Está en la página 1de 15

Rubén Alberto Saavedra Souto

“Conductas negativas del


alumnado en el aula.
Proyecto de innovación”

Saavedra Souto, Rubén Alberto

Innovación e Investigación didáctica

Facultade de Ciencias da Educación de Ourense (2019)


Rubén Alberto Saavedra Souto

Índice

1. Introducción………………………………………………………………….2

2. Justificación……………………………………………………………..........2

3. Marco teórico…………………………………………………………………3

- 3.1 Concepto de conducta……………………………………………….3

- 3.2 Conducta del niño o niña……………………………………………4

- 3.3 Concepto de control…………………………………………………5

4. Objetivos a conseguir…………………………………………………………6

- 4.1 Objetivos específicos……………………………………………6

- 4.2 Objetivos generales……………………………………………..7

5. Contextualización………………………………………………………………8

6. Metodología…………………………………………………………………….9

- 6.1 Participantes………………………………………………………….9

- 6.2 Actividades…………………………………………………………..10

- 6.2.1 Secuenciación de actividades…………………………………10

7. Evaluación……………………………………………………………………..13

8. Referencias bibliográfica……………………………………………………..14
Rubén Alberto Saavedra Souto

1. INTRODUCCIÓN

Antes de nada, empezaremos por definir el concepto “proyecto de


innovación”. Según Miguel Hernández (2010); “un proyecto de innovación es un
instrumento que se rige bajo el enfoque constructivista y se pone en marcha con el
propósito de disminuir ciertos problemas académicos que presentan algunos
alumnos e interfieren con el proceso de enseñanza - aprendizaje.” (p. 1).

Desde siempre es sabido que el profesorado se ha encontrado y se encuentra


con diversos obstáculos a la hora de ejercer su labor educativa. Uno de los muchos
obstáculos a los que nos referimos se trata del comportamiento negativo que describen
algunos alumnos y alumnas dentro y fuera del aula, ejerciendo el papel protagonista en
este trabajo de innovación.

Dado que nos encontramos en una sociedad en la que se producen cambios


continuamente en todos los ámbitos, hemos de aprender a convivir, por lo tanto, es
primordial un cambio y una mejora en la escuela a la vez que lo hace la sociedad.

Con este proyecto buscamos modificar en el alumnado esas conductas negativas


dentro del centro educativo, con el objetivo de mejorar la labor educativa del
profesorado, la convivencia escolar y que los alumnos y alumnas se sientan mejor
consigo mismos.

Para ello, nos apoyaremos en un marco teórico con las distintas teorías de
diversos autores que hablan de disciplinas, actitudes y comportamientos que
intervienen en este ámbito y sirven de mejora. Además, se establecerán una serie de
objetivos que se pretenden alcanzar llevando a la práctica este trabajo, unas estrategias
metodológicas para llevarlo a cabo, los destinatarios de este proyecto, así como su
correspondiente evaluación.

2. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto ha sido elegido debido a su gran influencia e importancia en la


vida actual y en la educación, ya que se debe educar a los niños y niñas en valores
de respeto y actitud positiva por lo que se abordarán actividades y objetivos
enfocados a trabajarlos desde esa perspectiva. Es importante destacar que el
proyecto está pensado para ser institucionalizado para toda la enseñanza de

2
Rubén Alberto Saavedra Souto

educación infantil y primaria, llevándolo al claustro y consejo escolar puesto que se


trata de una problemática que afecta a cualquier alumno, aunque nos centraremos
más en los alumnos de educación primaria.

El proyecto planteado podrá tratarse como una solución a los problemas de


comportamiento, muchos de ellos procedentes de niños con inadaptación o en riesgo
de padecerla, siendo éstos uno de los receptores de las posibles resoluciones. Aun
así, nos parece importante que todos los alumnos adquieran los aprendizajes de este
proyecto, pues aportan beneficios para todos, tanto para los que tienen conductas
negativas como para los que no. Así pues, con en este proyecto se busca paliar esta
problemática trabajando medidas, actividades y similares siempre desde una
perspectiva innovadora y tratando aspectos no tratados anteriormente.

