Está en la página 1de 14

IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV

C o nespecial
InformE t e n i d Lineamientos
o generales para diseñar un sistema de costos IV - 1
Asignación del costo indirecto fijo en una baja de la producción IV - 5
InformE especial Análisis
Las notasdel
depunto
créditodey su
equilibrio y de contribución
contabilización de acuerdo al motivo de su emisión, aplicando IVIV- -81
aplicación práctica las cunetasadel
Cobranzas PCGE
través del(modificado)
sistema financiero (Parte final) IV - 5
Cierre de
Estado delas cuentasydeganancias
resultados resultados - ElementoUna
acumuladas: 8 Saldos
nuevaIntermediarios de Gestión
opción de reporte finan-
aplicación práctica y Determinación del Pymes
Resultado del Ejercicio IV-11
ciero en las NIIF para IV - 7
GLOSARIO contable Caso práctico - Fusión por absorción (Parte final) IV-14
IV-11
GLOSARIO contable IV-14

Análisis del punto de equilibrio y de


contribución

Informe Especial
Ficha Técnica
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Caso Nº 1
Título : Análisis del punto de equilibrio y de contribución
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 241 - Segunda Quincena de Octubre 2011 Margen de contribución
Total Base Unitaria
Importe % S/. %
1. Introducción
Venta, 10,000 unidades a S/.20 200,000 100% 20 100%
Explicar el análisis de punto de equilibrio requiere un marco
conceptual, como por ejemplo el concepto de variabilidad Menos: Costos variables 120,000 60% 12 60%
del gasto y su aplicación en el desarrollo del presupuesto Margen de contribución 80,00 40% 8 40%
flexible. En el presente artículo presenta una explicación
Menos: Costos fijos 60,000
del concepto de variabilidad del gasto, para mostrar su
aplicación al estudio del análisis del punto de equilibrio y de Utilidad 20,000
contribución. Esta aplicación generalmente se conoce como
análisis costo-volumen-utilidad. Para el efecto haremos una Observe que el estado de resultados se basa en el método del
distinción entre el análisis de contribución y el análisis de margen de contribución, donde este es igual al ingreso-costo va-
equilibrio. Estos conceptos requieren de la identificación y riable. El resultado varía si alguno de los elementos que integran
la medición separada de los componentes en costos fijos y el estado de resultado cambia en el volumen de ventas, precio,
costos variables, como también el concepto de volumen que costo fijo o costo variable. Para el caso que estamos observan-
está relacionado con la producción o la actividad productiva1. do, la razón del margen de contribución es 40%, a menos que
Calcular el punto de equilibrio es de suma importancia para cambie el precio de venta o la relación del costo variable. Los
todo negocio, ya que, mediante la estructura y análisis del costos fijos generalmente van a ser S/.60,000 dentro del intervalo
comportamiento del costo, es posible determinar el nivel de de la actividad productiva, a no ser que la gerencia tome otras
actividad que debe poseer una empresa para no tener pérdidas. decisiones que impacte en los costos fijos.
El punto de equilibrio es un indicador del nivel mínimo que Un estado de resultado bajo el enfoque del margen de contribu-
debe tener una empresa como actividad productiva. ción permite responder a preguntas en varios escenarios, como
por ejemplo el caso que damos a continuación.
2. Análisis de contribución
Constituye una técnica para calcular y evaluar la incidencia
de las utilidades en función del cambio del volumen de las Caso Nº 2
ventas, en el precio de venta, en el costo fijo y en el costo
variable. El análisis de contribución enfoca el margen de
contribución que es la diferencia de todos los ingresos de la Estado de resultado por margen de contribución
empresa menos todos los costos y gastos variables en que 1. ¿Cuál es la utilidad si el volumen de producción disminuye
incurre en la gestión. 5%?
Las empresas separan los desembolsos y sacrificios en costos 2. ¿Cuál sería la utilidad si el precio de venta se incrementara
fijos y en costos variables, utilizando las empresas muchas en 5%?
veces el enfoque del margen de contribución en sus estados 3. ¿Cuál sería la utilidad si los costos fijos se aumentaran en
de resultados que utilizan internamente los responsables de S/.6,000?
la administración.
4. ¿Cuál sería la utilidad si los costos variables se redujeran en
1 WELSCH, Glen. Presupuestos: Planificación y control de utilidades. Página 528. Quinta edición. México.
un 5%?

N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011 Actualidad Empresarial IV-1


IV Informe Especial
5. ¿Cuál sería la utilidad si aumentan las ventas 10% y baja el Año 1 Año 2 Año 3
costo fijo 5%?
Ventas 2’000,000 2’400,000 2’800,000
Solución Costo de ventas:

Escenario Materia prima directa 440,000 480,000 540,000


1 2 3 4 5
Mano de obra directa 300,000 240,000 380,000
Ventas 190,000 210,000 200,000 200,000 220,000 Costos indirectos variables 60,000 70,000 76,000
(-) Costo variable 114,000 120,000 120,000 114,000 120,000 Costos indirectos fijos 450,000 612,000 874,000
Margen de contribución 76,000 90,000 80,000 86,000 100,000 Total 1’250,000 1’502,000 1’870,00
(-) Costo fijo 60,000 60,000 66,000 60,000 57,000 Utilidad bruta 750,000 898,000 930,000
Utilidad 16,000 30,000 14,000 26,000 43,000 Menos: Gastos venta y admi-
nistración:
Observe que a medida que cambia el monto de las ventas, el Variables 200,000 220,000 240,000
costo variable y el costo fijo, también cambia el monto de las
Fijos 400,000 600,000 924,000
utilidades.
Total 600,000 820,000 1’164,000
Para fines internos de la administración, se recomienda formular
un estado de resultados bajo el enfoque del margen de con- Utilidad neta 150,000 78,000 (234,000)
tribución estructurado a varios niveles de producción y venta. Rendimiento de las ventas 7.5% 3.3% (8.3%)

Para fines internos de la administración, es preferible un estado


de resultados bajo el enfoque del margen de contribución. En el 3. Análisis de equilibrio
caso 3, se enfatizan las diferencias entre el estado de resultado
El análisis costo-volumen-utilidad comprende tanto el análisis
tradicional y los que se basan en el margen de contribución.
del margen de contribución como el análisis de equilibrio.
Cabe notar que el estado de resultado tradicional es estático y el
El segundo utiliza los mismos conceptos que el análisis del
estado de resultados bajo el enfoque del margen de contribución
margen de contribución; sin embargo, pone el énfasis en el
es dinámico. Este segundo método proporciona información
nivel de producción o de la actividad productiva, en el cual
que se necesita para responder con facilidad a la pregunta de
las ventas son exactamente igual a los costos: no hay utilidad
“qué tal si”.
ni pérdida. El análisis del punto de equilibrio se apoya en
El sistema de costeo directo proporciona datos valiosos para la el fundamento de la variabilidad de los costos variables y
toma de decisiones a corto plazo. En este tipo de decisiones, los fijos.
costos del período no son pertinentes. El costeo directo evita el El análisis de equilibrio comprende tanto el análisis del punto
uso de coeficientes de costos fijos que tienden a crear impresio- de equilibrio como las gráficas del punto de equilibrio.
nes de exactitud que generalmente no están garantizadas. Las
asignaciones de costos y coeficientes de costos fijos se basan en
criterios que rara vez son los suficientemente precisos como para
poder tomar una decisión2.
Caso Nº 4

