Está en la página 1de 180

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGÍA

DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES (PTAR) PARA LA CIUDAD DE SAN

BERNARDINO-PARAGUAY

TESIS PRESENTADA POR RICARDO MONGELOS BENITEZ

PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO CIVIL

SAN LORENZO – PARAGUAY

2020
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGÍA

DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES (PTAR) PARA LA CIUDAD DE SAN

BERNARDINO-PARAGUAY

TESIS PRESENTADA POR RICARDO MONGELOS BENITEZ

PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO CIVIL

TUTOR: INGENIERO CIVIL JORGE CATALDI

SAN LORENZO – PARAGUAY

2020
II

PÁGINA DE APROBACIÓN

Aprobado en Asunción, Paraguay en fecha:


…………………………………………………..................................................

Calificación: ………………………………………………………………………

COMISIÓN EVALUADORA

NOMBRE FIRMA

1.……………………………………………………………………………………
2……………………………………………………………………………………
3……………………………………………………………………………………
4……………………………………………………………………………………
5……………………………………………………………………………………
III

DECLARACIÓN

Declaro que todo contenido de este trabajo de tesis, es exclusivamente de


mi autoría y autorizo suficientemente a la Universidad Politécnica y Artística
a su difusión o publicación total o parcial.

Fecha:…………………………….
Firma:……………………………..
Aclaración de firma:…………………………….
IV

DEDICATORIA

A mi Madre, por ser el pilar fundamental en mi vida, por haberme apoyado


y darme siempre las palabras de aliento, gracias por el cariño y la amistad
que me brindas.

A mi Padre por haber sido un apoyo fundamental, a mis hermanos, por


poder contar con ellos siempre, en los buenos y en los malos momentos,
por ser unos verdaderos amigos; a los grandes amigos por haber contado
con ellos en todo momento.
V

AGRADECIMIENTO

El agradecimiento sincero a todos quienes aportaron en la elaboración del


siguiente proyecto de tesis, gracias, por el asesoramiento, colaboración, y
dirección para el desarrollo del presente proyecto.

A la Universidad Politécnica y Artística, a la Facultad de Artes y


Tecnologías, y a todos quienes forman parte de la misma, quienes
impartieron sus conocimientos para mi formación profesional.
VI

RESUMEN

El proyecto de tesis se realiza con el objetivo de diseñar una planta de


tratamiento de aguas residuales (PTAR) adecuada para la ciudad de San
Bernardino. De acuerdo a la problemática ambiental que se presenta en el
municipio de San Bernardino actualmente, se realizó una visita con el fin
de determinar el área disponible, la cantidad de usuarios y hacer la
correspondiente caracterización de estas, para establecer la tecnología
más apropiada y a partir de este análisis elaborar el diseño de la Planta de
Tratamiento de Agua Residual, los cuales incluyen pretratamiento,
tratamiento primario, tratamiento secundario y Disposición. La tecnología
de tratamiento seleccionada para el municipio de San Bernardino
corresponde al Sistema de Lagunas Facultativas porque teóricamente
cumple con el requerimiento de bajo coste mínimo de remoción establecido
por las Normas paraguayas para Descargas, requiere de áreas mayores y
presenta baja generación de malos olores. Finalmente se debe realizar con
frecuencia la caracterización fisicoquímica y microbiológica de las aguas
residuales afluentes al sistema de tratamiento, de igual forma las aguas
residuales efluentes con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento,
una vez la planta se haya construido y su sistema de operación se
encuentre estabilizado. Desde el punto de vista metodológico el tipo de
investigación que se implementó es la investigación correlacional y la
investigación descriptiva. El enfoque de la investigación es cualitativa y
cuantitativa o bien llamada también enfoque mixto. Es no experimental ya
que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Con relación al
objetivo general se concluye que se ha demostrado la factibilidad de
proponer un Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales
(PTAR) adecuada para la ciudad de San Bernardino. El análisis
comparativo realizado, ha permitido discriminar a cada tipo de planta y de
acuerdo a las necesidades puestas (limitantes) se demostró que la opción
más viable fue la de una laguna facultativa que sin problemas atenderá a
la actual cantidad de usuarios. La lista de indicadores de selección
enfocados en los tres aspectos fundamentales (técnico, medio
ambiental y económico), la información recogida en cuanto a su análisis
confirma la elección de una Laguna Facultativa

Palabras claves: Aguas Residuales, Diseño PTAR, Demanda Bioquímica


de Oxígeno(DBO), Sólidos Suspendidos (SS), Esch. Coli, % de remoción,
laguna facultativa.
VII

CURRICULUM BREVE DEL AUTOR

Datos Personales.

Nombre(s) : Ricardo
Apellido(s) : Mongelos Benítez
Nº de C.I : 6.197.674
Fecha de Nacimiento : 11/01/1995
Dirección : Ruta Luque-San Bernardino Cñia H. Matiauda
Celular : (0991) 665304.
Correo : mongelosbenitez@gmail.com

Estudio Primario:
1º y 6º grado Esc. Básica Nº 723 Elvira R. Balbuena.

Estudio Secundario:
7º al 9º grado Colegio Nacional Elvira R. Balbuena

Bachillerato:
1º Al 3º de la media Colegio Nacional Elvira R. Balbuena

Estudio Universitario:
Ingeniera Civil. Universidad Politécnica y Artística, en proceso de tesis.

Referencia Personal:
Aldo Mendez: (0971) 325-534.
Rolando Pérez: (0983) 489-435
VIII

ÍNDICE GENERAL

PÁGINA DE APROBACIÓN II
DECLARACIÓN III
DEDICATORIA IV
AGRADECIMIENTO V
RESUMEN VI
CURRICULUM BREVE DEL AUTOR VII
ÍNDICE GENERAL VIII

INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4
1.1 Planteamiento del problema 4
1.2 Preguntas de investigación 5
1.2.1 Pregunta general 5
1.2.2 Preguntas específicas 5
1.3 Objetivos 5
1.3.1 Objetivo general 5
1.3.2 Objetivos específicos 6
1.6 Justificación 6

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 8


2.1 Marco antecedente 8
2.1.1 Primera planta de tratamiento cloacal de Asunción es un hito
en la historia de Essap 8
2.2 Marco Legal 10
2.2.1 Consideraciones legislativas y normativas 10
2.2.2 Actores institucionales 11
2.2.3 El marco legal considerado 17
2.2.4 Normativa vigente sobre aguas residuales 20
2.3 Marco conceptual 23
IX

2.4 Marco Referencial 24

2.4.1 Tratamiento de aguas residuales 24


2.4.2 Aguas residuales 25
2.4.3 Clases de aguas contaminadas 27
2.4.4 Características físico-químicas y biológicas típicas de las
aguas residuales 27
2.4.5 Estudios básicos 28
2.4.6 Estudio topográfico 28
2.1.7 Trabajos de campo 28
2.4.8 Período de diseño recomendado 29
2.4.9 Estudio demográfico 31
2.4.10 Estación de tratamiento 31
2.4.11 Disposición final de las aguas tratadas 32
2.4.11.1 Clasificación de las aguas residuales 32
2.4.12 Ensayos químicos determinantes sobre la calidad del
tratamiento de las aguas residuales 33
2.4.12 Clasificación de las operaciones de tratamiento de las
aguas residuales. 40
2.4.13 Microorganismos presentes en el tratamiento de aguas
Residuales 42
2.4.14 Operaciones unitarias comunes para plantas de
tratamientos de aguas residuales 45
2.4.15 Tratamiento de lodos o fango 47
2.4.16 Tipos de plantas de tratamiento, descripción y análisis 48
2.4.17 Lodos activados 48
2.4.18 Principio de funcionamiento 49
2.4.19 Microbiología del proceso 50
2.4.20 Aspectos de diseño del proceso de lodos activados 51
2.4.21 Características de los lodos activados 52
2.4.22 Lagunas de estabilización 52
2.4.23 Características de las lagunas de estabilización 56
X

2.4.24 Laguna Facultativa 56


2.4.25 Tratamiento de agua en una laguna facultativa 58
2.4.26 Lagunas aireadas 62
2.4.27 Características de las lagunas aireadas 64
2.4.28 Humedales de flujo subsuperficial 65
2.4.29 Operación y mantenimiento 68
2.4.30 Costos de los humedales FS 69
2.4.31 Características de los humedales FS 69
2.4.32 Humedales de flujo libre superficial (FLS) 70
2.4.33 Operación y mantenimiento (FLS) 73
2.4.34 Costos de los humedales (FLS) 73
2.4.35 Características de los humedales (FLS) 74
2.4.36 Comparación entre los sistemas de humedales 75
2.4.37 Comparación entre los sistemas de humedales 75
2.4.38 Reactor secuencial batch (SBR) 76
2.4.39 Operación del sistema (SBR) 78
2.4.40 Construcción y mantenimiento (SBR) 79
2.4.41 Características del sistema (SBR) 80
2.4.42 Zanjas de oxidación 81
2.4.43 Características de las zanjas de oxidación 83

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 84


3.1 Diseño Metodológico 84
3.1.1 Método 84
3.1.2 Diseño 84
3.1.3. Enfoque 84
3.1.4 Nivel 85
3.1.5 Amplitud 85
3.1.6 Secuencia en tiempo y espacio 85
3.2 Hipótesis y variables 85
3.3 Población 86
3.4 Muestra 86
XI

3.5 Unidad de Análisis 86


3.6 Técnicas de recolección 86
3.7 Procedimiento de recolección 86

CAPÍTULO IV. ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS 88


4.1 Datos sociodemográficos 88
4.1.1 Ciudad de San Bernardino 88
4.1.2 Análisis socioambiental 90
4.2 Ingeniería proyectada 98
4.2.1 Propuesta de planta de tratamiento. Planos del proyecto 99
4.3 Descripción de equipamientos necesarios 110
4.4 Especificaciones técnicas de la estructura 122
4.4.1 Composición del Hormigón 122
4.4.1.1 Cemento 122
4.4.1.2 Aditivos 122
4.4.1.3 Mezclas aditivas 123
4.4.1.4 Agua de mezcla 123
4.4.1.5 Propiedades de los Agregados 124
4.4.1.6 Granulometría de los Agregados 124
4.4.2 Varillas de acero 125
4.4.2.1 Malla de alambre electro soldada 125
4.4.3 Separadores de las armaduras 125
4.4.3.1 Piezas metálicas embutidas 126
4.4.4 Encofrados 126
4.4.5 Aceite para Encofrado 127
4.4.6 Juntas y Rellenos 127
4.4.7 Clases de Hormigón 128
4.4.7.1 Control del hormigón 128
4.4.8 Mortero 129
4.4.9 Hormigón para Colado Bajo Agua 129
4.4.10 Hormigón Fluido 129
4.5 Evaluación Ambiental del proyecto 130
XII

4.5.1 Eficiencia de remoción de contaminantes 131


4.5.2 Generación de olores 134
4.5.3 Proliferación y generación de plagas en los sistemas de
Tratamiento 135
4.6 Presupuesto general del proyecto 136
4.6.1 Presupuesto desanerador 140
4.7 Resultados obtenidos de datos estadísticos 142
4.7.1 Tabla resumen de los tipos de sistemas de tratamientos
estudiados de acuerdo a los criterios, técnicos, ambientales y
económicos 150

CONCLUSIÓN 152
RECOMENDACIONES 154
BIBLIOGRAFIAS 155
ANEXOS 157
XIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama proceso de Lodos Activados 50


Figura 2. Principio de funcionamiento de las lagunas de
Estabilización 53
Figura 3. Sistemas de lagunas de estabilización 55
Figura 4. Estructura de una laguna facultativa 57
Figura 5. Tratamiento de una laguna facultativa 59
Figura 6. Laguna facultativa 61
Figura 7. Lagunas de Estabilización, mezcla completa 63
Figura 8. Diagrama de flujo Laguna Aireada 64
Figura 9. Proceso de una planta de tratamiento por humedal 65
Figura 10. Sistema de Flujo Subsuperficial 66
Figura 11. Sistema de Flujo Superficial 71
Figura 12. Flujo operacional del sistema SBR 77
Figura 13. Diagrama típico de las zanjas de oxidación 82
Figura 14. Mapa geo satelital de la ciudad de San Bernardino 88
Figura 15. Evaluación de alternativas 91
Figura 16. Plano y ubicación de planta de tratamiento 98
Figura 17. Plano de planta de tratamiento 99
Figura 18. Laguna facultativa y maduración 100
Figura 19. Entrada y salida de laguna facultativa 101
Figura 20. Detalle soporte de tubería y placa de protección fondo y
Entrada 102
Figura 21. Planta nivel superior 103
Figura 22. Planta general 104
Figura 23. Planta general, planta del cesto, sistema de izaje. 105
Figura 24. Registro PVR, pozo de visita reforzado. Corte A-A 106
Figura 25. Registro PVR, pozo de visita reforzado. Corte A Y B 107
Figura 26. Armadura loza de fondo 108
XIV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Períodos de diseño 30


Tabla 2. Rango de contaminación típica de las aguas residuales 39
Tabla 3. Identificación y clasificación bacteriana 44
Tabla 4. Resumen comparativo entre procesos de digestión
anaeróbica y aeróbica 45
Tabla 5. Ventajas y desventajas de los lodos activados 52
Tabla 6. Ventajas y desventajas de las lagunas de estabilización 56
Tabla 7. Ventajas y desventajas Lagua Facultativa 62
Tabla 8. Ventajas y desventajas de las lagunas aireadas 64
Tabla 9. Ventajas y desventajas de los Humedales de FS 69
Tabla 10. Ventajas y desventajas de los humedales FLS 74
Tabla 11. Comparación entre Humedales FS y FLS 75
Tabla 12. Ventajas y desventajas del SBR 80
Tabla 13. Ventajas y desventajas de las zanjas de oxidación 83
Tabla 14. Variables e indicadores 86
Tabla 15. Datos geo demográficos 89
Tabla 16. Escala de evaluación 90
Tabla 17. Resumen de superficie requerida (m²/hab) 92
Tabla 18. Grado de conveniencia de los sistemas de tratamiento
(m²/hab) 93
Tabla 19. Grado de complicación del funcionamiento de los sistemas
de tratamiento 94
Tabla 20. Personal requerido para el funcionamiento de los sistemas
de tratamiento 94
Tabla 21. Grado de complejidad del funcionamiento de los sistemas
de tratamiento de aguas residuales 95
Tabla 22. Grado de requerimiento de personal 96
Tabla 23. Grado de control de los sistemas de tratamiento 96
Tabla 24. Grado de frecuencia de control de los efluentes 97
Tabla 25. Equipos de la sala instrumental 118
XV

Tabla 26. Equipos del laboratorio fisico-quimico 118


Tabla 27. Equipos del laboratorio de bacteriologia 119
Tabla 28. Equipos de la sala de lavado y esterilizado 119
Tabla 29. Equipos de la sala de incubación 119
Tabla 30. Equipos de la sala de almacén 119
Tabla 31. Equipos de los baños 119
Tabla 32. Equipos del cuarto de balanzas 119
Tabla 33. Equipos del almacén de instrumentación 120
Tabla 34. Agregados 123
Tabla 35 Rendimiento en la remoción de contaminantes (%) 131
Tabla 36: Rendimiento en la remoción de contaminantes promedio
(%) 131
Tabla 37. Demanda química de oxígeno (DQO) 131
Tabla 38. Demanda bioquímica de oxigeno (DBO) 132
Tabla 39. Sólidos en suspensión (SS) 132
Tabla 40. Nitrógeno total (N) 132
Tabla 41. Fósforo total (P) 132
Tabla 42. Percepción de olores en los sistemas de tratamiento 134
Tabla 43. Grado de generación de plagas 135
Tabla 44. Presupuesto general del proyecto y desarenador 136
1

INTRODUCCIÓN

El proyecto de tesis se trata sobre el diseño de una planta de tratamiento


de aguas residuales (PTAR) adecuada para la ciudad de San Bernardino.
La misma se realiza ya que en la actualidad las aguas negras forman parte
de una realidad muy latente.