Cabe destacar también que la educación de los discentes debe ser a nivel
escolar e interdisciplinar y deben estar implicados padres, madres y toda la
comunidad educativa para que actúe como un mediador entre la problemática y el
alumnado y ayude a reducir ese hecho.

3. MARCO TEÓRICO

Forma parte de todas las personas ser ruidosas, molestas, mantener


conversaciones y alborotarse cuando se encuentran en un grupo numeroso de
personas como ocurre en un aula. Por lo que es muy poco usual que los niños
permanezcan quietos en su pupitre y en silencio.

Para trabajar este tema es conveniente dar un breve repaso a los conceptos que
nos ayudarán a situarnos con mayor precisión en las conductas disruptivas y su relación
con las dificultades educativas, para así poder hacer un estudio con exactitud sobre el
tema y seguidamente platearemos una propuesta de intervención didáctica. A
continuación, definiremos el concepto de conducta, la conducta del niño o niña y el
concepto de control.

3.1 Concepto de conducta

Antes de tratar el tema de las conductas disruptivas, debemos fijarnos en el


concepto de “conducta” como tal. La conducta es todo aquello que hace un ser humano.

3
Rubén Alberto Saavedra Souto

Palabras como acción, respuesta o actividad son sinónimos de conducta.

Existen varios tipos de conductas inadecuadas. Algunas investigaciones


realizadas por Peiró y Carpintero (1978) y Jiménez y Bernia (1981) indican que las
conductas disruptivas más destacadas son: la agresividad, falta de compañerismo, las
conductas moralmente inadecuadas, las que atentan contra la autoridad del docente,
las que dificultan el rendimiento académico, las que alteran las normas de
funcionamiento de la clase y las dificultades de adaptación a la situación escolar y de
aprendizaje.

Normalmente el alumnado problemático presenta más de una conducta


distorsionadora en el aula, hallándose un promedio de alumnos disruptivos por clase
entre 3 o 4 de un grupo de 30 alumnos.

3.2. Conducta del niño o niña

Entendemos por conducta disruptiva aquella que influye de manera negativa en


el proceso docente y supone un grave trastorno para el normal desarrollo de la vida del
niño. En resumen, es aquella conducta que genera conflictos en el aula.

Este tipo de conductas distorsionadoras las podemos agrupar en cinco categorías


diferentes según Gotzens, C (1986)

a) Motrices: estar fuera del asiento, dar vueltas por la clase, saltar, andar a
la "pata coja", desplazar la silla, ponerse de rodilla sobre la misma, balancearse.

b) Ruidosas: golpear el suelo con los pies y con las manos los asientos, dar
patada a la silla o a la mesa, dar palmadas, hacer ruido con el papel, rasgar papel, tirar
libros u objetos, derribar las sillas o mesas.

c) Verbales: conversar con otros, llamar al profesor para conseguir la


atención, gritar, cantar, silbar, reír, toser, llorar.

d) Agresivas: pegar, empujar, pellizcar, abofetear, golpear con objetos,


arrebatar objetos o trabajos pertenecientes a otros, destrozar la propiedad ajena, lanzar
objetos.

e) De orientación en la clase: volver la cabeza y/o el cuerpo hacia otro

4
Rubén Alberto Saavedra Souto

compañero, mostrar objetos a otro, observar a otros largamente en el tiempo.

El control del aula es un factor que pertenece a la labor del docente, dando
ejemplo de respeto, orden, diálogo y formas democráticas dentro del aula con los
alumnos. Por tanto, el roll que asume el maestro dentro del aula es de vital importancia,
ya que para los niños a veces es un referente y modelo a seguir.

3.3 Concepto de control.

Según la Real Académica Española dentro de sus diferentes significados lo


define de la siguiente manera: dominio, mando, preponderancia.