Caso Nº 3 Cálculo costo-volumen-utilidad


Al completar los espacios en blanco para cada uno de los
siguientes casos independientes podemos observar la varia-
Estado de rentabilidad bajo el sistema de margen de bilidad de la utilidad operativa y el porcentaje del margen
contribución de contribución que se empleará para el cálculo del punto
de equilibrio.
Año 1 Año 2 Año 3
% Margen
Ventas 2’000,000 2’400,000 2’800,000 Costo Costo Costo Utilidad
Caso Ingreso contribu-
variable fijo total operativa
ción
Costo variable:
1 500 800 1,200
Materia prima 440,000 480,000 540,000
2 2,000 300 200
Costo indirecto variable 60,000 70,000 76,000
3 1,000 700 1,000
Gastos variables 200,000 220,000 240,000
4 1,500 300 40%
Total costo 700,000 770,000 856,000
Margen de contribución 1’300,000 1’630,000 1’944,000
Solución
Índice de contribución 65% 67.9% 69.4%
% Margen
Costo Costo Costo Utilidad
El cuadro indica un estado de rentabilidad preparado bajo el sistema de costeo Caso Ingreso contribu-
variable fijo total operativa
directo que revela una mejora notable tanto del margen de contribución ción
como del coeficiente de contribución. Estos son los factores que los gerentes
1 2,000 500 300 800 1,200 60%
de producción consideran con mayor discreción. Los costos fijos asignados
son incurridos por la empresa independientemente de las actividades de 2 2,000 1,500 300 1,800 200 10%
venta de la línea de productos individuales. A continuación se estructura un
estado resultado tradicional: 3 1,000 700 300 1,000 0 0

4 1,500 600 300 900 600 40%


2 BACKER/JACOBSEN. Contabilidad de costos. Segunda edición. Página 1997.

IV-2 Instituto Pacífico N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Por consiguiente, el punto de equilibrio de la compañía en
unidades es:
Caso Nº 5 S/.152,000/S/.5.6 = 27,143 unidades, lo cual se divide como:

Cálculo del costo volumen utilidad A 27,143 x 60% 16,286


Manufactura del Sur SAC vendió 180,000 unidades de su pro- B 27,143 x 40% 10,857
ducto a S/.25 por unidad. El costo variable unitario es de S/.20 Unidades 27,143
y los costos fijos totales ascendieron a S/.800,000.

Calcular
1. La contribución marginal y la utilidad operativa
2. El proceso actual de fabricación requiere del uso intensivo Caso Nº 7
de mano de obra. El gerente general ha propuesto invertir
en equipo de fabricación con tecnología de punta, lo cual
aumentará el costo fijo anual a S/.2’500,000. Se espera que Punto de equilibrio y mezcla de venta
los costos variables disminuyan a S/.10 por unidad. El gerente Asuma que la compañía ABC produce y vende tres productos
piensa mantener el mismo volumen de ventas y precios de con los datos siguientes:
venta para el año 2012. ¿Cómo afectaría la aceptación de
la propuesta en el primer punto?
Concepto A B C Total
Solución Ventas 60,000 120,000 20,000 200,000

1. Estado de resultado con enfoque marginal Mezcla de ventas 30% 60% 10% 100%
Menos costos variables 48,000 80,000 10,000 138,000
Ventas: 180,000 x S/.25 S/.4’500,000 100.00% Margen de contribución 12,000 40,000 10,000 62,000
Menos: costo variable: 180,000 x S/.20 3’600,000 80.00% Razón del margen
20% 33.33% 50% 31%
contribución
Margen de contribución 900,000 20.00%

Menos: costos fijos 800,000 17.78% Los costos fijos totales ascienden a S/.37,200

Utilidad operativa 100,000 2.22% Solución


La razón del margen de contribución (MC) para la compañía es:
2. Resultado de la propuesta
S/.62,000/S/.200,000 = 31%, por consiguiente el punto de
equilibrio en efectivo es:
Ventas: 180,000 x S/.25 S/.4’500,000 100.00%

Menos: costo variable: 180,000 x S/.10 1’800,000 40.00% S/.37,200/0.31 = S/.120,000

Margen de contribución 2’700,000 60.00%


Lo cual partirá la razón de mezcla de 30%, 60% y 10% para
Menos: costos fijos 2’500,000 55.55% darnos los siguientes puntos de equilibrio para los productos
Utilidad operativa 200,000 4.45% individuales A, B y C:

Es factible de aceptar la propuesta del gerente por cuanto la


A: S/.120,000 x 30% = S/.36,000
utilidad operativa prácticamente se duplica. B: S/.120,000 x 60% = 72,000
C: S/.120,000 x 10% = 12,000
S/.120,000

Caso Nº 6

Análisis de mezcla de ventas


Suponga que la Cía. Norte SAC tiene dos productos de margen Caso Nº 8
de contribución, cuyos costos fijos ascienden a S/.152,000.

Concepto Producto A Producto B


Costo-volumen-utilidad
La siguiente información está relacionada con el presupuesto de
Precio de venta 30 20
la empresa industrial Textil SAC, para el próximo año:
Costo variable 24 10
Ventas S/.100’000,000
MC contribución 6 10
Costos variables 90’000,000
Mezcla de ventas 60% 40%
Costos fijos 6’000,000
El margen de contribución (MC) promedio ponderado unitario: Con las cifras anteriores se calculará la utilidad neta esperada
para cada uno de los siguientes casos independientes:
(S/.6) (0.6) + (S/.5) (0.4) – S/. = S/.3.6 + S/.2.0 = S/.5.6 10% de aumento en el volumen de ventas

N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011 Actualidad Empresarial IV-3


IV Informe Especial
10% de aumento en los costos fijos Solución
10% de disminución en el volumen de ventas Costo de materia prima:
10% de aumento en los costos variables
Inventario Inicial + compras – inventario final
15% de aumento en costos fijos y 15% de disminución en
costos variables
S/.100,000 + S/.900,000 - S/.130,000 = S/.870,000, monto
Costo Margen Costos Utilidad
que forma parte de la estructura del costo de producción del
Caso Ventas
variable de contrib. fijos neta estado de ganancias y pérdidas de la empresa.
El punto de equilibrio en efectivo se obtiene dividiendo
A 110’000,000 99’000,000 11’000,000 6’000,000 5’000,000
el costo fijo de S/.1’120,000 entre la razón del margen de
contribución 0.6773584906 factor que se obtiene divi-
B 100,000,000 90’000,000 10’000,000 6’600,000 3’400,000
diendo el margen de contribución de S/.3’590,000 entre el
C 90’000,000 81’000,000 9’000,000 6’000,000 3’000,000
monto de las ventas que son S/.5’300,000, obteniendo el
punto de equilibrio de S/.1’653,481.89, tal como se indica
D 100’000,000 99’000,000 1’000,000 6’000,000 (5’000,000) a continuación:

E 100’000,000 76’500,000 23’500,000 6’900,000 16’600,000


S/.1’120,000
PE =
0.6773584906

PE = S/.1’653,481.89

Caso Nº 9
Empresa Máquinas SA
Estado de Resultados
Estado de resultado y cálculo del punto de equilibrio Al 31 de diciembre de 200X
La empresa Máquinas S.A. somete la siguiente información
concerniente a sus operaciones durante el período terminado Ventas S/. S/. S/.5’300,000
el presente período:
(-) Costo de ventas

Inventario inicial de productos terminados 300,000 Inventario inicial de


300,000
productos terminados
Inventario inicial de materia prima 100,000
(+) Costo de producción
Compra de materia prima 900,000 variable

Costo de mano de obra directa 800,000 Costo de materia prima


870,000
directa
Costos indirectos variables 140,000
Costo de mano de obra
800,000
Costo indirecto fijo 700,000 directa

Gastos de administración y venta variables 100,000 Costo indirecto de


140,000 1’810,000
fabricación variable
Gastos de administración y venta fijos 420,000
2’110,000
Inventario de materia prima 130,000
(-) Inventario final de
500,000 1’610,000
Inventario final de productos terminados 500,000 productos terminados

Utilidad bruta marginal 3’690,000


No había, inventario de productos en proceso al comienzo ni (-) Gastos de administración
al final del período. Las ventas para el período de seis meses 100,000
y venta
ascendieron a S/.5’300,000. El Impuesto sobre la renta es del
30%. Margen de contribución 3’590,000

Con la base de esta información, se le pide que prepare (-) Costo fijos
en una forma adecuada un estado que muestre el punto
Costos indirectos de
de equilibrio. 700,000
fabricación
En relación con lo anterior tienen que hacerse los siguientes
Gastos de administración
supuestos: 420,000 1’120,000
y ventas
1. Los por ciento de utilidad y los costos de materiales, mano
de obra y costos indirectos permanecerán iguales a los co- Utilidad antes del
2’470,000
impuesto
rrespondientes a los últimos seis meses.
2. El inventario inicial de productos terminados es representa- Impuesto a la Renta, 30% 741,000
tivo de los costos que prevalecieron durante los seis meses Utilidad neta S/.1,729,000
pasados y continuará igual en el próximo futuro.

