Está en la página 1de 7

Stendhal.

Llego a la conclusión de que finalmente el poeta sólo podrá ser


Sobre el ensayo y su prosa1 comprendido a través de la poesía, así como el escritor lo podrá ser sólo
Max Bense a través de la prosa, y aun debo hacer algunas anotaciones sobre ello
antes de tocar mi propio tema.
A nadie debe sorprender que un lógico se disponga a decir algunas cosas
acerca de cuestiones sutiles sobre la prosa, sobre su forma, sobre su Quiero añadir una palabra aclaratoria. El pensador2 es creador o es
estilo, sobre las que de otra manera sólo se expresan los críticos o los maestro, y cuenta con una creación o con una tendencia3. Nos parece
grandes creadores literarios. Me parece el momento de reflexionar sobre que existe una diferencia esencial entre el poeta y el escritor, consistente
los preciosos y totalmente acabados elementos del gusto literario y en que el poeta es un creador y acrecienta el ser, mientras que el escritor
poético tanto en relación con el esprit géometrique como con el esprit de expone las enseñanzas, la tendencia del espíritu que se representa. En la
finesse. La afirmación pascaliana está una y otra vez presente en nosotros poesía es posible la creación; en la prosa en el fondo solo la tendencia, o
y de ese modo nos acostumbramos a diferenciar. Opino al respecto que dicho más exactamente: la poesía es un medio de la creación, pero la
sería oportuno que de vez en cuando los poetas y escritores se prosa es un medio de la tendencia.
expresaran sobre la experiencia con los objetos de su enlomo, sobre la
No quiero dejar de lado que soy de la opinión de que la creación es una
prosa, fragmentos, versos y frases. Creo que de este modo se erigiría una
categoría estética, mientras que toda tendencia ocupa su lugar natural en
teoría muy respetable, una teoría que además tendría la ventaja de tener
la ética. De ello derivo que el arte sólo interesa desde el punto de vista
un origen empírico.
de su producción y que cada estadio estético evocado y atraído por el
Así, me inquieta en buena medida la pregunta respecto de cuándo existe arte significa de suyo una aproximación a la creación, mientras que el
un fragmento de verdadera prosa en diferencia comparativa con un estadio ético no tiene nada que ver con la producción, sino que queda en
fragmento de poesía pues sé que no puede ser el verso, como ha dicho la formación, la educación, la transformación y la revolución. He sido
Sulzer, el que trace esta frontera. Pero puedo, a pesar de esta claridad claro al respecto: he dicho que la expresión poética perfecta supone un
para mí considerable, seguir la fina huella de una transición constante de estadio estético, mientras que la maestría en la prosa revela lo ético. La
poesía a prosa sólo con un esfuerzo aparente en las manifestaciones fina diferencia entre el estilo estético y el ético es cualitativa, aun cuando
literarias. Entonces voy a decir muy sencillamente que podré reconocer existan visibles transiciones entre poesía y prosa.
el acabamiento de lo que aquí llamamos prosa, allá poesía, como una
masa plena de sentido, cuando pueda considerar a la prosa como una
                                                            
poesía generalizada. En efecto, el ritmo y el metro, que modelan toda 2
Geist se traduce también como espíritu, mente e inteligencia. Der Geistige, por tanto, se
poesía, proceden en suave continuidad, en periodos claros, en un traduce como aquel que ejerce ese espíritu (puede tomarse como espíritu crítico), o esa
apreciable silencio, y lo que Lessing expresó de modo tan hermoso inteligencia N. de la T.
3
Tendenz en el original. Recordemos que el término aparece con un sentido cercano en
como "el discurso totalmente pleno de sentido" se convierte en la el “Prólogo” a la Fenomenología del Espíritu (1845), donde Hegel anota: “la cosa no se
sucesión de frases representativas de una prosa que alcanza su máximo reduce a su fin, sino que se halla en su desarrollo, ni el resultado es del todo real, sino
grado de transparencia en los fragmentos de Pascal o en la épica de que lo es en unión con su devenir; el fin para sí es lo universal carente de vida, del mismo
modo que la tendencia es el simple impulso privado todavía de su realidad, y el resultado
                                                             escueto simplemente el cadáver que la tendencia deja tras de sí” (sigo la traducción de
1
Bense, Max (2004 [1942]) Sobre el ensayo y su prosa. México: CCyDEL-UNAM. Wenceslao Roces, México, FCE, 1966, 8). N. de la R.
MAX BENSE SOBRE EL ENSAYO Y SU PROSA

