Está en la página 1de 4

Fuerzas Militares de Colombia

Armada Nacional
Colegio Naval Santa Fe de Bogotá
Docente: Harvy Martínez Quijano
Cátedra Empresarial
Grado: Octavo
2020

TEMA: Entorno y gestión empresarial

Definición:

Es la actividad empresarial que busca a través de personas (como empresarios, directores institucionales,
gerentes, productores, consultores y expertos), mejorar la productividad y por ende la competitividad de las
empresas o negocios.

Importancia

La globalización y los cambios tecnológicos que se han producido en la sociedad han ampliado el
campo de la gestión.
En las primeras etapas del desarrollo económico, las empresas se definían porque realizaban
tareas repetitivas, fáciles de definir. En el taller o en la oficina el personal sabía exactamente cuál
era y seguiría siendo su misión.

Definición de gestión empresarial eficiente

Para realizar una gestión eficiente y que se vea reflejado en los resultados es importante empezar por una
buena planificación, donde se definan los proyectos a emprender, eso irá seguido de una buena
organización, analizar los recursos de los que dispone la empresa para obtener el mayor aprovechamiento
de ellos. Aquí nos encontramos con una tercera tarea a realizar dentro de la gestión empresarial, la
comunicación, es imprescindible que fluya una buena comunicación entre administradores y empleados,
ello contribuye a mejorar el ambiente de trabajo. Y para finalizar estaría el control de la gestión que valore y
cuantifique en qué grado se han cumplido los objetivos marcados.

Las cuatro funciones principales


Debemos decir que el concepto de gestión aplicado a la
administración de empresas obliga a que la misma cumpla
con cuatro funciones fundamentales para el desempeño de la
empresa; la primera de esas funciones es la planificación, que
se utiliza para
combinar los recursos con el fin de planear nuevos proyectos que puedan resultar redituables para la
empresa, en términos más específicos nos referimos a la PLANIFICACIÓN como la visualización global de
toda la empresa y su entorno correspondiente, realizando la toma de decisiones concretas que pueden
determinar el camino más directo hacia los objetivos planificados. La segunda función que le corresponde
cumplir al concepto de gestión es la ORGANIZACIÓN en donde se agruparan todos los recursos con los
que la empresa cuenta, haciendo que trabajen en conjunto, para así obtener un mayor aprovechamiento de
los mismos y tener más posibilidades de obtener resultados.

La DIRECCIÓN de la empresa en base al concepto de gestión implica un muy elevado nivel se


comunicación por parte de los administradores para con los empleados, y esto nace a partir de tener el
objetivo de crear un ambiente adecuado de trabajo y así aumentar la eficacia del trabajo de los empleados
aumentando las rentabilidades de la empresa.

El CONTROL es la función final que debe cumplir el concepto de gestión aplicado a la administración, ya
que de este modo se podrá cuantificar el progreso que ha demostrado el personal empleado en cuanto a
los objetivos que les habían sido marcados desde un principio.

Teniendo todo esto que ha sido mencionado en cuenta, podemos notar la eficiencia que posee el hecho de
llaqevar a cabo la administración de empresas en base concepto de Gestión. El mismo aporta un nivel
mucho más alto de organización permitiendo así que la empresa pueda desempeñarse muy bien en su
área de trabajo.
¿Qué es el entorno organizacional?
https://www.lawebdelemprendedor.com.ar/index.php/organizaciones/64-ent-org

Tipos de empresas
La Empresa: Es una unidad
productiva dedicada y organizada para la
explotación de una actividad económica.

