Está en la página 1de 10

Complejo Arqueológico “El Brujo”

La Huaca Cao Viejo, corresponde a un templo Moche que data del Siglo II al IX d.C.

Consta de tres huacas: “Huaca Prieta” – “Huaca Cao Viejo” – Huaca Cortada”.

La señora de cao gobernó en el segundo edificio aproximadamente 300 d.c. Era una
poderosa “Sacerdotisa y Gobernante”.

La extinción de territorio del Complejo Arqueológico “El Brujo”, es de 100 hectáreas y se


parece al mapa de América del Sur, ubicada al noroeste de la ciudad de Trujillo, en el
distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, región La Libertad.

 Huaca Prieta: 5000 años de antigüedad, actualmente un montículo de color


cenizo oscuro que tiene 125 m. de largo por 50 m. de ancho y una altura de 12 m.
Primeros visitantes. Naturista italiano Antonio Raimondi en 1926, el antropólogo
norteamericano Alfred L. Kroeber, en compañía de Julio C. Tello, el padre de la
arqueología peruana en 1868. Excavado por Junius Bird en 1946, un periodo
denominado como Arcaico tardio, se dedicaban a la recolección de plantas
silvestres, a la pesca, a la recolección de moluscos, y experimentaron con la
agricultura. La domesticación del algodón les permitió perfeccionar las redes y
cordeles de pesca, junto con la calabaza como flotadores. Cultivos de ají, achira,
lúcuma, palta y pallares.Techos de madera y algunas veces con vértebras de ballena
para protegerse del frío y la brisa de la playa. Utilizaban anzuelos para pescar,
morteros de piedra para moler, recipientes de calabaza para comer y beber; y
textiles de fibra vegetal para vestirse, y con el tiempo empezaron a plasmar en sus
textiles figuras de serpientes, felinos, peces y aves.

 Huaca Cortada: Es una de las


construcciones prehispánicas más destacadas
debido a su ostentosa monumentalidad, mide
aproximadamente unos 100 x 100 metros y
alcanza unos 17 metros de alto.

Excavaciones en la Iglesia Colonial, realizadas por el equipo del Dr. Jeffrey Quilter de la
Universidad de Harvard en el 2002. Ocupación del sitio después del siglo XVI hasta el
XVIII. El pueblo de Cao, bajo el gobierno del Virrey Toledo. Se hallaron muchas sepulturas
saqueadas que contenían manuscritos incompletos de cartas, libros, catecismos y artículos
de proveniencia europea como: abalorios de vidrio veneciano, vajillas de cerámica vidriada
verde o amarilla o de porcelana, naipes y utensilios de la época.

 Huaca Cao Viejo: mide 130 m en la base y de norte a sur 120 m con una altura
aproximada de 40 m. Ahí se descubrieron los restos de cuatro individuos masculinos
(2 adolescentes y 2 adultos), enterrados ligeramente superpuestos, cuyas
características sugerían anomalías físicas y evidencia de muerte vía sacrificio
humano.

En julio de 1990 producto de actividades ilícitas de huaqueros hallaron los primeros


relieves mochicas fueron visitados por el arqueólogo Régulo Franco y Dr. Guillermo Wiesse
De Osma, gestor y fundador del Programa Arqueológico El Brujo.

El 4 de agosto de 1990 a través de un Programa de Emergencia, se iniciaron formalmente


las excavaciones; en 1991 se suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre
el Instituto Nacional de Cultura del Perú (hoy Ministerio de Cultura), la Universidad
Nacional de Trujillo y la Fundación Wiesse.

En el año 2006 se inauguró el circuito de visitas al complejo (huaca cao viejo)

La plaza ceremonial se extiende hacia el norte y mide 140 m. de longitud por 75 m. de


ancho.