IV-4 Instituto Pacífico N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Cobranzas a través del
sistema financiero (Parte final)

Aplicación Práctica
Ficha Técnica ————— X —————— DEBE HABER - Por liberación parcial de documen-
tos en cobranza
Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea 1909 OFICINA PRINCIPAL,
SUCURSALES Y AGENC. ————— X —————— DEBE HABER
Título : Cobranzas a través del sistema financiero
(Parte final) 1929.01 Operaciones 8402 VALORES RECIBID.
País - Agenc. Magdalena 24,500 EN COBRANZA-PAÍS
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 241 - Segunda-
Quincena de Octubre 2011 2101 OBLIGAC. A LA VISTA 8422,01 Caja oficina
2121.14 Cobranza por principal 23,800
liquidar 24,500 8422.03 Agencia
(US$ 7,000 para liquidar Magdalena 23,800
con cliente cedente) 8300 CONTRACUENTA DE
Caso Nº 5 Notas:
CUENTAS DE ORDEN
ACREEDORAS
Las operaciones entre las oficinas del 8320.01 Valores recibidos
Banco deben ser correspondidas con las en cobranza 47,600
Cobranza en Efectivo y con Cheques
respectivas Notas de Contabilidad, a fin
Aceptante de Letras, paga en la Agencia de que en la consolidación de los estados Notas:
de Magdalena Letras a su cargo por financieros los saldos queden en cero. a) El Banco remitirá al cliente cedente
US$7,000 de la forma siguiente:
Nota de Abono en Cuenta Corriente
b) Empresa mercantil por la cobranza efectuada de las Le-
Equiv. tras.
US$ ————— X —————— DEBE HABER
S/.
(No efectúa registro contable)
b) Las Cuentas de Orden mantienen la
- En efectivo 3,500 12,250
tasa de cambio inicial de S/.3.40 por
- Cheque del propio 3,500 12,250 dólar. Puede ser actualizado el saldo
Banco de cada cuenta, cuya variación no
7,000 24,500 generará ganancia ni pérdida por
Caso Nº 6 diferencia de cambio a la entidad
financiera.
a) Empresa bancaria
- En la Agencia Magdalena Liquidación de Letras en Cobranza b) Empresa mercantil
Liquidación con el cedente en la oficina - Por la recepción de Nota de Abono
————— X —————— DEBE HABER principal de cuatro (4) Letras entregadas
para su cobranza y cobradas a la fecha ————— X —————— DEBE HABER
1101 CAJA por un total de US$14,000 a la tasa de
1121.02 Caja Agenc. 12,250 cambio de S/.3.50 por dólar, según detalle 10 EFECTIVO Y EQUIVAL.
(Dinero en efectivo DE EFECTIVO
siguiente:
US$3,500) 104l2 Ctas. ctes. operat. 48,020
2101 OBLIGAC. A LA VISTA Equiv. (Importe neto de la cobranza
US$
2121.01 Depósitos a la S/. por US$13,667)
vista 12,500
Cobranza en ofic. principal 7,000 24,500 63 GASTOS DE SERVICIOS
(Cheque por US$3,500 Cobranza en Ag. Magdalena 7,000 24,500 PREST. POR TERCEROS
de aceptante con cta. 14,000 49,000
Cte. en el Banco) 6391 Gastos bancarios 980
Menos: 12 CUENTAS POR COBRAR
2909 OFICINA PRINCIPAL,
Comisión 2% (280) (980)
SUCURSALES Y AGENC. Neto a pagar: 13,720 48,020 COMERCIALES-TERCEROS
2929.01 Operaciones país 12322 Letras por Cobrar -
-Oficina principal 24,500 En Cobranza 49.000
(Letras cobradas a a) Empresa bancaria
aceptantes) (Cobranza de cuatro Letras
- Por liquidación de la cobranza por US$14,000 a clientes
aceptantes a través del Banco)
————— X —————— DEBE HABER
Notas:
2101 OBLIGAC. A LA VISTA Notas:
a) La Agencia de Magdalena entregará 2121.14 Cobranza por
a los aceptantes las Letras canceladas liquidar 49,000
a) El último dígito es dos (2) en Bancos y
por US$7,000 y remitirá Nota de (Para saldar la cuenta) Letras por Cobrar; por ser la operación
Abono a la Oficina Principal por la 5202 INGRESOS POR SERVIC. en moneda extranjera.
cobranza efectuada. DIVERSOS b) Los saldos de la otras cuentas serán
b) El tercer dígito es dos (2) por ser la 5222.02 Cobranzas 980 consideradas como operación en
operación en moneda extranjera. (Comisión ganada) moneda nacional.
2101 OBLIGAC. A LA VISTA - Por el aumento en la tasa de cam-
- En la oficina principal 2121.01 Depósitos en bio
(Al recibir Nota de Abono de Agencia cuentas corrientes
(Cta. cte. de cliente cedente) 48,020 (S/.3.50 - S/.3.40) x US$14,000 =
Magdalena) S/.1,400

N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011 Actualidad Empresarial IV-5