Las aguas residuales son aguas procedentes de viviendas e instalaciones


de servicios industriales sanitarias o agrícolas, se evacuan por las
instalaciones públicas o privadas de saneamiento a los distintos medios
receptores, diluidas o no, con cualquier agua subterránea, superficial o
pluvial que se le haya incorporado.

Los vertimientos de aguas residuales a los cuerpos de agua no solo


impactan la vida acuática, sino que principalmente afectan la salud
humana. La contaminación bacteriológica presente en las aguas negras
municipales es la más relevante a nivel sanitario, ya que estas contienen
en grandes cantidades microorganismos patógenos generadores de
múltiples enfermedades.

En Paraguay muy pocos municipios realizan el respectivo tratamiento y de


este porcentaje no se reporta una aceptable eficiencia y operación de la
mayoría de estas Plantas de Tratamiento.

El manejo efectivo de aguas residuales da como resultado un efluente que


puede ser descargado de manera segura en el medio ambiente, ya que el
retorno de estas a ríos o lagos nos convierte en usuarios directos o
indirectos a medida que crece la población.

De acuerdo a la problemática mencionada se realizó una visita al municipio


de San Bernardino con el fin de monitorear vertimientos de aguas
2

residuales y hacer la correspondiente caracterización de estas, para


establecer la tecnología más apropiada

La tecnología de tratamiento seleccionada para el municipio fue la


correspondiente al Sistema de Lagunas Facultativas apoyado por un
sistema de aireadores solares, porque teóricamente cumple con el
requerimiento mínimo de remoción establecido por la Norma paraguaya
para Descargas Orgánicas, además requiere de áreas mayores, las cuales
se disponen y presenta baja generación de malos olores.

El proyecto de tesis cuenta con una estructura bien definida para la


comprensión de quien la lea y la misma se describe en los párrafos
siguientes.

Capítulo I; la misma concierne al Problema de la Investigación; donde se


detalla el Planteamiento del Problema; aquí se describe brevemente a la
misma identificando la problemática, su impacto y las posibles soluciones.

Además, podemos ver que se describen los problemas de investigación,


dividida por una pregunta general y por preguntas específicas que guiarán
al proyecto de investigación.

En base a la pregunta general y las específicas, se formulan el Objetivo


general y los Objetivos específicos que también tienden a orientar al
proyecto de investigación.

Y por último observamos la justificación del proyecto, que responden a la


pregunta porque, como, y para qué.

Capitulo II; describimos al marco teórico, la misma esta detallada de la


siguiente manera; marco conceptual, describiendo todos los conceptos
más relevantes del proyecto, marco referencial, describiendo informaciones
3

más importantes que hacen referencia al trabajo de investigación; marco


antecedente, detallando o describiendo todo tipo de información que
registre algún tipo de historia de la misma, marco Legal, en la misma se
registra todos los aspectos legales que tengan mucho que ver con el tema
del proyecto de investigación y a la vez lo puedan sustentar según este
aspecto muy importante.

Capítulo III; se detalla al diseño de la investigación, en la misma se describe


la metodología de la investigación, detallando el tipo de investigación, el
enfoque de la investigación y el diseño, además podemos ver el lugar de la
investigación, la población estudiada, la muestra, la técnica de recolección
de datos, y el tratamiento de los resultados obtenidos.

Capítulo IV; es el análisis de los resultados obtenidos, en la misma se


detallan todos los resultados obtenidos gracias a la investigación, además
de todas las propuestas técnicas que conllevan el estudio o proyecto, la
misma respalda al aspecto técnico del proyecto.
4

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

Ante la falta de sistemas de tratamiento en las redes de alcantarillado, las


aguas contaminadas o aguas negras generadas en los hogares son
generalmente vertidas en aguas superficiales sin el debido tratamiento. La
existencia de contaminantes ambientales, tales como las aguas residuales,
y su respectivo saneamiento, son un problema nacional, en especial en las
ciudades urbanas de alta densidad poblacional las cuales no cumplen en
un alto porcentaje con los requerimientos normados sobre los límites de
contaminantes de aguas residuales.

La situación mundial de los países desarrollados en el ámbito de la


protección al medio ambiente, ha influido en la situación actual de crear
modelos de selección de tecnología en el tratamiento de aguas,
protegiendo así el medio ambiente y generando así un mínimo impacto
ambiental. La existencia de distintos métodos de eliminación de los
contaminantes de las Aguas Residuales, que se encuentran ya en
aplicación en distintas partes del mundo y en nuestro país, sean estas de
fase única de tratamiento o implementados en fases de tratamientos
primarios, secundarios y/o terciarios.

Se sabe que las aguas residuales, albergan microorganismos que causan


enfermedades infecciosas tales como: hepatitis, gastroenteritis, disentería,
cólera y muchas otras enfermedades. Es evidente la necesidad de tener la
información de la metodología de selección apropiada de las Plantas de
Tratamiento, para el saneamiento y eliminación de desechos, obteniendo
así un mejoramiento de las condiciones de salud y saneamiento de las
poblaciones. A esto se debe la necesidad de implementar una metodología
que permita la elección de la planta óptima para la ciudad objeto de estudio.
5

1.2 Preguntas de investigación

1.2.1 Pregunta general

¿Cuál es la viabilidad de diseñar una planta de tratamiento de aguas


residuales (PTAR) adecuada para la ciudad de San Bernardino?

1.2.2 Preguntas específicas

¿Es probable obtener datos fidedignos de los usuarios conectados a la


actual red cloacal de la ciudad de San Bernardino?

¿Se puede identificar el tipo de planta de tratamiento de aguas residuales


más adecuada para la Ciudad de San Bernardino?

¿Cómo se podría determinar el sitio más apto para la implementación de


una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)?

¿Es posible diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales que


cumpla con las exigencias de seguridad, diseño, economía y factibilidad
operacional?

¿Es importante proponer una obra que genere bajo impacto ambiental
durante su fase de construcción?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Demostrar la viabilidad de diseñar una planta de tratamiento de aguas


residuales (PTAR) adecuada para la ciudad de San Bernardino.
6

1.3.2 Objetivos específicos

Obtener datos fidedignos de los usuarios conectados a la actual red cloacal


de la ciudad de San Bernardino.

Identificar el tipo de planta de tratamiento de aguas residuales más


adecuada para la Ciudad de San Bernardino.

Determinar el sitio más apto para la implementación de una planta de


tratamiento de aguas residuales (PTAR).

Diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales que cumpla con las
exigencias de seguridad, diseño, economía y factibilidad operacional.

Proponer una obra que genere bajo impacto ambiental durante su fase de
construcción.

1.6 Justificación

La contaminación ambiental es un mal que está aquejando al mundo


entero, y en el momento actual en el que nuestro país no se ve todavía
gravemente afectado, es donde debemos tomar acciones para prevenir que
nuestros ecosistemas no colapsen y el daño se vuelva irreparable.

El factor ecológico se beneficiará en gran magnitud, ya que las aguas


producto del alcantarillado que actualmente se vierten sin tratamiento
adecuado al rio, serán ya tratadas. Disminuirá en gran medida con las
enfermedades, que atacan a la población más vulnerable como son los
niños.
7

Por otro lado, el factor de desarrollo urbano de una ciudad turística como
San Bernardino, se potenciará en gran medida a través de este tipo de obra
de infraestructura que apuntan a la mejora de la calidad ambiental y calidad
de vida de las personas

Por tanto, es inminente y de gran importancia la creación de una planta de


tratamiento de aguas servidas, adecuada a las necesidades de la población
de la ciudad de San Bernardino.
8

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Marco antecedente

2.1.1 Primera planta de tratamiento cloacal de Asunción es un hito en


la historia de Essap1

Hito histórico para la población capitalina, el Ing. Andrés Rivarola Casaccia,


presidente de la Essap S.A., y el intendente de Asunción, Econ. Arnaldo
Samaniego, firman el convenio de cesión de terreno para la construcción
de la primera planta de tratamiento de aguas residuales.

La Municipalidad de Asunción y la Empresa de Servicios Sanitarios del


Paraguay S.A. (Essap) formalizaron este miércoles 30 de enero de 2013 el
convenio por el que la comuna cede a la empresa sanitaria 23 hectáreas
de su propiedad, ubicada en la zona conocida como Kara Kara, en el
Bañado Norte, para la construcción de la primera planta de tratamiento de
aguas residuales de la capital.

«Este es uno de los hitos más importantes en la historia de la Essap»,


manifestó el presidente de empresa sanitaria, Ing. Andrés Rivarola
Casaccia, en el transcurso del acto desarrollado esta mañana en la sede la
Intendencia de Asunción.

Rivarola agradeció al intendente Arnaldo Samaniego la predisposición para


llegar al acuerdo y destacó la cooperación, el relacionamiento y el trabajo
institucional entre ambas instituciones, pese a que sus titulares son de
signos partidarios distintos.

1
http://www.essap.com.py/
9

El titular de la Essap también destacó que la primera planta de tratamiento


de residuos cloacales de Asunción contribuirá enormemente a mejorar la
calidad de vida de la población y ayudará a reducir el gran pasivo ambiental
de la institución. La obra tendrá un alto impacto positivo, tanto ambiental
como social, considerando que será el inicio de la eliminación del vertido
directo de desechos cloacales a las aguas del río Paraguay, dijo.

A su turno, el intendente Samaniego también destacó la importancia del


convenio y de las obras, y señaló que la comuna será un celoso contralor
de los trabajos para que estos se cumplan en tiempo y forma.

El acto contó con la presencia de concejales municipales de todas las


bancadas, altos funcionarios de la Municipalidad y la Essap, dirigentes de
comisiones vecinales e invitados especiales.

El convenio señala que el usufructo del terreno es otorgado por 30 años, a


los efectos de realizar tareas de carácter técnico y social, así como la
construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de las
cuencas de Itay y Bella Vista por parte de la Essap S.A., que se realizará
en el marco del proyecto de Modernización del Sector Agua Potable y
Saneamiento (PMSAS), que cuenta con el financiamiento del Banco
Mundial y recursos propios de la Essap.

Tras este paso, se estima que las obras se iniciarían en el segundo


semestre del presente año. Las obras relacionadas con el Plan Maestro de
Alcantarillado Sanitario tendrán un costo aproximado de 40 millones de
dólares. El costo de la planta en sí asciende a alrededor de 18 millones de
dólares.

Las obras también comprenden la construcción de colectores de


alcantarillado de la llamada Cuenca Itay, que beneficiará a los municipios
10

de Fernando de la Mora, Asunción, Luque y San Lorenzo y a una población


aproximada de 180.000 familias.

Se prevé la construcción de 33.137 metros de tuberías colectoras de


efluentes a lo largo de los 6 (seis) tramos.

2.2 Marco Legal

2.2.1 Consideraciones legislativas y normativas

La oferta de servicios: Los principales prestadores de servicios de agua


potable y alcantarillado sanitario pueden agruparse en tres tipos:

a. La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (JUNTA DE


SANEAMIENTO)

La empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay es un prestador dedicado


a satisfacer las necesidades de Agua Potable y Alcantarillado sanitario que
requieren las poblaciones con más de 10.000 habitantes del país.

b. Juntas y Comisiones de Saneamiento

Promovidas en forma conjunta por el Servicio Nacional de Saneamiento


Ambiental (SENASA) y por las Municipalidades, son entidades de carácter
privado, con personería jurídica, constituidas con vecinos de la respectiva
localidad. El control y fiscalización de las Juntas se halla a cargo del
SENASA, que también se encarga del asesoramiento técnico,
administrativo y financiero de las Juntas.
11

c. Redes Privadas

En el sector sanitario trabajan actualmente un número aproximado de unas


400 empresas privadas (llamadas “aguaterías”), fundamentalmente en las
zonas urbanas, y se dedican específicamente a la provisión de agua
potable. El servicio que prestan no se encontraba sujeto a regulación y
supervisión hasta la promulgación de la Ley 1614 y la consiguiente creación
del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios.

d. Municipios

Existen algunos municipios que han desarrollado sus propios sistemas de


agua potable para dar atención de manera directa a la provisión de este
servicio.

2.2.2 Actores institucionales

ERSSAN: Ente Regulador de los Servicios Sanitarios del Paraguay.

En el año 2000, el Congreso de la Nación Paraguaya sancionó la Ley N°


1614 “General del marco regulatorio y tarifario del servicio público de
provisión de agua potable y alcantarillado sanitario para la República del
Paraguay”, que entró en vigencia a partir del día 27 de abril del 2001.
Posteriormente, fue promulgado el Decreto Reglamentario de dicha Ley,
como también los Reglamentos de:

(a) Calidad del Servicio, tanto para Concesionarios como para


Permisionario;
(b) Precios y Tarifas (Tarifario) tanto para Concesionarios como para
Permisionarios;
(c) Reglamento de Infracciones y Sanciones y
(d) Reglamento del Usuario.
12

Este conjunto de normas constituye el Marco Regulatorio que rige la


prestación de los servicios de provisión de agua potable y alcantarillado
sanitario en la República del Paraguay.

La Ley mencionada y su Decreto Reglamentario definen el siguiente marco


institucional para la prestación del servicio público de provisión de agua
potable y alcantarillado sanitario (ver figura): el titular del servicio, el
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ente Regulador
de los Servicios Sanitarios del Paraguay (ERSSAN), el Servicio Nacional
de Saneamiento Ambiental (SENASA), los prestadores de los servicios y
los usuarios.

a. Titular del Servicio

El PODER EJECUTIVO ejerce la titularidad del servicio en nombre del


Estado Paraguayo, asistido en forma directa por el Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones (MOPC). En el desempeño de dicho rol, será
atribución de ese Ministerio proponer el diseño de las Políticas Públicas,
incluyendo las de financiamiento con destino al desarrollo de los sistemas
de agua potable y alcantarillado sanitario.

El PODER EJECUTIVO puede disponer la delegación del ejercicio de


facultades y deberes del TITULAR a favor de los Gobiernos Municipales, o
en su defecto a los Departamentales, a través de una ley que estipule las
condiciones, criterios mínimos de viabilidad técnica y económico-financiera,
y procedimientos que sujetarán el otorgamiento y revocación de la
delegación.

b. Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (ERSSAN)

Como ya se mencionará, en noviembre de 2000 fue promulgada la Ley Nro.


1614 “QUE ESTABLECE EL MARCO REGULATORIO DEL SERVICIO DE
13

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO”, ya que previamente


no se contaba con un marco normativo e institucional que regule el
funcionamiento del sector.

Con este nuevo marco normativo, se delimitan las funciones de titularidad


del servicio, de la regulación y supervisión de tarifas y calidad y, por último,
la etapa de provisión del servicio.