Sobre esta base se asienta el espacio en el que recae la mirada del tendencia, sino que la expresión del pensamiento grita sígnicamente, la
escritor, más sosegada y ajustada; sin embargo, esa mirada no es interior prosa se muestra acá y allá cuando en forma calculada posee las formas
ni tranquila: sino por el contrario, exterior, selectiva y preocupada. Solo sígnicas para determinados giros que deben expresar una determinada
como escritor que toma en cuenta una tendencia, como inteligencia con relación con una determinada objetividad. Esta curiosa prosa calculadora
un sentido al que defender, se puede ser poeta, científico, filósofo o respira evidentemente el espíritu le una fuerte precisión expresiva, es
crítico político o religioso. Y tal vez haber dejado atrás el profundo deseo criptorracional. Esconde su razón. ¿Porqué? Porque no es pura
de la pura creación, si se desea sustituir el canto por la voluntad, el tendencia, sino que, de manera coincidente, es también poesía, se
resplandor de la intención al cual la educación quisiera remplazar. Y extiende en aras de la creación, no en aras de la tendencia. Así debe ser
toda alegría disminuye cuando se persigue la intención y no la creación. cuando se persigue una intención de la forma, no del pensamiento;
El pensar en el lector nos aleja de la poesía, así como el pensar en la cuando no es el conocimiento sino la expresión del deseo lo que se pone
utilidad nos aleja de la marcha de la ciencia. La pasión libre que surge de en marcha.
la creación reacciona, no sin dificultad, complementando la libre
voluntad4 que impulsa el espíritu que defiende algo. Este deseo está dominado en y para sí por una razón, pero la razón debe
ir en aras de la forma, la cual permanece como una categoría estética y
El hecho de que la inteligencia, que tiene una tendencia, gane siempre debe esconderse, si no la ética se le adelantará con tanta fuerza que no
influencia y su necesidad se haga evidente cuando se presentan querrá ser nada de lo nocional. Dicho de otro modo, la intención de
dificultades epocales, puede estudiarse en la histona del pensamiento. delinear la forma se antepone repetidamente, de manera calculadora, en
Esto es casi una posdata superflua. Ni el poeta ni el escritor pueden ser el espacio estético, pero a causa de esa elevada impresión de lo racional,
comprendidos fuera de las dificultades de la época. En este sentido que no reside en la intención, confunde a la ética, que en realidad
Lessing, Herder, Kierkegaard y Nietzsche son escritores de tendencia de permanece oculta. Pero ahora surge una pregunta esencial: ¿Puede
gran estilo cuya influenciase dio no solo en el siglo XIX mismo cuya subsistir una tendencia que se ha desarrollado de la sola forma? ¿No es
tuerza sigue hoy en día presente. Gide en Francia, Unamuno y Ortega en entonces ya siempre la tendencia idéntica a pensamiento, a contenido?
España caben dentro de esta misma categoría. El problema de la forma es un problema de abstracción y hay siempre
un punto en el cual la abstracción se transforma en un acto muy
Observamos finalmente en estos escritores una muy particular concreto. Así como la tendencia expresa su naturaleza por una voluntad,
coincidencia entre tendencia y creación. Donde hay creación, hay poesía, impulsada por un pensamiento, que se sostiene, representa, es tal
innegablemente; pero de igual modo existe también la expresión, la tendencia un fenómeno existencial; ni por un instante se puede ocultar el
forma, en la cual se obtiene y representa la creación, no sólo a través del momento existencial si se trata de verdadera tendencia, y es así como en
pathos, no sólo a través de una referencia, sino simplemente a través de cada tendencia estética existe un punto en el que ingresa lo ético.
la manera calmada de una incansable repetición. De esto se deriva que
aquí se presenta una prosa que en determinados y precisos momentos Así llegamos a admitir que hay un singular confinium5 que se forma entre
siempre actúa igual. Es notable que este proceso se dé hasta en los giros poesía y prosa, entre el estadio estético de la creación y el estadio ético
del lenguaje. No es sólo que el pensamiento de este escritor tenga una
                                                            
                                                             5
Confinium, puede traducirse también como confinidad: proximidad, inmediación,
4
También se entiende der Willen como fuerza de voluntad, deseo, ánimo. N. de laT. contigüidad. N. de la T.


