Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Epistemología, Teorías y Pensamiento Contable
Código: 106002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 1 -


Desarrollo de la contabilidad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 6
miércoles, 9 de septiembre de
de octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante será capaz de identificar los diversos cambios de la


contabilidad durante sus periodos de desarrollo, a través del análisis de
la teoría contable.

La actividad consiste en:


A partir de la lectura de los contenidos y referentes bibliográficos de la
unidad 1 del curso (Entorno de aprendizaje), y la información
proporcionada por la guía de actividades y rubrica de evaluación Paso 1,
cada estudiante deberá desarrollar los siguientes ejercicios, que deberá
compartir dentro del foro de discusión (Entorno de aprendizaje);

1. Línea del tiempo de los periodos de la ciencia contable; Periodo


empírico, Periodo clásico y Periodo científico. Donde se identifiquen
los eventos y fechas (Iniciales y finales) en que ocurrieron, ubicar los
eventos en orden cronológico, y seleccionar los hitos o hechos
representativos de la historia de la contabilidad a partir de dichos
periodos.

2. Análisis descriptivo y reflexivo del proceso evolutivo de la


contabilidad, a través de los periodos del desarrollo de la ciencia
contable; Periodo empírico, Periodo clásico y Periodo científico.

1
3. Cada estudiante deberá hacer una valoración crítica de los ejercicios
desarrollados de como mínimo dos (2) compañeros, los cuales han
sido compartidos dentro del foro de discusión. La postura crítica que
se realice de los ejercicios desarrollados por los compañeros de grupo
debe realizarse de forma respetuosa y desde lo disciplinar, teniendo
en cuenta las temáticas académicas de la actividad.

Línea del tiempo: La línea de tiempo permite ordenar una secuencia


de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con
claridad la relación temporal entre ellos.

Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben


identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos
ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos
más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos
de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la
escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los
eventos en forma de diagrama.

Ejemplo de línea del tiempo:

2
Análisis descriptivo: Un análisis descriptivo, se encuentra orientado a
describir los fenómenos. En primer lugar, se debe tener en cuenta que
aspecto vas a describir, posteriormente mencionar todos los factores y
variables que están conectados con el fenómeno y finalmente se describe
las relaciones que existen entre estos factores.

Análisis reflexivo: Es la exploración de un tema en particular, a partir


del cual se puede reflexionar, de manera que se pueda transmitir un
nuevo pensamiento al lector.

Cronograma de trabajo individual

Actividad Cronograma de
Trabajo
individual
Lectura de los contenidos y referentes 09 de septiembre
bibliográficos de la unidad 1. al 02 de octubre

Compartir dentro del foro de discusión el 09 al 20 de


desarrollo de la línea del tiempo de los septiembre
periodos de la ciencia contable; Periodo
empírico, Periodo clásico y Periodo
científico.

Compartir dentro del foro de discusión el 09 de septiembre


desarrollo del análisis descriptivo y al 02 de octubre
reflexivo del proceso evolutivo de la
contabilidad, a través de los periodos del
desarrollo de la ciencia contable.

Evaluación critica de ejercicios 09 de septiembre


desarrollados por los compañeros dentro al 03 de octubre
del foro de discusión.

Entrega de producto en el recurso tarea 04 al 06 de octubre


dentro del entorno de evaluación.

3
Pautas de trabajo individual

De acuerdo con lo desarrollado de forma individual, cada estudiante debe


entregar un Documento en formato Word o Pdf, letra Times New
Román tamaño 12, interlineado 1.5 líneas, márgenes: Izquierda,
derecha, superior e inferior de 2,6 cm. Debe contener los siguientes
elementos;

1. Portada (Titulo de la actividad, nombres y apellidos del estudiante,


código o documento de identidad, tutor, institución y fecha).

2. Introducción (De autoría del estudiante).

3. Ejercicios desarrollados:

 Línea del tiempo de los periodos de la ciencia contable; Periodo


empírico, Periodo clásico y Periodo científico.

 Análisis descriptivo y reflexivo del proceso evolutivo de la


contabilidad, a través de los periodos del desarrollo de la ciencia
contable; Periodo empírico, Periodo clásico y Periodo científico.
(Mínimo debe contener 300 palabras).

4. Conclusiones (De autoría del estudiante).

5. Referencias bibliográficas (Norma APA).

El producto académico desarrollado, debe ser entregado en el Recurso


tarea “Unidad 1 - Paso 1 - Desarrollo de la contabilidad – Rubrica
de evaluación y entrega de la actividad”. Ubicado en el entorno de
evaluación.

El nombre del archivo debe tener la siguiente estructura: Nombre y


apellido del estudiante y nombre de la actividad, por ejemplo;
Pepitoperez_Paso1.

4
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de aprendizaje debe:

Revisar y leer contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1:


Construcción del conocimiento contable, a partir de lo cual se apropia
desde lo disciplinar de los contenidos académicos, que se constituyen en
la base para el desarrollo de la actividad evaluativa.

Compartir el desarrollo de la línea del tiempo de los periodos de la ciencia


contable, y el análisis descriptivo y reflexivo del proceso evolutivo de la
contabilidad, hacer la valoración critica de los ejercicios desarrollados de
como mínimo dos (2) compañeros, los cuales han sido compartidos
dentro del foro de discusión.