Esta Ley establece la creación del Ente Regulador de los Servicios


Sanitarios del Paraguay (ERSSAN), y le asigna amplias funciones de
regulación sobre las tarifas de los servicios, los aspectos técnicos y de la
calidad en las prestaciones que realizan los prestadores del servicio.

c. Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA)

Con anterioridad a la promulgación del nuevo marco regulatorio, el


SENASA concentraba las funciones de promover la formación de juntas de
saneamiento en las áreas urbanas de menos de 4.000 habitantes y en las
áreas rurales del país, a su vez, se constituía en ente de regulación y
supervisión de estas juntas y les brindaba asistencia técnica. Con la Ley
1614/2000 se determina que el SENASA, ya no tendrá facultades
regulatorias o fiscalizadoras respecto del servicio, que pasan a ser
ejercidas por el ERSSAN en todo el territorio nacional. Con esta
modificación, el SENASA queda facultado a promover, ejecutar obras y dar
asistencia organizativa, administrativa y técnica, para la prestación del
servicio objeto de esta ley en poblaciones que tengan un número igual o
menor a diez mil habitantes, sean ellas urbanas o rurales.

Es a través del SENASA que se canalizaba la mayor parte del


financiamiento externo que recibía el Paraguay para la expansión de los
servicios de agua potable y saneamiento en las ciudades pequeñas y en
14

áreas rurales, utilizando el modelo de participación comunitaria que se


materializa con la conformación de juntas y comisiones de saneamiento.

Creado por Ley Nº 369/72, institución dependiente del Ministerio de Salud


Pública y Bienestar Social. Su jurisdicción abarca todo el territorio nacional.
Entre sus funciones específicas están:

Ejecutar y supervisar programas de saneamiento ambiental relacionados a:

• La provisión de agua.
• El mejoramiento de la vivienda rural.
• Controlar la contaminación del agua, aire y suelo.
• Control de los desagües de aguas residuales.
• La salud humana, aplicar y fiscalizar su cumplimiento.

d. Municipalidad de la Ciudad de Altos

La Ley Nº 3966/2010 ORGANICA MUNICIPAL es el régimen legal especial


que se ocupa de la Administración Municipal y dentro del contexto de este
cuerpo legal podemos afirmar que el gobierno Municipal está facultado para
legislar dentro de los límites de su territorio, puede dictar normas legales
que reglamenten todo lo relativo al tema que nos ocupa en este trabajo:

Tratamiento de residuos líquidos urbanos en la ciudad de Altos

Sin embargo, por tratarse de un servicio que debe ser regulado por el Ente
Regulador del Sector Saneamiento (ERSSAN), todas las disposiciones
deberán tener en cuenta la Ley de creación del Ente y las reglamentaciones
posteriores.

e. Secretaria del Ambiente - SEAM


15

Esta dependencia supervisa cuidando todo lo concerniente al ambiente


antes de la ejecución del proyecto dictando reglas y durante el
funcionamiento del sistema de modo a que es cumplan con los parámetros
establecidos de los efluentes a ser lanzados a un curso Hídrico de modo a
no dañar el ambiente. El presente estudio es a los efectos de cumplir con
los procedimientos de aprobación de la etapa de ejecución.

La Secretaría del Ambiente (SEAM), es una entidad que tiene como función
o propósito la formulación programas y proyectos enmarcados en el Plan
Nacional de Desarrollo y referentes a la preservación y la conservación, la
recomposición y el manejo de los recursos naturales; el ordenamiento
ecológico y del ambiente en general, propendiendo a un mejoramiento
permanente de las condiciones de vida de los distintos sectores de la
sociedad paraguaya para garantizar condiciones de crecimiento
económico, equidad social y sustentabilidad ecológica a largo plazo.

La SEAM tendrá por funciones, atribuciones, y responsabilidades, las


siguientes:

• Elaborar la política ambiental nacional, en base a una amplia


participación ciudadana, y elevar las propuestas correspondientes al
CONAM;
• Formular los planes nacionales y regionales de desarrollo
económico y social, con el objetivo de asegurar el carácter de
sustentabilidad de los procesos de aprovechamiento de los recursos
naturales y el mejoramiento de la calidad de vida;
• Formular, ejecutar, coordinar y fiscalizar la gestión y el cumplimiento
de los planes, programas y proyectos, referentes a la preservación,
la conservación, la recuperación, recomposición y el mejoramiento
ambiental considerando los aspectos de equidad social y
sostenibilidad de los mismos;
16

• Determinar los criterios y/o principios ambientales a ser incorporados


en la formulación de políticas nacionales;
• Elaborar anteproyectos de legislación adecuada para el desarrollo
de las pautas normativas generales establecidas en esta ley, así
como cumplir y hacer cumplir la legislación que sirva de instrumento
a la política, programas, planes y proyectos indicados en los incisos
anteriores;
• Coordinar y fiscalizar la gestión de los organismos públicos con
competencia en materia ambiental y en el aprovechamiento de
recursos naturales;
• Proponer planes nacionales y regionales de ordenamiento ambiental
del territorio, con participación de los sectores sociales interesados;
• Proponer al CONAM niveles y estándares ambientales; efectuar la
normalización técnica y ejercer su control y monitoreo en materia
ambiental;
• Definir las técnicas de valuación del patrimonio ambiental y de los
recursos naturales, los efectos, de determinar los costos
socioeconómicos y ambientales;
• Proponer, y difundir sistemas más aptos para la protección ambiental
y para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el
mantenimiento de la biodiversidad;
• Suscribir convenios interinstitucionales, organizar y administrar un
Sistema Nacional de Información Ambiental, en coordinación y
cooperación con organismos de planificación o de investigación,
educacionales y otros que sean afines, públicos o privados,
nacionales o extranjeros;
• Organizar y administrar un sistema nacional de defensa del
patrimonio ambiental en coordinación y cooperación con el
ministerio público;
• Promover el control y fiscalización de las actividades tendientes a la
explotación de bosques, flora, fauna silvestre y recursos hídricos,
17

autorizando el uso sustentable de los mismos y la mejoría de la


calidad ambiental;
• Participar en planes y organismos de prevención, control y asistencia
en desastres naturales y contingencias ambientales.
• Concertar y apoyar la acción de asociaciones civiles y organismos
no gubernamentales, con las de carácter público nacional, en
materias ambientales y afines.
• Apoyar y coordinar programas de educación, extensión e
investigación relacionados con los recursos naturales y el medio
ambiente;
• Organizar y participar en representación del Gobierno Nacional, en
congresos, seminarios, exposiciones, ferias, concursos, campañas
publicitarias o de información masiva, en foros nacionales,
internacionales y extranjeros;
• Administrar sus recursos presupuestarios; Preparar el proyecto de
presupuesto anual de la Secretaría y someterlo a consideración del
Poder Ejecutivo;
• Efectuar operaciones bancarias que sean necesarias para el mejor
cumplimiento de los objetivos;
• Ejecutar los proyectos y convenios nacionales e internacionales; y
• Imponer sanciones y multas conforme a las leyes vigentes a quienes
cometan infracciones a los reglamentos respectivos. Respecto a la
aplicación de penas e infracciones no económicas, se estará sujeto
a la legislación penal, debiendo requerirse la comunicación y
denuncia, a la justicia ordinaria del supuesto hecho punible.

2.2.3 El marco legal considerado es el siguiente:

La Constitución Nacional:

• Artículo 6: de la calidad de la vida.


• Artículo 7: del derecho a un ambiente saludable.
18

• Artículo 8: de la protección ambiental.


• Artículo 38: de la defensa de los intereses difusos.

Ley 716/95 o Ley que sanciona Delitos contra el Medio Ambiente. Protege
al medio ambiente y la calidad de vida contra cualquiera que ordene,
ejecute, o por medio de su poder autorice actividades que amenace el
equilibrio del ecosistema, la sustentabilidad de los recursos naturales y la
calidad de la vida humana.

Ley No 1561 de la Creación de la SEAM y su Decreto Reglamentario No


10579 establecen la competencia de la Secretaría del Ambiente en materia
de evaluación ambiental de los proyectos, de control de la calidad de los
recursos hídricos, de la calidad del aire y de todos los aspectos
relacionados.

Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y el Decreto 14.281/96,


por el cual se reglamenta la misma. Esta Ley obliga en su Artículo 7º, a la
realización de Estudio de Impacto Ambiental a las actividades públicas o
privadas: los sentamientos humanos, colonizaciones y las urbanizaciones,
sus planes directores y reguladores.

Ley 1.183/85 Código Civil, que establece la protección de los cursos de


aguas, evitando su deterioro y contaminación.

Ley 1160/97 Código Penal, se aplica a todos los hechos punibles previstos
por las leyes especiales. Entre los artículos que merecen destaque, se
encuentran: Art. 197, que penaliza el ensuciamiento o alteración de las
aguas; Art. 203, penaliza la generación de riesgos comunes que puedan
derivar de una obra o actividad como consecuencia de un accidente o por
negligencia (incendios, explosiones, fugas, etc.); Art. 205 acerca de la
exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos.
19

El Código Sanitario aprobado por la Ley Nº 836 del año 1980, se refiere a
la contaminación ambiental en sus Artículos 66, 67 y 68, y a los edificios
viviendas y urbanizaciones en los Artículos 94, 95, 96 y a la salud y
desarrollo económico y social en el Artículo 141. El Código define además
al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), disposiciones
de contaminantes del aire, del agua y del suelo. La ley 836/80, se refiere
también a la polución sonora en sus artículos 128, 129 y 130. El Código
Sanitario reglamenta que el MPSBS está facultado para establecer las
normas a que deben ajustarse las actividades laborales, industriales,
comerciales y de transporte, para promover programas encaminados a la
prevención y control de la contaminación y polución ambiental, para
disponer medidas para su preservación y para realizar controles periódicos
del medio a fin de detectar el eventual deterioro de la atmósfera, el suelo,
las aguas y los alimentos.

Ley 213/93 Código Laboral, el cual establece normas para regular las
relaciones entre los trabajadores y empleadores, concernientes a la
prestación subordinada y retribuida de la actividad laboral. Entre los
artículos que merecen destaque, se encuentran: Art. 272, menciona que el
trabajador, en la prestación de sus servicios profesionales, tendrá derecho
a una protección eficaz en materia de salud, seguridad e higiene en el
trabajo; Art. 276, establece que el empleador facilitará formación e
información práctica y adecuada en materia de salud, seguridad e higiene
a los trabajadores que contrate, o cuando cambie de puesto de trabajo o
tengan que aplicar una nueva técnica que pueda ocasionar riesgos. El
trabajador está obligado a seguir dichas enseñanzas y a realizar las
prácticas correspondientes.

Decreto N° 14390/92 Por el cual se aprueba el Reglamento General


Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo el cual tiene como
objeto regular aspectos relativos a las condiciones y requisitos técnicos
20

mínimos obligatorios en materia de prevención de riesgos profesionales y


de mejora del medio ambiente de trabajo.

La Resolución SEAM N° 222/02 de Padrón Nacional de Calidad de Agua


establece los parámetros físicos, químicos y biológicos que deben
respetarse para el vertido de un efluente a un curso hídrico.

Ley N° 1100/97 de Polución Sonora establece cuales son los límites


aceptables y permisibles de ruido, conforme al lugar en que se genera.

Ley N°. 1614 “QUE ESTABLECE EL MARCO REGULATORIO DEL


SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO”

2.2.4 Normativa vigente sobre aguas residuales

La normativa vigente en materia de manejo de aguas residuales se


encuentra contenida en el Reglamento de Calidad para los Permisionarios
emitido por el ERSSAN, que regula las descargas al sistema de
alcantarillado sanitario, descargas accidentales al sistema de alcantarillado
sanitario, los vertidos de efluentes industriales o asimilables y la descarga
en cuerpos receptores.

Igualmente, se deben considerar las normas contenidas en la Ley 294/93


de “Impacto Ambiental”; el Decreto Reglamentario No. 14.281/96 "Por el
cual se reglamenta la Ley No. 294/93 de Impacto Ambiental". Este marco
se complementa con el Decreto Nr. 17726/02 que modifica la resolución
585 del Código Sanitario y establece el Programa de Implementación de
Medidas Ambiéntales – (PIMA), y la Resolución N° 222/02 “POR LA CUAL
SE ESTABLECE EL PADRON DE CALIDAD DE LAS AGUAS EN EL
TERRITORIO NACIONAL.
21

El Capítulo 4 – Descarga en cuerpos receptores del Reglamento de Calidad


del ERSSAN.

Artículo 61º.- Tratamiento y Disposición de los Efluentes. - El Prestador


debe desarrollar un programa de tratamiento de efluentes que satisfaga los
requerimientos de los límites de descarga a cuerpo receptor que se
incluyen en la Tabla 8 del presente Reglamento, en función del nivel de
avance que se establezca en el Acto de permiso.

El ERSSAN, a petición del Prestador, por razones fundadas en


circunstancias de hecho relevantes, en la preservación del sistema de
alcantarillado sanitario y el adecuado funcionamiento de las plantas de
tratamiento, podrá establecer condiciones diferentes que las contenidas en
las disposiciones del referido anexo.

En todos los casos, los costos emergentes de la disposición de los lodos y


residuos provenientes del proceso de tratamiento estarán a cargo del
Prestador, incluyendo la provisión de los terrenos a tal objeto.

En cuanto a los métodos de disposición de lodos, el Prestador deberá


ajustarse a la legislación vigente en la materia, y a las disposiciones
establecidas en el Acto de permiso. El Prestador deberá establecer,
mantener, operar y registrar un régimen de muestreo regular y de
emergencia, de los afluentes y efluentes de las plantas de tratamiento.

Artículo 62º.- Descarga en Cuerpos Receptores. - La descarga de los


efluentes que los Prestadores viertan a los cuerpos receptores deberán
cumplir con los límites de calidad para las descargas de efluentes cloacales
del sistema de alcantarillado sanitario que se expone en la tabla presentada
a continuación; diferenciando su aplicación de acuerdo al nivel de
tratamiento que pudiere existir.
22

El ERSSAN, a petición del Prestador, por razones fundadas en


circunstancias de hecho relevantes, en la preservación del sistema de
alcantarillado sanitario y el adecuado funcionamiento de las plantas de
tratamiento, podrá establecer condiciones diferentes que las contenidas en
las disposiciones de la referida tabla.

El Prestador deberá establecer, mantener, operar y registrar un régimen de


muestreo regular y de emergencias, de los efluentes vertidos en los
distintos puntos del sistema, verificando los límites de descarga
establecidos como ya se mencionó anteriormente.

En el punto donde se expone sobre información sobre parámetros de


control y cumplimiento de efluentes de las plantas de tratamiento y vertidos
a cuerpos receptores se establece el régimen de muestreo, la meta de
cumplimiento y la forma de control de los parámetros correspondientes a
los efluentes vertidos a Cuerpos Receptores.

El Prestador podrá, previa autorización de la Autoridad Competente en la


materia, recibir las descargas de aguas residuales e industriales de
camiones atmosféricos en instalaciones habilitadas a tal efecto. La
admisibilidad de estos líquidos o residuos industriales estará limitada por
su semejanza con la composición de descargas tolerables del sistema de
alcantarillado sanitario; y para ello el Prestador podrá realizar los análisis
que crea convenientes para preservar las instalaciones y demás elementos
de conducción y tratamiento.