Este concepto es reconocido por la mayoría de las personas como mando y


autoridad ante cualquier circunstancia u objeto al que se refiera. Fontana (1994) lo
matiza y sostiene lo siguiente:

“A nadie le gusta la palabra control cuando se aplica a la clase, ya que sugiere


rigidez y dominio del maestro, pero no es fácil encontrar una alternativa adecuada.
Permítaseme dejar claro que no soy partidario de una vuelta atrás del reloj del tiempo
para reinstaurar una forma de disciplina anticuada, en la que la palabra del maestro era
la ley, y que no tenga en cuenta control me estoy simplemente refiriendo al proceso de
llevar una clase organizada y efectiva, una clase en la que las habilidades individuales
de los niños tengan la oportunidad de desarrollarse, en la que los maestros puedan
cumplir con su especial labor de promotores del aprendizaje y en la que los niños
puedan formarse con sensatez y agrado en las técnicas para dirigir y controlar sus
propias conductas”. (p. 15)

Además, este autor nos muestra tres tipos fundamentales de control/manejo de


la clase:

1. Correctivo: se trata de tener cautela y de imponer el castigo a los niños/as


una vez cometida la infracción.

2. Preventivo: consiste en prever las infracciones, anticipándose a ellas, y


evitar las consecuencias.

3. Educativo: consiste en formar el espíritu de los alumnos para el


autogobierno y la autodisciplina consciente en el trabajo y en el estudio.

5
Rubén Alberto Saavedra Souto

Siguiendo a Labrador y Cruzado (2006), es importante tener claro que “el objeto
de la intervención es la modificación o eliminación de comportamientos desadaptados,
sustituyéndolos por otros adaptados” tratando de producir un cambio significativo que
aporte beneficios tanto para el niño como para su entorno.

Además, según Rubio Jurado (2009), cabe resaltar, la existencia de una serie de
técnicas para prevenir y resolver los problemas de comportamiento; algunas de ellas
son: el refuerzo positivo, la imitación, el moldeamiento, el contrato de conducta y las
reglas de clase.

4. OBJETIVOS A CONSEGUIR

Los objetivos que queremos lograr con la implantación del proyecto estarán
divididos en dos grupos, Objetivos generales, y objetivos específicos.

4.1 Objetivos Específicos: Los objetivos específicos a conseguir en este


proyecto de intervención serán fundamentalmente los siguientes:

1) Conseguir lograr un autoconcepto de sí mismo, enfocado a una


autovaloración de su personalidad, así como una autoconciencia propia que lleve a
un respeto y dignidad personal junto con un estilo de vida positivo

2) Trabajar la responsabilidad, así como el sentido del compromiso y


respeto hacia los demás, valorando el posible error como un factor de aprendizaje y
mejora.

3) Construir una autonomía personal y de autoestima. logrando así la


seguridad en uno mismo para futuros comportamientos de intolerancia social.

4) Trabajar el respeto y la tolerancia ante situaciones de desigualdad de


género, para de este modo llevar a cabo una evaluación positiva.

5) Aplicación de valores cívicos en situaciones de convivencia con el


entorno inmediato, (familia, centro escolar, grupo, amistades) dando ejemplo de
comprensión y solidaridad en situaciones de desigualdad de cualquier tipo.

6
Rubén Alberto Saavedra Souto

6) Trabajar la responsabilidad en el ejercicio de derechos y deberes


individuales, en los diferentes grupos en los que nos vamos a integrar, fomentando
además la participación en diferentes tareas relacionadas con la desigualdad.

7) Fomento íntegro y total de las conductas solidarias en cuanto a la


aceptación incondicional del otro, para la resolución de problemas de discriminación,
por cultura, sexo o religión.

8) Trabajo sobre las normas de convivencia en el ámbito social, así como


de normas de convivencia en aula y centro de carácter positivo, para que sean
asumidas por el grupo y la comunidad.

4.2 Objetivos Generales: Los objetivos generales serán aquellos que


aparecen representados en el Decreto 105/2014, de 4 de setembro, polo que se
establece o currículo da Educación Primaria na Comunidade Autónoma de Galicia
(2014).

Dentro del artículo 3. Dentro de este apartado los que se desenvuelven en


nuestro proyecto serán los siguientes:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a


obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.

b) Desenvolver hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y


de responsabilidad en el estudio, así como de actitudes de confianza en sí mismo/a,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje,
y espíritu emprendedor

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución


pacífica de conflictos que les permitan desenvolverse con autonomía en el
ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se
relacionan.

