Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

“ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA


DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD FÍSICO QUÍMICA Y
MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE CONSUMO
HUMANO EN EL DISTRITO DE PACHACÚTEC - ICA”

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO

PRESENTADO POR:

GENESIS ESTRELLA HUAMANI DELGADO


FRIDHER EDER PRETEL YALLE

ICA - PERÚ

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y
SANITARIA

TÍTULO

“ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN


DE LA CALIDAD FÍSICO QUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DEL
AGUA DE CONSUMO HUMANO EN EL DISTRITO DE
PACHACÚTEC - ICA”

AUTORES

GENESIS ESTRELLA HUAMANI DELGADO


FRIDHER EDER PRETEL YALLE

ASESOR

Ing. AQUILES BENDEZU BENDEZU

ii
Este trabajo va dedicado a mi
familia y docentes, quienes con
sus orientaciones lograron
fortalecer mi esfuerzo y hacer
posible mi formación profesional.

Genesis

Gracias a Dios, a mis padres:


Mirtha y Pablo, por ser los
principales promotores de mis
sueños, por confiar y creer en
mis expectativas, por los
consejos, valores y principios
que me han inculcado.
Fridher

iii
ÍNDICE

CARÁTULA
HOJA DE RESPETO
TÍTULO
DEDICATORIA iii
ÍNDICE iv
RESUMEN vii
ABSTRACT viii
INTRODUCCIÓN ix

CAPÍTULO I
1. GENERALIDADES
1.1. Antecedentes 10
1.2. Problema 11
1.3. Variables 12
1.3.1 Variable Dependiente 12
1.3.2 Variable Independiente 12
1.4. Objetivos 12
1.4.1. Objetivo General 12
1.4.2. Objetivos Específicos 12
1.5. Hipótesis 13
1.6. Importancia de la Investigación 13
1.7. Justificación 13
1.7.1. Implicancias a la Salud Mundial y Nacional 16

CAPÍTULO II
2. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

2.1. Agua Natural 17


2.1.1. Clasificación por su Origen Natural 17
2.2. Agua Potable 20

iv
2.2.1. Características del Agua Potable 21
2.3. Aguas Negras 22
2.4. Desechos Industriales 22
2.5. Desechos Humanos y Animales 23
2.6. Características del Agua Potable 25
2.6.1. Físicos 27
2.6.2. Químicos 31
2.6.3. Biológicos 36
2.7. Tratamiento de Aguas Naturales 37
2.7.1. Tratamiento Primario 37
2.7.2. Tratamiento Secundario 38
2.7.3. Tratamiento Terciario. 39
2.7.4. Tratamientos Especiales 42
2.8. Tipos de Determinaciones 45
2.9. Requisitos del Agua Potable 46
2.10. Reglamento 47
2.11. Fiscalización 48

CAPÍTULO III
3. DESARROLLO EXPERIMENTAL

3.1. Materiales y Equipo 49


3.1.1. Materiales de Vidrio 49
3.1.2. Equipos 49
3.1.3. Reactivos e Insumos Químicos 50
3.2. Preparación de Muestras de Agua Potable 50
3.3. Control de Analítico de Muestras de Agua 54
3.4. Determinación Analítica de Parámetros Físicos 54
3.5. Determinación Analítica de Parámetros Químicos 55
3.6. Determinación Analítica de Parámetros Biológicos 63
3.6.1. Determinación Experimental de Carga Bacteriana 63
3.6.2. Determinación Experimental de DBO 63

v
3.6.3. Determinación Experimental de Coliformes Totales 64
3.7. Delimitación del Área de Estudio 65
3.7.1. Delimitación de Espacio 65
3.7.2. Ubicación Geográfica del Distrito de Pachacútec 67
3.8. Características del Sistema Abastecimiento de Agua Potable 68

CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1. Reportes de Parámetros Físicos 72
4.2. Reportes de Parámetros Químicos 73
4.3. Reportes de Parámetros Biológicos 75
4.4. Evaluación del Cloro Residual 76
4.5. Discusión de Resultados 80
4.5.1. Parámetros Físicos 80
4.5.2. Parámetros Químicos 81
4.5.3. Parámetros Microbiológicos 84
4.6. Cumplimiento de la Normatividad Vigente. 85

CONCLUSIONES 86

RECOMENDACIONES 87

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88

ANEXOS 90

1 Glosario 90

2 Evidencia Fotográfica 95

vi
RESUMEN

Este trabajo de investigación titulado “ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN PARA


LA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD FÍSICO QUÍMICA Y
MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN EL
DISTRITO DE PACHACÚTEC - ICA”; tiene como objetivo general
determinar la calidad de agua de consumo humano en el distrito de
Pachacútec provincia de Ica.
La evaluación de la calidad de agua potable abastecida se realiza mediante
una metodología para el control y la vigilancia de la calidad del agua de
consumo humano suministrada a la población en general a fin de detectar,
predecir y prevenir su contaminación y minimizar la incidencia de las
enfermedades transmitidas por vía hídrica.
La metodología empleada es experimental con la toma de muestras y su
discusión para determinar los parámetros físicos, químicos y microbiológicos
y poder inferir la calidad del servicio.
Los resultados determinaron que los parámetros físicos y químicos
evaluados presentan valores dentro de la normativa de abastecimiento de
agua de consumo humano que es el D.S. N° 031-2010-SA, mientras que del
cloro residual y los parámetros microbiológicos no cumple con la
normatividad y reglamento de agua para consumo humano en el distrito de
Pachacútec provincia de Ica.

Palabras Claves:
Agua de Consumo Humano, Calidad de agua, Reglamento, Parámetros
Físicos, Parámetros Químicos, Parámetros Microbiológicos, Cloro Residual.

ABSTRACT

vii
This research work entitled "RESEARCH STUDY FOR THE
DETERMINATION OF THE CHEMICAL AND MICROBIOLOGICAL
PHYSICAL QUALITY OF THE WATER OF HUMAN CONSUMPTION IN THE
DISTRICT OF PACHACÚTEC - ICA"; has as a general objective is to
determine the quality of water for human consumption in the district of
Pachacutec province of Ica.

The evaluation of the quality of the potable water supplied is carried out
through a methodology for the control and monitoring of water quality.
Diseases transmitted by water.

The methodology used is experimental with the taking of samples and their
discussion to determine the physical, chemical and microbiological
parameters and to be able to infer the quality of the service.

The results determined that the physical and chemical parameters evaluated
the results that were adjusted to the parameters of the energy of human
consumption that is DS N° 031-2010-SA, while the residual chlorine and the
microbiological parameters do not comply with the regulation and regulation
of water for human consumption in the district of Pachacutec province of Ica.

Keywords:

Water for Human Consumption, Water Quality, Regulation, Physical


Parameters, Chemical Parameters, Microbiological Parameters, Residual
Chlorine.

viii
INTRODUCCIÓN
La calidad microbiológica y físico química del agua de consumo humano es
de gran importancia y el monitoreo de un indicador bacteriano tal como el
coliforme total y el termo tolerante debe dársele la más alta prioridad dentro
de la política del Abastecedor de agua. (OMS, 1984). De otra parte, la
contaminación química también es importante, pero ello no está asociado
con efectos agudos sobre la salud humana y por lo tanto debe tener una
menor prioridad que la evaluación de la contaminación bacteriológica y que
muchas veces resulta irrelevante en zonas donde enfermedades
relacionadas con el agua y enfermedades parasitarias muestran elevados
índices de prevalencia (Galal-Gorchev, 1986, OMS 1995).
No obstante, el agua de buena calidad no es generalmente suficiente para
asegurar la buena salud, es necesario que sean satisfechos tres aspectos
adicionales: continuidad, cantidad y costo razonable.
Adicionalmente, y al margen de las responsabilidades del abastecedor, los
consumidores deben tener conocimientos acerca del uso apropiado del
agua, de la adecuada nutrición e higiene de los alimentos, así como la
correcta disposición de excretas. Estas actividades de apoyo deben ser
realizadas a través de programas educativos y complementarios a las
actividades propias del abastecedor a fin de evitar la creencia e impresión de
que la calidad de agua por sí sola, previene las enfermedades (Stenström,
1988).
Asimismo, el agua de consumo no debe contener sustancias químicas, impurezas ni
cualquier tipo de contaminación que cause problemas a la salud humana.

ix
CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES

En la Reunión Regional sobre la Calidad del Agua realizado en la


ciudad de Lima – Perú en el año 1996 en el Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), una de las
recomendaciones formuladas fue la de desarrollar programas de
vigilancia y control de la calidad del agua de consumo humano. De
esta manera, el Plan Regional para el mejoramiento de la calidad del
agua es una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad del agua
de consumo humano en América Latina y el Caribe.
Los agentes patógenos transmitidos por el agua constituyen un
problema mundial que demanda un urgente control mediante la
implementación de medidas de protección ambiental a fin de evitar el
incremento de las enfermedades relacionadas con la calidad del agua
(VARGAS, 1996).
El agua de calidad apta para consumo humano cuando entra al
sistema de distribución, puede contaminarse a través de conexiones
cruzadas, retro-sifonaje, rotura de las tuberías del sistema de
distribución, conexiones domiciliarias, cisternas y reservorios
defectuosos, grifos contraincendios dañados y durante el tendido de
nuevas tuberías o reparaciones realizadas sin las mínimas medidas
de seguridad (OMS, 1985; OMS, 1995; VARGAS, 1996). Asimismo
defectos en la construcción o en las estructuras de pozos, depósitos,
ausencia o irregular mantenimiento de dichas instalaciones son
causas que predisponen el ingreso y proliferación de microorganismos
desde distintas fuentes (GOYA, 1997). Además existen factores
secundarios que permiten el crecimiento de microorganismos en el
agua dentro de los sistemas de distribución y almacenamiento como:

10
cantidad y tipo de nutrientes, oxígeno, temperatura, pH, concentración
de desinfectante.
La determinación de parámetros físico químicos y de microorganismos
intestinales normales como indicadores de contaminación natural o
antropogénica por las actividades económicas y contaminación fecal,
en lugar de patógenos, es un principio de aceptación universal en la
vigilancia y evaluación de la seguridad microbiana en los sistemas de
abastecimiento de agua (GOEZ, 1999). Estos microorganismos deben
cumplir diferentes requisitos como: ser inofensivos para humanos,
permanecer más tiempo que los microorganismos patógenos y con su
ausencia demostrar un agua segura libre de microorganismos
patógenos (GALARRAGA, 1984). Además, un buen indicador debe
ser específico de contaminación fecal debe hallarse en forma
constante en las heces y estar asociado a las aguas residuales.
Asimismo, debe ser fácilmente aislable, identificable y enumerable en
el menor tiempo posible y con el menor costo. Debe ser capaz de
crecer en los medios de cultivo comunes, estar distribuido al azar en
las muestras y ser resistente a la inhibición de su crecimiento por
otras especies.
El objetivo de las normas y estándares es el de controlar la cantidad
de un determinado microorganismo en el agua, siendo este
microorganismo la causa de una enfermedad específica o un
indicador de las condiciones dentro de las cuales se podría transmitir
esa enfermedad (JONES, 1997).

1.2. PROBLEMA

La forma en cómo la población consume el agua no potable, no es


ajeno a las realidades a nivel local un claro ejemplo se da en el
distrito donde existen asentamientos Humanos de recientes
ocupaciones de terrenos en la que el consumo de agua no potable
extraída de pozos y cuerpos de agua; se encuentran con problemas
de salud ambiental referido al tipo de agua para consumo humano,

11
en estos asentamientos humanos se presume la existencia de dos
tipos de abastecimiento de agua, el que discurre cuerpos de agua
los cuales cargan muchos contaminantes, el agua del suelo extraído
de los pozos los cuales también presentan diferentes formas de
diseño y extracción en el cual se observa presencia de moho
mucilaginoso en los contornos del pozo y formación de una capa
blanca que se refiere al nivel de contaminación.
El suministro de agua en el distrito de Pachacútec tiene como fuente
importante a las aguas subterráneas y se realiza mediante los
Sistema de Bombeo desde los pozos perforados con estos fines, lo
que ha conducido a una explotación del recurso hídrico como una
necesidad de la población, trayendo como consecuencia la escasez
del mismo, debido también a su excesivo consumo, e inadecuado uso
que realiza la población en la propias viviendas, deprimiendo de esta
forma los niveles estáticos.
Uno de los problemas globales ligado a las dimensiones humanas en
el país y consecuentemente en nuestra región Ica, es el crecimiento
demográfico poblacional que está generando una mayor demanda en
los volúmenes del consumo de agua potable y como consecuencia
una mayor generación de aguas residuales.

1.3. VARIABLES
1.3.1. Variable Dependiente
Muestras de agua de consumo humano

1.3.2. Variable Independiente.


- Características físicas
- Características químicas
- Características microbiológicas
- Determinación del cloro residual

1.4. OBJETIVOS

12
1.4.1. Objetivo General
Determinación de la calidad de agua de consumo humano en
el distrito de Pachacútec provincia de Ica.

1.4.2. Objetivos Específicos


OE 1: Determinar los parámetros físicos

OE 2: Determinar los parámetros químicos

OE 3: Determinar los parámetros microbiológicos

OE 4: Monitorear de cloro residual

1.5. HIPÓTESIS
¿Es posible determinar la calidad de agua de consumo humano en
el distrito de Pachacútec - Ica?

1.6. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


La importancia del presente trabajo de investigación, está basada en
conocer de qué manera el distrito de Pachacútec s e gestiona su
recurso agua, o de qué manera estas aguas son consumidas y si
esto ha generado problemas de salud en la población local.
La importancia del agua de bebida como vehículo de dispersión de
enfermedades ha sido largamente reconocida. La mayor parte de las
enfermedades prevalentes en los países en desarrollo, donde el
abastecimiento de agua y el saneamiento son deficientes, son
causadas por bacterias, amebas, virus y helmintos (PNUD/OMS,
1989). Estos organismos causan enfermedades que varían en
severidad y van desde ligeras gastroenteritis a severas, y algunas
veces, a fatales enfermedades de proporciones epidémicas.
La calidad microbiológica del agua de consumo humano es de gran
importancia y el monitoreo de un indicador bacteriano tal como el
coliforme total y el termo tolerante debe dársele la más alta prioridad
dentro de la política del abastecedor de agua. (OMS, 1984).