La tarifa correspondiente al servicio de recepción de las descargas de


camiones atmosféricos no estará regulada por el ERSSAN y su fijación
quedará librada al acuerdo de las partes.
23

2.3 Marco conceptual

Efluente: Conjunto muy variado de residuos líquidos que se obtienen como


consecuencia de la actividad industrial. (Hernández, 2019)

Carga orgánica: Concentración de contaminantes orgánicos en unidades


de caudal. (Hernández, 2019)

Demanda química de oxigeno: Es la medida del grado de concentración de


materia orgánica susceptible a ser oxidada. (Hernández, 2019)

Demanda bioquímica de oxigeno: Cantidad de oxígeno disuelto necesario


para que determinado microorganismo pueda oxidar la materia orgánica
biodegradable. (Toma 5 días su determinación). (Hernández, 2019)

Procesos anaerobios: Permiten la remoción de materia orgánica por


actividad biológica (bacterias) en ausencia de oxígeno. (Hernández, 2019)

Procesos aerobios: Se consigue la eliminación de la materia orgánica por


actividad biológica (bacterias) en presencia de oxígeno disuelto.
(Hernández, 2019)

Procesos facultativos: Son procesos que permiten la eliminación de la


materia orgánica tanto de forma anaerobia como aerobia. (Hernández,
2019)

Eficiencia de remoción: Capacidad de un sistema para remover una carga


contaminante. (Hernández, 2019)
24

Tratamiento de aguas residuales: El tratamiento de aguas residuales


consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen
como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos
presentes en el agua efluente del uso humano. (Hernández, 2019)

Aguas residuales: Las aguas residuales son generadas por residencias,


instituciones y locales comerciales e industriales. (Hernández, 2019)

Estación de tratamiento: Típicamente, el tratamiento de aguas residuales


comienza por la separación física inicial de sólidos grandes (basura) de
la corriente de aguas domésticas o industriales empleando un sistema de
rejillas (mallas), aunque también pueden ser triturados esos materiales por
equipo especial; posteriormente se aplica un desarenado (separación de
sólidos pequeños muy densos como la arena) seguido de una
sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos
suspendidos existentes en el agua residual. (Hernández, 2019)

2.4 Marco Referencial

2.4.1 Tratamiento de aguas residuales

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos


físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los
contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente
del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o
efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango
(también llamado biosolido o lodo) convenientes para su disposición o
reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales
25

2.4.2 Aguas residuales

Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y


locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del
sitio en el cual son generadas (por ejemplo: tanques sépticos u otros
medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante
una red de tuberías - y eventualmente bombas - a una planta de
tratamiento municipal. Los esfuerzos para colectar y tratar las aguas
residuales domésticas de la descarga están típicamente sujetos
a regulaciones y estándares locales, estatales y federales (regulaciones y
controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes
en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado.

Se define como “aguas que se descargan después de haber sido usadas


en un proceso o producidas por este, y no tienen ningún valor inmediato
para este proceso”.

Los contaminantes que describen el agua residual son generalmente una


mezcla de compuestos orgánicos e inorgánicos.

Se pueden clasificar de acuerdo a sus componentes en: físicos,


químicos y biológicos.

El agua contaminada se caracteriza por sus propiedades físicas como:

• Color: Determina cualitativamente el tiempo de las aguas


residuales. Las aguas residuales recientes toman un color gris,
en cambio en períodos prolongados de conservación, las aguas
residuales se tornan de color negro (ausencia de oxígeno,
proliferación de microorganismo anaeróbico).
26

• Olor: Los olores son debidos a los gases liberados durante


procesos de descomposición de la materia orgánica. Estos tienen
relación directa con la concentración de materia orgánica
presente en aguas contaminadas y el entorno de degradación
en que se descompone (entorno anaeróbico genera sulfuro de
hidrogeno, componente característico de olores sépticos).

• Temperatura: parámetro básico para el funcionamiento adecuado


de4 los sistemas de tratamiento en su fase secundaria (tratamiento
biológico).

• Turbidez: grado de turbidez del agua, los sólidos se presentan en


suspensión debido a su densidad y características en el medio
receptor.

• Sólidos: Se presentan como sólidos floculados, suspendidos y


sedimentados.

Estos pueden dar lugar al desarrollo de depósitos de fango y


condiciones anaeróbicas en entornos acuáticos sin tratar. La
remoción de sólidos sedimentados permite proteger los equipos
(bombas, tuberías, etc) de efectos de abrasión. [Menéndez Gutiérrez,
Carlos Pérez Olmo, Jesús M, 2008]

A su vez los componentes biológicos como: microorganismos, plantas y


químicos, sean estos orgánicos (carbohidratos, pesticidas) o
inorgánicos (pH, nitrógeno, metales pesados, otros).

Dando estos elementos las características de contaminantes a las aguas


residuales.
27

2.4.3 Clases de aguas contaminadas

• Aguas Residuales Domésticas.- “Desechos Líquidos


Provenientes de viviendas Instituciones y establecimientos
comerciales”. [Gonzáles, 2006]

• Aguas Residuales Industriales. - “Desechos líquidos


provenientes de la industria. Dependiendo de las industrias
podrían contener, además de residuos tipo doméstico,
desechos de los procesos industriales”.[Gonzáles,2006]

• Aguas Pluviales.- Son las aguas de la escorrentía superficial,


provocada por las precipitaciones atmosféricas (lluvia, nieve,
granizo). Las cargas contaminantes se incorporan al agua al
atravesar la atmósfera y Por el lavado de superficies de terreno”.
[Gonzáles,2006].

• Aguas Agrarias. - “Son aguas procedentes de actividades


agrícolas y ganaderas. La denominación de aguas agrarias
se debe reservar a las procedentes exclusivamente de la
actividad agrícola, aunque está muy generalizada
(impropiamente) su aplicación también a las procedentes
actividades ganaderas. La contaminación de las aguas agrarias
es muy importante, perjudicando sensiblemente las características
del cauce o medio receptor”. [Gonzáles, 2006]

2.4.4 Características físico-químicas y biológicas típicas de las


aguas residuales

“Las aguas residuales domésticas provienen principalmente de aguas


de lavado de ropa, lavado de platos, cocina, aseo personal y usos
sanitarios.
28

Esta característica altera el peso específico, lo cual tiene importancia en


la determinación de la potencia requerida del motor cuando sea necesaria
la instalación de una estación de bombeo.

La gravedad específica del agua cloacal se puede estimar en 1,04.


Ademas, esta condición del agua residual toma importancia en el
diseño de los colectores, diámetro, y pendiente porque de estos
parámetros depende que los sedimentos sí sean arrastrados y no se
sedimenten en el colector”. [Los problemas de las aguas
contaminadas, 2009]

2.4.5 Estudios básicos

“En el diseño de un sistema de alcantarillado sanitario, el proyectista


deberá tener un buen conocimiento del área donde se pretende
implantar el sistema, tomando en cuenta todas sus potencialidades y
limitaciones. Los estudios básicos deben incluir aspectos relacionados a
la parte técnica de las obras, aspectos socioeconómicos y culturales”.
[Moya. 2010]

2.4.6 Estudio topográfico

“El levantamiento plani-altimétrico del área de proyecto y de sus zonas de


expansión será presentado en una escala mínima de 1: 1000, con curvas
de nivel cada metro y cotas de nivel de la rasante del terreno en todas las
intersecciones de calle (crucero) y puntos importantes”. [Moya, 2010]

2.1.7 Trabajos de campo

Estas investigaciones previas en sitio establecen los datos necesarios para


el estudio y se pueden agrupar dentro de los apartados siguientes:
29

1.-Estudios demográficos.
2.-Estudios topográficos.
3.-Estudios sanitarios
4.-Estudios de obras existentes.

2.4.8 Período de diseño recomendado

Los sistemas de abastecimiento de alcantarillado deben garantizar la


rentabilidad de todas las obras del sistema durante el período de diseño
escogido.

Se debe estudiar la posibilidad de construcción por etapas de


las obras de conducción, redes y estructuras; así como también
prever el posible desarrollo del sistema y sus obras principales, por sobre
la productividad inicialmente estimada.

En general se considera que las obras de fácil ampliación deben tener


períodos de diseño más cortos, mientras que las obras de gran
envergadura o aquellas que sean de difícil ampliación, deben tener
períodos de diseño más largos.

En ningún caso se proyectaran obras definitivas con períodos menores a


15 años.

El diseño de obras definitivas podrá prever la construcción por etapas,


las mismas que no serán más de tres.

El período de diseño de obras de emergencia se escogerá tomando


en cuenta la duración de esta, es decir, considerando el lapso de tiempo
previsto para que la obra entre en operación.
30

La vida útil de las diferentes partes que constituyen un sistema, se


establecen en la siguiente tabla

Tabla 1. Períodos de diseño


COMPONENTE VIDA ÚTIL EN (AÑOS)
Diques grandes y túneles 50 a 100
Obras de captación 25 a 50
Pozos 10 a 25
Conducción de hierro dúctil 40 a 50
Conducción de asbesto cemento o PVC 20 a 30
Planta de tratamiento 30 a 40
Tanques de almacenamiento 30 a 40

Tuberías principales y secundarias de la red


De hierro dúctil 40 a 50
De asbesto cemento o PVC 20 a 25
Variables de acuerdo a
Otros materiales
especificaciones del

Fuente: AutoCad Civil Land Desktop

Todas las soluciones técnicas adoptadas en el diseño de sistemas de


aguas potable y alcantarillado, deben sustentarse en la comparación
de los distintos indicadores técnicos-económicos de las variantes
analizadas. Se debe evaluar costos de construcción, gastos anuales
de operación, costos por metro cubico por día de agua tratada, costos del
tratamiento de un metro cúbico de agua, plazos y etapas de
construcción, etc.

La variante óptima será aquella que tenga los menores gastos,


considerando los costos de inversión, los gastos de operación del sistema
y los gastos empleados en la protección sanitaria de las fuentes de
abastecimiento. [ IEOS, 1986 ]
31

En función de la población

Localidades de 1000 a 15000 habitantes: 15 años.


Localidades de 15000 a 50000 habitantes: 20 años.
Localidades con más de 50000 habitantes: 30 años.

2.4.9 Estudio demográfico

Se deberá realizar el estudio demográfico con base en datos censales e


información local y regional. Se deberá determinar para el inicio y final de
proyecto la población y las densidades poblacionales de acuerdo a
zonas de ocupación homogénea, siguiendo las categorías residencial
(unifamiliar o multifamiliar), comercial, industrial y publica”. [Moya, 2010]

2.4.10 Estación de tratamiento

Típicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la


separación física inicial de sólidos grandes (basura) de la corriente de
aguas domésticas o industriales empleando un sistema de rejillas (mallas),
aunque también pueden ser triturados esos materiales por equipo
especial; posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos
pequeños muy densos como la arena) seguido de una sedimentación
primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos suspendidos
existentes en el agua residual. A continuación sigue la conversión
progresiva de la materia biológica disuelta en una masa biológica sólida
usando bacterias adecuadas, generalmente presentes en estas aguas.
Una vez que la masa biológica es separada o removida (proceso
llamado sedimentación secundaria), el agua tratada puede
experimentar procesos adicionales (tratamiento terciario) como
desinfección, filtración, etc. Este efluente final puede ser descargado o
reintroducidos de vuelta a un cuerpo de agua natural (corriente, río o bahía)
u otro ambiente (terreno superficial, subsuelo, etc).
32

Los sólidos biológicos segregados experimentan un tratamiento y


neutralización adicional antes de la descarga o reutilización apropiada.

Estos procesos de tratamiento son típicamente referidos a un:

• Tratamiento primario (asentamiento de sólidos)


• Tratamiento secundario (tratamiento biológico de la materia
orgánica disuelta presente en el agua residual, transformándola
en sólidos suspendidos que se eliminan fácilmente
• Tratamiento terciario (pasos adicionales como lagunas, micro
filtración o desinfección)

2.4.11 Disposición final de las aguas tratadas

La disposición final del agua tratada puede ser: Llevada a un río o arroyo;
Vertida al mar en proximidad de la costa; Utilizada para la agricultura;
Vertida sobre una superficie de terreno al aire libre.

2.4.11.1 Clasificación de las aguas residuales

Las aguas residuales se clasifican según su origen en: aguas


domésticas, aguas pluviales y aguas industriales. Dadas las
características de la población se tiene aguas de origen domestico; Estas
suelen estar constituidas por desechos humanos y animales,
desperdicios cultivados que pueden tener grasas y detergentes
sintéticos, como también agua de lavado de calles y corrientes
pluviales donde se arrastran partículas que se encuentran en la
superficie.

Las aguas industriales son aportadas por diversas fuentes de


contaminación, como por ejemplo la industria agropecuaria,
pesquera, forestal y otros. Estas se caracterizan por un alto
contenido de material orgánico e inorgánico y metales pesados.
33

Para determinar el tipo y cantidades de contaminantes contenidos en


las aguas residuales, es necesario realizar una serie de análisis que se
pueden clasificar en:

• Análisis físicos.
• Análisis químicos.
• Análisis biológicos.

Los análisis físicos detectan parámetros que se manifiestan por sus


propiedades como por ejemplo: color, olor y concentración de sólidos-
sedimentabilidad.

Las que tienen propiedades químicas orgánicas, detectan los


carbohidratos, grasas, aceites, pesticidas, fenoles, proteínas y otros
y los análisis químicos inorgánicos miden la alcalinidad, cloruros,
metales pesados, nitrógeno, pH, fosforo, azufre, sales, compuestos
tóxicos y ácidos entre otros.

Los análisis biológicos detectan aquellas substancias producidas por


la actividad y materia orgánica viva, conocida como biomasa, en
especial los microorganismos patógenos que tienen impacto sobre la
salud humana.

2.4.12 Ensayos químicos determinantes sobre la calidad del


tratamiento de las aguas residuales:

• Determinación de nitritos

El nitrito se forma en la etapa intermedia del ciclo del nitrógeno, se


encuentran Aguas Residuales como resultado de la acción
bacteriana sobre el nitrógeno amoniacal. El nitrito es un nutriente
bioestimulador. Debido a que el nitrito de nitrógeno (NO2-N) es un
34

nutriente esencial para organismos fotosintéticos, es importante su


control de estos tipos de descargas al medio ambiente. En los sistemas de
tratamiento biológico, regula la tasa de reproducción bacteriana. [Metcalf
& Eddy,1996]

• Demanda bioquímica de oxigeno (dbo):

Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) es un indicador de cantidad


de materia orgánica presente en las aguas residuales. Es la estimación
de la cantidad de oxigeno requerido en una población micro bacteriana
heterogénea para oxidar la materia orgánica de una muestra de agua
en un periodo de cinco días a 20ºC. La demanda bioquímica de oxigeno
permite determinar la fracción biodegradable de la materia orgánica
presente en una muestra. Es también un indicador de alimentación
micro bacteriano que está disponible para el sistema biológico.
[Ingeniería de aguas residuales, 2007].

La oxidación biológica completa de la materia orgánica, lleva


aproximadamente 20 días. La experiencia muestra que el análisis de la
demanda bioquímica de oxigeno realizada por 5 días de incubación es
suficiente. La oxidación se realiza en dos etapas: en la primera etapa
se oxidan los compuestos carbonaceos, y en la segunda, los compuestos
nitrogenados. La demanda bioquímica de oxigeno (DBO) se calcula de la
diferencia entre el oxígeno disuelto inicial y final. Suele emplearse
para comprobar la carga orgánica de las aguas residuales e
industriales biodegradables, sin tratar y tratadas. [Ingeniería de aguas
residuales, 2007].
35

• Determinación de la demanda química de oxígeno


(dqo):

Demanda química de oxígeno, presenta la cantidad de materia orgánica e


inorgánica que hay en el agua y es susceptible a ser oxidada. Es la
necesidad de oxígeno al margen de un proceso biológico. Este es
un indicador de la cantidad de materia orgánica oxidable presente en
el agua residual, de origen orgánico y residual.

• Determinación de grasas y aceites:

La eliminación del contenido de grasas y aceites antes del vertido evita


interferir con la vida biológica en aguas superficiales, crear partículas y
acumulación de materia flotante desagradable.

Estas incluyen ácidos grasos, jabones, grasas, ceras,


hidrocarburos, aceites y cualquier otra substancia susceptible a hacer
extraída con hexano. Los límites máximos permitidos para la descarga
de aceites y grasas son de 20 mg/lt. [Metcalf - Eddie; 1996]

• Determinación de sólidos suspendidos totales y sedimentables:

Una de las características más importantes del agua residual es el


contenido total de sólidos, término que engloba la materia en suspensión,
materia sedimentable, materia coloidal y disuelta. De acuerdo a su
composición se tienen:

a) Sólidos orgánicos.- Sólidos que contienen material orgánico del


tipo animal y vegetal, incluyendo compuestos orgánicos sintéticos. Estos
sólidos están sujetos a degradación o descomposición por la actividad
biodegradable de los microorganismos-bacterias, protozoos, hongos y
otros. Mientras mayor sea la concentración de sólidos orgánicos, se
hablara de aguas servidas fuertes.
36

b) Sólidos inorgánicos.- Los sólidos inorgánicos son


substancias inertes no biodegradables. Estas son substancias
minerales como. Arena, grava, metales y sales minerales. Cuando existe
poca cantidad de sólidos orgánicos y mayor de inorgánicos se habla de
aguas servidas débiles. En su mayoría corresponde a aguas residuales
industriales. [Ingeniería de aguas residuales, 2007].

• Sólidos suspendidos totales (S.S.T.):

La turbidez es debida a la existencia en el agua de materia en suspensión


de pequeño tamaño. Limos, arcillas, material coloidal, otros. Según la
Organización mundial de la Salud, la turbidez del agua para consumo
humano no debe superar en ningún caso la 5 NTU (Unidades
Nefelométricas de Turbidez). Los sólidos totales pueden clasificarse en
filtrantes y no filtrantes.

1) Sólidos en suspensión filtrantes: los sólidos en suspensión son


aquellos que son retenidos por un filtro de fibra de vidrio con un tamaño
nominal de poro de 1.2 micras(Filtro Whatman GF/C) o filtro de
membrana de policarbonato de tamaño nominal de poro de 1.0 micras

2) Sólidos disueltos coloidales no filtrantes: corresponden a


la fracción de sólidos que no es retenida por el filtro y que queda como
residuo, después de someter a evaporación a temperaturas controladas.
Determinado este parámetro nos da una estimación del contenido de sales
disueltas presentes en la muestra. [Metcalf & Eddy; 1995].

Los sólidos disueltos, están constituidos por sólidos orgánicos e


inorgánicos, la fracción coloidal (disuelta) está compuesta por las
partículas de materia de tamaño entre 0.001 y 1.0 micrómetro. La fracción
coloidal no puede eliminarse por sedimentación. Por lo general, se
requiere una coagulación u oxidación biológica contemplada con la
37

sedimentación para eliminar la fracción coloidal. Los sólidos coloidales


orgánicos y un 30% de sólidos inorgánicos.

3) Sólidos Sedimentables: Corresponden a los sólidos de tamaño


mayor a 10• ² mm que se sedimentan en el fondo de un recipiente en forma
de cono, llamado sedimentador Imhoff. Están constituidos
aproximadamente de un 75 % de sólidos orgánicos y 25 % de inorgánicos.
Los sólidos sedimentables, expresados en unidades de ml/l,
constituyen una medida aproximada de la cantidad de lodos que se
obtendrá en la decantación primaria del agua residual.

• Determinación del fósforo (P):

El fosforo es un nutriente bio-estimulador, esencial para el crecimiento


de algas y otros organismos biológicos. En general, se considera al
fosforo como principal elemento limitante en el crecimiento de la
plantas. Este genera nocivas e incontroladas proliferaciones de algas
y microorganismos en el medio ambiente acuoso. Sin embargo es un
nutriente esencial para el correcto funcionamiento de procesos
biológicos de depuración.

• Determinación de nitrógeno (N):

Nutriente bio-estimulador. Los componentes nitrogenados se


encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Las fuentes de
nitrógeno incluyen la degradación de materia orgánica, fertilizantes,
productos de limpieza y tratamiento de agua potable.

Es importante el control de su concentración en el afluente debido


a que es un elemento esencial para el crecimiento de protistas y plantas.
Factor de importancia en el tratamiento de aguas residuales.
38

• Determinación de materia flotante:

Este análisis consiste en analizar la materia flotante que pasa por un tamiz
de 2.3 mm. Para poder realizar este análisis se necesita tomar el agua
residual del punto en un recipiente de 3 a 5 litros con una apertura de un
diámetro mayor a 7 cm. Se observa la cantidad de materia flotante.

• Determinación de oxígeno disuelto:

El oxígeno disuelto, es necesario para los procesos de oxidación


de los microorganismos aeróbicos, así como para otras formas de vida.
Evita la formación de olores desagradables en las aguas residuales. Es
deseable y conveniente disponer de cantidades suficientes de oxígeno
disuelto para permitir la digestión aeróbica. [Metcalf & Eddie; 1996].

• Determinación de coliformes fecales:

La contaminación de las aguas por materia fecal, presenta el factor


de mayor importancia en la determinación de la calidad del agua. Las
heces contienen variedad de microorganismos patógenos. Los
organismos patógenos justifican la razón principal del tratamiento
de las aguas residuales. Los organismos patógenos se presentan en
las aguas residuales contaminadas en cantidades reducidas y resultan
difíciles de identificar como de aislar. Es por ello que se emplea el
organismo coliforme como organismo indicador. Se considera que la
presencia de coliformes logra ser un indicador de la posible presencia
de organismos patógenos, y que la ausencia de aquellos, indica que
las aguas están libres de organismos que pueden causar
enfermedades a los organismos multicelulares (humanos, animales y
otros). [Metcalf & Eddie; 1996].
39

• Determinación del PH:

Mide la concentración de iones de hidrogeno en el agua, teniendo valores


que van desde muy ácido a muy alcalino (0 ≤ pH ≥ 12), siendo pH=7
el valor neutro. La aproximación del pH a valores cero, indica lo ácido
del medio, en cambio, un pH elevado indica una baja concentración de
iones de hidrogeno, y por consecuencia una alcalinización del medio. El
pH es un factor clave en el crecimiento de los organismos. Solo un
estrecho rango del pH representa un medio ambiente ideal para el
crecimiento de los organismos. El agua con una concentración
desfavorable de ion de hidrogeno es difícil de tratar por medios
biológicos y si la concentración no se altera antes de su tratamiento, el
efluente puede no cumplir con las concentraciones máximas.

• Composición típica de las aguas residuales:

Los contaminantes de las aguas residuales son en general mezclas


complejas de compuestos orgánicos e inorgánicos. Debido a que la
composición y la concentración de las aguas residuales van variando
según el transcurso del tiempo, la siguiente tabla clasifica los
contaminantes en fuerte, media, débil.[Gestión y uso racional del
agua,2009]

Tabla 2. Rango de contaminación típica de las aguas residuales

CONTAMINANTES UNIDADES FUERTE MEDIA DÉBIL


Sólidos totales mg/lt 1200 720 2350
Disueltos totales mg/lt 850 500 250
Suspendidos totales mg/lt 350 220 100
DBO mg/lt 400 220 110
Nitrógeno mg/lt 85 40 20
Amoniaco Libre mg/lt 50 25 12
Fosforo mg/lt 20 10 6
40

Alcalinidad mg/lt 200 100 50


Grasa mg/lt 150 100 50

Fuente: Metcalf & Eddie, 1996

2.4.12 Clasificación de las operaciones de tratamiento de las aguas


residuales.

Operaciones físicas:

A partir de las primeras observaciones hechas por el hombre ha habido


una evolución de estos métodos. Estos fueron los primeros en ser
aplicados al tratamiento de las aguas residuales. Las operaciones
unitarias típicas de este tratamiento son:

• Desbaste: Eliminación de sólidos gruesos y sedimentables por


intercepción.
• Mezclado: Homogenización de los caudales mediante
mixtura, utilizado en procesos químicos y biológicos del agua
residual, manteniendo los sólidos en suspensión.
• Floculación: Aumento de tamaño de las partículas por
agregado: mejora la sedimentación y su eliminación.
• Sedimentación: Eliminación de sólidos sedimentables y
espesados por fangos.
• Flotación. Eliminación de sólidos en suspensión.
• Filtración: Eliminación de sólidos en suspensión residual.
• Transferencia de gases: Adición y eliminación de gases.

• Operaciones químicas:

En esta operación, la eliminación de los contaminantes se consigue


a través de procesos químicos unitarios.
41

Las operaciones típicas en este método son:

• Precipitación química: Mejora de la eliminación de sólidos


en suspensión. Utilizado en la remoción del fósforo-proceso
físico-químico.
• Adsorción: Eliminación de materia orgánica
mediante métodos convencionales de cloración de agua
residual antes de su vertido.
• Desinfección: destrucción selectiva de organismos (bacterias,
protozoos, rotíferos, otros.) causantes de enfermedades.

• Operaciones biológicas:

El, objetivo principal de esta operación es la reducción de la materia


orgánica carbonosa presente en el agua, esta conlleva a la eliminación de
nutrientes como el fósforo, nitrógeno mediante nitrificación y
desnitrificación y la estabilización de los fangos. La principal aplicación
de este proceso es la eliminación de substancias orgánicas
biodegradables presentes en las aguas residuales que se efectúan
en el reactor biológico.

El tratamiento biológico consiste en separar mediante bacterias la materia


orgánica de las aguas residuales, esto mediante la coagulación y
precipitación de los sólidos coloidales no sedimentables. La labor de los
microorganismos es la reducción de la materia orgánica carbonosa,
coagulación de sólidos coloidales no sedimentables y la estabilización de
la materia orgánica. Esto se consigue biológicamente, gracias a la acción
de variedad de microorganismos presentes en el tratamiento de las
aguas residuales. Los microorganismos son utilizados para convertir la
materia carbonosa (coloidal y disuelta) en gases y tejido celular. [Gestión
y uso racional del agua, 2009]
42

2.4.13 Microorganismos presentes en el tratamiento de aguas


residuales:

Para comprender las actividades de los microorganismos presentes


en las aguas residuales es fundamental el proceso de tratamiento
biológico.

A continuación se detallaran los microorganismos básicos presentes en el


tratamiento biológico. [Gestión y uso racional del agua,2009]

• Bacterias:

Las bacterias son organismos procariotas unicelulares. Su reproducción


se efectúa mediante la fisión binaria (división), esta puede ser sexual o
por gemación. Existen tres procesos de digestión bacteriana: digestión
aeróbica, anaeróbica y facultativa.

Su forma general se ajusta dentro de las categorías de:


a) Esféricas: 0.5 - 1µm diámetro.
b) Cilíndricas: de 0.5 - 1 µm de ancho, 1.5 – 3 µm longitud, forma
de bastón.
c) Helicoidales: de 0.5-5 µm de ancho, 6-15 µm longitud, forma de
espiral.

• Digestión anaeróbica:

En el proceso de digestión anaeróbica, la materia orgánica contenida


en la mezcla residual, es biológicamente convertida en gas metano y
dióxido de carbono mediante tres etapas:

a) Primera etapa: La transformación se efectúa vía enzimática


(hidrólisis). Un grupo de microorganismos se ocupa de la
43

hidrolización de los polímeros orgánicos y de los lípidos para


formar elementos estructurales básicos (mono sacáridos,
aminoácidos, compuestos relacionados).

b) Segunda etapa: Las bacterias anaeróbicas no metanogénicas


(Bifidobacterium spp, Lactobacillus, otras), fermentan los
productos de la materia orgánica para producir ácidos
orgánicos simples (ácido acético).

c) Tercera etapa: Los microorganismos convierten el hidrógeno


y el ácido acético en gas metano (Methanobacterium, Methanococcus,
otros).

Los microorganismos anaeróbicos generan olores característicos


de las aguas residuales sépticas, este olor es debido a la presencia de
sulfuro de hidrógeno. Los inconvenientes del tratamiento anaeróbico de
las aguas residuales, en comparación con el tratamiento aeróbico,
vienen condicionados por los olores y el lento crecimiento de las
bacterias formadoras de metano. Este obliga a superficies de
tratamiento extensas y tiempos de retención dilatados para conseguir
la adecuada estabilización de los residuos (30 a 60 días).

Las ventajas en cambio, residen en la producción de metano, que


es un gas combustible y, por ello un producto final útil.

• Digestión aeróbica:

La digestión aeróbica consiste en la oxidación de la materia orgánica


mediante un cultivo bacteriano aerobio en suspensión generada en un
reactor.
44

En la oxidación aeróbica los microorganismos están en fase


respiratoria endógena donde los materiales contenidos en las células son
oxidados, teniendo como resultado una reducción de la materia orgánica
degradada biológicamente. De esta manera, la estabilización aeróbica
genera un consumo de energía y la digestión de la materia orgánica

• Necesidades ambientales:

Las condiciones ambientales de temperatura y de pH tienen un papel


importante en la supervivencia y crecimiento de las bacterias. Según el
intervalo de temperatura en el que el desarrollo bacteriano es óptimo,
las bacterias se pueden clasificar en psicrófilas, mesófilas, y
termófilas (Tabla 3). En general el pH óptimo para el crecimiento
bacteriano se sitúa entre 6.5 – 7.5 y los niveles de tolerancia del pH son
del orden del 4.0 – 9.5.

Tabla 3: Identificación y clasificación bacteriana

TEMPERATURA °C

TIPO INTERVALO TEMPERATURA ÓPTIMA


PSICRÓFILAS 10 - 30 12° - 18°
MESÓFILAS 20 - 50 25° - 40°
TERMÓFILAS 35 - 75 55° - 65°

Fuente: Metodología para la selección de sistemas de alcantarillado


Verónica Jorquera.
45

Tabla 4: Resumen comparativo entre procesos de digestión anaeróbica y


aeróbica
SISTEMAS DE TRATAMIENTO
ANAERÓBICOS AERÓBICOS

Menor velocidad de degradación Mayor velocidad de degradación


de materia orgánica de materia orgánica

Mayor tiempo de retención de sólidos Mayor tiempo de retención de sólidos


Presencia de malos olores Ausencia de olores
Genera biogás No genera biogás
Baja necesidad de nutrientes Necesidad de nutrientes

Fuente: Metodología para la selección de sistemas de alcantarillado


Verónica Jorquera.

2.4.14 Operaciones unitarias comunes para plantas de


tratamientos de aguas residuales:

Estas son las operaciones típicas presentes en la mayoría de los de los


diagramas de flujo la las plantas de tratamiento de las aguas residuales.

1. Desbaste: Previo al tratamiento de las aguas, se retienen los


sólidos gruesos existentes en estas. Los dispositivos separadores
están constituidos por barras, alambres, alambres, varillas, rejillas,
placas perforadas, otros. Los sistemas existentes son varios entre
los más empleados existen los tamices de malla de cuña, tambor
filtrador rotatorio horizontal, disco filtrador rotatorio y tambor filtrador
rotatorio vertical.

2. Desengrasador: cámara rectangular que retiene líquidos,


pastas, grasas no miscible con el agua. Las grasas tienen un peso
específico menor al agua y por lo tanto tienden a flotar y por ende,
es posible su evacuación.
46

3. Medición del caudal: Un aspecto considerable en una planta,


es la correcta selección, uso y mantenimiento de aparatos de
medición de caudales. Este sistema consta de dos elementos:
sensor y convertidor. La medición del caudal se efectúa en la
entrada de las aguas residuales y en el efluente o salida del agua
tratada. En el efluente, la medición del caudal tiene relación directa
con la dosificación de desinfectante (cloro, cloro-gas y otros).

4. Desarenado: esta etapa elimina toda partícula superior a los


200 micrones, esto evita la acumulación de sedimentos en los
canales y conducciones, protege también las bombas y otros
aparatos contra la abrasión. Su cálculo de diseño está sujeto al
fenómeno de sedimentación de las partículas granulares no
floculantes. Los desarenadores eliminan partículas de arena de
tamaño superior a 0.2 mm, su porcentaje de eliminación es del
90 % con un peso específico granular medio de 1.5 gr/cm³.

5. Sedimentador: Consiste en la separación de las partículas


suspendidas en el agua residual, cuyo peso específico es mayor
que el del agua. Esta operación se emplea para la eliminación de
arenas y la eliminación de flóculos biológicos decantados. El
objetivo principal es eliminar toda partícula sedimentada
generada en un efluente clarificado.

6. Digestor: Recipientes, tanques y depósitos en los que


tiene lugar la descomposición de la materia orgánica mediante la
interacción de bacterias.

7. Reactor: Recipientes, tanques y depósitos en los que tiene lugar


reacciones químicas y biológicas. Cada planta de tratamiento
precisa de al menos, un tipo de reactor para el tratamiento
químico y/o biológico. En la elección del reactor se debe
47

considerar: la naturaleza del agua a tratar, el proceso de


tratamiento, condiciones medioambientales, costos constructivos y
otros. Los reactores empleados en el tratamiento de las aguas
residuales son.

a) Flujo continuo
b) Flujo de pistón
c) Reactores de mezcla completa (unitaria y enserie).

2.4.15 Tratamiento de lodos o fango:

El tratamiento de las aguas residuales genera una serie de subproductos


denominados fangos o lodos. En esta etapa se concentran la
contaminación eliminada del agua cuyo tratamiento y eliminación puede
causar:

• Difícil manipulación: Gran cantidad de aguas (95-99%), ocupan un


volumen importante

• Malos olores: Gran cantidad de materia orgánica, están


fácilmente en descomposición (putrefacción).

• Organismos patógenos: Poseen una cantidad considerable de


organismos causantes de enfermedades para el ser humano. El
manejo de esto desechos debe ser realizado con cuidado,
siguiendo un tratamiento de tres fases:

• Espesamiento: En esta etapa se reduce la cantidad de agua


y así el volumen del fango. La deshidratación del fango es
realizada mediante el calentamiento, espesamiento por
tanques (flotación, gravedad) y deshidratación por equipos
especiales.
48

• Deshidratación: Etapa donde el fango es colocado sobre


canchas de secado y se evacuan respectivamente. La alta
concentración de aminoácidos encontrado en estos fangos,
permite utilizarlo en procesos de cultivo y mejoramiento de
tierras.[Álvarez Gonzales y otros,2007]

2.4.16 Tipos de plantas de tratamiento, descripción y análisis:

La elección del tratamiento secundario o biológico representa el factor


determinante al momento de diseñar y/o construir una planta de
tratamiento de aguas residuales. Mediante un análisis descriptivo,
comparativo y de funcionamiento se introduce al desarrollo de criterios de
selección.

Cada sistema va ser representado por un diagrama que nos indicara


como es su funcionamiento.

Esta segunda etapa de evaluación es la que diferencia un sistema de otro


en su real aplicación. [Álvarez Gonzales y otros,2007]

2.4.17 Lodos activados:

Proceso desarrollado en Inglaterra en 1914 por Arden Locket. Sus


características provienen de la producción de una masa activada de
micro organismos capaz de estabilizar un residuo orgánico por vía aerobia.

Actualmente hay en existencia variantes del proceso originario, aunque


todos ellos conservan el mismo principio de funcionamiento. (SBR, zanja
de oxidación, otros.)
49

2.4.18 Principio de funcionamiento:

En el proceso de fangos activados pueden distinguirse dos operaciones,


oxidación biológica y la separación sólido-líquido. La oxidación
biológica tiene lugar en el denominado reactor biológico, donde se
mantiene el cultivo biológico en contacto con el agua residual y aireación
mecánica. El cultivo biológico, denominado liquido de mezcla, está
formado por gran número de microorganismos agrupados en flóculos
conjuntamente con materia orgánica y sustancias minerales. Dichos
microorganismos transforman la materia orgánica mediante las
reacciones de oxidación biológica anteriormente mencionadas. Se
considera la retención de líquido de mezcla en cortos rangos de 4
a 8 horas para que actúen las bacterias [Metcalf & Eddie, 1996 ]

La población de microorganismos, junto con la concentración de


sólidos en suspensión en el sustrato de mezcla, debe de mantenerse
a un determinado nivel para llegar a un equilibrio entre la carga
orgánica a eliminar y la cantidad de microorganismos necesarios.

Estando la materia orgánica suficientemente oxidada el sustrato de mezcla


pasa al decantador secundario. Aquí, el agua con fango se deja
reposar y por tanto, los fangos floculados sedimentan consiguiendo
así separar el agua clarificada de los fangos.

El agua clarificada y desinfectada constituye el efluente que se vierte


en el curso receptor y parte de los fangos floculados son re circulados
de vuelta al reactor biológico para mantener una concentración
suficiente de microorganismo. El excedente de fangos se extrae del
sistema y se evacua hacia el tratamiento de fangos.
50

2.4.19 Microbiología del proceso:

En la naturaleza, el papel clave de las bacterias es descomponer la materia


orgánica producida por distintos organismos vivos. En el proceso de
lodos activados, las bacterias son los encargados de la
descomposición de la materia orgánica del afluente. La eficiencia de los
microorganismos de lodos activos para flocular es la propiedad más
importante de los Iodos activos, porque permite la sedimentación
gravitacional. Si los microorganismos no flocularan, quedarían
como sólidos biológicos en suspensión y no se cumpliría con el propósito
del proceso.

Los protozoos y rotíferos ejercen una acción de purgo de los efluentes.


Los protozoos consumen las bacterias dispersas que no han floculado
y los rotíferos consumen cualquier partícula biológica que no haya
sedimentado.

Figura (1): Diagrama proceso de Lodos Activados.

Fuente: Metcalf y Eddie; 1996


51

2.4.20 Aspectos de diseño del proceso de lodos activados

En el diseño del proceso de fangos activados, es necesario tener


en cuenta: Elección del tipo de digestor de la materia orgánica o
reactor (tanques aireados, otros): Etapa básica en el diseño del proceso
biológico.

Los aspectos operacionales que intervienen en la toma de decisión


incluyen:

a) Cinética de reacciones: el sistema de tratamiento de AR precisa de


una comunidad biológica y un medio ambiente bien controlado.
Las condiciones ambientales se pueden controlar mediante la
regulación del pH, temperatura, nutrientes, DBO y mediante la mezcla
adecuada del sustrato. El control de las condiciones ambientales
asegura que los microorganismos dispongan del medio adecuado para
su desarrollo.
b) Necesidad de transferencia de oxigeno: el funcionamiento de
los procesos aerobios en lo Iodos activados, depende de la disponibilidad
de cantidades suficientes de oxígeno. Los procesos existentes de
suministro de oxígenos son: aireación graduada, aireación con
alimentación escalonada y el proceso de mezcla completa.
c) Homogenización de las aguas residuales: Reactor de mezcla
completa tiene la ventaja respecto al reactor flujo de pistón, en que
el agua entrante se dispersa en forma uniforma en este. Este permite
soportar cargas de choque (elevado contenido en materia orgánica y
compuestos tóxicos) producidas por vertidos puntuales. Es por este
motivo la gran aceptación de este proceso de Iodos activados de mezcla
completa.
d) Condiciones ambientales locales: estas se presentan en función de
la temperatura y el pH.
52

2.4.21 Características de los lodos activados:

Se enumeran algunas ventajas y desventajas de los lodos activados:

Tabla 5. Ventajas y desventajas de los lodos activados


LODOS ACTIVADOS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Altamente eficiente en la remoción de Alto costo de construcción, mantenimiento y


contaminantes operación.

Requiere de poca área de construcción Se requiere experiencia en los operarios

Aplicable a pequeñas, medianas y grandes Requiere de aéreas de depósito para los


comunidades lodos residuales

Sistema aireado no genera olores Generación de gran cantidad de lodos,


desagradables requiriendo tratamientos posteriores

Elevado gasto energético-suministro de aire,


Flexibilidad de operación y control equipos, otros

Fuente: Elaboración propia

2.4.22 Lagunas de estabilización:

Desde los primeros registros históricos, hace unos 3000 años, existen hoy
un par de decenas de miles de lagunas; las mayormente conocidas y
caracterizadas son las 7000 (o más) lagunas en operación en los Estados
Unidos, como también en Israel y América Latina (Herrera; 1999).En la
actualidad las lagunas de estabilización y/o facultativas, no operan de
forma satisfactoria, siendo no eficaces para ofrecer un efluente de
buena calidad que permita cumplir con las normas. Por lo cual se
ha incorporado sistemas de aireación mecánica convirtiéndolas en lagunas
aireadas de mejor prestación de tratamiento.

Varias empresas sanitarias han tenido que modificar los sistemas de


lagunaje con el fin de mejorar la calidad del efluente. Estos generan por
ende tratamientos muy por debajo de lo permitido actualmente.
53

Las lagunas de estabilización son estructuras simples para embalsar


aguas residuales, con área superficial y volumen suficientes para proveer
los tiempos de tratamiento requeridos para la degradación de la materia
orgánica presente mediante mecanismos de autodepuración.

Figura 2. Principio de funcionamiento de las lagunas


de estabilización.

Fuente: Lampoglia Teresa, 2001

Cuando las aguas residuales son descargadas en lagunas de


estabilización se realizan procesos del tipo físico, químico, bioquímico y
biológico. Este proceso se lleva a cabo en casi todas las aguas
estancadas con alto contenido de materia orgánica putrescible o
biodegradable.

Existen distintas maneras de clasificar las lagunas de tratamiento, una


de las más usuales es la clasificación según oxígeno disuelto en el
sistema:

• Lagunas Aerobias: el oxígeno disuelto está presente en toda la laguna,


proliferan procesos aeróbico de estabilización orgánica.
54

• Lagunas Facultativas: el oxígeno disuelto participa sólo en algunas partes


de la laguna, por ejemplo en el sector superior interactúan bacterias
aeróbicas. Pero existen regiones sin oxígeno, por ejemplo en el fondo,
donde interactúan bacterias anaeróbicas.

• Lagunas Anaeróbica: el oxígeno está ausente en toda la laguna


proliferando microorganismo anaeróbicos y olores molestos.

Los términos Aerobia, Anaerobia y Facultativa se han tomado de la


clasificación micro bacteriano de los organismos participantes.

Cada tipo de laguna ha sido clasificada y estudiada en busca de


metodologías de diseño que permitan su adecuada selección
técnica y económica y que su explotación resulte factible. Se recurre
a sistemas de tratamiento por lagunaje porque ofrecen un tratamiento de
más bajo costo de explotación y construcción que los demás sistema
de reacción rápida (como tecnologías de lodos activos). A
continuación se explica los distintos sistemas de lagunaje
tradicionales de estabilización:

a) Laguna aeróbicas: Las lagunas aeróbicas estáticas se basan en


el aporte de oxígeno a partir del crecimiento de foto sintetizadores y
permiten obtener efluentes de baja DBO soluble pero de alto
contenido de algas, las que debieran ser cosechadas a fin de
controlar los cuerpos receptores. La profundidad debe ser tal que no
se alcancen a producir regiones sin oxígeno, teniendo presente que la
turbiedad impide el paso de la luz solar. Las profundidades usuales
se encuentran de 30 a 45 centímetros. Los tiempos de retención
hidráulicos teóricos (volumen de la laguna / caudal medio tratado) de 10 a
40 días de modo que el terreno requerido para esta tecnología puede ser
excesivamente grande. La tasa de carga de este tipo de lagunas cae en
el rango de 85 a 170 Kg. de D805 por hectárea / día.
55

b) Lagunas anaerobias: Se utilizan para tratar caudales con alta


carga de orgánicos, usualmente de origen industrial. Esta tecnología
no se aplica a tratamiento de aguas servidas domésticas, porque
los olores producidos resultarían ambientalmente más inaceptables que
la propia descarga cruda. Sin embargo existen lagunas de tratamiento
facultativo que al no ser operadas correctamente, pueden -bajo tiempo
de residencia, descuido en el patrón de flujo, exceso de profundidad
y otros convertirse en anaerobias por la sedimentación de la carga
entrante. Las lagunas anaerobias suelen recibir cargas de 160 a 800
Kg. de D805 por cada 1.000 m3/día, y operan a un tiempo de residencia
hidráulico teórico de 20 a 50 días. La profundidad se sitúa entre 2,5 y 7
metros.

Figura 3. Sistemas de lagunas de estabilización

Fuente: Metcalf y Eddie; 1996


56

2.4.23 Características de las lagunas de estabilización:

Se enumeran algunas características, ventajas y desventajas del sistema


de lagunaje.

Tabla 6. Ventajas y desventajas de las lagunas de estabilización


LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

VENTAJAS DESVENTAJAS
Bajo costo de Construcción Se requiere grandes superficies de terreno(
1 ha cada 1000 habitantes)
Mantenimiento sencillo
Poca mano de obra Elevado tiempo de retención de las aguas
Fácil funcionamiento No se puede manejar procesos biológicos
Consumo nulo de energía
Capacidad de acomodación a los cambios Presencia masiva de plantas acuáticas en
de caudal gracias a los elevados tiempos las superficies de las lagunas, que
de retención del sistema condiciona la calidad del agua tratada
Producción de malos olores y plagas de
Buen porcentaje de eliminación de mosquitos
elementos patógenos
Proceso muy sensible a los cambios
climáticos
Fuente: Elaboración propia

2.4.24 Laguna Facultativa

Una laguna facultativa es básicamente una cuenca usualmente excavada


en la tierra e impermeabilizada, con el fin de dar tratamiento a las aguas
residuales. Forma parte del grupo de lagunas de oxidación o
estabilización y por tanto tienen sus mismas ventajas y desventajas.

Una laguna facultativa se caracteriza por presentar tres zonas bien


definidas. La zona superficial, donde las bacterias y algas coexisten
simbióticamente como en las lagunas aerobias. La zona del fondo, de
carácter anaerobio, donde los sólidos se acumulan y son descompuestos,
fermentativamente. Y por último una zona intermedia, parcialmente
aerobia y parcialmente anaerobia, donde la descomposición de la materia
orgánica se realiza mediante bacterias aerobias, anaerobias y facultativas.
57

Una laguna facultativa se divide en tres capas o zonas:

Zona Fótica o Aerobia.


Zona Heterótrofa o Facultativa.
Zona Anaerobia o de Sedimentos.

Figura 4. Estructura de una laguna facultativa

Fuente: Metcalf y Eddie; 1996

Zona Fótica

Es la parte del sistema que cuenta con oxigenación/aireación donde


ocurren los procesos básicos: la fotosíntesis y la transferencia de oxígeno
atmosférico al agua por efecto del viento, siendo el primero el más
importante.

Profundidad: la profundidad es del orden de 60 cm aunque está


determinada por la concentración de algas y otros factores como: sólidos
suspendidos, carga orgánica y transparencia del agua residual.
58

Zona Heterótrofa o Facultativa

En esa zona se lleva a cabo la degradación de la materia orgánica


(DBO5soluble) disuelta y coloidal.

Existe una relación simbiótica entre la zona Fótica y la zona facultativa, el


producto final de cada zona es utilizado por la otra: la zona fótica genera
oxígeno, usado por bacterias para degradar materia orgánica, como
resultado de la degradación se genera CO2 que requieren las algas como
fuente de carbono para generar oxígeno.

Zona Anaerobia

Se encuentra en el fondo de la laguna, y está definida por materia orgánica


sedimentada la cual se transforma por acción de las bacterias, en ácidos
grasos y posteriormente en metano se (CH4), dióxido de carbono (CO2)
ácido sulfhídrico (H2S).

2.4.25 Tratamiento de agua en una laguna facultativa

El agua residual entre la laguna, la materia orgánica y partículas


sedimentadables se depositan en el fondo, mientras que la materia
orgánica soluble y coloidal será consumida por las bacterias que se
encuentran en la zona de degradación. Las bacterias utilizan el oxígeno
disuelto en el agua para transformar la materia orgánica en CO2 y en más
bacterias, para completar el proceso es necesario que el agua contenga
nitrógeno amoniacal y fosfatos. Las nuevas bacterias se incorporan al
proceso, las células muertas sedimentan y forman parte de los lodos que
se degradan por día anaerobia.
59

El CO2 generado por las bacterias es utilizado por las algas en presencia
de la luz solar para generar más algas y oxígeno molecular que será
aprovechado por las bacterias Aerobias. Bacterias y algas requieren de
nitrógeno y fósforo para completar el proceso de transformación.

Figura 5. Tratamiento de una laguna facultativa

Fuente: Metcalf y Eddie; 1996

En el fondo de la laguna en la zona de sedimentos ocurre una degradación


a nivel anaerobio (ausencia de oxígeno) la materia orgánica
es transformada por acción de las bacterias anaerobia, en compuestos
intermedios como ácidos orgánicos y finalmente en compuestos más
simples como metano, dióxido de carbono, nitrógeno amoniacal y ácido
sulfhídrico. El el CO2 el NH3 y el H2S son altamente solubles y serán
utilizados por los microorganismos o se combinan para formar nuevos
compuestos, El metano tenderá a escapar a la atmósfera
60

a. Características Generales de la Laguna Facultativa

El parámetro de diseño y de operación más importante de las lagunas


facultativas es la producción de oxígeno. La principal fuente es la
fotosíntesis de las algas y, la segunda, el aire atmosférico transferido por
la acción del viento.

• Estanque impermeable de tierra.


• Profundidad entre 1.5 y 2.5
• Oxígeno disuelto: presente en la superficie y parte media del
tirante de agua, no así en el fondo de la laguna que trabaja en
forma anaerobia.
• Tiempo de retención: de cinco a 30 días.
• El color de la laguna es verde.

b. Usos

Se utilizan para tratar aguas residuales municipales e industriales, no


requiere tratamiento primario, aunque es recomendable y/o necesario
utilizar un pre tratamiento basado en retirar las partículas grandes que
pueda contener el agua residual así como la arena. Es frecuente encontrar
plantas de tratamiento que consistan de un pre tratamiento y una laguna
facultativa. La carga orgánica que soporta el de 19 a 67 kgDBO5 ha. d, en
los lugares en que la temperatura en verdad del aire superior a los 15 °C
la carga puede llegar hasta los kgDBO5 ha.

Los sistemas lagunares pueden consistir de una o varias lagunas, cuando


se trata de solamente una, esta laguna suele ser facultativa. Se pueden
encontrar arreglos de dos o más lagunas facultativas. Pueden operar en
serie un paralelo, mayor una producción de algas se tiene al operar en
paralelo. El sistema paralelo permite mejor distribución de sólidos. De igual
61

forma se pueden encontrar en diferentes combinaciones de lagunas o


inclusive con otros tipos de tratamiento.

Figura 6. Laguna facultativa

Fuente: Metcalf y Eddie; 1996

Las lagunas facultativas pueden sobrecargarse orgánicamente, en este


caso, opera como laguna anaerobia. El fenómeno de sobrecarga en una
laguna facultativa se refleja en la inhibición del desarrollo de las micro
algas por la presencia del sulfuro de hidrógeno, ácidos volátiles o un
ambiente fuertemente reductivo.

La ausencia de luz debida al contenido de materia suspendida en el cuerpo


de agua y la absorción de la radiación solar por las natas formadas
(generalmente de color negro) fomentan la generación de sulfuro ferroso,
limitando también la producción fotosintética de oxígeno. Una laguna así
operada se encuentra propensa a un mal funcionamiento, generación de
olores ofensivos, propagación de insectos y a una pobre eficiencia.
62

Tabla 7. Ventajas y desventajas Lagua Facultativa

LAGUNAS FACULTATIVAS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Satisfactoria remoción de patógenos Elevados requisitos de área

Eficiente remoción de DBO Posible crecimiento de insectos

Fácil de construir, operar y mantener Es afectada por las condiciones climáticas

No requiere mucho equipamiento Es afectada por los compuestos tóxicos

Satisfactoria respuesta a variaciones de


Dificultad para cumplir con la normativa
carga
Remoción de lodo espaciado entre 10 a
Alta perdida por evaporación
20 años
No existen averías de carácter La simplicidad en la operación puede traer un
electromecánico descuido en el mantenimiento
Fuente. Elaborado por el autor

2.4.26 Lagunas aireadas

El proceso de lagunaje aireado es esencialmente un reactor o deposito


excavado en el terreno en donde el oxígeno necesario para el
funcionamiento del proceso, se suministra mediante difusores o
aireadores superficiales (ver imagen 2.9). En una planta aérobica, la
totalidad de los sólidos se mantiene en suspensión. Las lagunas aireadas,
con diversos esquemas de aporte de aire, se fueron implementando
a medida que la carga a las lagunas facultativas crecía a más
de 60 Kg. 080s/hectárea/día (Herrera, 1999). Esta variante de diseño
se utilizar con tasas de carga en un amplio rango: desde 8 hasta 320
Kg. DBO5 por cada 1.000 m3/ día. El tiempo de retención hidráulica teórica
de las aguas residuales cae en el rango de 3 a 6 días. La profundidad de
estas lagunas van desde 2 hasta 6 metros de profundidad - hasta 3.7
metros se hace necesario emplear sistemas de aireación mediante
difusores, otros. Su alta profundidad permite reducir los requerimientos de
terreno hasta por debajo de la mitad del necesario para lagunas
facultativas.
63

Los breves tiempos de retención permiten, a su vez, reducir los


requerimientos de volumen a un décimo del anterior -particularidad
relacionada con la mezcla forzada más que con el aporte de oxígeno-. Los
estanques de sedimentación y desinfección son elementos habituales que
le secundan a estos sistemas.

Figura 7. Lagunas de Estabilización, mezcla completa

Fuente: Esval, 1998

Los sistemas de remoción por lagunas aireadas, con algún grado de


mezcla; es decir, de mezcla completa o de mezcla parcial, se suelen operar
en sistemas en serie; varias sub –lagunas componen el sistema completo
aumentando así le eficiencia. Diversos estudios han lograda establecer
fehacientemente que un solo sistema(una sola laguna) produce niveles
de tratamiento por unidad de volumen menores que varias lagunas en
serie y se ha verificado empíricamente, que cuatro lagunas en serie
producen un óptimo balance de operación e inversión versus costos de
tratamiento global.

A fin de seleccionar lagunas de mezcla completa o de mezcla parcial, es


necesario diseñar y evaluar ambas alternativas. Naturalmente, se sabe
que la decisión descansa sobre los distintos requerimientos de terreno
y movimiento de tierras de cada alternativa.
64

El diseño conceptual básico del tratamiento de cargas orgánicas


mediante este sistema se puede observar en la figura 9.

Figura 8. Diagrama de flujo Laguna Aireada

Fuente: Metcalf y Eddie; 1996

2.4.27 Características de las lagunas aireadas:

Se enumeran algunas características, ventajas y desventajas de las


lagunas.

Tabla 8. Ventajas y desventajas de las lagunas aireadas


LAGUNAS AIREADAS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Los costos de construcción, operación y


mantenimiento del sistema de la laguna resultan Mayor concentración de sólidos en el
menores que las otras tecnologías de tratamiento. ( afluente
Lodos Activados, SBR, Zanja de oxidación)
Costos de construcción poco mayor a
las lagunas de estabilización
Las lagunas al ser simples tanques excavados en Costos de operación y
el suelo, podrán construirse con mayor rapidez mantenimiento elevados a largo
plazo debido al uso de equipos
electromecánicos
Requiere mínima capacitación de personal de
operación
Mayor capacidad de tratamiento. Mayor es la
velocidad de degradación de las bacterias sobre la
materia orgánica, permite el tratamiento de cargas
más elevadas.
65

Menor superficie, ocupa unas 15 veces menos que


las lagunas de estabilización (de 12000 a
15000 habitantes por ha

No hay dependencia de los fenómenos naturales


como el sol, el viento, ni de elementos vivos como
las micro algas; para generar el oxígeno necesario
este es introducido por sistemas externos de
aireación mecánica

Se puede actuar sobre el proceso biológico

La eficiencia del tratamiento eta entre el 90% -


95%

Fuente: Elaboración propia

Figura 9. Proceso de una planta de tratamiento por humedal

Fuente. Metcalf y Eddie; 1996

2.4.28 Humedales de flujo subsuperficial: (F.S.)

Los sistemas de humedales se describen típicamente por la posición de


la superficie del agua y/o el tipo de vegetación presente.

Un humedal artificial de flujo subsuperficial (FS), está diseñado


en su fase secundaria de tratamiento, específicamente para el
66

tratamiento de agua residual doméstica, y está construido en forma de


un lecho o canal que contiene un medio apropiado de vegetación, lecho
filtrante y microorganismos

Figura 10. Sistema de Flujo Subsuperficial

Fuente: Reed, 2000

El material comúnmente usado es la roca triturada, grava, arena y


otro tipo de materiales del suelo.

Por diseño, el nivel del agua se mantiene por debajo de la superficie del
medio. Las principales ventajas de mantener un nivel subsuperficial del
agua son la prevención de mosquitos y olores y la eliminación del riesgo de
que el público entre en contacto con el agua residual parcialmente tratada.

Se considera que las reacciones biológicas se deben a la


actividad de los microorganismos adheridos a las superficies disponibles
de sustrato sumergido.

En humedales FS, el sustrato sumergido disponible, incluye raíces de las


plantas que crecen en el medio y la superficie misma del medio (grava).
67

Dado que el área de sustrato en un humedal FS puede sobrepasar por


mucho el sustrato disponible en humedales de Flujo Libre Superficial
(FLS), las tasas de reacción microbiana del FS pueden ser mayores que
las de humedales FLS. Como resultado, un humedal FS puede tener
una menor superficie que un humedal FLS para los mismos caudales y
calidad del agua.

Los costos del medio de roca o de grava son más altos y hacen
que el uso de sistemas de humedales FS de mayor envergadura sea
desfavorable con relación a los humedales FLS a pesar de que requieran
una menor extensión de terreno. Las comparaciones de costo han
mostrado que a caudales mayores a 227 m3/día, es más económico
construir sistemas de humedales FLS -caudal equivalente aprox. a 1135
personas [Reed; 2000]. Sin embargo, existen excepciones cuando el
acceso público, problemas de mosquitos o asuntos de vida silvestre
justifican la selección de humedales FS.

Los humedales FS normalmente incluyen una o más cuencas o


canales de poca profundidad de fondo recubierto para prevenir la
filtración a la capa freática susceptible a la contaminación.

La profundidad del medio en estos humedales tiene un rango de 0.3 a 0.9


metros, siendo el valor más común el de 0.6 metros. El tamaño del medio
va desde la grava fina (≥ 0.6 cm) hasta roca grande triturada (≥ 15 cm). La
combinación de tamaños de 1.3 a 3.8 cm es la más usada [Reed; 2000].
La vegetación emergente más comúnmente utilizada en humedales FS
incluye las espadañas y aneas (Typha spp.), los juncos (Scirpus spp.) y los
carrizos (Phragmites spp.). Este es un factor significativo en la remoción de
nutrientes y no se requiere su poda. En climas fríos, la acumulación de
detritos (descomposición de fuentes orgánicas y minerales) sobre el lecho
de grava proporciona un aislamiento térmico que es útil durante los meses
de invierno.
68

Las raíces de las plantas sumergidas proporcionan micro zonas


aeróbicas en la superficie de las raíces y los rizomas (tallo
subterráneo). El resto del medio sumergido de los humedales FS tiende
a carecer de oxígeno.

Esta falta de oxígeno limita la remoción biológica del amoniaco por


nitrificación, por esta razón se requieren tiempos largos de retención
en un área extensa de humedal para producir los niveles bajos de
nitrógeno en el efluente tiempo de retención hidráulico > 10 días.

Los humedales FS no proporcionan el mismo nivel de hábitat que los FLS


debido a que el agua en el sistema no está expuesta ni disponible
para las aves y otros, animales.

Los humedales flujo subsuperficial, remueven en forma confiable la DBO,


la DQO y los S.S.T. y con tiempos de retención suficientemente largos
también pueden producir bajas concentraciones de nitrógeno y fósforo.

Los metales son también removidos eficazmente y se reduce en un orden


de magnitud los coliformes fecales.

2.4.29 Operación y mantenimiento:

La operación y mantenimiento (O/M) rutinarios de los humedales FS son


similares a los de las lagunas facultativas, e incluyen el control
hidráulico y de la profundidad del agua, la limpieza de las estructuras
de entrada y descarga, el corte de la hierba en bermas, la inspección de
la integridad de las mismas, el manejo de la vegetación del humedal y
el monitoreo rutinario. Otro aspecto operativo importante es el
monitoreo rutinario de la calidad del agua en los humedales FS.
69

2.4.30 Costos de los humedales FS:

Los principales elementos que se incluyen en los costos de inversión


de los humedales FS son similares a muchos de los requeridos para
los sistemas de lagunas. Estos incluyen el costo del terreno, la evaluación
del sitio, la limpieza del sitio, la movilización de suelos, el recubrimiento
impermeabilizante, el medio de grava, las plantas, las estructuras de
entrada y descarga, las cercas, sistema de conducción del AR ,
ingeniería y construcción.

El medio de grava y el recubrimiento pueden ser los elementos más


costosos de la lista.