 
MAX BENSE SOBRE EL ENSAYO Y SU PROSA

de la tendencia, que se mantiene siempre, un poco cambiante en su no se intenta conocer: se intenta ver cómo se comporta un tema
modo de ser, pero que ocupa un eminente rango literario, porque, a literariamente, se plantea por tanto una pregunta, se experimenta con un
saber, el ensayo significa la expresión literaria inmediata de este tema. Vemos al respecto que lo ensayístico no reside sólo en la forma
confinium entre poesía y prosa, entre creación y tendencia, entre el literaria en la cual queda redactado algo, sino que el contenido, el objeto
estadio estético y el ético. de que se trata aparece como ensayístico pues aparece bajo ciertas
condiciones. En este sentido habita en cada ensayo una fuerza de
Y así hemos a alcanzado nuestro objeto. El ensayo es un fragmento de perspectiva en el sentido de Leibniz, Dilthey, Nietzsche y Ortega y
prosa, pero no en el sentido de los fragmentos pascalianos, ni un pasaje Gasset. Refleja un perspectivismo filosófico, en el sentido de que en sus
épico en el sentido de la stendhaliana. El ensayo ofrece un confinium, observaciones se ejercita un determinado punto de vista respecto del
una realidad concreta autosubsistente; así es él mismo una realidad pensamiento y el conocimiento. Quien lea tan sólo una pequeña parte de
literaria. los escritos de estos hombres no podrá dejar de reconocer su domino de
"Ensayo" significa en alemán intento. Nos preguntamos entonces si esta la capacidad ensayística. En Leibniz podría estar oculta bajo la forma
expresión se entiende con el sentido de que una persona con propósitos epistolar, pero en Dilthey es evidente; en Nietzsche podría estar
literarios intente escribir sobre algo, o bien si el propio hecho de escribir disfrazada bajo la cualidad aforística, pero en Ortega y Gasset es la forma
sobre un asunto más o menos determinado es el que tiene carácter de intentada.
intento, de experimento sobre una materia. Estamos convencidos de que Debo acentuar en este punto que en cada ensayo se presentan frases
el ensayo es expresión de un método experimental; se trata de escribir bellas, cada una de las cuales debe ser tratada como si fuese la semilla del
experimentalmente en él, y debemos hablar entonces de él en el mismo conjunto del ensayo, sobre la cual uno siempre puede volver. Son frases
sentido que cuando nos referimos a la física experimental, la que se atractivas de una prosa en las cuales se puede estudiar que no existe en
puede diferenciar con bastante nitidez de la física teórica. En la física este caso una frontera precisa entre poesía y prosa. Son de igual modo
experimental, para seguir con nuestro ejemplo, postulamos una pregunta las frases elementales de un ensayo que pertenecen tanto a la poesía
respecto de la naturaleza, esperamos una respuesta, probamos y como a la prosa. Son los fragmentos de una "conversación plena de
desechamos; por su parte, la física teórica hace una descripción de la sentido”, es decir, los fragmentos de un discurso perfecto y de un cuerpo
naturaleza y demuestra su validez a partir de afirmaciones matemáticas, de lenguaje que nos alcanza como una parte de la naturaleza, y son
analíticas, axiomáticas o deductivamente necesarias. Así se diferencia un fragmentos de un pensamiento puntual, y por tanto de una deducción
ensayo de un tratado. Escribe ensayísticamente quien compone acabada, que nos alcanza como una parte de la idea platónica. Debemos
experimentando, quien hace rodar su tema de un lado a otro, quien ser conscientes de que necesitamos leer ambos lenguajes, si queremos
vuelve a preguntar, quien vuelve a tocar, probar y reflexionar, quien alcanzar el goce de un ensayo [...] o el ensayo se transformará, antes de
aborda un tema desde diversos ángulos, toma distancia de él y, en un percatarnos de ello, en una secuencia de aforismos, que de cualquier
golpe de genio intelectual reúne lo que ve y prefabrica lo que el tema manera apuntan a un pensamiento, como se puede observar en
deja ver bajo ciertas condiciones generadas a través de la escritura. Quien Lichtenberg, Novalis y Goethe; o quizá también en una secuencia de
“intenta” algo entonces en el ensayo no es propiamente la subjetividad imágenes poéticas que, como las iluminaciones de Rimbaud, expresan
escritural: ella produce las condiciones bajo las cuales se situará un las partes desprendidas de una lírica casi perfecta.
objeto en relación con una configuración literaria. No se intenta escribir,


