Está en la página 1de 7

Carrera de Ingeniería Civil

T2

DISEÑO DE MEZCLA

Autor/Integrantes:
Josef Antony TANDAIPAN MARQUINA

Curso:
Tecnología del concreto

Docente:
Mg. Ing. Eduar Rodríguez Beltrán

Trujillo - Perú
2020
I. PRESENTACIÓN

Presentamos a vuestra consideración el Informe de Tecnología del Concreto,


correspondiente al T2, en el cual desarrollamos un ejercicio de diseño de
mezclas, considerando que el concreto está compuesto especialmente de
cemento, agregados y agua. Contendrá una cierta cantidad de aire atrapado, y
podrá también contener aire incorporado intencionalmente, obtenido mediante
el uso de un aditivo o de cemento incorporador de aire. Podrá también usarse
otros aditivos con la finalidad de alterar determinadas propiedades del concreto,
tanto en su estado fresco como endurecido.

II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.

Conocer el de proceso para encontrar el Diseño de Mezcla del concreto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Comprender el diseño de mezcla.


• Familiarizarse con el proceso de diseño de mezcla.

III. DESARROLLO DEL TEMA


Para desarrollar el diseño de mezcla, realizaremos el siguiente proceso:

METODO DEL ACI 211.1

• PASO 1: Selección del Asentamiento:


• PASO 2: Cálculo de f'cr (resistencia promedio requerida)
• PASO 3: Seleccionar el contenido de agua y seleccionar el contenido de
aire atrapado:
• PASO 4: Selección de la relación agua/cemento:
• PASO 5: Cálculo de la cantidad de cemento:
• PASO 6: Selección del tamaño máximo del agregado (TNM):
• PASO 7: Cálculo del volumen del agregado fino: Arena
• PASO 8: Ajustes por humedad del agregado:
• PASO 9: Ajustes de las mezclas o coladas de prueba:
METODO WALKER:

• PASO 1: Selección de la resistencia promedio a partir de la


resistencia en compresión especificada (por el Proyectista o en el
Expediente Técnico) y la desviación estándar de la Empresa
Constructora.
• PASO 2: Selección del tamaño máximo nominal (TMN) del agregado
grueso.
• PASO 3: Selección del asentamiento.
• PASO 4: Selección del volumen unitario de agua de diseño. (Tabla)
• PASO 5: Selección del contenido de aire (Tabla) MÉTODO WALKER
- SECUENCIA
• PASO 6: Selección de la relación agua – cemento (a/c) por
resistencia o por durabilidad (Tablas)
• PASO 7: Determinación del factor cemento (FC)
• PASO 8: Determinación de la suma de los volúmenes absolutos de
cemento, agua y aire (pasta).
• PASO 9: Determinación del volumen absoluto del agregado total
• PASO 10: Determinación del porcentaje de agregado fino en relación
al volumen absoluto total del agregado (Tabla)
• PASO 11: Determinación del volumen absoluto de agregado grueso.

METODO DE MODULO DE FINEZA COMBINADO

• PASO 1: Cálculo de f'cr (resistencia promedio requerida)


• PASO 2: Peso Unitario (ASTM C-29)
• PASO 3: Peso Especifico
• PASO 4: Humedad Natural
• PASO 5: Absorción
• PASO 6: Módulo de fineza
• PASO 7: Agua de Mezclado
• PASO 8: Contenido Aproximado de aire atrapado
• PASO 9: Relación Agua / Cemento
• PASO 10: Cantidad de materiales con agregados secos
• PASO 11: Cantidad de material con agregados húmedos
Ejercicio Planteado

Datos:
A B C D E F G H
7 5 1 4 8 3 3 9

Peso específico del cemento 3150 kg/m3


Diseñar un concreto de 250 kg/cm2
Asentamiento 6"

f'c 250 kg/cm²


f'cr 334 kg/cm²
METODO ACI – 211.1
METODO WALKER
METODO DE MODULO DE FINEZA COMBINADO

También podría gustarte