IV Aplicación Práctica

————— X —————— DEBE HABER ————— 1 —————— DEBE HABER ————— 1 —————— DEBE HABER

12 CUENTAS POR COBRAR 1505 CUENTAS POR COBRAR 16 CUENTAS POR COBRAR
COMERCIALES - TERC. POR PAGOS EFECTUADOS DIVERSAS-TERCEROS
12322 Letras por cobrar - POR CUENTA DE TERC. 16242 Reclamac. a terc. 12,380
En cobranza 1,400 1525.09 Otras ctas. pag. (Letra protestada y gastos)
77 INGRESOS FINANCIEROS por cuenta de terceros 171 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES
776 Diferencia de cambio 1.400 (Gastos notariales por DE EFECTIVO
(Ganancia) protesto de Letra) 10412 Cuentas ctes. operat. 410
2101 OBLIGACIONES A LA VISTA
12 CUENTAS POR COBRAR
Nota: 2121.01Depósitos en cuenta COMERCIALES-TERCEROs
corriente 171
De existir saldos en moneda extranjera 12322 Letras por cobrar -
(Notaría con cta. cte. en
En cobranza ______ 11,970
por otros activos y pasivos monetarios el Banco)
(Letra protestada en reclamo) 11,970 11,970
y de ser la fecha coincidente con la pre-
sentación de los estados financieros, es
prudente efectuar la actualización integral - Por liquidación del cliente cedente Notas:
por variación en la tasa de cambio con (Emisión de Nota de Cargo)
a) El último dígito es dos (2) por ser la
aplicación a resultados. operación en moneda extranjera.
————— 2 —————— DEBE HABER
- Por liberación parcial de documen- b) Los gastos del protesto podría ser
2101 OBLIGAc. A LA VISTA 410
tos en cobranza debitado en la misma cuenta de
2121.01 Depósitos en Letras por Cobrar (1232) para su
(4 Letras por US$14,000 x S/.3.40) = cuenta corriente
S/.47,600 (Cta. cte. de cliente cedente) consiguiente gestión de recuperación
con el cedente de la cobranza dudosa.
1505 CUENTAS POR COBRAR
————— X —————— DEBE HABER POR PAGOS EFECTUADOS
- Por la disminución en la tasa de
POR CUENTA DE TERC.
04 CUENTAS DE ORDEN cambio
1525.09 Otras ctas. pagados
DEUDORAS POR CONTRA (S/.3.42 - S/. 3.50) x US$3,500 = S/.280
por cuenta de terceros 171
0401 Document. en cobranza 47,600 (Recuperación de pago
01 BIENES Y VALORES ENTREG. efectuado a Notaria) ————— 2 —————— DEBE HABER
0114 Entregas en cobranza -
5202 INGRESOS POR SERVIC. 67 GASTOS FINANCIEROs
Letras en cobranza 47,600
DIVERSOS 676 Diferencia de cambio 280
5222.02 Cobranzas 239 (Pérdida)
Notas: (Comisión ganada) _____ _____ 12 CUENTAS POR COBRAR
a) A la fecha el cliente cedente tiene pen- 410 410 COMERCIALES - TERC
diente de cobro, a través del Banco, 12322 Letras por cobrar - En cobr. 280
una Letra por US$3,500.
- Por liberación de documentos en
b) El saldo de las Cuentas de Orden man- cobranza - Por liberación de documentos en
tienen su equivalente en nuevos soles cobranza con el Banco
(Letra protestada de US$3,500) (Letra de US$ 3,500)
con la tasa de cambio inicial. Puede
optarse por la actualización, variación ————— 3 —————— DEBE HABER
que no debe generar utilidad a la ————— 3 —————— DEBE HABER
empresa por diferencia de cambio. 8402 VALORES RECIBIDOS EN
04 CTAS. DE ORDEN DEUDORAS
COBRANZA-PAÍS POR CONTRA
8412.01 Caja oficina 0401 Doc. en cobranza 11,900
principal 11,900
01 BIENES Y VALORES
(Para saldar la cuenta)
Caso Nº 7 8300 CONTRACUENTA DE
ENTREGADOS
0114 Entregadas en cobranza
CUENTAS DE ORDEN Letras por cobrar 11,900
ACREEDORAS (Para saldar las cuentas)
Devolución de Letras en cobranza 8310.01 Valores recibidos
La oficina principal del Banco devuelve en cobranza 11,900
(Para saldar las cuentas) Notas:
al cliente cedente Letra en cobranza de
US$3,500, al no haber sido pagada por el a) La empresa mercantil, además de efec-
aceptante a su vencimiento. siendo en ese Notas tuar la acción de cobranza por la vía
momento a la tasa o de cambio de S/.3.42 legal de la Letra protestada, deberá ha-
a) El Banco remitirá a la empresa mer- cer la estimación por cobranza dudosa
por dólar. Procediendo a su protesto y a cantil Nota de Cargo por US$120
la liquidación siguiente: debitando la cuenta 6841 Estimación
adjuntando la Letra de US$3,500 no de Cuentas de Cobranza Dudosa y
cancelada por el aceptante. acreditando a la cuenta 1942 Cuentas
Concepto US$ Equiv. S/. b) Es aplicable lo comentado en el 6.° por Cobrar Diversas o 1913 Letras por
- Letra en cobranza por 3,500 11,970 ejemplo, respecto al tratamiento de Cobrar, según sea el caso.
devolver comisión, 2% 70 239 la nivelación de saldos en M/E por b) La disminución en la tasa de cambio
gastos notariales variación en la tasa de cambio.
(protesto de Letra) 50 171 por la devolución de la Letra en
120 410
b) Empresa mercantil cobranza no tiene incidencia en los
resultados de la entidad financiera.
a) Empresa bancaria - A la recepción de Nota de Cargo
del Banco c) Las Cuentas de Orden podrán ser ex-
- Pago efectuado previo a la liquidación presadas a la tasa de cambio último,
(gasto a cargo de cliente cedente) (Letra devuelta y gastos) sin que la variación afecte a resultados.

IV-6 Instituto Pacífico N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
3. Descuento de letras ———————————— 1 ———————————— DEBE HABER
Entre otras operaciones que suelen realizar las empresas mer- 8301 CONTRACUENTA DE ORDEN ACREEDORAS
cantiles con las empresas del sistema financiero se encuentran 18311.01 Contracuentas de orden acreedoras 10.000
los denominados documentos descontados, entre las cuales 8402 VALORES RECIBIDOS EN COBRANZA PAÍS
tenemos las Letras en Descuento. 8412.01 Valores recibidos en cobranza oficina
principal 10.000
Características de la operación (Dos letras de S/.5,000 c/u)
Mediante esta modalidad de crédito la empresa mercantil logra
obtener recursos monetarios antes del vencimiento de las Letras - Por el descuento de las Letras
aceptadas por sus clientes, operación que suele efectuarla, por (S/.5,000 x 2 Letras = S/.10,000)
lo general, con su Banco.
La entidad financiera por la transacción deducirá por adelantado ———————————— 2 ———————————— DEBE HABER
los intereses calculados, así como la comisión de cobranza y el 1401 CRÉDITOS VIGENTES
impuesto del caso. El importe neto será abonado en la cuenta 1411.01.05 Créditos comerciales - Descuentos 10,000
corriente del cliente descontante.
2901 INGRESOS DIFERIDOS
En el caso de no cancelar los aceptantes de los documentos en 2911.02 Ingresos por intereses comisiones cobradas
cobranza, a su vencimiento, el importe correspondiente y los por anticipado 1,000
gastos incurridos en el período de cobro serán recuperados por 5107 COMISIONES POR CRÉDITOS Y OTRAS
la empresa bancaria afectando la cuenta corriente del cliente OPERACIONES FINANC.
descontante. 5171.04.01 Créditos comerciales 200
(Comisión ganada)
2101 OBLIGACIONES A LA VISTA
2111.01 Depósitos en cuenta corriente 8,800
Caso Nº 8 (Cliente descontante con cta. cte. en el Bco.)
______ _______
10,000 10,000

Remisión de letras para ser descontadas


Notas:
La oficina principal del Banco recibe de su cliente, empresa
Mercantil, dos (2) Letras por S/.5,000 cada una a treinta (30) a) El Banco remitirá al cliente descontante Nota de Contabili-
y sesenta (60) días para ser descontadas, con la liquidación dad con la liquidación de las Letras recibidas en descuento
siguiente: para su posterior cobranza a los aceptantes.
b) A efectos de presentación del Estado de Situación Financiera
de la entidad bancaria, el importe de la cuenta 2911.02
Letras en descuento S/.10,000 Ingresos por intereses y comisiones cobradas por anticipado
Menos: Intereses 60 días (1,000) será deducido de la cuenta 1411.01.05 Créditos Comerciales
Comisión de cobranza por una sola vez (200) - Descuentos.
Importe Neto: 8,800
c) En concordancia con la NIC 18 Ingresos de Actividades
Ordinarias, los intereses cobrados por adelantado serán
aplicados a resultado conforme devenguen.
a) Empresa bancaria
En tanto, que la comisión ganada será reconocida como
- Por la recepción de la Letras ingreso al momento de percibirla.