En el año de 1991 al pie del recinto esquinero de la Plaza Ceremonial, se encontraron


despojos humanos y el entierro de una mujer con la ausencia del femur de la pierna
izquierda, y restos de huesos humanos quemados que fueron llevados como ofrenda hacia el
recinto donde están los Temas Complejos o calendario mítico ceremonial.

Escena del desfile de diez prisioneros conducidos por un guerrero, hacia el este, unidos por
una soga atada ellos por el cuello. Detrás del último marcha una hilera de guerreros que
llevan colgando de sus porras las armas de los vencidos.

Descubrimiento de los primeros relieves de la fachada principal de la Huaca Cao Viejo. Fue
el recinto esquinero con el calendario mítico ceremonial o Temas Complejos.

Muro oeste del recinto esquinero de la Plaza Ceremonial, mostrando una escena de combate
ritual

EDIFICIO 2: DESCUBRIMIENTO DE LA DAMA DE CAO


El equipo de arqueólogos decidió excavar bajo la vasija con rostro de un búho, ave encargada
de llevar al difunto al mundo de los muertos. La fosa fue rellenada con adobes, troncos de
madera de algarrobo, una cubierta confeccionada en caña y tierra. El fardo y su contenido,
pesaba más de cien kilos.

Al lado del fardo se ubicaron los restos de una adolescente estrangulada y hacia el lado sur
varias vasijas de cerámica colocadas como ofrenda.

Es posible que los tatuajes fueran realizados con agujas de metal, pero, existe también la
posibilidad de la utilización de agujas de cactus.

Los restos de la Sra. de Cao se encuentran dentro de una urna mostrando su propio reflejo
en un espejo. Su cadáver fue empapado con agua de mar y con cinabrio o sulfato de
mercurio (HgS) para su preservación. Con la disociación de los huesos púbicos (análisis con
rayos X), con el análisis endoscópico realizado a la cavidad pélvica al observar el aspecto
dorsal de los huesos púbicos. Murió entre los 25-30 años de edad y estatura de 1.48 m. Su
cabello es largo de trenzas. Leve aplanamiento en la parte posterior de la cabeza deformar
los cráneos desde la niñez. Sus brazos, manos, piernas y pies se encontraban cubiertos por
tatuajes representando arañas, serpientes, peces, felinos y diseños geométricos.
Asimismo, quedan restos de tatuajes en la mejilla derecha y en la mandíbula inferior,
respectivamente.

NOTA: El tatuaje en su piel configuran una suerte de código sagrado de fertilidad

el Decapitador araña simboliza a una de las deidades del sistema religioso Cupisnique y que
actúa como mediador en las actividades rituales de fertilización de la tierra.

En 1995, se descubrió un ídolo de madera de lúcumo de 2,48 m de altura por 0,81 m de


ancho bajo una masa de adobes tramados objeto extraordinario: había sido labrado en el
tronco de este árbol centenario y se encontró extendido con la cara principal mirando hacia
el piso del recinto. Al lado se encontraba la cabeza de un águila costeña tallada en madera,
ave sagrada de los guerreros mochica.

En el año 2005 se descubrió la tumba de una soberana dentro de un magnífico recinto


completamente decorado con representaciones del mundo mágico-religioso de los mochica.

Goberno entre 300 d.C. y 400 d.C., antes del apogeo del Señor de Sipán, la Señora de Cao –
quizás la mujer más poderosa en la historia Mochica y en la historia de la cultura andina–
asumió el gobierno del reino de Chicama.