 
MAX BENSE SOBRE EL ENSAYO Y SU PROSA

Con esto nos encontramos en un punto definitorio de nuestras contemporáneas, cómo hacer relucir la visión del mundo de un
consideraciones. ¿No es llamativo que todo gran ensayista sea un crítico? penetrante estudioso. Ernst Jünger cuyos ensayos experimentan con las
¿No es llamativo que todas las épocas en las cuales el ensayo ha sido cosas a la manera serena de Montaigne, un tanto cínica, un tanto
clave hayan sido además épocas esencialmente críticas? ¿Qué quiere escéptica; el incansable Rudolf Kassner quien una y otra vez desearía
decir eso? superar las condiciones histórico-mundiales del entendimiento analítico;
Thomas Mann, quien por largos periodos puso el aliento de la épica en
Analicemos esta idea: en Francia el ensayo se desarrolla en relación con sus declaraciones y en una diversidad temática que abarca el arte, la
la obra serena y crítica de Montaigne. Sus indicaciones para vivir y para historia, la psicología, la política; finalmente, los ensayistas austriacos, de
morir, para pensar y trabajar, para gozar y para llorar derivan de su Kürenberger y Speidel a Karl Kraus, Hofmannsthal y Stoessl, quien ha
espíritu crítico. El elemento en el cual se mueve la reflexión es el de los dedicado a esta forma literaria incluso una teoría, en la que recuerda que
grandes moralistas escépticos franceses. Es un espíritu de época, es el "lo instintivo y lo consciente" se mecen en el ensayo con el mismo peso.
inicio de una atmósfera espiritual crítica, problematizadora, que
corresponde plenamente a los siglos XVII y XVIII. Hay una línea que va También es sabido que el ensayo surge del carácter crítico de nuestro
de Montaigne a Gide, Valéry y Camus. En Inglaterra ha sido Bacon espíritu, cuya complacencia en el experimentar es sencillamente una
quien desarrolló el ensayo, y quien escribió sobre los distintos temas necesidad propia de su índole, de su método. Más aún: el ensayo es la
mediante reflexiones sagaces, moralistas, escépticas, ilustradas, en suma, forma de la categoría crítica de nuestro espíritu. Puesto que quien critica,
críticas. Él se encuentra en la base de Swift, Defoe, Hume, W. G. quien debe necesariamente experimentar, debe generar las condiciones
Hamilton, De Quincey y Poe, pero también de los nuevos: Chesterton, bajo las cuales pueda surgir con seguridad un nuevo tema, de manera
T.S. Eliot, Strachey y otros. En Alemania vemos a Lessing, Möser y distintiva respecto de cada autor, y por sobre todo probar la vigencia de
Herder, este so re todo en Briefen zur Beförderüng der Humanität su tema, ensayar, puesto que éste es con certeza el sentido de la reducida
(Cartas para el estímulo de la humanidad), que constituyen sencillamente variación que un tema experimenta a través de sus críticos. Se podría
la colección de ensayos más significativa en lengua alemana —con ellos poner en marcha una crítica literaria, plantear reglas, principios que,
comienza y se perfecciona nuestra forma de literatura experimental. como en la vieja poética, hubieran sido también previstos para otras
Todos conocemos la plenitud crítica que alberga su obra. Friedrich categorías; se debería expresar sin embargo que en cada buen crítico hay
Schlegel, maestro de la crítica y del ensayo, lo señala como el tipo puro una ley de conservación de la variación mínima del tema —pero esta
del crítico y reconoce en él la protesta en el sentido más amplio, y Adam variación conduciría a un lugar en el cual toda la grandeza o toda la
Müller llama a Lessing, en su Vorlesung über die Entstehung der miseria de los temas del autor en cuestión serían notorios. De cualquier
deutschen Kritik einen der maâgeblichsten Quellgeister (Lección sobre modo —y esto lo queremos dejar dicho—, la ley de la mínima
la emergencia de la crítica alemana a partir de sus principales fuentes modificación es también la misma ley bajo la cual trabaja el ensayista
espirituales), "uno de los más competentes y fuertes críticos". Ya nos crítico; es también el método de su experimento. En este sentido
hemos referido a Dilthey, Nietzsche, Ortega y Gasset. Los siguen los más contiene todo lo que cae bajo la categoría de pensamiento crítico: sátira,
jóvenes: Gottfried Benn, quien procede del Expresionismo, Hofmiller, ironía, cinismo, escepticismo, razonamiento, nivelación, caricaturización,
uno de nuestros principales críticos literarios, Karl Hillebrand y Ernst etc. De esta manera se verá, en su preferencia por el ensayo, que eI
Robert Curtius quienes comprendieron, a partir de perspectivas crítico se encuentra naturalmente en el confinium entre el estadio de la