Según la actividad o giro Según la procedencia de Según la forma Según su tamaño Según su ámbito de Según la cuota de
capital jurídica actuación mercado
que poseen las empresas

Atendiendo a la titularidad No hay unanimidad entre los


Las empresas Empresa privada: si el de la empresa y la economistas a la hora de En función del ámbito
establecer qué es una Empresa aspirante:
pueden clasificarse, de capital está en manos de responsabilidad legal de empresa grande o pequeña, geográfico en el que las
acuerdo con la actividad puesto que no existe un aquélla cuya estrategia va
accionistas particulares sus propietarios. empresas realizan su
que desarrollen, en: dirigida a ampliar su cuota
(empresa familiar si es la criterio único para medir el actividad, se pueden
Empresas del sector frente al líder y demás
familia) tamaño de la empresa. Los distinguir
primario. empresas competidoras, y
principales indicadores son:
Empresas del sector Pueden clasificarse dependiendo de los
Empresa de autogestión: el volumen de ventas, el Empresas locales: son
secundario en objetivos que se plantee,
si los propietarios son los capital propio, número de aquellas empresas que actuará de una forma u otra
Empresas del sector trabajadores, etc. trabajadores, beneficios, etc. venden sus productos o en su planificación
terciario. El más utilizado suele ser servicios dentro de una estratégica.
según el número de localidad determinada.
Empresa pública: si el Empresa especialista:
capital y el control está en trabajadores. Este criterio
Empresas individuales: delimita la magnitud de las aquélla que responde a
Un clasificación manos del Estado Empresas nacionales: son necesidades muy concretas,
Si sólo pertenece a una empresas de la forma
alternativa aquellas empresas que dentro de un segmento de
persona. mostrada a continuación: actúan dentro de un solo
Empresa mixta: si el mercado, fácilmente
capital o el control son de país. defendible frente a los
Empresas societarias o Micro empresa: si posee 10 o
origen tanto estatal como competidores y en el que
privado o comunitario. sociedades: Constituidas menos trabajadores. Empresas internacionales: pueda actuar casi en
Industriales: La por varias personas. si su radio de actuación condiciones
actividad primordial Pequeña empresa: si tiene abarca a dos o mas países. de monopolio. Este
de este tipo de Las cooperativas u otras un número entre 11 y 49
segmento debe tener un
empresas es la organizaciones de trabajadores.
tamaño lo suficientemente
producción de bienes economía social.
grande como para que sea
mediante la Mediana empresa: si tiene rentable, pero no tanto
transformación de la un número entre 50 y 250 como para atraer a las
materia o extracción trabajadores. empresas líderes. Empresa
de materias primas. líder: aquélla que marca la
Comerciales: Son Gran empresa: si posee más pauta en cuanto a precio,
intermediarias entre de 250 trabajadores. innovaciones, publicidad,
productor y etc., siendo normalmente
consumidor; su imitada por el resto de los
función primordial es actuantes en el mercado.
la compra/venta de Empresa seguidora:
productos terminados. aquélla que no dispone de
Servicios: Son una cuota suficientemente
aquellas que brindan grande como para inquietar
servicio a la a la empresa líder.
comunidad.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES
ARMADA NACIONAL
COLEGIO NAVAL SANTAFÉ DE BOGOTÁ

Actividad
De acuerdo a la información del link y lo visto en clase responde
1. ¿Por qué es importante la gestión empresarial para una empresa?
2. Menciona las cuatro funciones principales de la gestión empresarial.
3. ¿Cuál de las 4 funciones te parece más relevante? ¿Por qué?
4. Investiga que empresas pertenecen al sector primario, al sector secundario o de transformación, y al sector terciario.
5. Identifica las ventajas y desventajas de asociarse para montar una empresa.
6. Después de haber investigado el primer punto da 5 ejemplos de productos que pertenezcan a cada empresa.
7. De dos ejemplos de empresas teniendo en cuenta su capital, su tamaño, su asociación y su actividad.
8. Realiza un esquema que sintetice la información suministrada en el link sobre el entorno organizacional
9. Si tuvieras que crear una empresa, ¿Cómo sería tu empresa? Define las características basado en el mapa
conceptual
10. ¿Qué tipo de rol jugarías en tu empresa? Define tu rol.

También podría gustarte