7
Rubén Alberto Saavedra Souto

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias


entre las personas, la igualdad de derechos, oportunidades de hombres y mujeres y la
no discriminación de personas con discapacidad ni otros motivos

e) Desenvolver sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la


personalidad y en las relaciones con las demás personas, así como una actitud
contraria a la violencia, a los perjuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas
y la discriminación por cuestión de diversidad afectivo-sexual.

5. CONTEXTUALIZACIÓN

El colegio escogido para esta innovación es el CEIP VILAR DE BARRIO, del


ayuntamiento de Vilar de Barrio en la provincia de Ourense.

Este centro se encuadra en un ámbito rural. El nivel sociocultural del alumnado


es medio, estando compuestas las familias básicamente por 3 o 4 miembros, habitando
con los abuelos/las. La mayoría de alumnos a los cuales se les va a aplicar este
proyecto ya han estado en el mismo centro desde educación infantil.

Aunque este proyecto trata una problemática que afecta a todos los niveles y
etapas educativas, los alumnos con los que vamos a trabajar son de 5º y 6º de primaria
de unas edades comprendidas de entre los 9 y 12 años. Estos dos cursos se dividen
en dos aulas, una de 5º de primaria y otra de 6º de primaria. El aula de 5º de primaria
tiene 15 alumnos y alumnas y el aula de 6 de primaria consta de 17 alumnos y
alumnas.

El recinto escolar, vallado en todo su contorno, consta de un edificio donde están


las diferentes aulas de Educación Infantil y Educación Primaria. Entre sus instalaciones
tenemos un salón de usos múltiples, una biblioteca; aseos; un gimnasio; un patio al aire
libre; un patio cubierto; laboratorios; aulas que disponen de pizarras digitales,
proyectores e Internet; aula de música, de tecnología, de informática y de audiovisuales;
espacios adaptados para orientación, apoyo y psicomotricidad.

8
Rubén Alberto Saavedra Souto

6. METODOLOGÍA (Actividades, recursos, temporalización...)

La metodología hace referencia al conjunto de procedimientos y técnicas que


vamos a emplear para alcanzar los objetivos establecidos. Concretamente,
utilizaremos una metodología formativa e inclusiva buscando tanto la formación a nivel
personal como la implicación durante toda la propuesta innovadora. Además, también
trataremos de fomentar el interés y motivación a través de diversas actividades.

Este proyecto está enfocado a una participación activa y cooperativa tanto


de los alumnos como la de sus padres, incluyendo también a los docentes. Creemos
que para que haya un cambio en la forma de actuar, pensar y de ver las cosas deben
participar todas las partes implicadas en la enseñanza-aprendizaje de los niños y
niñas.

6. 1 Participantes
- Profesorado: Será el pilar fundamental, ya que se utilizará al
profesorado como brazo ejecutor, organizativo y de guía de dicho proyecto. Se
encargará del cumplimiento de las normas, de que la información llegue a los
alumnos/as de manera clara y concisa, que las actividades planteadas se realicen de
manera eficaz, y de llegar a la adquisición de los conocimientos que se quieren
transmitir con dicho proyecto al alumnado. Para la realización de dicho proyecto será
necesario la actuación de los tutores de cada uno de los cursos de los cursos de 5º y
6º de primaria. En caso de que se dé la posibilidad de incluir algún docente más,
serán incluidos los de la materia de las clases que iban a cursar en el momento de la
actividad.

- Alumnado: El alumnado actuará como pieza receptora del proyecto,


como se dijo anteriormente se enfocará a los grupos de 5º y 6º de primaria ya que, al
ser un proyecto de carácter más complejo, y al realizarse por primera vez en el centro,
queremos centrarlo en alumnos con un mayor bagaje educativo.

- Familias: Las familias jugarán también un papel fundamental en el


proyecto, estarán presentes en la actividad en todo momento, para ello se elaborará
un escrito que se hará llegar a cada familia. Informando de la charla, y de la

9
Rubén Alberto Saavedra Souto

importancia a la asistencia. Lo fundamental para el proyecto es concienciar al


alumnado por supuesto, pero sobre todo que esta concienciación sea llevada en su
totalidad al ámbito familiar, y de este modo tratar el tema con una mayor profundidad.