 
MAX BENSE SOBRE EL ENSAYO Y SU PROSA

creación y el estadio estético, por un lado, y entre la tendencia y el ZahnHarnack. Las composiciones de Heisenber sobre "El desarrollo de
estadio ético por el otro. No pertenece a ningún estadio, sino a un la mecánica cuántica" y "Los cambios en los fundamentos de las ciencias
confinium y desde una perspectiva sociológica cabe expresar que como naturales" son ensayos valiosos y vigentes de prosa científica en lengua
tipo entre las clases y como contemporáneo entre las épocas encontrará alemana. Aunque los ensayos históricos de Strachev se mantienen dentro
sus amigos allí donde se presentan o se preparan las revoluciones del espacio científico y los preceptos anglosajones, son un verdadero
abiertas o secretas, las resistencias, los cambios. experimento artístico literario. A partir de este recuento se puede
explicar por qué no diferenciamos propiamente entre ensayo científico y
¿Qué se alcanza a través del ensayo? Ya lo dijimos. Pero ¿qué es seguro? ensayo literario, sino que más bien marcamos la diferencia entre los
Quiero decir que a través de la experiencia ensayística se hace visible el conceptos de belleza intelectual (Schöngeistige) y finura intelectual
contorno o el perfil de una cosa, el contorno de lo interior y el contorno (Feingeistige).6
del exterior, el contorno de su “ser así” para mí. Además esto es así en
cuanto que en este manifestarse del contorno no hay limitaciones Lo ensayístico de belleza intelectual desarrolla, fuera del ámbito de
sustanciales, al menos en principio. El experimento ensayístico es delimitación científica del tema, una reflexión, más movediza, más
incluso, en principio, independiente de la sustancia, del tema. Puede intuitiva e irracional; se descubre ciertamente la claridad, pero esta
incluso sostener una cierta heterogeneidad de la sustancia, y se necesita claridad no es la de la determinación conceptual, sino más bien la de la
entonces de una suma de aforismos, permaneciendo al margen y revisión del espacio poético o intelectual al cual ha ingresado. La
deduciendo de una forma no deduccional ni sistemática. Esto no ensayístico de fineza intelectual se desarrolla a partir de preocupaciones
significa, sin embargo, un parentesco con el aforismo. Ambas formas son axiomáticas y definitorias sobre un tema bastante determinado, que
diferentes tanto en su abundancia como en su densidad, estilo y corresponde a una ciencia, y tiene una esencial inclinación hacia la
propósito; allá rige la agudeza, acá todavía la épica. Sólo éste puede ser el lógica, elige el estilo de la razón brillante, que nunca abandona; analiza,
sentido de la expresión de Hofmiller según la cual el ensayo no es descompone, desgrana la sustancia que sostiene en la completa variación
científico: allí donde la ciencia se define como la suma, como sistema de experimental. Se plantea la pregunta de si no habrá que añadir una clase
afirmaciones axiomáticas deductivas sobre un ámbito bien determinado, particular, la de la ensayística polémica, que no es tampoco crítica, sino
allí es posible el tratado, no el ensayo. Pero en la medida que cada que opera sobre su objeto con la aguda virulencia destructiva del ataque.
ciencia afirma un objeto y este se convierte también en tema de reflexión No se presenta nada en el camino. Y tratará naturalmente por todos los
crítica, es posible que surja un ensayo científico. Tenemos en Alemania, medios de traer su objeto a una posición donde su fragilidad, su carácter
Francia e Inglaterra suficientes ejemplos de ensayismo científico. Basta aventurero y su inoperancia lo conduzcan a la autodestrucción. Para esto
mencionar las composiciones de Goethe sobre “El granito”. Max todos los medios son importantes: tanto los de la belleza intelectual
Weber, una de las últimas naturalezas científicas que no perdió el gran como los del análisis de la finura intelectual. Lessing fue uno de sus
estilo, ha otorgado en sus estudios "La política como vocación" y "La maestros, y casi todos los grandes polemistas de la literatura universal
ciencia como vocación" ejemplos de ensayo de espíritu científico. han practicado con éxito el arte experimental del intento polémico.
Recuerdo también el luminoso ensayo de Heinrich Scholz sobre el
                                                            