. Es posible que los tatuajes fueran realizados con agujas de metal, pero, existe también la
posibilidad de la utilización de agujas de cactus. La policromía del recinto –mausoleo
conserva los colores: rojo, blanco, negro, azul, rosado, marrón claro, pigmentos de origen
mineral. El equipo de arqueólogos decidió excavar bajo la vasija más grande, con rostro de
un búho, ave encargada de llevar al difunto al mundo de los muertos. La
fosa fue rellenada con tierra, adobes, una cubierta confeccionada en caña
y troncos de madera de algarrobo.
Se encontró primero una quema ritual que contenía: textiles, figuras
pequeñas de madera, comida y otros objetos que fueron consumidos por
el fuego. Al llegar al fondo de la tumba, causó gran impresión el estado
de conservación del fardo y su contenido, pesaba 120 kilos.
Al lado del fardo se ubicaron los restos de una adolescente estrangulada y hacia el lado sur
varias vasijas de cerámica colocadas como ofrenda. la Señora de Cao fue sepultada junto a
otros individuos que pertenecieron posiblemente a su círculo de parentesco.Se sacrificó a un
varón adolescente que fue colocado en posición fetal dentro de una pequeña fosa al lado sur
de la tumba de Señora. Este personaje cumpliría la función de guardián en el otro mundo.
Otros tres individuos enfardados con textiles y protegidos con petates de fibra vegetal
acompañaban la tumba de la soberana. La Señora de Cao tuvo entre 25 a 30 años de edad y
una estatura de 1.48 m. El cabello es largo y se halla recogido hacia delante a modo de
trenzas y evidencias de un aplanamiento leve de la parte posterior de la cabeza por la
costumbre de deformar los cráneos desde la niñez. Brazos, manos piernas
y pies, se encontraban cubiertas por tatuajes representando arañas,
serpientes y diseños geométricos; códigos mágico-religiosos plasmados
sobre sí misma. Asimismo, quedan restos de tatuajes en la mejilla derecha
y en la mandíbula inferior, respectivamente. de post parto, (análisis con rayos X), así como
la distensión de la piel abdominal por estrías con la posibilidad de la ocurrencia de una
eclampsia. El cinabrio (Sulfato de Mercurio), sustancia tóxica, color negro azulado utilizado
en los tatuajes Oxido de hierro (FeO) haya sido proveído por los jugos de los frutos
inmaduros de la “jagua”originario de las selvas húmedas
Platos en cobre dorado. Uno de ellos cubría el rostro de la Sra. y otro contenía restos de
cinabrio. Su cadáver fue empapado con agua de mar y posteriormente con cinabrio o sulfato
de mercurio (HgS).
 ¿Qué es el Cinabrio? Sulfuro de mercurio, muy pesado y de color rojo oscuro, del
cual se extrae el mercurio. Fórmula química: HgS
 Jagua? su nombre científico es “Genipa americana”, es nativa del norte de Sudamérica. ... El jugo de la
fruta inmadura es claro, e induce una reacción química en la piel humana cambiando su color a un azul
oscuro, por lo que es usado como pintura corporal.
 ¿Qué significa Huaca? Se le denomina a u
Museo Cao: Abrió sus puertas el 2 de abril del 2009, actualmente consta de 7 salas
que se forman en orden numérico. En la 6ta sala, se observa el cuerpo momificado de la
“Señora de Cao”.

Sala 1:“Todas las aguas”

Podemos apreciar un mural polícromo y animado titulado como “Tema Complejo”, es este video
realizado por Rafael Besaccia (2009) lo podemos ver en Huaca Cao Viejo, una interesante recopilación de
imágenes que aluden a la flora y la fauna del lugar.

El famoso “caballito de totora” (embarcación hecha por Vicente Villegas,2008)

objetos relacionados con la pesca, semillas, spondylus y moluscos, mate de calabaza.

Fotográfias de la Huaca Prieta, Huaca Cortada o El Brujo, Huaca Cao Viejo (fotografías de Edward
Ranney, 1988).

Sala 2:“5000 años de historia”

En esta sala encontramos un panel de presentación de los 5000 años de ocupación cultural continua en lo
que hoy es El Brujo. Desde los primeros pobladores de Huaca Prieta durante el período pre cerámico
(3800 a.C.–1800 a.C.) hasta la etapa colonial (1532 d.C.). Esta presentación es avalada por un diagrama del
esquema cronológico de Larco, Rowe y Lumbreras.