Estado de resultados y ganancias acumuladas:


Una nueva opción de reporte financiero en
las NIIF para Pymes
Es necesario recordarles que estas NIIF para Pymes entran en
Ficha Técnica vigencia el 01.01.11 y son de aplicación obligatoria para aquellas
Autor : C.P.C. Luz Hirache Flores entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas
Título : Estado de resultados y ganancias acumuladas: Una nueva opción de y cuyos ingresos anuales por ventas y servicios o activos totales
reporte financiero en las NIIF para Pymes sean inferiores a 3,000 UIT1 al cierre del ejercicio anterior.
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 241 - Segunda Quincena de Octubre 2011 Por tanto, NO aplican esta norma, las siguientes empresas:
a) Empresas bajo supervisión y control de la CONASEV.
1. Introducción b) Empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios o
activos totales sean iguales o mayores a 3,000 UIT al cierre
Mediante la Resolución emitida por el Consejo Normativo de del ejercicio anterior. Estas empresas deberán aplicar NIIF
Contabilidad Nº 045-2010-EF/94 publicada el 30 de noviem- completas oficializadas por CNC2 .
bre de 2010, se oficializan las NIIF para Pymes, las mismas
c) Empresas bajo la supervisión de la SBS y AFP.
que son una simplificación de la versión original de las NIIF
completas. 1 La UIT de referencial es aquella que se encuentra vigente al 1 de enero de cada ejercicio económico.
2 CNC: Consejo Normativo de Contabilidad, es la entidad que oficializa las NIIF en Perú.

N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011 Actualidad Empresarial IV-7


IV Aplicación Práctica
En este informe vamos a desarrollar la Sección 6 denominada d) El gasto por impuestos excluyendo el IR diferido (Sección
“Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados 27 párrafo 29.27).
y ganancias acumuladas”, debido a que esta sección nos pro- e) Un único importe que comprenda el total de:
vee de un nuevo estado financiero el mismo que simplifica
(i) El resultado después de impuestos de las operaciones
dos estados en uno.
discontinuadas, y
(ii) La ganancia o pérdida después de impuestos recono-
2. Marco normativo cida en la medición al valor razonable menos costos
2.1. Alcance y objetivo de venta, o en la disposición de los activos netos que
Esta sección establece los requerimientos que la empresa constituyan la operación discontinuada.
deberá tener en cuenta para presentar los cambios incurridos f) El resultado (si una entidad no tiene partidas de otro
en el PATRIMONIO de la misma durante un periodo, ya sea resultado integral, no es necesario presentar esta línea).
en un Estado de cambios en el patrimonio, o si la empresa g) Cada partida de otro resultado integral clasificada por
cumple con las condiciones especificadas y decide presentar naturaleza.
un Estados de resultados y ganancias acumuladas.
h) La participación en el otro resultado integral de asociadas
Asimismo, el objetivo de esta sección es presentar el re- y entidades controladas de forma conjunta contabilizadas
sultado del período de una entidad referida a una etapa, por el método de la participación.
así como los ingresos y/o gastos reconocidos en el Otro
i) El resultado integral total (si una entidad no tiene partidas
Resultado Integral, los efectos relacionados a cambios en
de otro resultado integral, puede usar otro término para
las políticas contables, ajustes por correcciones de errores
esta línea tal como resultado).
contables reconocidos en el período, identificación de las
inversiones realizadas, dividendos y otras distribuciones B. Ganancias acumuladas
realizadas a los inversores del patrimonio.
a) Ganancias acumuladas al comienzo del período sobre el
2.2. Estado de resultados y ganancias acumuladas que se informa.
Una Pyme3 podrá elaborar un Estado de resultados y ganan- b) Dividendos declarados durante el período, pagados o por
cias acumuladas, en vez de elaborar el Estado del resultado pagar.
integral y un Estado de cambios en el patrimonio, siempre c) Reexpresiones de ganancias acumuladas por correcciones
que cumpla el siguiente requisito: de los errores de períodos anteriores.
Si los únicos cambios en su patrimonio durante los períodos d) Reexpresiones de ganancias acumuladas por cambios en
en los que se presentan EE.FF. surgen del: políticas contables.
- Resultado e) Ganancias acumuladas al final del período sobre el que
- Pago de dividendos se informa.
- Corrección de errores de los períodos anteriores 2.3. Formato del Estado de resultados y ganancias acu-
- Cambios de políticas contables muladas
Se ha diseñado un posible formato referido a este estado
En un solo financiero:
Solo si: Estado
Estado de financiero
Resultado Los únicos cambios en el
patrimonio se dan por el Estado de Nombre de la Empresa
Integral
resultado del período, Resultados Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas
pago de dividendos y/o y Ganancias Al 31 de diciembre de 2011
Estado de por corrección de errores Acumuladas (En miles de nuevos soles)
Cambios en contables y cambios de
el Patrimonio políticas contables. Ingresos de Actividades Ordinarias
Ventas netas de bienes 0
Prestación de servicios 0
El Estado de resultados y ganancias acumuladas presenta
Total de Ingresos de Actividades Ordinarias 0
los resultados y los cambios en las ganancias acumuladas de
una entidad respecto del período sobre el cual informa. Costo de ventas 0
En este estado se deberá mostrar lo siguiente: Ganancia (Pérdida) Bruta 0
Gastos de ventas y distribución 0
A. Estado de resultados
Gastos de administración 0
Contempla la información referida a la determinación del
Resultado integral y del resultado del período, la misma que Otros ingresos operativos 0
se señala en la sección 5 de las NIIF para Pymes: Otros gastos operativos 0
a) Los ingresos de actividades ordinarias. Ganancia (Pérdida) Operativa 0
b) Los costos financieros. Ingresos financieros 0
c) La participación en el resultado de las inversiones en aso- Gastos financieros 0
ciadas (Sección 14 Inversiones en asociadas) y entidades
controladas de forma conjunta (Sección 15 Inversiones en diferencias de cambio neto 0
negocios conjuntos) contabilizadas utilizando el método Participación en los resultados netos de asociadas y negocios
0
de la participación. Conjuntos contabilizados por el método de la participación
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 0

3 Entiéndase como Pyme, aquella entidad bajo el contexto contable de las NIIF para Pymes, y se refieren a Gasto por Impuesto a las Ganancias 0
las pequeñas y medianas entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas, y publican estados
financieros con propósito de información general para usuarios externos. (Sección 1, párrafo 1.2) Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 0

IV-8 Instituto Pacífico N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Componentes de Otro Resultado Integral: 0 Al 01.01.11 Al 31.12.11
Rubro/
Ganancias (pérdidas) por conversión de EE.FF. en M.E.de una Descripción
0 Parcial Total Parcial Total
inversión en un negocio en el extranjero
Ganancias (pérdidas) actuariales por beneficios de empleados 0 Otras
mercaderías 9,900.00 5,600.00
Ganancias (pérdidas) por cambios en el valor razonable de (Obsequios)
0
instrumentos de cobertura
mercaderías
Otro resultado integral antes de impuestos 0 17,652.00
por recibir
Participación en asociadas y entidades controladas 0 Inmuebles
Impuestos a las ganancias relacionados 0 maquinaria 386,000.00 490,270.00
Otros Resultado Integral 0 y equipo