- Comunidad educativa: En cuanto a la comunidad educativa, se


intentará que los profesores tutores de cada una de las clases de los diferentes ciclos
asistan a la actividad en una hora o bien en otra, incluyendo profesores sustitutos para
sus aulas si fuera necesario. A su vez, todo el personal incluido en la dirección del
centro deberá tener una asistencia total en el proyecto ya que, tanto para ellos como
para los tutores del centro, esta actividad servirá para absorber un mayor conocimiento
sobre las conductas disruptivas en el aula y en el centro.

6.2 Actividades
Las actividades que se proponen para evitar la disrupción en el aula, se basan
en el desarrollo de conductas positivas como el respeto, la confianza, la autoestima, la
responsabilidad…

Las actividades se podrán ir desarrollando a lo largo del curso escolar y se


trabajarán en el horario de tutoría.

6.2.1 Secuenciación de actividades

 Primera actividad:
Objetivo: “informar sobre el proyecto innovador”.
Celebraremos en el salón de usos múltiples una charla. Se celebrará en
un horario de mutuo acuerdo entre docentes, alumnos y padres, priorizando así, la
mayor asistencia posible. La charla tendrá una duración de dos horas aproximadas.
En dicha charla se explicará nuestro proyecto innovador sobre las conductas
disruptivas en el aula y en el centro, donde diremos que queremos conseguir con
dicho proyecto y en qué consistirá. Posteriormente, los docentes pasarán a hablar
sobre este tipo de conductas y la importancia que tiene hoy en día para la formación
de nuestros alumnos como personas.
Participantes: docentes, alumnos y padres.
Recursos materiales: ordenador y proyector.

10
Rubén Alberto Saavedra Souto

Temporalización: 2 horas.

Por último, queremos invitar a los familiares a que se impliquen en el


proyecto en casa, que hablen con los niños y que los ayuden en todo lo que puedan
en las tareas a realizar, que ambas partes participen y se sientan integradas en el
proyecto, ya que resulta muy necesario que esto no quede solo en el aula, sino que
se exteriorice, para así poder interiorizar la igualdad de género.

 Segunda actividad:
Objetivo: “establecer pautas de actuación”
Para poder establecer unas pautas de actuación ante las conductas sería
bueno que el profesorado realice un registro de las conductas. Este nos dará muchas
pistas sobre cómo podemos ayudar en el problema.

Tabla de registro

D Clase/Do Descri Quién Qué se


ía cente pción de la /qué ha hace
conducta desencadenado (consecu
la situación encia)

Participantes: docentes
Recursos materiales: ordenador, agenda…
Temporalización: a lo largo de todo el curso escolar.

 Tercera actividad:
Objetivo: “Elaborar nuestras normas”
Es necesario que el alumnado sea partícipe de la elaboración de normas que
se van a llevar a cabo en clase. En primer lugar, formaremos grupos (de 4-5 alumnos)
y les pediremos que elaboren una lista con las normas que creen que se deben cumplir
en nuestra aula. Una vez realizada, haremos una puesta en común para seleccionar las
normas más relevantes. Luego se escribirán en una cartulina y se pegará en el panel
de la clase. El número de normas del listado definitivo variará en función de las

11
Rubén Alberto Saavedra Souto

propuestas que haga cada grupo.


Participantes: Alumnos y profesor/a.
Recursos materiales: Cartulina, pegamento, alfileres.
Temporalización: 1 sesión de 45 minutos aproximadamente.

 Cuarta actividad:
Objetivo: “Respetar el turno de palabra”
Haremos grupos de 4 ó 5 alumnos y a cada grupo se le repartirá un bolígrafo
que se llamará “la batuta”. Luego se planteará un tema de debate. Aquel que sostenga
“la batuta” será quien tenga el turno de palabra, el resto tendrá que escuchar en silencio
su opinión y argumentos sobre el tema. Cuando termine de hablar, le cederá “la batuta”
al siguiente compañero. El primero que intervino en el debate no podrá hacerlo de nuevo
hasta que todos los miembros del grupo hayan participado.
Participantes: Alumnos y profesor/a
Recursos materiales: Bolígrafo.
Temporalización: 15-20 minutos