También encontramos muestras textiles; como una camisa con mangas elaborada de algodón y lana, usada
en un ritual funerario que data del Periodo Transicional (800 d.C. – 900 d.C.). Así como muestras de fibras
e hilos luminosos, todos en una secuencia cronológica de textiles, que incluye fragmentos, bolsos, camisas
etc.
En esta sala también destaca las muestras cerámicas que también narra los 5000 años de historia, esta línea
cronológica está compuesta por cerámicos de todo tipo como vasijas, botellas y cántaros. También
encontramos una muestra completa de mates y una muestra de artefactos en fibras vegetales

Sala 3:“Arquitectura del cosmos”

En esta sala el tema central es la arquitectura, se recorre las diversas construcciones moches y su
importancia religiosa y cultural. Aquí encontraremos principalmente ofrendas colocadas dentro del relleno
con el que se cubrieron los templos.

escultura de un ídolo, labrada y esculpida sobre tronco de lúcumo, una cabeza de águila esculpida en
madera. esculpido piedra pómez maqueta o instrumento de ritual. Distintas marcas en el adobe en forma de
tributo al templo.

Sala 4:“La sangre de las montañas”

En esta sala podemos apreciar un mural polícromo con representación del combate ritual entre guerreros.
Huaca Cao Viejo, Moche (600 d.C. – 800 d.C.). Así como escenas de batallas, sacrificios, cerámico del
perro moche, dios de la montaña, un peine, un tumi o cuchillo, femur.
Sala 5: “Rituales de la muerte”

Un dibujo estilo línea fina con esqueletos danzantes y una mosca (dibujado por Donna McClelland) era
un ritual de la muerte una transición a otro mundo, un viaje sagrado. algunas quenas de huesos, cerámicos
de la tumba reutilizada, parte de vestimenta de uno de los acompañantes de la dama de cao hecho de
bronce, corona del ave garza, cerámicos del moche coqueando, en su recinto y otro con diseño del pez
raya una tumba de una sacerdotisa y otra de un acompañante, ambos acompañados de diversos elementos,
ofrendas y prendas.

Podemos ver como antesala, un video de la Señora de Cao, en donde vemos el desenfardelamiento.

Sala 6: “En el mundo de los ancestros, la Señora de Cao”

En esta sala podemos conocer toda la joyería con la que fue encontrada la Señora de Cao.
Collares compuestos por medallones, filigranas, rostros hechos en cobre dorado, así como en cuarzo,
amatista, lapislázuli y otras piedras semipreciosas.

Vestido bordado con representación de lifes.

Ceramio fabricado en arcilla caolín, con representación de una escena de curanderismo.

Estólicas de madera forradas en láminas de cobre dorado representando figuras antropomorfas y aves.
Armas utilizadas junto con dardos para las batallas y la cacería ceremonial de venados.
Paño textil cubierto por placas de cobre dorado.

Botella escultórica de personaje sentado. Las incrustaciones en los ojos, collar y brazaletes (ausentes),
fueron adheridas con resinas vegetales.

Dos porras hechas en madera y revestidas con láminas de cobre dorado. Aunque la forma aparenta ser un
instrumento de combate, su función en este contexto, expresa una categoría simbólica que representa el
poder absoluto gubernamental.

Orejeras de nácar decoradas con cabezas de aves.

Aretes en cobre dorado, con diseños repujados y engarzadas con piedra semipreciosa.
Diademas en cobre dorado; accesorios distintivos que complementaban a las coronas.

Narigueras hechas en cobre dorado y decoradas con diseños bajo la


técnica del repujado. Algunas tienen aplicaciones de piedras semipreciosas.

Coronas de cobre dorado decoradas bajo la técnica del repujado.

Sala 7: “Reconstrucción del Rostro de la Señora Cao”

También podría gustarte