teólogo y organizador científico Adolf von Harnack, que compuso con 6
Quizás se pueda entender lo bello-intelectual como lo bien informado y lo fino-
motivo de sus diferencias con la voluminosa biografía de Harnack de intelectual como lo bien pensado. No hay traducción exacta para los términos
Schöngeistige y Feingeistige, respectivamente aclarados. N. de la T.


 
MAX BENSE SOBRE EL ENSAYO Y SU PROSA

Ahora ya no resulta difícil decir lo que se debía sobre el ensayo relación, que de inmediato se levantará como una pieza de Brehm. El
propiamente literario y lo que hace a su sustancia. En su caso se trata del pensamiento ahora experimentará, estudiará en todas partes el compás
resultado de un ars combinatoria literaria. En ensayista es un del desempeño del pájaro, y súbitamente se descubrirán las líneas donde
combinador, un incasable generador de configuraciones sobre un tema consta que este arte de la combinación constituye "un pequeño modelo
determinado. Todo lo que hay de uno u otro modo en la proximidad de de otra forma y otra manera de ver las cosas"; así se tiene una tendencia y
este tema, que constituye el tema del ensayo, tiene una existencia posible, tras ella, en seguida, el intelecto ya dividido por la pura razón. Decimos
entra en la combinación y origina una nueva configuración. La que "un joven genuino" va intencionadamente de lo centenario a lo
transformación de las configuraciones que es inherente a cada tema, milenario. Y sin embargo permanece un pensamiento limpiamente
constituye el sentido del experimento y la revelación definitoria del brillante y un hombre con su verdadera opinión se planta ante nosotros.
propio tema u objeto es menos la meta del ensayo que la suma de las Del mismo modo sucede siempre que el hombre que ha dedicado un
condiciones, la suma de configuraciones que lo hacen posible. También ensayo a la conclusión combinatoria, se muestra como un dominador
esto posee un valor científico, pues también las condiciones, la atmósfera total de este procedimiento, que en el fondo pertenece a la ensayística. Y
en la que algo se desarrolla, se puede reconocer y eso es lo que este procedimiento hace posible también que la subjetividad escrita a la
finalmente se expresa. De este modo también la configuración es una cual el literato está ligado en el mejor sentido del término
categoría epistemológica no alcanzable desde una perspectiva axiomático- repentinamente en la combinatoria de tal manera que, abierta o
deductiva, sino sólo a través de un ars combinatoria literaria, en la cual discretamente, la tendencia se torna existencia.
en el lugar del conocimiento puro se coloca la imaginación. Pues
mediante esta fuerza imaginativa no se muestran nuevos objetos, sino La tendencia se expresa maravillosamente en el ensayo. Quien tiene una
configuraciones para los objetos, y éstas aparecen no como una tendencia es un ensayista. Así se cierra el círculo de las reflexiones.
necesidad deductiva sino experimental. Todos los grandes ensayistas han Primero se experimenta abiertamente el tema a la luz de la combinatoria
sido combinadores y han poseído una extraordinaria fuerza imaginativa. de conceptos e ideas, de imágenes y comparaciones; después reluce
despacio la tendencia a través de la urdimbre de la ensayística literaria, y
Claro que es difícil juzgar si se experimentará con una idea o con una finalmente se apela desde el punto de vista de la tendencia y se desarrolla
forma y, por lo tanto, no es tan fácil establecer si estamos o no frente a el verdadero escritor —el genuino literato en el sentido de Lessing—, el
un ensayo verdadero, y hasta qué grado se ha elevado el escritor sobre la espíritu, el corazón, que intente poseer algo. De este modo se hace
mera información. Quiero suponer al respecto que el grado más alto del entendible que una forma literaria simple como el ensayo atraviese la
ensayo se constituye en la forma literaria más difícil de dominar y de cubierta estética y se convierta en asunto ético y existencial; se hace
juzgar. Tomemos un ejemplo: el pájaro carpintero. Una descripción entendible que una categoría existencial, la de quien intenta, fiel en
analítica no nos lleva a otra cosa que a un fragmento de Brehm7, pero imagen y método, se convierta en una forma literaria.
dado que a través del aspecto del pájaro carpintero se tiene una idea, en
particular la del ritmo, y que esta idea sobre el pájaro carpintero refleja y El intelectual, que no busca la creación, sino la tendencia, en un sentido
hace notar que en un instante él ubica la creación en el sitio de desea producir lo existente. Su deseo es concreto. Lo vimos: por último
separación "entre el ritmo y la melodía", surge lo experimental en esa toda tendencia está dirigida existencialmente. Por tanto, place a la
tendencia generar lo existente. Tiene propósitos socráticos. Y mientras
                                                            
