Está en la página 1de 6

1.5.

4 CÁRCAMOS DE BOMBEO

1.5.4.1 DEFINICIÓN

Los cárcamos de bombeo se usan para impulsar todo tipo de agua ya se residual, pluvial,
industrial, etc. cuando:

 La cota del área de donde se capta el agua es muy baja como para drenar por
gravedad a colectores existentes o en proyecto.
 Se requiere drenar a zonas situadas fuera de la cuenca vertiente.
 El bombeo disminuya los costos para instalar el alcantarillado posterior para dar
servicio a una zona determinada.

1.5.4.2 CLASIFICACIÓN

Los cárcamos de bombeo se pueden clasificar de diversas formas acuerdo con:

 Su capacidad.

En la Tabla 2.1 se aprecia una clasificación de acuerdo con su capacidad para dos tipos de
cárcamos (prefabricados y convencionales).

La capacidad de los cárcamos convencionales oscila entre 0.02 y >0.65 m3/s. Se emplean
cuando:

1) Las condiciones locales impiden el uso de cárcamos prefabricados.

2) La magnitud o la variación del caudal es tal que excede la capacidad manejada por las
instalaciones prefabricadas. En otras palabras, cada uno es diseñado en forma específica para
adecuarlo a las condiciones locales.

 El método de construcción empleado (en el sitio, prefabricados, etc.).

Los cárcamos prefabricados son suministrados en módulos que incluyen todos los equipos y
componentes ya montados. En los últimos años, las instalaciones prefabricadas se han
popularizado y se llega a conseguir en la actualidad instalaciones de capacidades superiores.

 La ubicación de las bombas.

Los cárcamos de bombeo pueden poseer dos cámaras, una seca y otra húmeda. En la primera
se colocan los equipos de bombeo, en tanto que en la segunda se almacena el agua. Esta
combinación conforma un cárcamo seco. Para pequeños volúmenes, se usan cárcamos
húmedos en los cuales el equipo de bombeo está sumergido en el agua, en tanto que el equipo
eléctrico se ubica a pie del cárcamo.

Cárcamos secos

Se denominan así por la presencia de una cámara seca situada adyacente a la de succión
donde se alberga las bombas, la tubería de succión e impulsión y sus correspondientes
válvulas.

A lo largo de la pared que separa las cámaras hay un canal de drenaje que recoge y transporta
las fugas que puedan producirse, así como el agua procedente del drenaje de las bombas y de
la limpieza de la cámara seca.

En la figura 2 se muestra un cárcamo seco. Este cárcamo es parte de una planta de bombeo de
agua potable. Se aprecia el múltiple de descarga, las bombas y la rejilla que cubre el fondo del
cárcamo. En la figura número 3 se muestra la estructura interna del cárcamo, así como el
múltiple de distribución. El agua que está en el fondo es a causa de las fugas de la tubería,
filtración de agua del suelo e incluso agua acumulada por la lluvia.
Cárcamos húmedos

La cámara de succión o pozo de bombeo sirve para almacenar el agua residual antes de su
bombeo. Su volumen depende del tipo de bombas que se emplean, ya sean de velocidad
constante o variable.

Si se eligen bombas de velocidad constante, el volumen debe ser tal que evite ciclos de
funcionamiento demasiado cortos, pues ello provoca una frecuencia elevada de paros y
arranques. Otras funciones de la cámara de succión son conseguir la suficiente sugerencia de
los ductos de la succión de las bombas para evitar la formación de vórtices, así como
amortiguar la transición del caudal desde la llegada del agua a las tuberías de succión de las
bombas. El nivel mínimo del agua se debe situar a una cota tal que no permita la entrada de
aire a la tubería de succión por la formación de vórtices. La parte superior de la voluta se debe
ubicar por debajo del nivel mínimo del agua para eliminar la posibilidad de que el aire entre en
la bomba.