13
1.7. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo se justifica por la implicancias en la salud pública
que tiene el agua de calidad deficiente, el agua ha sido tema de
interés debido al papel vital que este recurso juega en la vida humana
y su creciente escasez para abastecer los servicios requeridos.
El ahorro de agua potable en el hogar es fundamental para
economizarla en cualquier comunidad, sobre todo en zonas donde el
servicio o suministro público de agua suele ser costoso y algunas
veces irregular y discontinuo.

En lugar de utilizar agua potable de consumo público, se viene


reutilizando aguas residuales tratadas, con una calidad sanitaria y
estética similar a la del agua de abastecimiento. Aparte de agotar
todos los recursos tecnológicos al alcance para disminuir el uso de
agua en el hogar y en las actividades comerciales e industriales, es
necesario pensar en esquemas que permitan el buen uso del agua en
las ciudades; es decir, reutilizar el agua, que de otra manera se
convertiría en agua residual, tantas veces como sea posible mediante
tratamientos adecuados. Con estos esquemas, que no son nuevos
pero que hasta ahora han sido apenas incipientes, se podría utilizar

14
agua de menor calidad en actividades que así lo permitan y con ello
liberar la de alta calidad sólo para consumo humano u otros usos
especializados.
El agua de calidad apta para consumo humano cuando entra al
sistema de distribución, puede deteriorarse antes de llegar al
consumidor. El agua en el sistema de distribución puede contaminarse
a través de conexiones cruzadas, rotura de las tuberías del sistema de
distribución, conexiones domiciliarias, cisternas y reservorios de
distribución defectuosos, grifos contra incendios dañados, y durante el
tendido de nuevas tuberías o reparaciones realizadas sin las mínimas
medidas de seguridad. Otro factor de re-contaminación y de gran
importancia en los países en vías de desarrollo donde existe déficit de
agua, es la interrupción del sistema de abastecimiento, como
resultado de la práctica de rotar el servicio de una a otra área de
abastecimiento. (OMS, 1984; OMS, 1985 y Galal- Gorchev, 1986;
OMS, 1995).
De otra parte, en sistemas de baja confiabilidad como consecuencia
de la restricción del servicio de abastecimiento de agua, es común el
deterioro de la calidad físico, químico y principalmente bacteriológico
del agua a nivel intradomiciliario, durante su manipuleo y
almacenamiento.
Por lo tanto se justifica también por razones que , desde que existe un
gran riesgo de contaminación del agua durante la distribución, es
imprescindible que el abastecedor de agua ejecute un efectivo control
de la calidad del abastecimiento de agua para la protección de la
salud pública en general (Wheeler y Bartram, 1988) y a la vez,
contribuir a mejorar los niveles de vida de la comunidad y de todos los
aspectos relacionados con la higiene, permitiendo adicionalmente el
desarrollo de algunos sectores económicos en particular y de la
economía nacional en general, como resultado del mejoramiento del
bienestar de la población (OMS, 1984).

15
1.7.1. Implicancias a la Salud Mundial y Nacional
La principales implicancias existentes son los casos de
transmisión de enfermedades relacionadas con la calidad del
agua de consumo humano se tiene el que se presento en abril
de 1993, en la ciudad de Milwaukee, Wisconsin EE.UU., en
donde un brote de Criptosporidium transmitido por el agua
afectó aproximadamente a 403.000 personas, manifestándose
con diarreas, nauseas y calambres estomacales. De igual
manera, entre el 15 de diciembre de 1989 al 20 de enero de
1990, la comunidad agrícola de Cabaol en Missouri se vio
afectada por el E. coli hemorrágico del serotipo 0157:H7
ocasionando cuatro defunciones, 32 hospitalizaciones y 243
casos de diarreas. (Geldreich, 1992).
Otros brotes notificados fueron el de Salmonella transmitida a
través del agua subterránea no tratadas o por aguas
superficiales crudas y aguas desinfectadas deficientemente
tratadas.
Otro de los casos fue la propagación del cólera en América
Latina y en el Perú, en provincia Ica en 1991 y cuya
propagación que fuera atribuido a la falta de adecuados
servicios de abastecimiento de agua y saneamiento así como a
la falta de medidas de control ambiental.
Por lo tanto, la meta de las normas de calidad del agua de
consumo humano, es la eliminación o reducción, por debajo de
los niveles perjudiciales a la salud, de los constituyentes del
agua que afectan de una manera u otra a la salud humana y al
bienestar de la comunidad.

16
CAPÍTULO II

2. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

2.1. AGUA NATURAL


El recurso hídrico (agua) es un recurso natural renovable,
indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo
sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la
sustentan, y la seguridad de la Nación. Está conformada por:
 La de los ríos y sus afluentes, desde su origen natural;
 La que discurre por cauces artificiales;
 La acumulada en forma natural o artificial;
 La que se encuentra en las ensenadas y esteros;
 La que se encuentra en los humedales y manglares;
 La que se encuentra en los manantiales;
 La de los nevados y glaciares;
 La residual;
 La subterránea;
 La de origen minero medicinal;
 La geotermal
2.1.1. Clasificación por su Origen Natural
Pueden ser de origen:
- Aguas Naturales superficiales
- Aguas naturales subterráneas
- Aguas naturales Atmosféricas
a) Aguas Subterráneas
El agua subterránea se encuentra debajo del suelo
entre grietas y espacios que hay en la tierra,
incluyendo arena y piedras. El área donde se acumula
el agua en las grietas se llama la zona saturada. La
parte de arriba de esta área se le conoce como el

17
nivel freático. El nivel freático puede encontrarse a un
pie del suelo como a cientos de pies debajo de la
superficie.
El agua subterránea se acumula en capas de tierra,
arena y rocas conocidas como acuíferos. La velocidad
a la que el agua se mueve depende del tamaño de los
espacios en las capas y de la conexión entre éstos.
Los acuíferos consisten típicamente de gravilla, arena,
arenilla y piedra caliza. Estos materiales son
permeables porque tienen poros grandes que
permiten que el agua fluya con mayor rapidez.
Las aguas subterráneas podrán captarse mediante la
construcción de pozos excavados o perforados,
galerías filtrantes o cajas para manantiales. La
ubicación de cualquiera de estos tendrá que
efectuarse de acuerdo con la vulnerabilidad del
acuífero, entendiendo por este último al conjunto de
características que determinan cuánto puede ser
afectada el agua subterránea por la descarga de un
contaminante o por efecto de inundaciones.
A una distancia no menor de cincuenta (50) metros de
los lugares donde se encuentren ubicadas unidades
de captación de agua subterránea, no podrán
instalarse rellenos sanitarios, letrinas sanitarias,
tanques sépticos y sus sistemas de infiltración,
lagunas de estabilización, ni criaderos de ganado
vacuno, lanar o porcino. Tampoco se permitirá que la
captación de aguas subterráneas se efectúe a una
distancia menor que la indicada, de aquellas
instalaciones existentes antes descritas.

18
b) Aguas Superficiales
El Recurso Hídrico Superficial corresponde
principalmente con los ríos y arroyos que escurren en
superficie y configuran una de las fuentes principales 
de vida y desarrollo.
No es solamente un productor de agua potable sino
también vía de navegación, producción ictícola,
generación de hidroelectricidad, centro turístico u
otros tantos usos para los cuales conviene
preservarlo.
No es casual que en la historia de la humanidad las
grandes ciudades se han formado siempre a las orilla
de algún curso de agua importante, pues desde
tiempos remotos, éste ha sido el factor principal de
producción y transporte.
La captación de aguas superficiales debe efectuarse
en lugares en los que aguas arriba no existan
descargas domésticas, industriales o mineras a una
distancia tal que en los análisis físico-químicos y
bacteriológicos que se efectúen en diferentes épocas
del año, los resultados de éstos no sobrepasen los
límites máximos permisibles señalados en el Anexo
Nº 0 1 del Reglamento.
En los casos en que no sea posible cumplir con los
límites máximos bacteriológicos señalados en dicho
anexo, el tratamiento del agua debe incluir
necesariamente un proceso de precloración.
Aquellos cursos de agua que se utilizan como fuente
de abastecimiento de agua para consumo humano,
serán clasificados por la Dirección General de Salud
Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud, según lo
que dispone el Artículo 9º del presente Reglamento,

19
desde su naciente hasta el lugar donde se encuentra
la estructura de captación.
En los cursos de agua donde el tramo antes señalado
hubiera sido clasificado de manera distinta, ésta
deberá modificarse en cuanto entre en vigencia el
presente Reglamento. La estructura de captación
debe ubicarse en lugares donde la hoya hidrográfica
presente menor problema de erosión o inundación,
esto es, donde el lecho y la superficie de la hoya sean
estables a una distancia mínima de 3 kilómetros
aguas arriba.
Los dispositivos de captación deben brindar todas las
facilidades para la limpieza del material sedimentado y
flotante, a fin de que la captación del caudal
requerido, no se vea afectado por ellos.
c) Aguas Atmosféricas
Son la que corresponden a las aguas
precipitacionales o agua de lluvia que reúnen
características muy articulares y son aprovechados
en la zonas con altas tasas de precipitación pluvial
especialmente en nuestra región tropical selvática.

2.2. AGUA POTABLE


El agua de consumo humano es aquella abastecida a cualquier predio
para uso doméstico, sea para bebida, cocina, lavado o producción de
alimentos debe cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 9
de este Reglamento.
Artículo 9. Los requisitos del agua de consumo humano son los
siguientes:
 El agua no debe contener ningún elemento, organismo o
sustancia (bien sea o no un parámetro reglamentado) a una
concentración o valor que en conjunción con cualquier otro

20
elemento, organismo o sustancia (bien sea o no un parámetro
reglamentado) puede resultar peligroso a la salud pública;
 En el curso del año, el 80 por ciento de los resultados de los
análisis a los compuestos que afectan la calidad estética y
organoléptica del agua de consumo humano, no deben exceder
las concentraciones o valores establecidos;
 Ninguna muestra de agua destinada a consumo humano, debe
exceder las concentraciones o valores reglamentados para los
compuestos que afectan la salud de los consumidores.
 El contenido de coliformes totales por 100 mililitros en el total de
muestras tomadas a la salida de la planta de tratamiento, fuentes
de agua subterránea, reservorios de servicio y/o dentro de las
zonas de abastecimiento de agua, deben de cumplir con lo
siguiente:
- El 95 por ciento de las muestras no deben contener ningún
coliforme total en donde cincuenta (50) o más muestras de
agua han sido tomadas en el año; o
- Cuarenta y ocho (48) de las últimas cincuenta (50) muestras
no deben contener ningún coliforme total en donde menos de
cincuenta (50) muestras han sido tomadas en el año.
- Ninguna muestra de agua destinada a consumo humano debe
contener coliformes termo tolerantes en 100 mililitros de
muestra de agua; y
- Donde el agua sea blanda, haya sido ablandada o
desalinizada y es abastecida para bebida, cocina o
producción de alimentos, debe cumplir con los requisitos
mínimos de dureza y alcalinidad establecidos.
2.2.1. Características de Agua Potable
La Calidad físico-química y bacteriológica de las aguas a ser
captadas de acuerdo a la aplicación del Reglamento, la
calidad de los cursos de agua superficiales o subterráneos, a

21
ser destinados para el abastecimiento de poblaciones, se
clasifican de acuerdo con el grado de tratamiento al que serán
sometidos según el detalle siguiente:
Clase I: Aguas para el abastecimiento de poblaciones, que
serán sometidas a simple desinfección.
Clase II: Aguas para el abastecimiento de poblaciones, que
serán sometidas a tratamiento igual o equivalente a los
procesos combinados de mezcla y coagulación,
sedimentación, filtración y desinfección.
Los límites máximos permisibles de los parámetros físicos,
químicos y Bacteriológicos que se tomarán en cuenta para la
aceptación de ambas clases de aguas, serán los establecidos
en el Anexo Nº 1 del Reglamento de Agua de Consumo
Humano

2.3. AGUAS NEGRAS


El origen de las aguas servidas, como se ha dicho anteriormente, es
la combinación de varias aguas residuales; y, por ende, los
contaminantes de éstas pueden encontrarse en forma disuelta o en
suspensión, y por su naturaleza química pueden ser orgánicos e
inorgánicos.
Entre los principales contaminantes de las aguas tenemos:
 Materia orgánica con grado variable de biodegradable.
 Compuestos nitrogenados de origen orgánico e inorgánico.
 Compuestos fosforados provenientes principalmente de los
detergentes.
 Organismos microscópicos como bacterias, virus,
protozoarios (saprofitos y patógenos)

2.4. DESECHOS INDUSTRIALES


Los productos de los desechos de los procesos fabriles son parte
importante de las aguas servidas de una población y deben tomarse

22
las precauciones necesarias para su eliminación. En muchas regiones
se colectan los desechos industriales junto con los otros componentes
de las aguas negras de la población para su tratamiento y eliminación
finales. Estos desechos varían mucho por su tipo y volumen, pues
depende de la clase de establecimiento fabril ubicado en la localidad.
En algunos casos es tal el volumen y características de los desechos
industriales, que es necesario disponer de sistemas separados para
su recolección y disposición. Muchos desperdicios industriales
contienen agentes espumosos o espumantes, detergentes y otras
sustancias químicas que interfieren con la descomposición final de las
aguas negras de la comunidad, o que dañan las alcantarillas y otras
estructuras. Por esta razón no puede agregarse directamente a las
aguas residuales, o eliminarlos valiéndose de métodos especiales y
por separado.

2.5. DESECHOS HUMANOS Y ANIMALES


Son las exoneraciones corporales que llegan a formar parte de las
aguas negras, mediante los sistemas hidráulicos de los retretes y en
cierto grado de los procedentes de los animales, que van a dar a las
alcantarillas al ser lavadas en el suelo o en las calles. Estos desechos
son los más importantes por lo que se refiere a la salud pública
porque pueden contener organismos perjudiciales al hombre, por lo
que su tratamiento seguro y eficaz constituye el principal problema de
acondicionamiento de las aguas negras para su disposición.

2.6. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLE


El agua pura es un líquido incoloro, inodoro e insípido. Tiene un matiz
azul, que sólo puede detectarse en capas de gran profundidad. A una
presión atmosférica de 760 mm de mercurio, el punto de congelación
del agua es de 0° C y su punto de ebullición de 100°C. El agua
alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4° C y se expande
al congelarse. Como muchos otros líquidos, el agua puede existir en
estado sobre enfriado, es decir, que puede permanecer en estado

23
líquido aunque su temperatura esté por debajo de su punto de
congelación; se puede enfriar fácilmente a -25° C sin que se congele.
Tiene un peso molecular de 18 gr/ mol.
El agua de consumo humano debe presentar las condiciones cuadas
desde el punto de vista de los parámetros físicos, químicos y
microbiológicos; de igual manera la calidad inocua del mismo se debe
garantizar con el cloro residual.
El agua ha sido tema de interés debido al papel vital que este recurso
juega en la vida humana y su creciente escasez para abastecer los
servicios requeridos. El ahorro de agua potable en el hogar es
fundamental para economizarla en cualquier comunidad, sobre todo
en zonas donde el servicio o suministro público de agua suele ser
costoso y algunas veces irregular y discontinuo.
En lugar de utilizar agua potable de consumo público, se viene
reutilizando aguas residuales tratadas, con una calidad sanitaria y
estética similar a la del agua de abastecimiento. Aparte de agotar
todos los recursos tecnológicos al alcance para disminuir el uso de
agua en el hogar y en las actividades comerciales e industriales, es
necesario pensar en esquemas que permitan el buen uso del agua en
las ciudades; es decir, reutilizar el agua, que de otra manera se
convertiría en agua residual, tantas veces como sea posible mediante
tratamientos adecuados. Con estos esquemas, que no son nuevos
pero que hasta ahora han sido apenas incipientes, se podría utilizar
agua de menor calidad en actividades que así lo permitan y con ello
liberar la de alta calidad sólo para consumo humano u otros usos
especializados.
Los parámetros del agua son características físicas, químicas,
biológicas y radiológicas que permiten detectar cual es el grado de
contaminación que presenta el agua, la razón principal de este
problema es su estructura molecular que es dipolar, con una
constante dieléctrica muy alta superior a cualquier otro líquido.

24
Algunos de estos se utilizan en el control de los procesos de
tratamiento realizando mediciones de forma continua o discreta.
Los parámetros se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: físico,
químico, biológico y radiológico.
2.6.1. Físicos
Son aquellas características que se pueden percibir por los
sentidos; dentro de estas, las más importantes son: su
contenido sólido, el color, el olor y la temperatura.
- Sabor y Olor
Son determinaciones organolépticas de determinación
subjetiva. Tienen un interés evidente en las aguas potables
destinadas al consumo humano. Las aguas adquieren un
-
sabor salado a partir de los 300ppm de Cl y un gusto
salado y amargo con más de 450ppm de SO 4= . El CO2 libre
le da un gusto picante. Trazas de fenoles u otros
compuestos orgánicos le confieren un color y sabor
desagradables.
- Color
El color es la capacidad de absorber ciertas radiaciones del
espectro visible. En general presenta colores inducidos por
materiales orgánicos de los suelos vegetales, como el color
amarillento debido a los ácidos húmicos. La presencia de
hierro puede darle color rojizo, y la del manganeso un color
negro.
Las medidas de color se hacen normalmente en
laboratorio, con un estándar arbitrario a base de cloruro de
cobalto(Cl2Co), y cloro platinato de potasio(Cl 6PtK2) y se
expresa en una escala de unidades de Pt-Co (Unidades
Hazen) o simplemente Pt.

25
Los principales tratamientos de eliminación pueden ser la
coagulación y filtración, la cloración , o la adsorción en
carbón activo.
- Turbidez
La turbidez es la dificultad del agua para transmitir la luz
debido a materiales insolubles en suspensión, coloidales o
muy finos, que se presentan principalmente en aguas
superficiales. Son difíciles de decantar y filtrar, y pueden
dar lugar a la formación de depósitos en las conducciones
de agua.
La turbidez se elimina mediante procesos de coagulación,
decantación y filtración.
- Conductividad y resistividad
La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad
del agua para conducir la electricidad. Es indicativa de la
materia ionizable total presente en el agua. Es el resultado
del movimiento de los iones de las impurezas presentes.
La resistividad es la medida recíproca de la conductividad.
El aparato utilizado es el conductímetro cuyo fundamento
es la medida eléctrica de la resistencia de paso de la
electricidad entre las dos caras opuestas de un prisma a
20º C.
- Temperatura
La temperatura de las aguas residuales es generalmente
más alta que la del suministro, debido a la adición de las
aguas calientes procedentes de los servicios higiénicos y la
actividad curtido.
- Sólidos disueltos totales
Los sólidos de las aguas residuales de la industria del
curtido de pieles están contenidas por los sólidos orgánicos
e inorgánicos.

26
a) Sólidos orgánicos.- Son de origen animal y vegetal que
incluyen los desechos de los mismos que contienen
carbono, hidrógeno y oxígeno. Los grupos principales
son las proteínas, hidratos de carbono y grasas junto
con sus productos de descomposición, están sujetas a
degradación o descomposición por actividad de las
bacterias y otros organismos vivos.
b) Sólidos inorgánicos.- Son sustancias inertes que no
están sujetas a degradación. Los sólidos pueden
agruparse o clasificarse de acuerdo a su condición física
como sólidos suspendidos, sólidos disueltos y sólidos
totales.
Sólidos suspendidos.- Son aquellos sólidos que están
en suspensión y son perceptibles a simple vista en el
agua; son los sólidos que pueden separarse del agua
residual por medios físicos o mecánicos como la
sedimentación, filtración y decantación.
Sólidos disueltos.- No todos estos sólidos están
verdaderamente disueltos, puesto que incluyen algunos
sólidos en estado coloidal. El término incluye a todos los
sólidos que pasan a través de una capa filtrante; del total
de sólidos disueltos el 90% son sólidos disueltos totales
10% en estado coloidal. El total de sólidos disueltos
están compuestos aproximadamente por 40% de sólidos
orgánicos y 60% de inorgánicos.
Sólidos totales.- Como el término lo indica, son la
totalidad de los sólidos suspendidos y disueltos.
2.6.2. Químicos
- pH
El pH es una medida de la concentración de iones
hidrógeno, y se define como pH = log (1/ H+ ). Es una
medida de la naturaleza ácida o alcalina de la solución

27
acuosa que puede afectar a los usos específicos del agua.
La mayoría de aguas naturales tienen un pH entra 6 y 8.
Su medición se realiza fácilmente con un pHmetro, aunque
también se puede disponer de papeles especiales que, por
coloración, indican el pH.
El pH se corrige por neutralización.
- Dureza
La dureza, debida a la presencia de sales disueltas de
calcio y magnesio, mide la capacidad de un agua para
producir incrustaciones. Afecta tanto a las aguas
domésticas como a las industriales, siendo la principal
fuente de depósitos de incrustaciones en calderas,
intercambiadores de calor, tuberías, etc. Por lo contrario,
las aguas muy blandas son agresivas y puede no ser
indicadas para el consumo.
Existen distintas formas de dureza:
Dureza total o título hidrotimétrico, TH.- Mide el
contenido total de iones Ca++ y Mg++ . Se puede distinguir
entre la dureza de calcio, TH Ca y la dureza de magnesio,
TH Mg.
Dureza permanente o no carbonatada.- Mide el contenido
de iones Ca++ y Mg++ después de someter el agua a
ebullición durante media hora, filtración y recuperación del
volumen inicial con agua destilada. El método es de poca
exactitud y depende de las condiciones de ebullición.
Dureza temporal o carbonatada.- Mide la dureza
asociada a iones CO3H= eliminable por ebullición, y es la
diferencia entre la dureza total y la permanente.
- Alcalinidad
La alcalinidad es una medida de la capacidad para
neutralizar ácidos. Contribuyen a la alcalinidad

28
principalmente los iones de bicarbonato, CO 3H-, carbonato,
CO3=, y oxhidrilo, OH, pero también los fosfatos y ácidos
silícico u otros ácidos de carácter débil. Los bicarbonatos y
los carbonatos pueden producir CO2 en el vapor, que es
una fuente de corrosión en las líneas de condensado.
También pueden producir espumas, provocar arrastre de
sólidos con el vapor y fragilidad el acero de las calderas.
Se distingue entre la alcalinidad total o título alcalimétrico
total, TAC, medida por adición de ácido hasta el viraje del
anaranjado de metilo, a pH entre 4.4 y 3.1, también
conocido como alcalinidad M, y la alcalinidad simple o título
alcalimétrico, TA, medida por el viraje de la fenolftaleína, a
pH entre 9.8 y 8.2, conocido como alcalinidad P. A partir de
ambas mediciones se puede determinar las
concentraciones en carbonatos, bicarbonatos e hidróxido.

TABLA N° 01
RELACIONES DE ALCALINIDAD

Condición OH- CO3= CO3H-

p=0 0 0 m

p  0.5 m 0 2p m-2p

p = 0.5 0 2p 0

p 0.5 2p - m 2(m-p) 0

p=m m 0 0

Se mide en las mismas unidades que la dureza.

La alcalinidad se corrige por descarbonatación con cal,


tratamiento con ácido, o desmineralización por intercambio
iónico.

29
- Coloides
Es una medida del material en suspensión en el agua que,
por su tamaño alrededor de los 10-4  10-5 mm, se
comporta como una solución verdadera y, por ejemplo,
atraviesa el papel filtro. Los coloides pueden ser de origen
orgánico (macromoléculas de origen vegetal) o inorgánicos
(óxido de hierro y manganeso). En aguas potables puede
ser una molestia sólo de tipo estético.
- Acidez mineral
La acidez es la capacidad para neutralizar bases. Pueden
afectar a tuberías o calderas por corrosión. Se mide con las
mismas unidades de alcalinidad, y se determina mediante
adición de base. Se corrige por neutralización álcalis.
- Sólidos disueltos
Los sólidos disueltos o salinidad total, es una medida de la
cantidad de materia disuelta en el agua, determinada por
evaporación de un volumen de agua previamente filtrada.
Aunque para las aguas potables se indica un valor máximo
deseable de 500 ppm, el valor de los sólidos disueltos no
es por si solo suficiente para determinar la bondad del
agua. En los usos industriales la concentración elevada de
sólidos disueltos puede ser objecionable por la posible
interferencia en procesos de fabricación, o como causa de
espuma en calderas.
- Sólidos en suspensión
Los sólidos en suspensión, SS, es una medida de los
sólidos sedimentables (no disueltos) que pueden ser
retenidos en un filtro. Se pueden determinar pesando el
residuo que queda en el filtro, después de secado. Son
indeseables en las aguas de procesos porque pueden
causar depósitos en las conducciones, calderas, equipos,

30
etc. Las aguas subterráneas suele tener menos de 1 ppm,
pero en las superficiales varía mucho en función del origen
y las circunstancias de la captación.
Se separan por filtración y decantación.
- Sólidos totales
Los sólidos totales son la suma de los sólidos disueltos y de
los sólidos en suspensión.
- Residuo seco
El residuo seco es el peso de los materiales después de
evaporar un litro de agua. Conviene fijar la temperatura a
que se ha realizado la evaporación. Si se ha hecho a 105º
C pueden haber bicarbonatos, agua de hidratación y
materias orgánicas. A 180º C los bicarbonatos han pasado
a carbonatos, se ha desprendido el agua de cristalización y
se habrá desprendido o quemado la materia volátil.
- Cloruros
-
El ion cloruro, Cl , forma sales en general muy solubles.
Suele ir asociado al ion Na +, especialmente en aguas muy
salinas. Las aguas dulces contienen entre 10 y 250 ppm de
cloruros. El agua de mar contiene alrededor de 20.000
ppm.
Las aguas con cloruros pueden ser muy corrosivas debido
al pequeño tamaño del ion que puede penetrar la capa
protectora en la interfase óxido-metal y reaccionar con el
hierro estructural. Se valora con nitrato de plata usando
cromato potásico como indicador. Se separa por
intercambio iónico.
- Sulfatos
El ion sulfato, SO4=, corresponde a sales de
moderadamente solubles a muy solubles. Las aguas dulces

31
contienen de 2 a 150 ppm, y el agua de mar cerca de 3000
ppm.
La determinación analítica por gravimetría con cloruros de
bario, Industrialmente es importante porque, en presencia
de iones calcio, se combina para formar incrustaciones de
sulfato cálcico.
Su eliminación se realiza por intercambio iónico.
- Nitratos
El ion nitrato, NO3- , forma sales muy solubles y bastante
estables aunque en medio reductor puede pasar a nitrito,
nitrógeno, o amoniaco. Las aguas normales contienen
menos de 10 ppm, y el agua de mar hasta 1 ppm, pero las
aguas contaminadas, principalmente por fertilizantes,
pueden llegara a varios centenares de ppm.
Su presencia en las aguas superficiales, conjuntamente
con fosfatos, determina la eutrofización, que se
caracteriza por un excesivo crecimiento de las algas.
- Fosfatos
El ión fosfato, PO4-3, en general forma sales muy poco
solubles y precipita fácilmente como fosfato cálcico.
Puede ser crítico en la eutrofización de las aguas
superficiales. No suele determinarse en los análisis de
rutina, puede hacerse por métodos colorimétricos.
- Fluoruros
El ión fluoruro, F-, corresponde a las sales de solubilidad en
general muy limitada. No suele hallarse en proporciones
superiores a 1ppm. Tiene un efecto beneficioso sobre la
dentadura si se mantiene su contenido alrededor de 1ppm,
y por este motivo se añade a veces al agua potable. Su
análisis suele hacerse por métodos colorimétricos.
- Sílice

32
La sílice, SiO2, se encuentra en el agua disuelta como ácido
silícico(SiO4H4) y como materia coloidal. Las aguas
naturales contienen entre 1 y 40 ppm, pudiendo llegar a
100ppm, especialmente si son aguas bicarbonatadas
sódicas, se determina analíticamente por colorimetría.
La sílice tiene mucha importancia en los usos industriales
porque forma incrustaciones en las calderas y sistemas de
refrigeración, y forma depósitos insolubles sobre lo alabes
de las turbinas. Su eliminación se consigue parcialmente
por precipitación pero fundamentalmente mediante resinas
de intercambio iónico fuertemente básica.
- Bicarbonatos y carbonatos
Existe una estrecha relación entre los iones bicarbonato,
CO3H-, carbonato, CO3=, el CO2 gas y el CO2 disuelto. A su
vez el equilibrio está afectado por el pH. Estos iones
contribuyen fundamentalmente a la alcalinidad del agua.
Los carbonatos precipitan fácilmente en presencia de iones
calcio. Las aguas dulces suelen contener entre 50 y 350
ppm, de ión bicarbonato, y si el pH es inferior a 8,3 no hay
prácticamente ión bicarbonato, el agua de mar tiene unos
100 ppm de ión bicarbonato.
- Sodio
El ión sodio (Na+) corresponde a sales de solubilidad muy
elevada y difíciles de precipitar. Suele estar asociado al ión
cloruro. El contenido en aguas dulces suele estar entre 1 y
150 ppm. El agua de mar contiene cerca de 11.000 ppm.
Es un indicador potencial de corrosión.
La determinación analítica se hace por fotometría de llama;
se elimina por intercambio iónico, pero como ión
monovalente es una de las primeras sustancias que fugan
de la columna catiónica o del lecho mixto.

33
- Potasio
El ión potasio (K+) corresponde a sales de solubilidad muy
elevada y difíciles de precipitar. El agua de mar contiene
alrededor de 400 ppm. Por lo cual es un catión mucho
menos significativo que el sodio.
Su determinación se hace por fotometría de llama. Se
elimina por intercambio iónico.
- Calcio
El ión calcio (Ca++) forma sales desde moderadamente
solubles a muy insolubles. Precipita fácilmente como
CO3Ca. Contribuye de forma muy especial a la dureza de
agua y a la formación de incrustaciones.
Se determina analíticamente por complexometría con
EDTA.
- Magnesio
El ión magnesio (Mg++) tiene propiedades muy similares a
las del ión calcio, pero sus sales son, en general, mas
solubles y difíciles de precipitar; por contra, su hidróxido
(Mg(OH)2) es menos soluble. Cuando el contenido de agua
alcanza varios centenares le da un sabor amargo y
propiedades laxantes, contribuye a la dureza del agua y a
pH alcalino puede formar incrustaciones de hidróxido.
Su determinación analítica se realiza por complexometría.
Se puede precipitar como hidróxido pero su eliminación se
realiza fundamentalmente por intercambio iónico.
- Hierro
El ión hierro se puede presentar como ión ferroso, Fe ++, o
en la forma más oxidada de ión férrico, Fe+3, la estabilidad
de las distintas formas químicas depende del pH,
condiciones oxidantes o reductoras del medio, composición
de la solución, presencia de materias orgánicas

34
acomplejantes, etc. En general es un inconveniente en las
aguas industriales por dar lugar a depósitos e
incrustaciones.
Se determina analíticamente por colorimetría y
espectrofotometría de absorción atómica, dando el hierro
total que incluye las formas soluble, coloidal y en
suspensión fina.
Por aireación del agua la forma ferrosa pasa a férrica y
precipita, o bien se elimina por coagulación y filtración.
También se puede emplear el intercambio catiónico.
- Manganeso
El ión manganeso se comporta en muchos aspectos de
forma similar al hierro. Además de actuar con 2 y 3 cargas
positivas, actúa con valencia +4 formando el MnO 2
insoluble. Rara vez el agua contiene más de 1 ppm., y
entonces requiere un pH ácido. La forma más general es la
Mn++, que por aireación oxidativa da un precipitado
negruzco de MnO2. Igual que el hierro, forma compuestos
orgánicos estables. Se determina por oxidación a
permanganato y colorimetría de la solución oxidada y
espectrofotometría de absorción atómica.
- Metales tóxicos
Los más comunes son el Arsénico, el cadmio, el plomo, el
cromo, el bario y el selenio. Todos ellos deben ser
estrictamente controlados en el origen de la contaminación.
Las mediciones analíticas se realizan en general por
espectrofotometría de adsorción atómica.
2.6.3. Biológicos
Las aguas naturales y residuales en su gran mayoría contienen
diversos microorganismos como bacterias, hongos, protozoos
que son invisibles a simple vista pero visibles al microscopio.

35
Esta presencia de microorganismos conlleva al tratamiento de
esta agua.
- Bacterias
Son microorganismos formados por una sola célula para
cumplir su función, y requieren de alimento oxígeno y
agua del medio ambiente. Para un mejor estudio de
investigación, se clasifican en bacterias parásitas y
bacterias saprofitas.

Bacterias parásitas.- Son las que se alimentan a


expensas de otro organismo vivo, provienen normalmente
del tracto intestinal del ser humano y animales enfermos,
cuyas excretas fluyen de las aguas negras.
Estas bacterias que se encuentran en el ser humano
causan enfermedades como tifioidea, cólera u otros.
Bacterias saprofitas.- Se alimentan de materia orgánica
muerta. Van descomponiendo los mismos para obtener el
sustento necesario.
- Hongos
Son organismos de tipo filamentosos donde su
metabolismo depende de la disposición de la materia
orgánica.
Los hongos frecuentemente causan obstrucción de las
líneas de tuberías disminuyendo así mismo el flujo de los
canales.
- Protozoarios
Estos microorganismos se alimentan de las bacterias y de
otros organismos microscópicos y son las amebas, los
flagelados y los ciliados, libres y fijos.
- Algas.- Se caracterizan por tener clorofila. Crecen en
abundancia en las aguas residuales y son perceptibles

36
debido a la influencia de los rayos solares, las algas
absorben el bióxido de carbono y desprenden oxígeno.
La presencia de los virus en las aguas residuales es
debido a las excretas contaminados con los mismos
provenientes del hombre que requieren ser controlados
por un profesional de salud.

2.7. TRATAMIENTO DE AGUAS NATURALES


El fin de cualquier tratamiento es eliminar los componentes definidos
como contaminantes, molestos o con efectos nocivos para el medio
ambiente, y ajustar la calidad del agua vertida a las especificaciones
legales.
2.7.1. Tratamiento Primario
Es aquel tratamiento en el cual se logra la reducción y/o
eliminación de sólidos flotantes, en suspensión o
sedimentables y coloidales, mediante procesos físicos y
químicos si fuese necesario.
- Sedimentación de sólidos suspendidos
- Floculación de sólidos coloidales con coagulantes químicos
seguida de sedimentación.
- Precipitación de sólidos disueltos por medio de agentes
químicos
Tanques de sedimentación.- El proceso de sedimentación es
de gran importancia en el tratamiento de aguas residuales,
debido a que es empleado como tratamiento primario en la
mayoría de las instalaciones. Siempre que un líquido que
contenga sólidos en suspensión se encuentre en estado de
relativo reposo, los sólidos de peso específico superior al
líquido tienen tendencia a depositarse y los de menor peso
específico a ascender. Estos principios se utilizan en el diseño
de los tanques de sedimentación para el tratamiento de aguas
residuales. La finalidad del tratamiento por sedimentación es

37
eliminar los sólidos fácilmente sedimentables y el material
flotante y, por tanto, reducir el contenido de sólidos
suspendidos.
2.7.2. Tratamiento Secundario
La filtración se usa para preparar el agua residual para
procesos de tratamientos posteriores o para su utilización
directa como agua con un grado de clarificación muy elevado.
Puede aplicarse directamente al efluente de plante de un
tratamiento biológico, o a continuación del proceso
coagulación-sedimentación, según el grado de clarificación
requerido.
La finalidad de la filtración es producir un efluente que satisfaga
convenientemente los criterios establecidos para el tratamiento,
al mínimo coste posible. Para lograrlo, se deberá matizar entre
el grado de pretratamiento, la pérdida de carga permisible, la
duración deseada de funcionamiento del filtro y las
necesidades de limpieza del mismo.
Microfiltros.- Los microfiltros se utilizan para eliminar las algas
del agua en embalses antes de su tratamiento y para mejorar
de los efluentes. La microfiltración supone el uso de filtros de
tambor giratorios, lavados en forma continua a contracorriente.
Las telas filtrantes tienen aperturas de 23 o 35 μm y se ajustan
sobre la periferia del tambor. El agua residual entra por el
extremo abierto del tambor y fluye hacia fuera a través de la
tela filtrante giratoria. Algunos de los problemas que tropieza en
su uso son sus separaciones incompletas de sólidos y su
incapacidad para hacer frente a las fluctuaciones de sólidos.
2.7.3. Tratamiento Terciario
a) Desinfección
Las tres clases de organismos entéricos de origen humano
de mayor consecuencias en la producción de
enfermedades son las bacterias, virus y quistes amebianos.

38
Las enfermedades bacterianas típicas, transmitidas por el
agua son: tifus, cólera, paratifus y disentería bacilar. Las
enfermedades causadas por virus, transmitidas por el agua,
incluyen, en otros la poliomelitis y la hepatitis infecciosa.
La desinfección consiste en la destrucción selectiva de los
organismos causantes de enfermedades. No todos los
organismos se destruyen durante el proceso. Esto es lo
que diferencia la desinfección de la esterilización, la cual
conduce a la destrucción de todos los organismos.
Agentes y medios
En el campo del tratamiento de las aguas residuales, la
desinfección suele realizarse mediante: agentes químicos,
agentes físicos, medios mecánicos y radiación.
Agentes químicos.- Los requisitos que debe cumplir un
desinfectante químico ideal como puede verse, un
desinfectante ideal debería poseer una amplia y variada
gama de características.
Es también importante, que el desinfectante sea seguro en
manejo y aplicación y que su resistencia o concentración
en las aguas tratadas sea mesurable, de modo que pueda
determinarse la presencia de una cantidad residual.

Los agentes químicos utilizados como desinfectantes son:


(1) Fenol y compuestos fenólicos
(2) Alcoholes
(3) Yodo
(4) Cloro y sus compuestos
(5) Bromo
(6) Ozono
(7) Metales pesados y compuestos afines
(8) Colorantes
(9) Jabones y detergentes sintéticos

39
(10) Compuestos amoniacales cuaternarios
(11) Agua oxigenada
(12) Diversos álcalis y ácidos.
Los desinfectantes más corrientes son los productos
químicos oxidantes, de los cuales el cloro es el más
universalmente utilizado. El bromo y el yodo son, a veces,
utilizados en piscinas, pero no en aguas residuales
tratadas. El ozono es un desinfectante muy eficaz y,
aunque no deja ozono residual, su uso va en aumento.
Agentes físicos.- Los desinfectantes físicos más utilizados
son la luz y el calor. El agua caliente a la temperatura de
ebullición, por ejemplo, destruye las principales bacterias
causantes de enfermedades y no formadoras de esporas.
El calor (usado frecuentemente en las industrias lácteas y
de bebidas) no es un medio factible de aplicación a
grandes cantidades de aguas residuales debido a su alto
coste.
La luz solar es, asimismo, un buen desinfectante. En
especial, puede usarse la radiación ultravioleta. Se han
utilizado con éxito lámparas especiales, que emiten rayos
ultravioleta, en la esterilización de pequeñas cantidades de
agua. La eficacia de este proceso depende de la
penetración de los rayos en el agua; es, pues, difícil usar la
radiación ultravioleta en sistemas acuosos, especialmente
cuando se halla presente materia en forma de partículas.
b) Cloración y Factores que Influyen.
Al aplicar los medios o agentes de desinfección o cloración
escritos, deberán tenerse presente los siguientes factores:
(1) Tiempo de contacto
(2) Concentración y tipo de agente químico
(3) Intensidad y naturaleza del agente químico
(4) Temperatura

40
(5) Número de organismos
(6) Naturaleza del medio líquido
Tiempo de contacto.- Quizá sea ésta una de las variables
más importantes en el proceso de desinfección; se ha
observado que para una concentración dada del
desinfectante, cuando mayor sea el tiempo de contacto,
mayor será la mortandad.
Se ha comprobado que el índice de mortandad aumenta o
disminuye según el caso con el tiempo.
Concentración y tipo del agente químico.- Según el tipo
de agente químico utilizado, se ha comprobado que,
dentro de ciertos límites, la efectividad de la desinfección
está en relación con la concentración.
Intensidad y naturaleza del agente físico.- Como se
señaló anteriormente, el calor y la luz son agentes físicos
que han sido utilizados de vez en cuando en la
desinfección del agua residual. Se ha encontrado que su
efectividad está en función de la intensidad.
Temperatura.- El aumento de la temperatura da como
resultado una mortandad más rápida.
Número de organismos.- En un sistema diluido como es
del agua residual, la concentración de organismos es muy
raramente objeto de especial consideración. Sin embargo,
se ha llegado a la conclusión de que cuanto mayor sea la
concentración de organismos, mayor será el tiempo
requerido para alcanzar una mortandad dada.
Tipos de organismos.- La efectividad de los distintos
desinfectantes se ve influenciada por la naturaleza y
condición de los microorganismos.
Naturaleza del medio líquido.- Además de todos los
factores citados, la naturaleza del medio líquido debe
valorarse con cuidado. Por ejemplo, puede haber materia

41
orgánica extraña que reaccione con la mayoría de los
desinfectantes oxidantes, reduciendo su eficacia.
Para explicar la acción de los desinfectantes, se han
propuesto cuatro mecanismos de actuación de éstos:
(1) Daño a la pared celular.
(2) Alteración de la permeabilidad celular.
(3) Alteración de la naturaleza coloidal del protoplasma.
(4) Inhibición de la actividad enzimática.
2.7.4. Tratamientos Especiales
a) Ósmosis inversa (hiperfiltración)
La ósmosis inversa es un proceso en el que el agua se
separa de las sales disueltas en solución filtrando a través
de una membrana semipermeable a una presión mayor que
la osmótica causada por las sales disueltas en el agua
residual. Con el equipo y membrana existentes, las
presiones operatorias varían desde la atmosférica a 100
kg/cm2.
Como proceso de tratamiento avanzado de agua residual,
la ósmosis inversa tiene sus limitaciones. De acuerdo con
los procesos de fabricación existentes, una membrana
semipermeable, tal como el acetato de celulosa, es
sometida a un tratamiento de temperatura que establece el
ritmo con el que puede producirse agua. La materia
orgánica y coloidal pueden originar – debido a la suciedad
acumulada en la superficie de la membrana – elevadas
pérdidas en la cantidad de agua que pueden producirse.
Las sales con niveles bajos de solubilidad precipitarán
sobre la membrana y reducirán la cantidad de agua
producida. Con objeto de evitar estas pérdidas conviene
realizar un pretratamiento del agua residual.
b) Adsorción por carbón

42
El proceso de adsorción consiste, en general, en la
captación de sustancias solubles presentes en una solución
por una interfase conveniente. La interfase puede
encontrarse entre el líquido y un gas, un sólido, u otro
líquido. La adsorción en la interfase aire – líquido se
produce en el proceso de flotación.
Dentro de los procesos avanzados del tratamiento, la
adsorción con carbón activo, granular o en polvo, está
hallando una gran aplicación en la eliminación de la materia
orgánica soluble presente en bajas concentraciones,
debido a la necesidad de una mayor calidad en el efluente
del agua residual.
En la actualidad, el carbón activo es el elemento más
prometedor en el tratamiento por absorción, puesto que se
ha utilizado mucho en el pasado, para la eliminación de
compuestos orgánicos causantes de sabor y olor en
abastecimientos de agua potable.
El carbón activo se prepara haciendo, en primer lugar,
carbón. Un material, como madera o carbón, se lleva al rojo
vivo en una retorta para expulsar los hidrocarburos, pero
con una aportación insuficiente de aire para mantener la
combustión. La partícula de carbón se activa seguidamente
exponiéndola a un gas oxidante a elevada temperatura.
Este gas desarrolla una estructura porosa en el carbón
natural y crea así una gran superficie interna. Tras la
activación, el carbón puede prepararse o separarse, en
diferentes tamaños, siendo las dos formas más corrientes
granular y en polvo.
c) Precipitación química
La precipitación química en el tratamiento de las aguas
naturales y residuales lleva consigo la adición de productos
químicos con la finalidad específica de mejorar el

43
rendimiento y eliminar determinados componentes del agua
residual.
Puede utilizarse eficazmente para la eliminación del fósforo.

La precipitación química puede llevarse a cabo en los


tanques de sedimentación primaria o de fangos activados o
como una operación aparte.

La mayoría del fósforo se separa en el tanque de


sedimentación primaria. El fósforo restante se elimina
normalmente por asimilación en la fase de tratamiento
biológico. Cuando la precipitación haya de realizarse en la
fase biológica del tratamiento, suelen añadirse productos
químicos al tanque de aireación. Los precipitados formados
en el reactor biológico se separan en el tanque de
sedimentación de fango activado.

d) Intercambio iónico
El intercambio iónico es un proceso unitario según el cual
los iones de una especie dada son desplazados de un
material insoluble de intercambio por otros iones de una
especie diferente que se encuentran en solución. Las
operaciones de intercambio iónico pueden ser de tipo
continuo o discontinuo (batch). En un proceso discontinuo,
la resina se agita simplemente con el agua que se ha de
tratar en un reactor hasta que se complete la reacción. La
resina agotada se extrae por sedimentación y,
seguidamente, se regenera y reutiliza. En un proceso
continuo, el material de intercambio se coloca en un lecho o
una torre y se hace pasar por ella el agua que se debe
tratar.
e) Oxidación

44
En las aplicaciones del tratamiento del agua residual,
puede utilizarse la oxidación química para eliminar
amoníaco, reducir la concentración de materias orgánicas
remanentes y el contenido en virus y bacterias de las aguas
residuales. En la actualidad, uno de los procesos para la
eliminación del nitrógeno amoniacal mediante un
funcionamiento adecuado es la cloración.

2.8. TIPOS DE DETERMINACIONES


Los compuestos, elementos y bacterias que se tomarán en cuenta
para calificar la calidad del agua para consumo humano, serán los
siguientes:
 Compuestos y elementos que son perjudiciales y que como tal
afectan la calidad estética del agua.
 Compuestos y elementos que son peligrosos para la salud, y
 Presencia de bacterias.

2.9. REQUISITOS DEL AGUA POTABLE


Será considerada agua segura para consumo humano aquella:
 Que no contenga ninguna sustancia, elemento u organismo en
una concentración o valor, que individualmente o en conjunto
puedan resultar peligrosos para la salud.
 En la que en el 80% de los resultados de los análisis realizados en
el curso de un año, contado desde que se inician los muestreos,
no excedan los valores establecidos en el Anexo Nº 2 de este
Reglamento.
 En la que ningún resultado de los análisis efectuados exceda las
concentraciones o valores establecidos para los compuestos y
elementos que son peligrosos para la salud considerados en el
Anexo Nº 3 del presente Reglamento.
 Que el 95% de los resultados de los análisis efectuados durante
un año contado desde el inicio de los muestreos, no presente

45
coliformes totales para los casos en que se hayan tomado 50 o
más muestras de agua para ser analizados.
 Que en las 48 últimas muestras tomadas durante el año o años
anteriores no contengan coliformes totales, para el caso que se
tomen menos de 50 muestras al año.
 Que ninguna muestra de agua contenga coliformes termo
resistentes en 100 mililitros de muestra de agua.
 Que, además, de cumplir con los requisitos bacteriológicos a que
se refiere el presente artículo, satisfaga los requerimientos de
alcalinidad y dureza mínimos establecidos en el Anexo Nº 2 del
presente Reglamento, cuando se trate de agua blanda o que haya
sido sometida a procesos de ablandamiento o desalinización.

2.10. REGLAMENTO
El Reglamento tiene por objeto:
 Fijar los criterios técnicos para llevar a cabo la vigilancia y el
control sanitario de la calidad del agua.
 Establecer los parámetros de calidad, físicos, químicos y
bacteriológicos de las aguas para consumo humano, en sus
fuentes de origen.
 Establecer los criterios físicos, químicos y bacteriológicos,
mediante los cuales se calificará la calidad del agua como apta
para el consumo humano.
 Determinar los requisitos sanitarios que se deben cumplir, a fin de
que el agua distribuida mediante camiones cisterna, llegue a los
usuarios con la calidad adecuada.
 Señalar los criterios técnico-sanitarios a tenerse en cuenta en la
instalación y reparación de las redes de abastecimiento de agua.

46
 Señalar los criterios técnicos a tenerse en cuenta en el tratamiento
de las aguas servidas en los locales industriales y comerciales,
antes de su descarga en las redes públicas.
 Determinar las condiciones técnico-sanitarias que se deben
cumplir para que la descarga de las aguas servidas procedentes
del servicio de alcantarillado sanitario a los cursos de agua, se
efectúe sin atentar contra el medio ambiente ni poner en riesgo la
salud pública.

2.11. FISCALIZACIÓN
De acuerdo con las disposiciones legales que señalan sus funciones,
le corresponde a la Dirección General de Salud Ambiental del
Ministerio de Salud (DIGESA), la vigilancia sanitaria de la calidad de
agua de consumo humano en cada una de las fases que comprende
su producción y distribución, así como la vigilancia sanitaria de la
disposición final de las aguas servidas procedentes del servicio de
alcantarillado sanitario. Le corresponde también la vigilancia sanitaria
de la calidad de agua de consumo humano proveniente de los
surtidores de agua y de los camiones cisterna, así como de los demás
aspectos a que se refiere el Capítulo V del Título Segundo del
Reglamento.

47
CAPÍTULO III

3. DESARROLLO EXPERIMENTAL

3.1. MATERIALES Y EQUIPO

3.1.1. Materiales de Vidrio


- Matraces de Vidrio
- Tubos de Ensayo
- Erlenmeyer
- Vasos de precipitado
- Probeta graduada
- Frascos de vidrio
- Lunas de reloj y baguetas
- Dispositivo de Titulación

48
- Digestores
- Destilador de vidrio
- Fiolas
- Equipo Sofley
- Filtros de porcelana
3.1.2. Equipos
- Cooler
- Balanza Analítica
- Campana Extractora
- Estufa
- Ph metro
- Equipo de Análisis Fisicoquímico
- Equipo de Análisis Bacteriológico
- Equipo de Filtración al Vacío
- Equipo Multiparametro
- Comparador de Cloro
- Conductimetro

3.1.3. Reactivos e Insumos Químicos


- Agua destilada
- Hidróxido de sodio
- Hexano
- Detergentes
- Almidón
- Papel de vidrio
- Ácido sulfúrico
- DPD
- Ácido Nítrico
- Ácido Clorhídrico
- Ácido fosfórico

3.2. PREPARACIÓN DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE

49
Las muestras deberán ser analizadas tan pronto como sea posible
luego de la recolección, dado que ciertos productos sufre
modificaciones con el transcurrir del tiempo, tales como:

 Cationes metálicos pueden precipitarse como hidróxidos o formar


complejos.
 Cationes metálicos puede ser absorbidos por la superficie de vidrio,
cuarzo o recipiente plástico.
 Las características de las muestras puede ser modificadas también
por la actividad microbiológica.
 Las células puede aumentar el DBO y el DQO.
 La productividad de células puede modificar el DBO y el DQO.
 El contenido de nitrógeno y fósforo puede ser alterado.

La tabla que se da a continuación nos presenta más información para


el almacenamiento de muestras.

TABLA N° 02

ALMACENAMIENTO Y REFRIGERACIÓN DE MUESTRAS

PARÁMETRO FRASC MÉTODO DE TIEMPO MÁXIMO


O* PRESERVACIÓN ENTRE COLECTA
Y ANÁLISIS

Alcalinidad PoV refrigeración a 4º C 24 horas

DBO V refrigeración a 4º C 6 horas

50
Borato P no necesita 7 días

Calcio PoV no necesita 7 días

DQO V 1 a 2 ml. De H2SO4 / litro de 1 a 7 días


muestra

Cloruro PoV no necesita 7 días

Cloro V - analizar
inmediatamente

Color PoV refrigeración a 4º C 24 horas

Conductividad PoV no necesita 1 a 7 días

Cianuro P adicionar NaOH hasta pH = 24 horas


11

20 mg. HgCl2 / litro de


V 1 día
muestra
V
2 ml. Sulfato manganoso + 2
ml iodato alcalino azida 24 horas

Fluoruro P no necesita 7 días

Dureza PoV no necesita 7 días

Magnesio PoV no necesita 7 días

Metales

Total P 2 a 10 ml HNO3 / litro de varias semanas


muestra

Disueltos P 2 a 10 ml. HNO3 / litro de varias semanas


muestra

Mercurio P 5 a 10 ml. HNO3 / litro de 7 días

51
muestra

Nitrógeno

Amoniacal PoV 1 ml H2SO4 / litro de muestra, 1 a 7 días


refrigeración a 4º C

Nitrato PoV 1 ml H2SO4 / litro de muestra, 1 a 7 días


refrigeración a 4º C

Nitrito PoV 1 ml H2SO4 / litro de muestra, 24 horas


refrigeración a 4º C

Orgánico V 1 ml H2SO4 / litro de muestra, 24 horas


refrigeración a 4º C

Olor V refrigeración a 4º C 6 a 24 horas

Aceites y grasas V 1 a 2 ml HCl / litro de muestra 24 horas

Carbono orgánico V 1 ml H2SO4 / litro de muestra 1 a 7 días

pH PoV - analizar en cuanto


antes, de
preferencia en el
lugar

Fenoles V 1 gr. CuSO4 5H2O/ litro de 24 horas


muestra y H3PO4 hasta pH 4,
refrigeración a 4ºC

O-fosfato PoV filtrar, refrigerar 4º C 24 horas

Total PoV refrigerar 4º C 1 a 7 días

Potasio P no necesita 7 días

52
Sílica P filtrar, refrigerar 4º C 1 a 7 días

Sodio P no necesita 7 días

Sólidos -

Disueltos PoV - 24 horas

Total PoV - 7 días

Sulfato PoV no necesita 7 días

Sulfuro V 2 ml 1M Zn(OQc)2 / litro de 24 horas


muestra, después 2 ml. NaOH
1N

Turbidez PoV - 4 a 24 horas

FUENTE: Química analítica.


* Frasco de tipo plástico (P) o vidrio (V)

3.3. CONTROL DE ANALÍTICO DE MUESTRAS DE AGUA


Se efectuara en:
 Parámetros Físicos
 Parámetros Químicos
 Parámetros Microbiológicos
 Cloro residual

3.4. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE PARÁMETROS FÍSICOS


- Sabor y Olor
Son determinaciones organolépticas de determinación subjetiva.
Tienen un interés evidente en las aguas potables destinadas al
consumo humano. Las aguas adquieren un sabor salado a partir
-
de los 300ppm de Cl y un gusto salado y amargo con más de
450ppm de SO4= . El CO2 libre le da un gusto picante. Trazas de

53
fenoles u otros compuestos orgánicos le confieren un color y
sabor desagradables.

- Color
El color es la capacidad de absorber ciertas radiaciones del
espectro visible. En general presenta colores inducidos por
materiales orgánicos de los suelos vegetales, como el color
amarillento debido a los ácidos húmicos. La presencia de hierro
puede darle color rojizo, y la del manganeso un color negro.
- Turbidez
La turbidez es la dificultad del agua para transmitir la luz debido a
materiales insolubles en suspensión, coloidales o muy finos, que
se presentan principalmente en aguas superficiales. Son difíciles
de decantar y filtrar, y pueden dar lugar a la formación de
depósitos en las conducciones de agua.
La turbidez se elimina mediante procesos de coagulación,
decantación y filtración.
- Conductividad y resistividad
La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad del agua
para conducir la electricidad. Es indicativa de la materia ionizable
total presente en el agua. Es el resultado del movimiento de los
iones de las impurezas presentes.
La resistividad es la medida recíproca de la conductividad. El
aparato utilizado es el conductímetro cuyo fundamento es la
medida eléctrica de la resistencia de paso de la electricidad entre
las dos caras opuestas de un prisma a 20º C.

3.5. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE PARÁMETROS QUÍMICOS


- pH
El pH es una medida de la concentración de iones hidrógeno, y se
define como pH = log (1/ H+ ). Es una medida de la naturaleza
ácida o alcalina de la solución acuosa que puede afectar a los

54
usos específicos del agua. La mayoría de aguas naturales tienen
un pH entre 6 y 8.
Su medición se realiza fácilmente con un pHmetro, aunque puede
disponer de papeles especiales que, por coloración, indican el pH.
El pH se corrige por neutralización.
- Dureza
La dureza, debida a la presencia de sales disueltas de calcio y
magnesio, mide la capacidad de un agua para producir
incrustaciones. Afecta tanto a las aguas domésticas como a las
industriales, siendo la principal fuente de depósitos e
incrustaciones
Existen distintas formas de dureza:
a) Dureza total ó título hidrotimétrico, TH
b) Dureza permanente o no carbonatada.
c) Dureza temporal o carbonatada.
- Alcalinidad
La alcalinidad es una medida de la capacidad para neutralizar
ácidos; También pueden producir espumas, provocar arrastre de
sólidos con el vapor y fragilidad el acero de las calderas.
Se distingue entre la alcalinidad total o título alcalimétrico total,
TAC, medida por adición de ácido hasta el viraje del anaranjado
de metilo, a pH entre 4.4 y 3.1, también conocido como alcalinidad
M, y la alcalinidad simple o título alcalimétrico, TA, medida por el
viraje de la fenolftaleína, a pH entre 9.8 y 8.2, conocido como
alcalinidad P. A partir de ambas mediciones se puede determinar
las concentraciones en carbonatos, bicarbonatos e hidróxido.

55
TABLA N° 03

RELACIONES DE ALCALINIDAD

Condición OH- CO3= CO3H-

p=0 0 0 m

p  0.5 m 0 2p m-2p

p = 0.5 0 2p 0

p 0.5 2p - m 2(m-p) 0

p=m m 0 0

FUENTE: Tratamiento de aguas.

Se mide en las mismas unidades que la dureza.


La alcalinidad se corrige por descarbonatación con cal,
tratamiento con ácido, o desmineralización por intercambio iónico.
- Coloides
Es una medida del material en suspensión en el agua que, por su
tamaño alrededor de los 10-4  10-5 mm, se comporta como una
solución verdadera y, por ejemplo, atraviesa el papel filtro. Los
coloides pueden ser de origen orgánico (macromoléculas de
origen vegetal) o inorgánicos (óxido de hierro y manganeso). En
aguas potables puede ser una molestia sólo de tipo estético.
- Acidez mineral
La acidez es la capacidad para neutralizar bases. Pueden afectar
a tuberías o calderas por corrosión. Se mide con las mismas
unidades de alcalinidad, y se determina mediante adición de base.
Se corrige por neutralización álcalis.
- Sólidos disueltos
Los sólidos disueltos o salinidad total, es una medida de la
cantidad de materia disuelta en el agua, determinada por
evaporación de un volumen de agua previamente filtrada.

56
- Sólidos en suspensión
Los sólidos en suspensión, SS, es una medida de los sólidos
sedimentables (no disueltos) que pueden ser retenidos en un
filtro. Se pueden determinar pesando el residuo que queda en el
filtro, después de secado. Son indeseables en las aguas de
procesos porque pueden causar depósitos en las conducciones,
calderas, equipos, etc. Las aguas subterráneas suele tener menos
de 1 ppm, pero en las superficiales varía mucho en función del
origen y las circunstancias de la captación.
Se separan por filtración y decantación.
- Sólidos totales
Los sólidos totales son la suma de los sólidos disueltos y de los
sólidos en suspensión.
- Residuo seco
El residuo seco es el peso de los materiales después de evaporar
un litro de agua. Conviene fijar la temperatura a que se ha
realizado la evaporación. Si se ha hecho a 105º C pueden haber
bicarbonatos, agua de hidratación y materias orgánicas. A 180º C
los bicarbonatos han pasado a carbonatos, se ha desprendido el
agua de cristalización y se habrá desprendido o quemado la
materia volátil.
- Cloruros
El ion cloruro, Cl - , forma sales en general muy solubles. Suele ir
asociado al ion Na +, especialmente en aguas muy salinas. Las
aguas dulces contienen entre 10 y 250 ppm de cloruros. El agua
de mar contiene alrededor de 20.000 ppm.
Se separa por intercambio iónico.

- Sulfatos

57
El ion sulfato, SO4=, corresponde a sales de moderadamente
solubles a muy solubles. Las aguas dulces contienen de 2 a 150
ppm, y el agua de mar cerca de 3000 ppm.
La determinación analítica por gravimetría con cloruros de bario,
Industrialmente es importante porque, en presencia de iones
calcio, se combina para formar incrustaciones de sulfato cálcico.
Su eliminación se realiza por intercambio iónico.
- Nitratos
El ion nitrato, NO3- , forma sales muy solubles y bastante estables
aunque en medio reductor puede pasar a nitrito, nitrógeno, o
amoniaco. Las aguas normales contienen menos de 10 ppm, y el
agua de mar hasta 1 ppm, pero las aguas contaminadas,
principalmente por fertilizantes, pueden llegar a varios centenares
de ppm.
Su presencia en las aguas superficiales, conjuntamente con
fosfatos, determina la eutrofización, que se caracteriza por un
excesivo crecimiento de las algas.
- Fosfatos
El ión fosfato, PO4-3, en general forma sales muy poco solubles y
precipita fácilmente como fosfato cálcico.
Puede ser crítico en la eutrofización de las aguas superficiales. No
suele determinarse en los análisis de rutina, puede hacerse por
métodos colorimétricos.
- Fluoruros
El ión fluoruro, F-, corresponde a las sales de solubilidad en
general muy limitada. No suele hallarse en proporciones
superiores a 1ppm. Tiene un efecto beneficioso sobre la
dentadura si se mantiene su contenido alrededor de 1ppm, y por
este motivo se añade a veces al agua potable. Su análisis suele
hacerse por métodos colorimétricos.

- Sílice

58
La sílice, SiO2, se encuentra en el agua disuelta como ácido
silícico (SiO4H4) y como materia coloidal. Las aguas naturales
contienen entre 1 y 40 ppm, pudiendo llegar a 100ppm,
especialmente si son aguas bicarbonatadas sódicas, se determina
analíticamente por colorimetría.
La sílice tiene mucha importancia en los usos industriales porque
forma incrustaciones en las calderas y sistemas de refrigeración, y
forma depósitos insolubles sobre lo alabes de las turbinas. Su
eliminación se consigue parcialmente por precipitación pero
fundamentalmente mediante resinas de intercambio iónico
fuertemente básica.
- Bicarbonatos y carbonatos
Existe una estrecha relación entre los iones bicarbonato, CO 3H-,
carbonato, CO3=, el CO2 gas y el CO2 disuelto. A su vez el
equilibrio está afectado por el pH. Estos iones contribuyen
fundamentalmente a la alcalinidad del agua. Los carbonatos
precipitan fácilmente en presencia de iones calcio. Las aguas
dulces suelen contener entre 50 y 350 ppm, de ión bicarbonato, y
si el pH es inferior a 8,3 no hay prácticamente ión bicarbonato, el
agua de mar tiene unos 100 ppm de ión bicarbonato.
- Sodio
El ión sodio (Na+) corresponde a sales de solubilidad muy elevada
y difíciles de precipitar. Suele estar asociado al ión cloruro. El
contenido en aguas dulces suele estar entre 1 y 150 ppm. El agua
de mar contiene cerca de 11.000 ppm. Es un indicador potencial
de corrosión.
La determinación analítica se hace por fotometría de llama; se
elimina por intercambio iónico, pero como ión monovalente es una
de las primeras sustancias que fugan de la columna catiónica o
del lecho mixto.
- Potasio

59
El ión potasio (K+) corresponde a sales de solubilidad muy elevada
y difíciles de precipitar. El agua de mar contiene al rededor de
400 ppm. Por lo cual es un catión mucho menos significativo que
el sodio.
Su determinación se hace por fotometría de llama. Se elimina por
intercambio iónico.
- Calcio
El ión calcio (Ca++) forma sales desde moderadamente solubles a
muy insolubles. Precipita fácilmente como CO 3Ca. Contribuye de
forma muy especial a la dureza de agua y a la formación de
incrustaciones.
Se determina analíticamente por complexometría con EDTA.
- Magnesio
El ión magnesio (Mg++) tiene propiedades muy similares a las del
ión calcio, pero sus sales son, en general, mas solubles y difíciles
de precipitar; por contra, su hidróxido (Mg(OH)2) es menos
soluble. Cuando el contenido de agua alcanza varios centenares
le da un sabor amargo y propiedades laxantes, contribuye a la
dureza del agua y a pH alcalino puede formar incrustaciones de
hidróxido.
Su eliminación se realiza fundamentalmente por intercambio
iónico.
- Hierro
El ión hierro se puede presentar como ión ferroso, Fe ++, o en la
forma más oxidada de ión férrico, Fe +3, En general es un
inconveniente en las aguas industriales por dar lugar a depósitos
e incrustaciones.
Se determina analíticamente por colorimetría y espectrofotometría
de absorción atómica, dando el hierro total que incluye las formas
soluble, coloidal y en suspensión fina.

60
Por aireación del agua la forma ferrosa pasa a férrica y precipita, o
bien se elimina por coagulación y filtración. También se puede
emplear el intercambio catiónico.
- Metales tóxicos
Los más comunes son el Arsénico, el cadmio, el plomo, el cromo,
el bario y el selenio. Todos ellos deben ser estrictamente
controlados en el origen de la contaminación. Las mediciones
analíticas se realizan en general por espectrofotometría de
adsorción atómica.
- Gases disueltos
El Dióxido de carbono (CO2) es un gas relativamente soluble
que se hidroliza formando iones bicarbonato y carbonato, en
función del pH del agua. Se elimina por aireación, desgasificación
o descarbonatación.
El Oxígeno (O2) por su carácter oxidante juega un papel
importante en la solubilización o precipitación de iones que
presentan una forma insoluble, su presencia es vital para toda
forma de vida superior y para la mayoría de microorganismos. Es
el parámetro más importante en el control de la calidad de las
aguas superficiales en causes naturales.
El amoniaco (NH3) es un indicador de contaminación del agua, y
en forma no iónica es tóxica para los peces. Al clorar el agua a
partir del amoniaco se forman clora minas, también tóxicas. Se
elimina por desgasificación o por intercambio catiónico.

61
3.6. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE PARÁMETROS BIOLÓGICOS

3.6.1. Determinación Experimental de Carga Bacteriana


Lugar de análisis: Laboratorio
Método: NMP
Procedimiento:
Para la determinación de Coliformes Totales se utilizó
volúmenes decrecientes de la muestra, es decir, disoluciones
en Prueba Presuntiva y Prueba Confirmativa.
- Prueba Presuntiva.- Se realizó en tubos que contiene
caldo lauril triptosa con campana de Durham, inoculados
con volúmenes de muestra e incubados a 37°C por 18 a 24
horas. Se realizó la lectura de los tubos de gas negativos
se reincubaron por 24 horas más.
- Prueba Confirmativa.- Se realizó transfiriendo inóculos de
los tubos gas positivos (Caldo Lauril Triptosa), a tubos que
contienen caldo verde brillante al 2% e incubados a 37°C
por 24 horas. Contabilizándose los tubos gas positivos y
reincubandose los tubos gas negativos por 24 horas, y de
éste considerándose los gases positivos y descargándose
los tubos de gas negativo.
3.6.2. Determinación Experimental de DBO
Lugar de análisis: Laboratorio
Método: Orgánico
Procedimiento:
- Preparar el agua de dilución, que consiste en agua
destilada (01 litro) a la cual se le agrega 1 ml de solución
buffer de fosfato, 1 ml de solución de sulfato de magnesio,
1 ml de solución de cloruro de calcio y 1 ml de solución de
cloruro de calcio.
- Dejar esta agua de dilución, por medio de una bomba de
aireación, por espacio de una (01) hora.

62
- Realizar la prueba en frascos de vidrio de 300 ml de color
ámbar con tapones esterilizados o cierres herméticos.
- Llenar las botellas (02 por cada muestra) con un volumen
de 100 ml de muestra por cada botella, enrasarla con la el
agua de dilución previamente aireada.
- Tomando una muestra testigo, es decir, solamente con el
agua de dilución, se procede a determinar el OD de cada
botella, posteriormente, se vuelve a llenar y tapar
herméticamente.
- Las botellas se incubarán durante 5 días a 20 °C.
- Después de los 5 días se determina la cantidad de oxígeno
remanente u oxígeno disuelto final, realizando la siguiente
fórmula:

(ODT – ODF) Vol. Botella, ml

mg DBO/L = (ODT – ODI)


mL de muestra

donde:

ODT = OD final del testigo, mg/L

ODF = OD final de la muestra, mg/L

ODI = OD inicial de la muestra, mg/L

3.6.3. Determinación Experimental de Coliformes Totales


Lugar de análisis: Laboratorio
Método: NMP
Procedimiento:
Para la determinación de Coliformes Totales se utilizó
volúmenes decrecientes de la muestra, es decir, disoluciones
en Prueba Presuntiva y Prueba Confirmativa.

63
- Prueba Presuntiva.- Se realizó en tubos que contiene
caldo lauril triptosa con campana de Durham, inoculados
con volúmenes de muestra e incubados a 37°C por 18 a 24
horas. Se realizó la lectura de los tubos de gas negativos
se reincubaron por 24 horas más.
- Prueba Confirmativa.- Se realizó transfiriendo inóculos de
los tubos gas positivos (Caldo Lauril Triptosa), a tubos que
contienen caldo verde brillante al 2% e incubados a 37°C
por 24 horas. Contabilizándose los tubos gas positivos y re-
incubandose los tubos gas negativos por 24 horas, y de
éste considerándose los gases positivos y descargándose
los tubos de gas negativo

3.7. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.7.1. Delimitación de Espacio


El área de estudio se encuentra ubicado en:
Región : ICA
Departamento : ICA
Provincia : ICA
Distrito : PACHACUTEC
Zona : Urbana

El Distrito de Pachacútec fue creado mediante Ley 15114 del


24 de Julio de 1964, en el primer gobierno del Presidente
Fernando Belaúnde.
El Distrito de Pachacútec está ubicado al Sur de la Provincia de
Ica, a la altura del Km. 315 de la carretera Panamericana Sur,
posee una superficie territorial de 34.37 Km 2 y pertenece a la
región natural de la costa. Alcanza una altitud media de 425
m.s.n.m. una altitud de 409 msnm entre las coordenadas
geográficas de 13º23´42” de latitud sur y 76º09´09” de longitud
oeste.

64
La vía de acceso al distrito de Santiago es recorriendo la
Panamericana Sur hasta el Km. 310.
a) Superficie
La superficie del distrito de Pachacútec, de acuerdo a los
datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) es de 34.37 km2.
b) Límites
Los límites del distrito de Pachacútec son:
 Por el Norte : Distrito de Pueblo Nuevo
 Por el Sur : Distrito de Santiago
 Por el Este : Distrito de Rosario de Yauca
 Por el Oeste : Distrito de Tate
c) Aspecto demográfico
El Distrito de Pachacútec tiene densidad poblacional de
174.1 hab/km2 y está constituido por un Centro Urbano
capital del distrito y los siguientes Anexos: Camino real,
Barrio Los Mendozas, Sector La Selva, Sector 4 de mayo,
Sector San Antonio A-B, PP.JJ. El Siete, Fundo La Juliana,
Barrio El Palto, San Isidro, San Pedro, San Francisco A,
San Francisco B – Los Pallines y Los Rosales.
Según las cifras del Censo de Viviendas del año 2007, la
población total del Distrito de Pachacútec fue de 6000
habitantes.

3.7.2. Ubicación Geográfica del Distrito de Pachacútec

65
66
3.8. CARACTERÍSTICAS DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
El servicio de agua potable existente en el distrito es a través de una
fuente de captación subterránea, codificado como IRHS – 56; Pozo
profundo de 60 mts. con tubular de Ø 8”, equipado con un tablero de
control, termomagnético, eléctrico estrella triangulo, arranque directo;
un motor eléctrico horizontal; desde este pozo a través de una línea
de impulsión de fierro galvanizado de Ø de 6”, se lleva el agua al
Reservorio Elevado existente de capacidad de 200 m 3, con una altura
total de 20 mts.; desde este reservorio se distribuye el agua a través
de una línea de conducción de fierro galvanizado y de diámetro de 6”,
hacia las redes de distribución, que en su totalidad están conformadas
con tubería de PVC. Ø 4”.
Actualmente la fuente de captación y reservorio está ubicada dentro
de un área de 200 m2, con un perímetro total de 120 ml. de los cuales
la pared pertenece a la caseta y el resto de muros que la conforman
son de propiedad la municipalidad, la caseta cuenta con cobertura, lo
cual la hace totalmente segura, motivo por la cual en el presente
estudio se realizó la evaluación de la caseta, como así mismo del
sistema hidráulico tanto del reservorio como de la fuente de captación.

67
68
Línea de aducción

Tubería de Fo. Gdo. Ø 8” ML 20.00

Válvula de compuerta de Fo. Fdo. Ø 8” UND 01.00

Reservorio de regulación

Reservorio elevado de material noble 200.00 m 3

69
Redes de Distribución

La línea de distribución existente han sido instaladas, con los


diámetros de las tuberías de 4” y 2”, habiéndose instalado en todo el
cercado de Pachacútec tuberías de diámetros de 4” en su
generalidad. Para el presente estudio no se considerara su
reacondicionamiento o rediseño de la red, trabajándose con lo
existente, siendo su distribución actual la siguiente:

Conexiones Domiciliarias

Pachacútec cuenta con servicio a domicilio en forma directa es decir


sin cajas de registro ni válvulas de control.

Conexiones domiciliarias de Ø ½” x 4” UND 300.00

Administración de los servicios:

El servicio de Agua Potable es administrado por la Municipalidad de


Pachacútec, la misma que se encuentra ubicada en la Capital del
Distrito, realiza las funciones de operación y mantenimiento de todo
el servicio, el costo del servicio de agua es de S/. 10 nuevos soles,
mensuales brindando un servicio de 06 horas diaria.

70
CAPÍTULO IV

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. REPORTES DE PARÁMETROS FÍSICOS


En el cuadro N° 01 se muestra los resultados de la determinación
analítica de los Parámetros Físicos de dos muestras tomadas de
agua de abastecimiento de consumo humano en la localidad de
Pachacútec.

CUADRO N° 01
PARÁMETROS FÍSICOS DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO

VALOR
NORMA
DETERMINADO
VIGENTE
PARÁMETRO FÍSICO
DS N° 031-
M-1 M-2
2010-SA

TURBIDEZ (U.N.T.) 3 4 5
COLOR (U.C.) Pt/Co 8 4 15
CONDUCTIVIDAD (uS/Cm) 637 654 1500
TEMPERATURA (°C) 18 17 -

FUENTE: Elaboración Propia.

Los resultados de parámetros físicos en las muestras tomadas en la


red de distribución presentan valores físicos congruentes con la
Norma Vigente para agua de consumo humano; existiendo una
calidad física adecuada en el sistema de dotación del agua de
consumo humano para la localidad de Pachacútec.

4.2. REPORTES DE PARÁMETROS QUÍMICOS

71
Los principales parámetros químicos analizados en 02 muestras de
AGUA DE CONSUMO HUMANO, se presentan en el cuadro
siguiente.

CUADRO N° 02
PARÁMETROS QUÍMICOS DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO

VALOR NORMA
M-1
PARÁMETRO QUÍMICOS DS N° 031-2010-
POZO
SA

Sólidos Suspendidos (ppm). 5 -

Dureza (ppm) 283 500

Sodio (ppm) 56 200

Cloruros (ppm) 112 250

Alcalinidad P 145 300

Alcalinidad M 74 -

pH 7.9 6.5-8.5

Sulfatos (ppm) 145,90 250

Zinc (ppm) 0.0 3.0

Nitratos(ppm) 12 50

Fierro total (ppm) 0.1 0,3

Oxígeno disuelto (mg/lt) 4.5 >4

CUADRO N° 03
PARÁMETROS QUÍMICOS DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO

PARÁMETRO QUÍMICOS M-2 VALOR

72
NORMA

RED DE DS N° 031-
DISTRIB. 2010-SA

Sólidos Suspendidos (ppm) 59 -

Dureza (ppm) 273 500

SODIO (ppm) 60 200

Cloruros (ppm) 121 250

Alcalinidad P 142 -

Alcalinidad M 67 -

pH 7.9 6.5-8.5

Sulfatos (ppm) 150.00 250

Zinc (ppm) 0.02 3.0

Nitratos(ppm) 8.5 50

Fierro total (ppm) 0.09 0,3

Oxígeno disuelto (mg/lt) 4 >4

FUENTE: Elaboración Propia.

La fuente del abastecimiento de agua potable en la localidad de


Pachacútec, corresponde a un Pozo Subterráneo codificado con
IRHS cuyos resultados de reporte químico presenta valores dentro de
los Límites Máximos Permisibles para agua de consumo humano.

4.3. REPORTES DE PARÁMETROS BIOLÓGICOS

73
La evaluación de las muestras de agua de consumo humano en los
puntos vigilados que fueron evaluados microbiológicamente para su
determinación de calidad potable.

CUADRO N° 04
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DEL AGUA DE CONSUMO
HUMANO

RESULTADO NORMA
PARÁMETRO VIGENTE
MICROBIOLÓGICO DS N° 031-
M-1 M-2
2010-SA

45 34 0
Bacterias Coliformes
NMP/100 NMP/100
Totales
ml ml

18 0
Coliformes Termo 0 NMP/100
NMP/100
Tolerantes ml
ml

FUENTE: Elaboración propia.

CUADRO N° 05
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DEL AGUA DE CONSUMO
HUMANO

74
RESULTADO NORMA
PARÁMETRO VIGENTE
MICROBIOLÓGICO DS N° 031-
M-3 M-4
2010-SA

0 45 0
Bacterias Coliformes
NMP/100 NMP/100
Totales
ml ml

0 15 0
Coliformes Termo
NMP/100 NMP/100
Tolerantes
ml ml

FUENTE: Elaboración propia.

Los resultados de evaluación microbiológica indican que la muestra


M-2 y M-4, tienen valores no recomendados para el agua de consumo
humano, que superan los límites recomendados por la Norma Vigente
el D.S. N° 031-2010-SA, es recomendables realizar la cloración y
desinfección de estructuras sanitarias mediante el uso de insumos
desinfectantes con principio activo clorado.

4.4. EVALUACIÓN DEL CLORO RESIDUAL


La vigilancia del Cloro Residual para garantizar la calidad potable en
el casco urbano de la población abastecida fue monitoreada en 3
oportunidades en puntos críticos fijados en el sistema de
abastecimiento de Pachacútec los resultados se muestran en los
cuadros siguientes.

CUADRO N° 06
MONITOREO DE CLORO RESIDUAL

MUESTR PUNTO VALOR VALOR CALIDAD


A MUESTRA DEL GUÍA DEL

75
CLORO
NORMA
RESIDUAL AGUA
PPM
PPM
REDES
M-1 0 0,5
PÚBLICAS
REDES
M-2 PÚBLICAS 0 0,5

REDES
M-3 PÚBLICAS 0 0,5

REDES
M-4 PÚBLICAS 0 0,5

REDES
M-5 PÚBLICAS 0 0,5

REDES RIESGO
M-6 PÚBLICAS 0 0,5

REDES
M-7 PÚBLICAS 0 0,5

REDES
M-8 PÚBLICAS 0 0,5

REDES
M-9 PÚBLICAS 0 0,5

REDES
M-10 PÚBLICAS 0 0,5

FUENTE: Elaboración Propia.

CUADRO N° 07
MONITOREO DE CLORO RESIDUAL

MUESTR PUNTO VALOR VALOR CALIDAD


A MUESTRA DEL GUÍA DEL
CLORO NORMA AGUA
RESIDUAL PPM

76
PPM
REDES
M-1 0 0,5 RIESGO
PÚBLICAS
REDES 0
M-2 PÚBLICAS 0,5 RIESGO

REDES 0 RIESGO
M-3 PÚBLICAS 0,5

REDES 0 RIESGO
M-4 PÚBLICAS 0,5

REDES 0 RIESGO
M-5 PÚBLICAS 0,5

REDES 0 RIESGO
M-6 PÚBLICAS 0,5

REDES 0 RIESGO
M-7 PÚBLICAS 0,5

REDES 0 RIESGO
M-8 PÚBLICAS 0,5

REDES 0 RIESGO
M-9 PÚBLICAS 0,5

REDES 0 RIESGO
M-10 PÚBLICAS 0,5

FUENTE: Elaboración Propia.

CUADRO N° 08
MONITOREO DE CLORO RESIDUAL

VALOR
VALOR
DEL CALIDAD
MUESTR PUNTO GUÍA
CLORO DEL
A MUESTRA NORMA
RESIDUAL AGUA
PPM
PPM

77
REDES RIESGO
M-1 0,2 0,5
PÚBLICAS
REDES RIESGO
M-2 PÚBLICAS 0 0,5

REDES RIESGO
M-3 PÚBLICAS 0,3 0,5

REDES RIESGO
M-4 PÚBLICAS 0 0,5

REDES RIESGO
M-5 PÚBLICAS 0 0,5

REDES RIESGO
M-6 PÚBLICAS 0 0,5

REDES RIESGO
M-7 PÚBLICAS 0 0,5

REDES RIESGO
M-8 PÚBLICAS 0 0,5

REDES RIESGO
M-9 PÚBLICAS 0 0,5

REDES RIESGO
M-10 PÚBLICAS 0,0 0,5

FUENTE: Elaboración Propia.

4.5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


4.5.1. Parámetros Físicos

78
TURBIDEZ (UNT)
6

4
TURBIDEZ
3

0
M-1 M-2 NORMA D.S. 031-2010

COLOR (UC)
16 15
14
12
10
8
6
4
2
0
M-1 M-2 NORMA D.S. 031-2010

79
CONDUCTIVIDAD μS/cm
1600

1400

1200

1000
CONDUCTIVIDAD
800

600

400

200

0
M-1 M-2 NORMA D.S. 031-2010

Del análisis y discusión de los resultados expresados en los


gráficos, se puede indicar que todos los parámetros evaluados
están dentro la normatividad y reglamento de agua para
consumo humano, los parámetros de color, turbidez y
conductividad eléctrica.

4.5.2. Parámetros Químicos


Los parámetros químicos más importantes evaluados en el
presente trabajo indican que la fuente de agua reúne los
requisitos exigidos por el D.S. N° 031-2010-SA, tal como se
muestra en los gráficos de las sustancias más importantes.

80
DUREZA (ppm)
600

500
500

400
DUREZA
300
283 273
200

100

0
M-1 M-2 NORMA D.S. 031-2010

CLORUROS (ppm)
300

250

200

150

100

50

0
M-1 M-2 NORMA D.S. 031-2010

81
pH
9

5 PH

0
NORMA D.S. 031-2010 M-1 M-2 NORMA D.S. 031-2010

NITRATOS
60

50

40
NITRATOS
30

20

10

0
M-1 M-2 NORMA D.S. 031-2010

82
4.5.3. Análisis de los Parámetros Microbiológicos

COLIFORMES TOTALES
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
M-3 M-4 NORMA D.S. 031-2010

COLIFORMES TOTALES
50
45
40
35
30
25
20
15 COLIFORMES TOTALES
10
5
0
-1 -2 10
M M 20
3 1-
0
S.
D.
A
RM
NO

Los resultados indican que las muestras evaluadas en la red


de distribución signadas en las estaciones 1, 2 y 4 presentan
contaminación microbiológica que supera la norma vigente.

83
4.6. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE
El cumplimiento del abastecimiento de agua de calidad potable inicia
antes de la distribución del agua para consumo humano, el proveedor
realizará la desinfección con un desinfectante eficaz para eliminar
todo microorganismo y dejar un residual a fin de proteger el agua de
posible contaminación microbiológica en la distribución.

84
CONCLUSIONES

Primero: De los ensayos de laboratorio se deduce que los parámetros


físicos, todos cumplen con la normativa de abastecimiento de
agua de consumo humano que es el D.S. N° 031-2010-SA.

Segundo: Los parámetros químicos evaluados presentan valores dentro


de los estándares permitidos, teniendo una calidad química
aceptable el agua abastecida en el distrito de Pachacútec.

Tercero: La determinación microbiológica en la estaciones 5 y 12 de las


redes públicas arrojan presencia de coliformes.

Cuarto: La vigilancia del cloro residual para garantizar la calidad


bacteriológica se realizó en 10 estaciones de monitoreo, las
mismas que determinan la falta de una cloración adecuada en
el sistema de abastecimiento

85
RECOMENDACIONES

Primera: Realizar de manera permanente cada cuatro meses el


mantenimiento, limpieza y desinfección de los componentes del
sistema, pozo, reservorios, redes de distribución y tanques
cisterna domiciliarios.

Segunda: Mejorar los indicadores de servicio de abastecimiento en lo


referente a la calidad, microbiológica del agua dotada.

Tercera: Evaluar en el futuro continuamente los indicadores de calidad,


cantidad, cobertura y costo de dotación.

86
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APHA-AWWA-WPCF Standard Methods For the Examination of Water


and Wastewater. 14th Edición 1975.

Autoridad Nacional del Agua. (2010). Ministerio de Agricultura-


Autoridad Nacional del agua. Obtenido de Autoridad Nacional del
Agua-Ministerio de Agricultura. (2012). Autoridad Nacional del
Agua. Recuperado el 03 de 2013, de
http://www.ana.gob.pe/media/441048/agua_subterranea2012.pdf

AVIVA. (2012). A.VIVA. Recuperado el 01 de febrero de 2013, de


http://www.aviva.com.uy/videos/demostracion-del-filtro-de-agua-
osmosis- inversa/

BIO AGUA. (2010). BIO AGUA. Recuperado el 08 de Marzo de 2013,


de http://www.bioaguachile.cl/category/tratamiento-biologico-del-
agua/

BONAVISTA. (2012). Bonavista. Recuperado el septiembre de 2012,


de http://bonavistaperu.com/bebedores-bag80.html

Chávez de Allaín, A. (2012). Capitulo II: Origen y efectos de la


contaminación Piura.

Chavez de Allaín, A. M. (2012). Capítulo III: Tecnologías de control de


la contaminación. Universidad de Piura.

Ceccovilli, L. (08 de Febrero de 2013). Número de alumnos y número


de créditos UDEP. (A. Caminati, & R. Caqui, Entrevistadores)

Codex Alimentarius. (2011). Normas internacionales de los


alimentos.Recuperado el septiembre de 2012, de
http://www.codexalimentarius.org/normas-oficiales/lista-de-las-
normas/es/

87
Collantes, G. (05 de Febrero de 2013). Consulta técnica sobre
bebederos. (A. Caminati, Entrevistador)

Consumo Humano. Secciones I al VIII. Ministerio de Salud. Lima, Perú.

Costa, E. (15 de Febrero de 2013). Abastecimiento de bidones en la


UDEP. (R. Caqui, Entrevistador)

David de la Fuente García, I. F. (2005). Distribución en Planta. Oviedo:


Universidad de Oviedo.
Rojas, R. (1994). SANIPLAN. Programa de control de la calidad de
agua de consumo humano. Trujillo, Ica y Pisco.

Rojas, R. (1993). Quality Control of Lima's Water Supply. University of


Surrey, Departament of Civil Engineering.

SEDAPAL. (1992). Lima Water Authority. Anuario Estadístico.


Seligmann, R.; Reitler, L. (1965) Enteropathogens in water with
low Escherichia coli titer. Journal

88
ANEXOS

ANEXO N° 01: GLOSARIO


Ámbito de administración. Ámbito geográfico correspondiente a las provincias
y distritos cuyos sistemas de agua potable y alcantarillado son administrados
por una EPS.
Arbitraje. Sistema de solución de conflictos administrado por un tercero,
distinto del Poder Judicial, de acuerdo con las normas vigentes.
Bacterias coliformes. Grupo de microorganismos pertenecientes a la familia
Enterobacteriaceae que son de naturaleza bacilar, gramnegativos, aeróbicos
o anaeróbicos facultativos. Se caracterizan por no formar esporas. A este
grupo pertenecen los géneros Escherichia, Enterobacter, Citrobacter y
Klebsiella.
Calidad bacteriológica del agua. Características del agua referidas a la
presencia de colonias de coliformes totales, termotolerantes (fecales) y
bacterias heterotróficas.
Calidad microbiológica del agua. Características del agua referidas a la
presencia de microorganismos patógenos: bacterias, helmintos, protozoarios
y otros.
Cantidades traza. Cantidades mínimas de una sustancia. Usualmente se
expresan en microgramos por litro (mg/L) o en picogramos por litro (pg/L).
Captación. Estructura de concreto armado o ciclópeo o de otro material
construida con el fin de reunir las aguas utilizadas para el abastecimiento de
la población.
Caudal. Volumen de agua que pasa por determinada sección durante una
unidad de tiempo.
Cloración. Aplicación de cloro (gas licuado) o compuestos de cloro
(hipocloritos) al agua cruda con el propósito de desinfectarla.
Cloro. Sustancia química disponible en forma de gas licuado de color amarillo
verdoso; es más pesado que el aire y se emplea en la desinfección.

89
Cloro residual combinado. Cantidad de cloro remanente en el agua después
de que se ha producido la reacción con el amoniaco o compuestos
nitrogenados orgánicos.
Cloro residual libre. Cantidad de cloro remanente en el agua bajo la forma de
ácido hipocloroso o ion hipoclorito.
Cloro residual total. Suma de cloro residual libre más cloro residual
combinado.
Cobranza coactiva. Facultad que tiene la administración pública para ejercer
actos de coerción con el fin de cobrar o realizar la ejecución forzosa por
intermedio del ejecutor coactivo competente.
Componentes. Se identifica así a los componentes del sistema de
abastecimiento conformados principalmente por las fuentes de agua, las
plantas de tratamiento, los reservorios, las cámaras de rebombeo, la red de
distribución y las piletas públicas, entre otros.
Conexión domiciliaria. Tramo de tubería comprendido entre la red de
distribución y la caja de registro de alcantarillado, incluida esta última.
Continuidad. Número de horas diarias en que se provee el agua en
determinada localidad o sector urbano, o en el conjunto de localidades que
conforman el ámbito de una EPS.
Control de calidad del agua potable. Proceso permanente y sistemático de
comprobación, mediante programas establecidos de muestreo y otros
procedimientos, que realiza cada empresa de servicios para verificar que el
agua distribuida se ajuste a las exigencias de las normas respectivas.
Control de gestión. Es la evaluación de la gestión de acuerdo con los
objetivos trazados y los resultados obtenidos. El control de la gestión toma en
cuenta los recursos asignados para el cumplimiento de los programas y los
planes de la entidad examinada.
Desinfección. Proceso que consiste en eliminar los microorganismos
patógenos que pueden estar presentes en el agua, mediante el uso de
equipos especiales o sustancias químicas.
Dirección General de Saneamiento (DGS). Ente rector del Estado en los
asuntos referentes a los servicios de saneamiento. La DGS es un organismo
90
dependiente del Ministerio de la Presidencia, que establece las políticas y los
objetivos estratégicos para el desarrollo y la sostenibilidad de los servicios;
asimismo, prioriza los proyectos de inversión y la asignación de recursos para
el sector saneamiento, en concordancia con la ley 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública.
Empresa prestadora mixta. Empresa de economía mixta, con capital suscrito
por las municipalidades y por personas naturales o jurídicas privadas, de
acuerdo con lo que establece la normativa vigente.
Empresa prestadora municipal. Empresa con capital social de propiedad de
las municipalidades, de acuerdo con lo que establece la normativa vigente.
Empresa prestadora privada. Empresa con capital suscrito íntegramente por
personas naturales o jurídicas privadas, de acuerdo con lo que establece la
normativa vigente.
Empresa prestadora pública. Empresa que se encuentra en el ámbito de la
actividad empresarial del Estado, de acuerdo con lo que establece la
normativa vigente.
Entidad prestadora de servicios de saneamiento, empresa prestadora o
entidad prestadora. Es la empresa pública, privada o mixta constituida con el
exclusivo propósito de brindar los servicios de saneamiento.
Infraestructura. Son todas aquellas construcciones diseñadas para proteger
las instalaciones y equipos del servicio de saneamiento.
Fuente de agua. Manadero natural de agua que puede ser de origen
superficial -ríos, lagos, embalses o subterráneo manantiales, pozos, galerías
de infiltración; Indicador. Índice o cifra verificable que expresa una proporción
cuantitativa, la cual mide un resultado técnico, económico o financiero. Un
indicador permite deducir en qué medida se han alcanzado los objetivos y/o
metas establecidas.
Laboratorio acreditado. Laboratorio de ensayo acreditado por INDECOPI.
Laguna de oxidación facultativa o laguna de estabilización. Estructura de
represamiento que trata las aguas residuales mediante procesos de auto
purificación biológicos, físicos y químicos. Las lagunas facultativas tienen una
profundidad promedio de 1,80 m y utilizan el oxígeno y el nitrógeno en su
91
proceso de auto purificación, por lo que se les conoce también como lagunas
aeróbicas y anaeróbicas.
Lixiviado. Nombre que se da a los constituyentes sólidos tras haber sufrido la
eliminación de los compuestos solubles de una roca, sedimento, suelo,
etcétera, por las aguas de infiltración. También se refiere a cualquier líquido y
sus componentes en suspensión que ha percolado o drenado a través de la
masa de residuos.
Manantial. Caudal de agua subterránea que aflora a la superficie de forma
natural.
Pileta pública. Instalación que suministra agua potable de manera
comunitaria, a falta de conexión domiciliaria para cada vivienda.
Planta de tratamiento. Conjunto de estructuras y equipos que sirven para
potabilizar el agua.
Pozo. Perforación hecha por la mano del hombre para explotar el agua
subterránea.
Reservorio. Estructura que permite el almacenamiento del agua potable, para
garantizar el abastecimiento a la red de distribución y mantener una adecuada
presión de servicio.
Sector de distribución. Área delimitada en función de la influencia del
reservorio y otros componentes del sistema de distribución. También se utiliza
como término equivalente zona de abastecimiento.
Sector saneamiento. Ámbito en el que se desarrollan las acciones
relacionadas con la Salubridad de la población en general, como agua
potable, desagüe, tratamiento de desperdicios, entre otras. En el marco legal
peruano se ha considerado dentro del sector saneamiento sólo a los servicios
de agua potable, desagüe, alcantarillado pluvial y disposición sanitaria de
excretas.
Servicios de saneamiento. Comprenden los servicios de agua potable,
alcantarillado y disposición sanitaria de excretas.
Sistema de abastecimiento de agua potable. Conjunto de instalaciones,
infraestructura, maquinarias y equipos utilizados para la captación,

92
almacenamiento y conducción de agua cruda así como para el tratamiento,
almacenamiento y conducción de agua potable.
Este sistema incluye las redes de distribución, las conexiones domiciliarias (el
medidor de consumo) y las piletas públicas.
Sistema de alcantarillado sanitario. Conjunto de instalaciones, infraestructura,
maquinarias y equipos utilizados para la recolección, tratamiento y disposición
final de las aguas residuales.
Sistema de distribución. Parte del sistema de abastecimiento de agua que
comprende el almacenamiento, la aducción, las redes de distribución y las
conexiones domiciliarias, inclusive la medición, la pileta pública, los surtidores,
la unidad sanitaria u otros.

93
ANEXO N° 02: EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

94
95
96
97

También podría gustarte