Está en la página 1de 7

Mapa conceptual de gerencia estratégica

Página 1 de 7

Mapa conceptual sobre gerencia estratégica


y cambio organizacional

Por:

Adriana Lizeth Dussán Coronado

ID:328332

Asignatura:

Gerencia estratégica

Corporación Universitaria Minuto de

Dios

Facultad de Ciencias Administrativas

Administración de empresas

17/04/2020

Neiva -Huila
Mapa conceptual de gerencia estratégica
Página 2 de 7
Mapa conceptual sobre gerencia estratégica
y cambio organizacional

Análisis organizacional Bimbo S.A

Asignatura:

Gerencia estratégica

Por:

Adriana Lizeth Dussán Coronado

ID:328332

Docente:

Wilington Ferney rojas Gonzales

Corporación Universitaria Minuto de

Dios

Facultad de Ciencias Administrativas

Administración de empresas

17/04/2020

Neiva -Huila
Mapa conceptual de gerencia estratégica
Página 3 de 7
Introducción

La gerencia estratégica se puede definir como la formulación, ejecución y evaluación de acciones


que permitirán que una organización logre sus objetivos. La formulación de estrategias incluye la
identificación de las debilidades y fortalezas de la organización, la determinación de las
amenazas y oportunidades de ésta, el establecimiento de la misión, la fijación de objetivos y el
desarrollo de estrategias alternativas.

La gerencia estratégica es la función de un equipo debidamente estructurado para actuar con


sentido de proyección hacia el futuro, donde el gerente cumple el papel específico del estratega
de la organización.

Se entiende por gerencia estratégica al proceso de seleccionar políticas y estrategias de acción


administrativa, que permitan maximizar los resultados mediante el uso más adecuado de los
recursos organizacionales, el cual se oriente tanto al análisis del contexto interno y externo como
el pronóstico de las actividades futuras de la organización, incluyendo el desarrollo de los
cuadros gerenciales (Villegas, 1991).

Para la elaboración del siguiente mapa conceptual analizamos el concepto de gerencia estratégica
y cambio organizacional y sus aspectos generales, es de gran importancia recalcar que para llevar
acabo la gerencia estratégica se necesita una planeación estratégica, en el mapa identificamos los
elementos de la planeación estratégica, cual es el proceso para la ejecución estratégica, y las
barreras que no le permiten la ejecución estratégica. También realizamos un análisis del
comportamiento organizacional mediante la gerencia estratégica.

En el siguiente mapa conceptual, también hace énfasis a la Gerencia Estratégica como una
herramienta que permite a una organización estar capacitada para articular su  futuro más
adecuado, a través de formulación, ejecución y evaluación de acciones estratégicas que
permitirán  a un determinado ente el logro de sus objetivos y  en las metas propuestas. También,
la Gerencia estratégica permite que una organización utilice efectivamente sus fortalezas con el
objeto de aprovecharse de las oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de las
amenazas externas. Igualmente, son esas actividades de enunciación, de realización y evaluación
de tácticas que hacen posible que una organización desarrolle estrategias tanto ofensivas como
defensivas.
Mapa conceptual de gerencia estratégica
Página 4 de 7
Objetivos

Objetivo General

 Elaborar un mapa conceptual con el objetivo de reconocer los elementos que integran
la gerencia estratégica y el direccionamiento estratégico.

Objetivos Específicos

 Conocer la conceptualización de la unidad 1, del libro planeación estratégica.

Fundamentos y aplicaciones.

 Elaborar un mapa conceptual con el objetivo de reconocer los elementos que integran la

gerencia estratégica y el direccionamiento estratégico.

 Comprender los conceptos básicos de gerencia estratégica, cambio organizacional y sus

aspectos generales, las herramientas como planeación estratégica, control estratégico,

así mismo identificar como se debe hacer ejecución de la gerencia estratégica.


Mapa conceptual de gerencia estratégica
Página 5 de 7
Mapa conceptual de gerencia estratégica
Página 6 de 7

Conclusiones

 La gerencia estratégica se puede definir como la formulación, ejecución y evaluación de

acciones que permitirán que una organización logre sus objetivos. La formulación de

estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas de la organización, la

determinación de las amenazas y oportunidades de ésta, el establecimiento de la misión,

la fijación de objetivos y el desarrollo de estrategias alternativas.

 Se entiende por gerencia estratégica al proceso de seleccionar políticas y estrategias de

acción administrativa, que permitan maximizar los resultados mediante el uso más

adecuado de los recursos organizacionales, el cual se oriente tanto al análisis del contexto

interno y externo como el pronóstico de las actividades futuras de la organización,

incluyendo el desarrollo de los cuadros gerenciales (Villegas, 1991).

 En el anterior mapa conceptual, hace énfasis a la Gerencia Estratégica como una


herramienta que permite a una organización estar capacitada para articular su  futuro más
adecuado, a través de formulación, ejecución y evaluación de acciones estratégicas que
permitirán  a un determinado ente el logro de sus objetivos y  en las metas propuestas.
También, la Gerencia estratégica permite que una organización utilice efectivamente sus
fortalezas con el objeto de aprovecharse de las oportunidades externas y reducir a un
mínimo el impacto de las amenazas externas. Igualmente, son esas actividades de
enunciación, de realización y evaluación de tácticas que hacen posible que una
organización desarrolle estrategias tanto ofensivas como defensivas.
Mapa conceptual de gerencia estratégica
Página 7 de 7

Referencias bibliográficas

 Libro guía. Chiavenato, (2011). planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones (2.a

ed.). México, D.F.McGraw Hill.

 Baez,F,Navarrete,E,Trejo,v, y Sanchez,G.(2018).La relación sobre la innovación y los

proceso de planeación : Caso de estudio de empresas tecnológicos de la zona metropolitana

de Guadalajara. Recuperado de: https://search-proquest-

com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1792216953?pq-origsite=summon

 Oviedo, J. L., & Campo, C. H. G. (2015). un análisis del estado del arte de la inteligencia

organizacional (io), con sus modelos y herramientas de diagnóstico / Revista Ciencias

Estratégicas, 23(33), 41-

52.doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.18566/rces.v23n33a03

 CHIRINOS R, Ángel Rafael  y  RINCON, Sorayda.Análisis estratégico de la gerencia de

investigación y desarrollo en los parques tecnológicos . Revista Venezolana de Gerencia [online].

2006, vol.11, n.36, pp. 595-615. ISSN 1315-9984.

 Uzcategui,E. (s.f). la gerencia estartegica. Monografías.com. Recuperado desde:


https://www.monografias.com/trabajos63/gerencia-estrategica/gerencia-estrategica2.shtml

 Donna y Alejandro López nos presenta una artículo titulado GERENCIA ESTRATÉGICA
DE COSTOS, en el cual se abarcan definiciones basicas de lo que es una estrategia,
aspectods claves de la gerencia, sus objetivos y metodología 
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/gec.htm

También podría gustarte