Cada bomba debe contar con una tubería de succión independiente, con el objeto de poder
sacarla fuera de servicio para su mantenimiento. Por ello, se instalan válvulas de aislamiento
entre la bomba, la cámara de succión, así como a continuación de la válvula de retención en la
descarga. Estas válvulas normalmente son del tipo de resorte, ya que el espacio disponible en
el cárcamo es limitado. En los cárcamos grandes la extracción de los equipos se realiza con
grúas viajeras, mientras que en los pequeños basta con algún tipo de gancho situado sobre los
componentes de gran tamaño. Las puertas deben ser de tamaño suficiente para permitir la
extracción de los equipos, así como las trampas dispuestas en el suelo para la extracción de
elementos situados en niveles inferiores.
En la imagen número 4 se muestra la techumbre que cubre un cárcamo húmedo. Se aprecian
las bombas y en la parte superior el polipasto (grúa viajera) que es utilizado para remover
bombas y rejillas.

En la figura 5 se puede observar el interior de un cárcamo húmedo. Se puede ver la tubería de


succión, la cámara de succión, así como la rejilla de retención de sólidos.

1.5.4.3 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE UN CÁRCAMO


En cárcamos donde no hay personal en forma permanente no deben existir ventanas para
reducir el riesgo de vandalismo. La planta debe situarse a una cota superior al nivel de
inundaciones para evitar que el cárcamo quede anegado.

1.5.4.5 DISEÑO DE LAS CÁMARAS DE SUCCIÓN

En los cárcamos prefabricados, la zona de ubicación debe adaptarse a ellos, los cárcamos
convencionales tienen un diseño específico para cada situación. El cárcamo en si debe constar
de: entradas y salidas para el personal, entradas y salidas para los equipos, zonas de
reparaciones en el sitio de bombas motores, iluminación, ventilación y suelos adecuados. Las
paredes y pisos deberán garantizar su impermeabilidad. El cárcamo deberá disponer de grúas
viajeras y polipastos para mover equipos, así como los elementos de medición y control
necesarios. Debe haber dispositivos anti vibratorios y aislamientos sonoros de las bombas y
electromotores. Las placas anti vibratorias y la presencia de elementos que eviten su
transmisión, así como el empleo de trampas acústicas se consideran imprescindibles.

1.5.4.5 CONSTRUCCIÓN

La estructura de los cárcamos de bombeo debe ser de concreto reforzado. Las paredes
exteriores que quedan enterradas, así como las interiores que se encuentran por debajo del
nivel máximo del agua deben ser tratadas con un revestimiento que evite filtraciones. La
estructura exterior debe construirse a prueba de incendio. Tanto la cámara húmeda como la
seca deben estar aisladas entre sí, lo cual exige que las paredes de separación sean aisladas al
vapor, y las juntas de todas las tuberías y pasamuros aisladas al gas. Las secciones más
empleadas son las cuadradas y rectangulares ya que permiten una mejor utilización del
espacio y una fácil separación entre la cámara de bombeo y la seca. Sin embargo, en cárcamos
profundos el empleo de secciones circulares conviene, pues son más resistentes a las
sobrecargas que las rectangulares.

1.5.4.6 UBICACIÓN

Para definir la localización de un cárcamo de bombeo se deben considerar las condiciones


físicas del lugar y su situación con respecto a las obras de toma y descarga. El lugar debe ser
estable, sin peligro de derrumbes, lejos de cruces con arroyos y en un terreno consistente. La
falta de esta última característica aumenta el costo de la estructura, ya que no es igual excavar
en un terreno rocoso que en una arcilla frágil. Se puede aseverar que para una misma
profundidad los problemas de ademe se incrementan con suelos menos estables.

1.5.4.7 CARACTERÍSTICAS DEBIDAS AL TIPO DE AGUA QUE SE BOMBEA

Las transformaciones biológicas y químicas del agua provocan dos de los problemas más
importantes asociados al funcionamiento de un cárcamo de bombeo de agua residual y son:

1) La corrosión de las bombas e instalaciones complementarias.

2) La presencia de gases malolientes, tóxicos y en algunos casos explosivos. Ambos problemas


se relacionan con la producción de sulfuro de hidrógeno (H2S), y el segundo con metano (CH4).
Bibliografía

 CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente., “Manual de


Disposición de aguas residuales, origen, descarga, tratamiento y análisis de las aguas
residuales, Tomo I y II, Lima, Perú 1991.
 METCALF AND EDDY., “Ingeniería Sanitaria, redes de alcantarillado y bombeo de aguas
residuales”, Ed. Labor S.A., pp. 446., España, 1985.

También podría gustarte