7
Zoólogo alemán de fines del siglo XIX. N. de la T. que Sócrates, en el discurso, en el diálogo, engendra, da a luz, lo que


 
MAX BENSE SOBRE EL ENSAYO Y SU PROSA

quiere decir, o sea que lo dice experimentando, así en una forma Exponemos al final de estas consideraciones que no sólo queremos
primitiva del acto dramático, el intelectual que defiende algo favorece resaltar la necesidad y seriedad de un género literario. No es sólo la
hoy el ensayo, el intento, porque poner de relieve lo que va a existir dificultad de respirar de estos tiempos, en mucho fugaces, en todo
constituye el carácter propio del experimento. polémicos, lo que produce el ensayo; es debido a la situación crítica
general, a la crisis en la que crecen la vida y el espíritu, que el ensayo se
El ensayo reemplaza en cierta manera el diálogo dramático. El ensayo es ha vuelto característico de nuestra época literaria. Él sirve a la crisis y a su
un tipo de monólogo reflexivo y por eso mismo una forma dramática. La superación, en cuanto lleva al espíritu a la experimentación, a la
dialéctica se encuentra en lo experimental. La naturaleza de forma y de inteligencia y a nuevas configuraciones de las cosas, pero no es sólo una
fondo del ensayo no es otra cosa que una intención socrática, y por tanto simple expresión de la crisis. Contiene enteramente la posibilidad de una
busca lograr su propósito experimentando o haciendo aparecer un tema completud total en sí mismo, pues es una individualidad literaria. Quien
experimentalmente. lo entiende como un arte de divulgación lo ha malentendido
Lo que tiene que ser dicho no debe serlo inmediatamente como una completamente. La esencia de la crítica está más allá de la oposición
máxima firme, como una ley, sino que será más bien planteado ante la entre lo popular y lo no popular.
mirada inteligente del lector en una especie de variación incansable del
producto terminado, y esto sucederá de tal modo que por un lado
responda a la demostración experimental de un efecto correspondiente a
la ley científica natural y, por el otro, a la producción de una bien
determinada configuración caleidoscópica.
He dicho que el ensayo —como lo muestra su nombre— experimenta, en
concreto no representa otra cosa que la ejecución de un experimento.
También he señalado que no puede tratarse solo de un experimento con
ideas. Lichtenberg ya se refirió a que debía hacerse esa experimentación.
En un verdadero ensayo se va todavía mucho más allá del hecho estético.
Ningún ensayo se queda en lo estético, a pesar de que represente ante
toda una forma artística de la prosa. El ensayista se coloca frente a toda
teoría. El no representa una teoría ni desarrolla una teoría. Se mueve
totalmente en el espacio de lo concreto, conforme con la exigencia de
Kierkegaard dirigida a Hegel respecto del "espacio y tiempo, cuerpo y
sangre". ¿Qué hacer entonces? ¿Qué se considera totalmente concreto
frente a una teoría? EI hecho concreto. El ensayo produce de manera
consciente el hecho concreto de una idea, reflejada en el propio
ensayista.


 

También podría gustarte