Resultado Integral Total 0 Inmuebles,


maquinarias. 465,050.00 588,920.00
y equipo
Ganancias Acumuladas Depreciación -79,050.00 -98,650.00
Ganancias acumuladas al 1 de enero 20XX 0 Otros activos 5,575.00 5,575.00 5,575.00 5,575.00
Resultado integral total del período 0 Total 1,456,637.60 953,122.00
Dividendos del periodo (declarados/pagados o por pagar) 0 Cuentas
Ajustes por corrección de errores de ejercicios anteriores 0 por pagar 516,890.00 516,890.00 95,860.00 95,860.00
comerciales
Ajustes por cambios de políticas contables 0
Otras
Ganancias acumuladas al 31 diciembre 20XX 0
cuentas por 307,267.60 102,242.00
Total de Ganancias Acumuladas 0 pagar
Tributos y
contribucio- 259,217.60 45,860.00
3. Aplicación práctica nes
La empresa Los Faroles SRL, se dedica a la venta de luminarias Remunera-
al por mayor y menor, durante el ejercicio 2011 adopta las ciones del 48,050.00 39,582.00
NIIF para PYMES, siendo que no tiene la obligación pública de personal
rendir cuenta, asimismo, sus ingresos por venta de bienes tanto
Anticipos
del período 2010 y 2011 no superan las 3,000 UIT; siendo así recibidos
16,800.00
la empresa tiene la siguiente información del período 2011:
Provisión por
beneficios a
12,080.00 12,080.00 15,200.00 15,200.00
los emplea-
Al 01.01.11 Al 31.12.11 dos
Rubro/
Descripción Participacio-
Parcial Total Parcial Total 150,000.00 150,000.00
nes
Efectivo Manuel Del-
y equiva- 90,000.00 90,000.00
527,550.00 193,860.00 gado Flores
lentes al
Oscar Flores
efectivo 60,000.00 60,000.00
Retamozo
Efectivo 89,200.00 38,000.00 Reserva
19,600.00 19,600.00 19,600.00 19,600.00
Cuentas en legal
instituciones 438,350.00 155,860.00 Resultados
financieras 88,756.00 88,756.00 450,800.00 450,800.00
acumulados
Cuentas Gastos de
por cobrar ejercicios 0 38,500.00 38,500.00
188,607.60 87,255.00
comerciales anteriores
(neto) Resultado
362,044.00 362,044.00 80,920.00 80,920.00
Cuentas del ejercicio
por cobrar 209,564.00 96,950.00 Total 1,456,637.60 953,122.00
comerciales
Estimación
de cobranza -20,956.40 -9,695.00 Rubro/Descripción Al 31.12.11
dudosa Venta de bienes 2,352,000.00
Otras Costo de ventas -1,528,800.00
cuentas
33,800.00 28,400.00 Gastos de personal -211,800.00
por cobrar
(neto) Servicios prestados por terceros -317,448.00
Garantías de Gastos por tributos -18,600.00
33,800.00 15,800.00
alquiler Gastos diversos de gestión -40,860.00
Saldo a favor Valuación de activos -18,000.00
12,600.00
IR
Otras provisiones -9,695.00
Cuentas por
cobrar a Otros ingresos ordinarios 66,000.00
45,860.00 45,860.00
entidades Ganancia por diferencia de cambio 108,012.73
relacionadas
Inventarios 315,105.00 101,902.00 Ingresos Financieros 29,999.05
Mercaderías 305,205.00 78,650.00 Pérdida por diferencia de cambio -188,182.95

N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011 Actualidad Empresarial IV-9


IV Aplicación Práctica

Rubro/Descripción Al 31.12.11 Empresa Los Faroles SRL


Gastos financieros -19,256.27 Estado de Resultado y Ganancias Acumuladas
(Al 31 de diciembre de 2011)
Gastos de ejercicios anteriores -38,500.00
(Expresado en nuevos soles)
Participación de los trabajadores 8% -16,269.56
Ingresos de Actividades Ordinarias
Impuesto a la Renta 30% -67,680.00 Ventas netas de bienes 2,352,000.00
Total de Ingresos de Actividades Ordinarias 2,352,000.00
Costo de ventas (1,528,800.00)
Otros datos adicionales Ganancia (Pérdida) Bruta 823,200.00
- La distribución de los gastos operativos se realiza de la Gastos de ventas y distribución (379,603.54)
siguiente manera: Gastos de administración (253,069.03)
Gastos de ventas 60% y gastos administrativos 40% Otros ingresos operativos 66,000.00
Otros gastos operativos 0.00
- La tasa de Participaciones de los Trabajadores es del 8% y Ganancia (Pérdida) Operativa 256,527.44
se reconoce según lo establece la Sección 28 Beneficios a Ingresos financieros 29,999.05
los empleados. Gastos financieros (19,256.27)
Diferencias de cambio neto (80,170.22)
- La tasa del Impuesto a la Renta es del 30% Pérdida por medición al valor razonable de activos no financieros 0.00
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 187,100.00
Se pide Gasto por impuesto a las ganancias (56,130.00)
Elaborar el Estado de resultados y ganancias acumuladas Resultado Neto de Impuestos 130,970.00
Componentes de Otro Resultado Integral:
Desarrollo Corrección de errores contables de ejercicios anteriores (38,500.00)
Impuesto a las Ganancias relacionados con otros compo-
Siendo que la empresa Los Faroles SRL, al cierre del ejercicio
nentes del resultado integral
2011, ha incurrido en la variación de su patrimonio, solo por Impuesto a las ganancias (11,550.00)
el resultado del período obtenido y por el reconocimiento de Total Componentes de Otro Resultado Integral (50,050.00)
un gasto perteneciente al ejercicio anterior, esta empresa podrá Resultado Integral Total al 31.12.11 80,920.00
simplificar dos estados financieros (Estado del resultado integral
Ganancias Acumuladas
y Estado de cambios en el patrimonio) en UN SOLO estado Ganancias Acumuladas al 01.01.11 450,800.00
financiero denominado “Estado de resultados y ganancias acu- Resultado Integral Total 80,920.00
muladas, estructurado de la siguiente manera: Dividendos del período 0.00
Ajustes por corrección de errores de ejercicios anteriores 38,500.00
Este único estado financiero simplifica el Estado de Cambios del Ajustes por cambios de políticas contables 0.00
patrimonio, el mismo que de haberse elaborado, mostraría la Ganancia acumulada al 31.12.11 38,500.00
siguiente información: Total Ganancias Acumuladas al 31.12.11 570,220.00

Empresa Los Faroles SRL


Estado de Cambio de Patrimonio
(Al 31 de diciembre de 2011)
(Expresado en nuevos soles)

Estado de
Otras Total
cambios en el Capital emitido Resultados acumulados
Reservas de capital patrimonio
patrimonio

Saldos al 1 de enero de 2011 150,000.00 19,600.00 450,800.00 620,400.00

A . Resultado Integral Total del Ejercicio 0 0 80,920.00 80,920.00

Resultado Integral: 0

- Ganancia (pérdida) neta del ejercicio 80,920.00 80,920.00


- Otro resultado integral 0
Reserva legal 0 0 0

B . Ajustes por Cambios de Políticas Conta-


0 0 38,500.00 38,500.00
bles y Corrección de Errores

Cambios en políticas contables - ajuste por


0 0
reexpresión retroactiva

- Corrección de errores - ajustes 38,500.00 38,500.00

C. Total de Cambios en Patrimonio del Pe-


0 0 119,420.00 119,420.00
ríodo

Saldos al 31 de diciembre de 2011 150,000.00 19,600.00 570,220.00 739,820.00

Resultado Atribuido a la Controladora (60%) 443,892.00

Resultado Atribuido a los Intereses Minori-


295,928.00
tarios (40%)

IV-10 Instituto Pacífico N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Caso práctico - Fusión por absorción (Parte final)
Ficha Técnica 70 VENTAS 77 INGRESOS FINANCIEROS
Autor : C.P.C. Pascual Ayala Zavala 21,412.00 1,000.00

Título : Caso práctico - Fusión por absorción (Parte final)


Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 241 - Segunda Quincena de Octubre 2011
0.00 21,412.00 0.00 1,000.00

Mayor Ramos S.C. (1) Mayor Katun S.A. (1)


Previo al Balance General (Hoja de Trabajo) Previo al Balance General (Hoja de Trabajo)

10 EFECTIVO Y EQUIV. DE 12 CUENTAS POR COBRAR 10 EFECTIVO Y EQUIV. DE 11 INVERSIONES


EFECTIVO COMERCIALES - TERCEROS EFECTIVO FINANCIERAS
1,400.00 9,000.00 5,800.00 25,266.16 4,000.00 7,080.00 2,000.00 2,000.00
25,266.16 17,880.00 25,266.16 5,000.00