En el entorno de evaluación debe: Entregar un documento ya sea en


formato Word o Pdf, que contenga los siguientes elementos; Portada,
introducción, Ejercicios desarrollados (Línea del tiempo de los periodos
de la ciencia contable, y el análisis descriptivo y reflexivo del proceso
evolutivo de la contabilidad), conclusiones y referencias bibliográficas.

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:


 Línea del tiempo de los periodos de la ciencia contable; Periodo
empírico, Periodo clásico y Periodo científico. Donde se identifiquen
los eventos y fechas (Iniciales y finales) en que ocurrieron, ubicar los
eventos en orden cronológico, y seleccionar los hitos o hechos
representativos de la historia de la contabilidad a partir de dichos
periodos.

 Análisis descriptivo y reflexivo del proceso evolutivo de la


contabilidad, a través de los periodos del desarrollo de la ciencia
contable; Periodo empírico, Periodo clásico y Periodo científico.
(Mínimo debe contener 300 palabras).

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones

 Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

 En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

 Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

 Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

6
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Reconoce los hechos más relevantes de la historia de
la contabilidad y los diversos cambios acontecidos durante sus
periodos de desarrollo, por medio de la realización de la línea del
tiempo de los periodos del desarrollo de la ciencia contable, y
análisis descriptivo y reflexivo de la evolución de la contabilidad
de forma pertinente.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 31 puntos y 60 puntos

Reconocimiento Nivel Medio: Reconoce medianamente los hechos más


de saberes unidad relevantes de la historia de la contabilidad y los diversos cambios
1. acontecidos durante sus periodos de desarrollo, lo que da cuenta
de la realización de la línea del tiempo de los periodos del
Este criterio desarrollo de la ciencia contable, y análisis descriptivo y reflexivo
representa 60 de la evolución de la contabilidad con algunas deficiencias.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
100 puntos de la entre 1 puntos y 30 puntos
actividad.
Nivel bajo: No reconoce los hechos más relevantes de la historia
de la contabilidad y los diversos cambios acontecidos durante sus
periodos de desarrollo, al no desarrollar los ejercicios planteados
da cuenta de su bajo aprendizaje en el estudio de las temáticas
académicas de la unidad 1.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: Comparte dentro del foro de discusión, la línea del
de evaluación:
tiempo de los periodos del desarrollo de la ciencia contable, y el
análisis descriptivo y reflexivo de la evolución de la contabilidad,
Participación del
en los tiempos establecidos en la guía de actividades.
estudiante dentro
(Cronograma de trabajo individual).
del foro de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
discusión.
entre 11 puntos y 20 puntos

8
Este criterio Nivel Medio: Comparte dentro del foro de discusión, la línea del
representa 20 tiempo de los periodos del desarrollo de la ciencia contable y el
puntos del total de análisis descriptivo y reflexivo de la evolución de la contabilidad,
100 puntos de la pero no tiene en cuenta los tiempos establecidos en la guía de
actividad actividades o los comparte de forma parcial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: No comparte dentro del foro de discusión, el


desarrollo de los ejercicios propuestos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Valora los ejercicios desarrollados dentro del foro de
discusión de al menos dos (2) compañeros, estableciendo su
Tercer criterio de postura crítica de acuerdo con los contenidos disciplinares de la
evaluación: actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Valoración crítica
de aportes dentro
Nivel Medio: Valora los ejercicios desarrollados dentro del foro
del foro de
de discusión de un (1) compañero, estableciendo su postura
discusión.
crítica de acuerdo con los contenidos disciplinares de la actividad.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 10 entre 1 puntos y 5 puntos
puntos del total de
100 puntos de la Nivel bajo: No valora de forma crítica los ejercicios desarrollados
actividad por sus compañeros dentro del foro de discusión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presenta una excelente estructura, que incluye:
Cuarto criterio de
Portada, introducción, ejercicios desarrollados, conclusiones y
evaluación:
referencias bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Estructura del
entre 3 puntos y 5 puntos
producto de la
actividad
Nivel Medio: Presenta una estructura base, esta carece de
evaluativa.
algunos elementos del cuerpo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos

9
Este criterio Nivel bajo: No presenta una estructura base del producto
representa 5 solicitado.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
100 puntos de la entre 0 puntos y 0 puntos
actividad
Quinto criterio de Nivel alto: Presenta una redacción excelente, las ideas están
evaluación: ordenadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Redacción y entre 2 puntos y 3 puntos
ortografía del
producto de la Nivel Medio: Presenta algunas deficiencias en la redacción, se
actividad recomienda mejorar la redacción.
evaluativa. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 1 puntos
representa 3
puntos del total de Nivel bajo: Presenta deficiencias en redacción y errores
100 puntos de la ortográficos.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Sexto criterio de
Nivel alto: Incluye referencias bibliográficas de acuerdo a
evaluación:
normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Referencias
entre 2 puntos y 2 puntos
bibliográficas del
producto de la
Nivel Medio: Incluye de forma inapropiada referencias
actividad
bibliográficas de acuerdo a normas APA.
evaluativa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 1 puntos y 1 puntos
representa 2
puntos del total de
Nivel bajo: No Incluye referencias bibliográficas.
100 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad
entre 0 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte