF 100.000
Qe   Qe   Qe = 1.000 Bolis
PV  CV 200  100

Cantidad Costo Anual Ingreso Anual


(Bolis) Total ($) Total ($)
(Q) (100.000 + 100Q) (200Q)

0 100.000 0
2000 300.000 400.000

La Compañía Nacional de Chocolates, tiene una tasa de producción


mensual de 500 Unidades para los cuales incurre en unos costos fijos
anuales de $ 6.000.000.oo, el costo variable unitario es de $ 1.000.oo y los
ingresos anuales son de $ 24.000.000.oo.

a) Calcular el punto de equilibrio en todas sus presentaciones y


analizar los resultados.
b) Suponiendo que en un año cualquiera, se le solicita una
sobreproducción de 1.500 unidades lo cual hace incrementar los
costos totales en un 20% diga si se justifica esta producción.

a) Producción Anual = 500 * 12 = 6.000 Unid/Año


Q = 6.000 Unid/Año
CF = $ 6.000.000 Año
CVu = $ 1.000 Ud
CV = $ 6.000.000
Y = $ 24.000.000 Año
PV = $ 24.000.000 Año / 6.000 Unid/Año = $ 4.000 Unid

Cantidad en el Equilibrio:
CF 6.000.000
Qe   Qe   Qe = 2.000 Unid
PV  CV 4.000  1.000

Ingresos en el Equilibrio:
CF 6.000.000
Ye = CVu  Ye = 1.000  Ye = $ 8.000.000
1 1
PV 4.000

ó Ye = PV * Qe  Ye = 4.000 * 2.000  Ye = $ 8.000.000

Tiempo en el Equilibrio:
Qe 2.000
Te = T *  Te = 12meses *  Te = 4 Meses.
Q 6.000

Porcentaje en el Equilibrio:

%e = Qe / Q  %e = 2.000 / 6.000  %e = 0.333

%e = Ye / Y  %e = 8.000.000 / 24.000.000 = 0.333

%e = Te / T  %e = 4 / 12 = 0.333

b) CT = CF + CVu(Q)  CT = $ 6.000.000 + 1.000 (6.000) = $ 12.000.000

CT 12.000.000 * 0.20


Mg =  Mg =  Mg = $ 1.600 Unid
Q 1.500
Este es el costo marginal de una unidad por encima de la producción
normal.

El costo de producción unitaria normal es:

$ 12.000.000 / 6.000 Unid = $ 2.000 Unid

El costo marginal unitario, es menor al costo unitario normal de


producción, por lo tanto es recomendable comprometerse con el pedido
adicional.

La Sra María Administradora de una de las cafeterías de la Universidad de


La Guajira prepara almuerzos en su casa, a unos 10 Km de distancia, para
ofrecerlos a toda la comunidad universitaria. El costo medio por almuerzo
(transporte, mano de obra y materia prima) es de $500. La Universidad le
ofreció arrendarle una pequeña cocina por $100.000 mensuales. La Sra
María piensa que podría elaborar los almuerzos en la Universidad a un
costo medio de $300 por almuerzo.

a) Cuantos almuerzos tiene que vender la Sra María al mes para ser
indiferentes a los costos de trabajar en casa frente a los costos de
hacerlos en la Universidad?

Alternativa 1: Trabajar en Casa

CT1 = CV1*Q  CT1 = 500Q

Alternativa 2: Trabajar en la U

CT2 = CF2 + CV2*Q  CT2 = 100.000 + 300Q

CT1 = CT2  CV1*Q = CF2 + CV2*Q

500Q = 100.000 + 300Q

200Q = 100.000  Q = 500 Almuerzos por mes

Si las ventas mensuales son mayores a 500 almuerzos debería arrendar la cocina
en la Universidad, de lo contrario debería continuar trabajando en casa.

b) La Sra María se gasta $40.000 mensuales preparando los almuerzos


en casa (servicios, limpieza, etc) Cual es el nuevo punto de equilibrio
bajo estas circunstancia entre trabajar en casa y hacerlo en la U?

CT1 = CT2

CF1 + CV1*Q = CF2 + CV2 * Q

40.000 + 500Q = 100.000 + 300Q

200Q = 60.000  Q= 300 Almuerzos por mes

Si la venta es superior a 300 almuerzos al mes, debería utilizar la cocina de la U,


pero si es inferior debería continuar trabajando en casa.

Una empresa, produce mochilas Guajiras para exportación. La empresa


vende dichas mochilas a grandes cadenas de distribución a $5.000 la
unidad. El sueldo de las trabajadoras de la empresa equivale a $12.000 el
día, y se estima que la producción diaria por trabajadoras es de 50
mochilas. El costo de material se estima en $1.500 por mochila. Los costos
fijos para esta operación se estiman en $5.000.000 al año.

a) Cual es el punto de equilibrio para esta empresa en términos de


número de mochilas e ingresos anuales?

PV = $5.000  CF = $5.000.000

CV = CM + CMO  CV = (1.500 + (12.000 / 50))  CV = $ 1740

CF 5.000.000
Qe   Qe   Qe = 1.534 Mochila/Año
PV  CV 5.000  1740

Ye = PV * Qe  Ye = 5.000 * 1.534  Ye = $ 7.670.000

b) Si la empresa vendió 2.500 mochila el pasado año, que beneficio


obtuvo la empresa?

B = VT – CT

B = PV(Q) – [CF + (CV)Q]  B = 5.000(2.500) – [5.000.000 + 270(2.500)]

B = 12.500.000 – 5.675.000  B = $ 6.825.000

El Mono Fotocopia quiere organizar su negocio. El estima sus costos fijos


anuales en $100.000 y los costos variables promedio por cada copia
vendida en $30, en tanto que el precio de venta estimado será de $100 la
copia.

a) Cual es su punto de equilibrio en pesos y en número de copias?

CF 100.000
Qe   Qe   Qe = 1.429 copias
PV  CV 100  30

Ye = PV * Qe  Ye = 100 * 1429  Ye = 142.900

b) El año anterior el Mono generó $500.000 de ingresos, Cual fue el


beneficio que obtuvo?
B = VT – CT

B = PV(Q) – [CF + (CV)Q]  B = 100(5.000) – [100.000 + 30(5.000)]

B = 500.000 – 250.000  B = $ 250.000

También podría gustarte