26,666.16 26,880.00 31,066.16 25,266.16 9,000.00 7,080.00 2,000.00 2,000.00

33 INMUEBLES, MAQ. Y 33 INMUEBLES, MAQ. Y


20 MERCADERÍAS 20 MERCADERÍAS
EQUIPO EQUIPO
15,000.00 7,500.00 80,000.00 16,000.00 220,000.00

15,000.00 7,500.00 80,000.00 0.00 16,000.00 0.00 220,000.00 0.00

39 DEPRECIACIÓN, 40 TRIB.CONTR. Y APORTES 39 DEPRECIACIÓN, 40 TRIB.CONTR.Y APORTES


AMORTIZ. Y AGOT. ACUMUL. AL SIST.DE PENS. X PAGAR AMORTIZ. Y AGOT. ACUMUL. AL SIST.DE PENS. X PAGAR
11,800.00 3,854.16 120,000.00 1,080.00

0.00 11,800.00 0.00 3,854.16 0.00 120,000.00 1,080.00 0.00

42 CUENTAS POR PAGAR 46 CUENTAS POR PAGAR 42 CUENTAS POR PAGAR


COMERCIALES - TERCEROS DIVERSAS - TERCEROS 50 CAPITAL
COMERCIALES - TERCEROS
2,000.00 10,000.00 10,000.00 7,080.00 6,500.00 120,000.00
782.00 7,080.00

0.00 2,000.00 10,000.00 10,782.00 7,080.00 13,580.00 0.00 120,000.00

50 CAPITAL 58 RESERVA LEGAL 59 RESULTADOS 63 GASTOS DE SERVICIOS


ACUMULADOS PRESTADOS X TERCEROS
14,000.00 70,000.00 1,600.00 8,000.00 4,500.00 6,000.00

14,000.00 70,000.00 1,600.00 8,000.00 4,500.00 0.00 6,000.00 0.00

75 OTROS INGRESOS DE
59 RESULTADOS ACUMULADOS 69 COSTOS DE VENTAS 65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN
GESTIÓN
3,062.00 400.00 7,500.00 2,000.00 5,000.00

3,062.00 400.00 7,500.00 0.00 2,000.00 0.00 0.00 5,000.00

N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011 Actualidad Empresarial IV-11


IV Aplicación Práctica

79 CARGAS IMPUTABLES A 94 GASTOS 59 RESULTADOS 61 VARIACIÓN DE


CUENTA DE COSTOS Y GAST. ADMINISTRATIVOS ACUMULADOS EXISTENCIAS
6,000.00 6,000.00
3,062.00 400.00 7,500.00 7,500.00
12,250.00 14,912.00
12,250.00 12,250.00
0.00 6,000.00 6,000.00 0.00

27,562.00 27,562.00 7,500.00 7,500.00


Mayor Ramos S.C. (2)
Incluye los asientos de cierre
69 COSTOS DE VENTAS 70 VENTAS

10 EFECTIVO Y EQUIV. 12 CUENTAS POR COBRAR 7,500.00 7,500.00 21,412.00 21,412.00


DE EFECTIVO COMERCIALES - TERCER.
1,400.00 9,000.00 5,800.00 25,266.16
25,266.16 17,880.00 25,266.16 5,800.00
213.84 213.84 5,800.00 5,800.00
213.84
7,500.00 7,500.00 21,412.00 21,412.00

27,093.84 27,093.84 36,866.16 36,866.16

77 INGRESOS FINANCIEROS 80 MARGEN COMERCIAL


33 INMUEBLES, MAQ. Y
20 MERCADERÍAS
EQUIPO 1,000.00 1,000.00 7,500.00 21,412.00
15,000.00 7,500.00 80,000.00 80,000.00 13,912.00
7,500.00 7,500.00 80,000.00 80,000.00
7,500.00

1,000.00 1,000.00 21,412.00 21,412.00


22,500.00 22,500.00 160,000.00 160,000.00

83 EXCEDENTE BRUTO DE
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZ. 40 TRIB. CONTR. Y APORTES 82 VALOR AGREGADO
EXPLOTACIÓN
Y AGOT. ACUMUL. AL SIST.DE PENS. X PAGAR
13,912.00 13,912.00 13,912.00 13,912.00
11,800.00 11,800.00 3,854.16 3,854.16
0.00
11,800.00 11,800.00 3,854.16 3,854.16

13,912.00 13,912.00 13,912.00 13,912.00


23,600.00 23,600.00 7,708.32 7,708.32

84 RESULTADO DE 85 RESULTADO ANTES DE


42 CUENTAS POR PAGAR 46 CUENTAS POR PAGAR
EXPLOTACIÓN PARTICIPACIONES E IMP.
COMERCIALES - TERCEROS DIVERSAS - TERCEROS
13,912.00 13,912.00 14,912.00 13,912.00
2,000.00 2,000.00 10,000.00 10,000.00
1,000.00
2,000.00 2,000.00 782.00 782.00
782.00 782.00

13,912.00 13,912.00 14,912.00 14,912.00


4,000.00 4,000.00 11,564.00 11,564.00

50 CAPITAL 58 RESERVA LEGAL 89 DETERMINACIÓN DEL


01 KATUN S.A.
RESULTADO DEL EJERCIC.
14,000.00 70,000.00 1,600.00 8,000.00 14,912.00 14,912.00 93,300.00 93,300.00
56,000.00 56,000.00 6,400.00 6,400.00
74,650.00 18,650.00 6,400.00

144,650.00 144,650.00 14,400.00 14,400.00 14,912.00 14,912.00 93,300.00 93,300.00

IV-12 Instituto Pacífico N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011


Balance de Comprobación Katun S.A.

Distribución de los Saldos

N° 241
Sumas del Mayor Saldos Transferencias Balance Por Naturaleza Por Función
Cuentas
Deudor Acreedor Debe Haber Debe Haber Activo Pasivo Gastos Ingresos Gastos Ingresos
10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 26,666.16 26,880.00 0.00 213.84 213.84
12 Cuentas por Cobrar Comerc.-Terc. 31,066.16 25,266.16 5,800.00 0.00 5,800.00
20 Mercaderías 15,000.00 7,500.00 7,500.00 0.00 7,500.00
33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 80,000.00 80,000.00 0.00 80,000.00
39 Depreciación, Amortiz. y Agot. Acum. 11,800.00 0.00 11,800.00 11,800.00
40 Tributos, Contraprestaciones y Aportes 0.00 0.00
al Sist.de Pens. por Pagar 3,854.16 0.00 3,854.16 3,854.16
42 Cuentas por Pagar Comerc.-Terceros 2,000.00 0.00 2,000.00 2,000.00
46 Cuentas por Pagar Diversas - Terceros 10,000.00 10,782.00 0.00 782.00 782.00
50 Capital 14,000.00 70,000.00 0.00 56,000.00 56,000.00
58 Reserva 1,600.00 8,000.00 0.00 6,400.00 6,400.00

Segunda Quincena - Octubre 2011


59 Resultados Acumulados 3,062.00 400.00 2,662.00 0.00 2,662.00
61 Variación de Existencias 0.00 0.00 7,500.00 7,500.00
69 Costos de Ventas 7,500.00 7,500.00 0.00 7,500.00 7,500.00
70 Ventas 21,412.00 0.00 21,412.00 21,412.00 21,412.00
77 Ingresos Financieros 1,000.00 0.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

188,894.32 188,894.32 103,462.00 103,462.00 7,500.00 7,500.00 95,962.00 81,050.00 7,500.00 22,412.00 7,500.00 22,412.00
14,912.00 14,912.00 14,912.00
95,962.00 95,962.00 22,412.00 22,412.00 22,412.00 22,412.00

Balance de Comprobación Ramos S.C.