 Quinta actividad:
Objetivo: “Confiar y relacionarse con los compañeros”
Por parejas, uno se colocará frente al otro a una distancia de unos 7 u 8 metros
en el patio del colegio. Un miembro de cada pareja deberá llevar los ojos vendados y
dará un par de vueltas sobre sí mismo. Entonces el otro compañero deberá guiarlo
dándole indicaciones para que llegue hasta él.
Participantes: Alumnos y profesor/a
Recursos materiales: Pañuelos.
Temporalización: 10-15 minutos

 Sexta actividad:
Objetivo: “Desarrollar la autoestima”
Se pedirá a los alumnos que escojan la profesión que más les guste o
quisieran ejercer para representarla ante la clase. Por ejemplo: un bombero apagando
el fuego, un doctor curando a un enfermo, un futbolista marcando un gol… Se les
recalcará que deben elegir una profesión que les guste y les llame la atención, sin
dejarse llevar por los gustos de otro compañero. De esta forma el maestro podrá

12
Rubén Alberto Saavedra Souto

destacar ante los alumnos el conjunto de habilidades y el talento que posee cada uno.
Participantes: Alumnos y profesor/a.
Recursos materiales: Ninguno
Temporalización: 45 minutos

 Séptima actividad:
Objetivo: “Trabajar la responsabilidad”
Se le entregará a cada alumno la parábola del buen samaritano para que la
lean en sus casas y realicen las preguntas que se les pide con ayuda de sus padres.
No se trata de una tarea de aula, sino autónoma. Posteriormente se debatirá en el aula
dicha lectura y las respuestas dadas. Con dicha actividad no se persiguen fines
religiosos sino destacar la dimensión moral de la parábola.
Participantes: Alumnos, profesor/a y padres
Recursos materiales: bolígrafos y folios.
Temporalización: 45-55 minutos de trabajo autónomo

7. EVALUACIÓN

La evaluación es un elemento fundamental que permite recoger la


información necesaria para tomar decisiones respecto al proceso de enseñanza -
aprendizaje, ya que esta nos indica qué objetivos se consiguen, con qué grado de
profundidad, y si existen o no problemas durante este proceso.

Para llevar a cabo lo explicado anteriormente es importante establecer dos


tipologías de evaluación que se llevarán a cabo: la evaluación inicial y la formativa
continua. La evaluación inicial facilitará la valoración de los conocimientos previos y de
las competencias básicas que el alumnado posee para adecuar el proceso enseñanza-
aprendizaje a sus posibilidades, sabiendo así cuáles son los conocimientos previos
que poseen los alumnos/as sobre el tema.

Con la realización de cada actividad actuará la evaluación formativa continua


que pretende conocer cómo se están desarrollando las competencias y cómo se están
logrando los objetivos propuestos y así poder intervenir durante el propio proceso
educativo ya que esta evaluación es reguladora, orientadora y autocorrectora.

Para finalizar, pretendemos que una vez realizado todo lo citado anteriormente;

13
Rubén Alberto Saavedra Souto

padres, alumnado y profesorado entre otros miembros de la sociedad, queden


concienciados sobre el tema tratado y puedan transmitirlo de generación en
generación a lo largo de toda su vida.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DECRETO 105/2014, do 4 de setembro, polo que se establece o currículo da


educación primaria na Comunidade Autónoma de Galicia. No. 171, Anexo I. DOG
(2014).

Fontana, D. (1994). El control del comportamiento en el aula. Barcelona. Paidós.

Hernández, M. (2010). Definición de innovación. Proyecto de innovación.

Recuperado de:

https://www.monografias.com/trabajos80/proyecto-innovacion/proyecto-
innovacion.shtml

Labrador, F., Cruzado, J. y Muñoz, M. (2006). Manual de técnicas de


modificación y terapia de conducta. Madrid: Pirámide. (Cap.1), págs. 31-46.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23ª ed.).


Recuperado de:

http://www.rae.es/

Rubio, F. (2009). Los problemas de comportamiento en los alumnos/as en el


ámbito educativo. Innovación y experiencias educativas, págs. 1-15.

14

También podría gustarte