Distribución de los Saldos
Sumas del Mayor Saldos Transferencias Balance Por naturaleza Por función
Cuentas
Deudor Acreedor Debe Haber Debe Haber Activo Pasivo Gastos Ingresos Gastos Ingresos
10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 9,000.00 7,080.00 1,920.00 0.00 1,920.00
11 Inversiones Financieras 2,000.00 2,000.00 0.00 0.00 0.00
20 Mercaderías 16,000.00 16,000.00 0.00 16,000.00
33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 220,000.00 220,000.00 0.00 220,000.00
39 Depreciación, Amortiz. y Agot. Acum. 120,000.00 0.00 120,000.00 120,000.00
40 Tributos, Contraprestaciones y Aportes 0.00 0.00 0.00
al Sist.de Pens. por Pagar 1,080.00 1,080.00 0.00 1,080.00
42 Cuentas por Pagar Comerc.-Terceros 7,080.00 13,580.00 0.00 6,500.00 6,500.00
46 Cuentas por Pagar Diversas - Terceros 0.00 0.00
50 Capital 120,000.00 0.00 120,000.00 120,000.00
59 Resultados Acumulados 4,500.00 4,500.00 0.00 4,500.00
63 Gastos de Serv. prest. por Terceros 6,000.00 6,000.00 0.00 6,000.00
65 Otros Gastos de Gestión 2,000.00 2,000.00 0.00 2,000.00 2,000.00
75 Otros Ingresos de Gestión 5,000.00 0.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00
79 Cargas Imput. a ctas. de Costos y Gast. 6,000.00 0.00 6,000.00 6,000.00
Área Contabilidad (NIIF) y Costos

Actualidad Empresarial
94 Gastos Administrativos 6,000.00 6,000.00 0.00 6,000.00 6,000.00
273,660.00 273,660.00 257,500.00 257,500.00 6,000.00 6,000.00 243,500.00 246,500.00 8,000.00 5,000.00 8,000.00 5,000.00
3,000.00 3,000.00 3,000.00
246,500.00 246,500.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00
IV

IV-13
IV Aplicación Práctica

Ramos S.C. Kutun S.A.


Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera
(Al 14 de marzo del año 2) (Al 14 de marzo del año 2)
(Expresado en nuevos soles) (Expresado en nuevos soles)

Activos Pasivos y Patrimonio Activos Pasivos y Patrimonio


Activos Corrientes Pasivos Corrientes Activos Corrientes Pasivos Corrientes
Cuentas por cobrar com. 5,800.00 Sobregiros bancarios 213.84 Efectivo y equiv. de efect. 1,920.00 Cuentas por pagar comerciales 6,500.00
Existencias 7,500.00 Cuentas por pagar comerciales 2,000.00 Existencias 16,000.00 Otras cuentas por pagar
Total Activo Corriente 13,300.00 Otras cuentas por pagar 4,636.16 Otras cuentas por cobrar 1,080.00 Total Pasivos Corrientes 6,500.00
Total Pasivos Corrientes 6,850.00 Total Activo Corriente 19,000.00
Activos No Corrientes Activos No Corrientes Patrimonio Neto
Inmuebles, maq. y equipo 80,000.00 Patrimonio Neto
Inmueble, maq. y equipo 220,000.00 Capital 120,000.00
Depreciación Acum. (11,800.00) Capital 56,000.00
Depreciacion acumulada (120,000.00) Resultados acumulados (7,500.00)
Reserva legal 6,400.00
Total Activo No Corrientes 100,000.00 Total Patrimonio Neto 112,500.00
Total Activos No Cte. 68,200.00 Resultado acumulados 12,250.00
Total Patrimonio Neto 74,650.00
Total Activos 81,500.00 Total Pasivos y Patrimonio 81,500.00 Total Activos 119,000.00 Total Pasivos y Patrimonio 119,000.00

Kutun S.A.
Estado de Situación Financiera
(Al 14 de marzo del año 2)
(Expresado en nuevos soles)

Activos Pasivos y Patrimonio


Activos Corrientes Pasivos corriente
Efectivo y equiv. de efect. 1,990.00 Sobregiros bancarios 213.84
Cuentas por cobrar com. 5,800.00 Cuentas por pagar Com. 8,500.00
Otras cuentas por cobrar 1,080.00 Otras cuentas por pagar 4,636.16
Existencias 23,500.00 Total Pasivos Corrientes 13,350.00
Total Activos Corrientes 32,370.00
Patrimonio Neto
Activos No Corrientes Capital 187,220.00
Inmuebles, maq. y equipo 300,000.00 Resultados acumulados 0.00
Depreciacion acumulada (131,800.00) Total Patrimonio Neto 187,220.00
Total Activo No Corriente 168,200.00
Total Activos 200,570.00 Total Pasivos y Patrimonio 200,570.00

Mayor Katun S.A.


Conformación de capital
Antes del proceso de fusión Después del proceso de fusión
Socios de Ramos
S.C. Anterior Resultados Reserva Nuevo Diferencias Patrimonio Cantid. de
S/. Total
% acumulado legal Patrimonio rendondeo más diferenc. acciones
Omar Chinchay 28,000.00 40% 6,124.80 3,200.00 37,324.80 37,325.00 15.00 37,340.00 1,867.00
José Padilla 28,000.00 40% 6,124.80 3,200.00 37,324.80 37,325.00 15.00 37,340.00 1,867.00
Eula Huancas 14,000.00 20% 3,062.40 1,600.00 18,662.40
70,000.00 100% 15,312.00 8,000.00 93,312.00
Socios de Katun S.A.
Paola Ruiz 60,000.00 50% (3,750.00) 56,250.00 56,250.00 10.00 56,260.00 2,813.00
Andrea Contreras 30,000.00 25% (1,875.00) 28,125.00 28,125.00 15.00 28,140.00 1,407.00
Marcos Sotomayor 20,400.00 17% (1,275.00) 19,125.00 19,125.00 15.00 19,140.00 957.00
Royser Jara 9,600.00 8% (600.00) 9,000.00 9,000.00 9,000.00 450.00
120,000.00 100% (7,500.00) 112,500.00 187,150.00 70.00 187,220.00 9,361.00

Glosario Contable
1. ¿Qué se entiende por activos para exploración y evaluación, según la explorar en un área determinada, así como la determinación de la factibilidad
NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales? técnica y la viabilidad comercial de la extracción de recursos minerales.
Activos para exploración y evaluación son desembolsos relacionados con la 3. ¿Qué se entiende por segmentos de operación, según la NIIF 8 Seg-
exploración y evaluación reconocidos como activos de acuerdo con la política mentos de operación?
contable de la entidad. Segmentos de operación: Un segmento de operación es un componente de
Desembolsos relacionados con la exploración y evaluación son: desembolsos una entidad:
efectuados por una entidad en relación con la exploración y la evaluación de (a) que desarrolla actividades de negocio de las que puede obtener ingresos de
recursos minerales, antes de que se pueda demostrar la factibilidad técnica y las actividades ordinarias e incurrir en gastos (incluidos los ingresos de las
la viabilidad comercial de la extracción de recursos minerales. actividades ordinarias y los gastos por transacciones con otros componentes
2. ¿Qué se entiende por exploración y evaluación de recursos minerales, de la misma entidad),
según la NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales? (b) cuyos resultados de operación son revisados de forma regular por la máxima
Exploración y evaluación de recursos minerales: Es la búsqueda de recursos autoridad en la toma de decisiones de operación de la entidad, para decidir sobre
minerales, incluyendo minerales, petróleo, gas natural y recursos similares no los recursos que deben asignarse al segmento y evaluar su rendimiento; y
renovables, realizada una vez que la entidad ha obtenido derechos legales para (c) sobre el cual se dispone de información financiera diferenciada.

IV-14 Instituto Pacífico N° 241 Segunda Quincena - Octubre 2011

También podría gustarte