En general los costos del ARD tratada en los humedales FS en países


desarrollados, oscilan entre los 0.73 ($/m³) dólar el metro cubico de agua
residual tratada. ,[EPA; 2000].

2.4.31 Características de los humedales FS:

Se enumeran algunas de las características, ventajas y desventajas de los


humedales de flujo sub-superficial.

Tabla 9. Ventajas y desventajas de los Humedales de FS.

HUMEDALES DE FS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Los humedales de FS proporcionan tratamiento efectivo


Un humedal FS requiere un área extensa en
en forma pasiva y minimiza la necesidad de equipos
comparación con los sistemas mecánicos
mecánicos, electricidad y monitoreo.
convencionales de tratamiento
Los humedales FS pueden ser menos costosos de
construir y por lo tanto menos costosos para operar y El fósforo, los metales y algunos compuestos
mantener, que los procesos mecánicos de tratamiento orgánicos persistentes que son removidos,
diseñados para un nivel equivalente de calidad del permanecen en el sistema ligados al sedimento y
afluente por ello se acumulan con el tiempo.
70

En climas fríos las bajas temperaturas reducen


La operación a nivel de tratamiento secundarios posible la tasa de remoción de DBO, NH3 y NO3. un
durante todo el año con excepción de los climas más fríos aumento en el tiempo de retención, puede
compensar esta tasa.

La configuración de los humedales FS proporcionan una Los humedales FS no pueden ser diseñados
mayor protección térmica que los humedales FLS para lograr un remoción completa de
compuestos orgánicos, SST, nitrógeno o
Los sistemas de humedales FS no producen biosólidos ni
bacterias coliformes. Los ciclos ecológicos en
lodos residuales que requerirían tratamientos
estos humedales producen concentraciones
subsiguientes
naturales de esos compuestos en el afluente.
Los humedales FS son muy efectivos en la
remoción de la DBO, DQO, los SST, los metales y
algunos compuestos orgánicos de las aguas residuales

Los mosquitos y otros insectos vectores similares no son


un problema con los humedales FS, siempre cuando se
mantenga el flujo subsuperficial.

Fuente. Elaboración propia

2.4.32 Humedales de flujo libre superficial (FLS):

Se definen como humedales artificiales de Flujo Libre Superficial (FLS)


aquellos sistemas en los cuales el agua está expuesta a la atmosfera.

La mayoría de los humedales naturales son sistemas FLS (fangales,


pantanos, praderas inundadas y otros).

La mejora de la calidad de agua en humedales naturales, llevó al


desarrollo de humedales artificiales para tratar de reproducir en
ecosistemas construidos los beneficios de mejoramiento de las aguas
residuales.

En los humedales artificiales de FLS el agua fluye sobre la superficie del


suelo, con vegetación desde un punto de entrada hasta un punto de
descarga (figura 2.13)
71

En países desarrollados como EEUU, los humedales de FLS presentan un


rango de depuración de las aguas residuales de 4 (m3/d) a 75708 (m3/d)
de 18 a 300.000 personas [EPA; 2000].

Figura 11. Sistema de Flujo Superficial

Fuente: Reed, 2000

Los humedales de FLS consisten normalmente de una o más cuencas


de poca profundidad, estos tienen un recubrimiento de fondo que permite
el crecimiento de vegetación macrófilas como los juncos de agua
(Phragmites spp), totora (Scirpus spp), Espadaña (Typha spp), otros.

El afluente a estos humedales se distribuye sobre un área extensa de agua


superficial con vegetación emergente. La lenta velocidad del flujo
proporcionan un remoción efectiva del material particulado (SST). Estos
materiales particulados, caracterizado como sólidos suspendidos totales
(SST).

La reducción de estas partículas libera nitrógeno, fosforo al medio


ambiente del humedal en donde se dispone la absorción por el suelo y la
remoción por parte de las poblaciones micro bacteriano y vegetal a lo largo
del humedal.
72

La oxigenación producida en la superficie se produce a través de la


vegetación. Esta se presenta sobre micra zonas en la superficie de la
planta, raíces y rizomas lo cual permite que se produzca actividad aeróbica
en el humedal. Sin embargo el resto del líquido en el humedal de FLS es
anaeróbico.

La falta de oxígeno limita la remoción biológica de la nitrificación del


amoniaco, por lo cual se requiere mayor tiempo de retención y área de
tratamiento -tiempo de retención hidráulica, 3 días.

Los humedales FLS si son efectivos en la remoción de DBO, SST, metales


y algunos contaminantes orgánicos.

Los humedales atraen gran cantidad de vida silvestre, en particular patos y


otras aves acuáticas lo cual puede significar la mejora de hábitat de vida
silvestre.

El sistema de tratamiento de aguas residuales, humedal FLS, puede


proporcionar un tratamiento efectivo durante todo el año en climas cálidos
(Tº ideal ≥20° C) y en forma estacional en climas más fríos. Para zonas
áridas se recomienda la retención completa del agua residual sin descarga
(evapotranspiración).

Los humedales de FLS, requieren un área relativamente extensa,


especialmente si se requiere la remoción del nitrógeno y fosforo. El
tratamiento es efectivo y requiere muy poco o poco en cuantos a equipos
mecánicos, electricidad o la operación de operadores especializados.

Los humedales pueden ser favorables desde el punto de vista económico


cuando el terreno está disponible.
73

Los humedales FLS remueven de forma confiables el DBO, DQO y los SST.
Los metales son también removidos eficazmente y se puede esperar una
reducción de un alto porcentaje de coliformes fecales.

2.4.33 Operación y mantenimiento (FLS):

La operación y mantenimiento (O/M) rutinarios de los humedales FLS son


similares a los de los de FS. Incluyen el control hidráulico, profundidad del
agua, la limpieza de las estructuras de entrada y descarga, el corte
de la hierba en bermas, la inspección de la integridad de las mismas,
el manejo de la vegetación del humedal, control y eliminación de plagas,
insectos, zancudos, moscas, otros, y monitoreo rutinario.

2.4.34 Costos de los humedales (FLS):

Los principales elementos que se incluyen en los costos de inversión son


similares a los de sistemas de lagunas. Estos incluyen: costos de terreno,
evaluación del sitio, limpieza, movimiento de suelos, recubrimiento
(membrana impermeable), esta presenta valores cercanos al 40 por
ciento de la construcción, sembrado (vegetación emergente); estructura
de entrada y descarga, cercas, sistema de conducción, la ingeniería,
gastos legales, las contingencias, gastos de construcción, otros.

En general los costos del agua residual tratada en los humedales


FLS en países desarrollados, oscilan entre los 0.44 ($/m3) dólar el metro
cubico de agua residual tratada [EPA; 2000].
74

2.4.35 Características de los humedales (FLS):

A continuación se enumeran algunas de las ventajas y desventajas


de los humedales FLS.

Tabla 10. Ventajas y desventajas de los humedales FLS


HUMEDALES DE FLS
VENTAJAS DESVENTAJAS
Los humedales de FS proporcionan Las necesidades de terreno de los humedales FLS pueden
tratamiento efectivo en forma pasiva y ser grandes, especialmente si se requiere la remoción de
minimiza la necesidad de equipos nitrógeno y fosforo.
mecánicos, electricidad y monitoreo.
Los humedales FS pueden ser menos El fósforo, los metales y algunos compuestos orgánicos
costosos de construir y por lo tanto menos persistentes que son removidos, permanecen en el
costosos para operar y mantener, que los sistema ligados al sedimento y por ello se acumulan con el
procesos mecánicos de tratamiento. tiempo.

La operación a nivel de tratamiento secundario En climas fríos las bajas temperaturas reducen la tasa de
es posible durante todo el año con excepción de remoción de DBO, NH3 y NO3. un aumento en el tiempo
los climas más fríos de retención, puede compensar esta tasa.
La mayoría del agua contenida en los
La operación a nivel terciario avanzado es humedales artificiales FLS es esencialmente aeróbica,
posible durante todo el año limitando el potencial de nitrificación rápida del amoniaco.
Métodos alternos de nitrificación en combinación con los
Los sistemas de humedales proporcionan una
humedales FLS han sido utilizados con éxito.
adición valiosa al "espacio verde" de la
comunidad, e incluye la incorporación de
habitad de vida silvestre y oportunidades de
recreación pública. Los humedales artificiales FLS pueden remover
coliformes fecales del agua residual.
Los sistemas de humedales FLS no producen
biosólidos ni lodos residuales que requerirían
tratamiento previo
La remoción de DBO, DQO,SST, metales y
compuestos orgánicos refractarios de las aguas
residuales puede ser muy efectiva con un tiempo
razonable de retención. La remoción de
nitrógeno y fósforo a bajos niveles puede ser
también efectiva con un tiempo de retención
relativamente mayor
Fuente. Elaboración propia
75

2.4.36 Comparación entre los sistemas de humedales:

Existen diferencias entre los distintos tipos de humedales, que a


continuación se detallan en la Tabla (2.10)

Tabla 11. Comparación entre Humedales FS y FLS

COMPARACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE HUMEDALES


Humedales FLS Humedales FS
• Superficie libre de agua • Lecho vegetal sumergido

• Flujo de circulación del agua libre sobre un


• Flujo sumergido a través de un lecho
lecho en el que se enraízan los vegetales
granular
del humedal

• Mayor frecuencia • Menos frecuentes

• Menor costo de instalación • Tratamiento más eficaz

Hidráulica sencilla Favorecen • Necesitan menos espacio

la fauna • Flujo oculto, sin olores

• Las bajas temperaturas provocan


• Tienen mayor costo de instalación, y
• descensos en el rendimiento de remoción soportan mejor las bajas temperaturas
de los contaminantes

Fuente: Elaboración propia

2.4.37 Comparación entre los sistemas de humedales

Según la Agencia de Protección del medio ambiente de los EUA -


EPA-, para efectos de evaluación y selección metodológica de los
humedales FLS y FS, se considera los humedales de FLS como el
sistema de tratamiento más favorable a seleccionar, dado que para
efectos de costo, se ha demostrado que para caudales mayores a
227 m3/d -1135 personas, es más económico construir sistemas FLS
[EPA; 2000].
76

2.4.38 Reactor secuencial batch (SBR):

El reactor secuencial por tandas (Sequencing Batch Reactor, SBR) es un


sistema de lodos activados que trata el agua residual utilizando ciclos de
llenado y descarga.

Entre 1914 y 1920 varios sistemas de llenado y descarga se


encontraban en operación. El interés en los SBR se revivió a finales de la
década de 1950 e inicios de la década de 1960 con el desarrollo de nuevos
equipos y tecnología.

En este sistema el agua residual entra en una tanda a un reactor


único, recibe tratamiento para remover componentes indeseables y
luego se descarga. La homogenización de caudales, la aireación y
la sedimentación se realizan en el reactor. Para optimizar el desempeño
del sistema, se utilizan dos o más reactores en una secuencia de operación
predeterminada.

Los sistemas SBR han sido utilizados con éxito para tratar aguas
residuales tanto municipales como industriales. Estos sistemas son
especialmente efectivos para aplicaciones de tratamiento de agua
residual caracterizadas por caudales reducidos o intermitentes,
características de localidades pequeñas.

A diferencia de otros sistemas de lodos activados, el SBR logra la


homogenización de caudales, tratamiento biológico y la sedimentación
secundaria en un único tanque usando una secuencia de tiempo
controlada. En un sistema convencional de lodos activados estos procesos
serían realizados en tanques separados.

El agua residual afluente generalmente pasa a través de rejillas y des


arenación antes de llegar al SBR. El agua residual entra luego a un reactor
parcialmente lleno que contiene la biomasa ya aclimatada a los
componentes del agua residual durante los ciclos anteriores.
77

Una vez que el reactor se llena, este opera como un sistema


convencional de lodos activados pero sin la recirculación de los lodos.
Luego, el agua es almacenada, filtrada y desinfectada. [Brad Holtssinger,
1999]

Figura 12. Flujo operacional del sistema SBR.

[Brad Holtssinger, 1999]

Al utilizar el sistema SBR, no se necesitan bombas para la recirculación de


lodos activados ni para los lodos primarios, como se requiere en sistemas
convencionales de lodos activados. Con el sistema sólo se maneja un tipo
de lodo.

Un reactor SBR sirve como tanque de homogenización de caudales


durante su llenado con agua residual, lo cual permite que el sistema tolere
caudales o cargas máximas en el afluente y los homogenice dentro del
reactor.

En muchos sistemas convencionales de lodos activados se requiere


que la homogenización de caudales se haga en forma separada para
proteger al sistema biológico de caudales elevados que diluirían la
biomasa (digestión micro bacteriana) o de cargas altas que podrían alterar
el sistema de tratamiento.
78

Normalmente los sedimentadores secundarios no son utilizados en la


aplicación del sistema SBR. Los sistemas SBR son utilizados
típicamente para poblaciones de 1000 a 18000 habitantes [Reed; 2000].
La complejidad de operación del sistema es un factor que desestimula el
uso de ese tipo de plantas para poblaciones mayores.

Debido a que esos sistemas tienen una superficie relativamente pequeña,


son muy útiles en lugares en donde se tienen limitaciones de terreno.

Los ciclos del sistema pueden ser fácilmente modificados para


remoción de nutrientes. Esto hace que los sistemas SBR sean flexibles
para adaptarse a los cambios en las normas regulatorias de las aguas
residuales.

2.4.39 Operación del sistema (SBR):

El proceso SBR es una variación del proceso de lodos activos, la principal


diferencia es que todo el proceso de depuración se realiza dentro
del mismo tanque de aireación. Los reactores de carga secuencial
(SBR) son operados en ciclos. Cada ciclo consiste en un número de
pasos que deben ocurrir en periodos de tiempo determinados. Las
principales etapas de este sistema son los siguientes:

a. Llenado: El agua residual es impulsada dentro del reactor.


El período de llenado puede ser estático o aireado. El agua
residual comienza a reaccionar con la masa bacteriana.

b. Aireación: Al líquido de mezcla se le suministra aire a


través de bombas impulsaras y difusores, logrando así
la oxigenación requerida para la actividad celular y la
mezcla para una correcta homogeneización del sistema.
79

c. Sedimentación: Se deja de suministrar aire al reactor y esto


produce un estado de reposo que permite la sedimentación
de los flóculos. En esta etapa se visualiza claramente el
clarificado y el manto de fangos.

d. Vaciado: se procede a extraer el clarificado hasta la


profundidad conveniente, tratando de evitar turbulencia en el
manto y lograr un efluente libre de sólidos y de la mejor calidad
posible. [Brad Holtssinger, 1999]

2.4.40 Construcción y mantenimiento (SBR):

La construcción de un tanque de SBR y los equipos es comparable


con la de un sistema convencional de lodos activados. El sistema de
control operacional del SBR es más complejo que el del sistema
convencional de lodos activados, e incluye interruptores automáticos,
válvulas automáticas e instrumentación. Estos controles son muy
sofisticados en los sistemas de mayor tamaño. El sistema de SBR consiste
de un tanque, equipos de aireación y mezcla, decantador y un sistema de
control.

Los elementos centrales de un sistema de SBR son la unidad de


control y los interruptores y válvulas automáticas que regulan la
secuencia y duración de las diferentes operaciones.

El tanque del SBR se construye normalmente de acero o de concreto,


siendo el último el más común para el tratamiento de las aguas residuales.

Para la mezcla y aireación, los sistemas típicos de aireación son los de


chorro ya que estos permiten el mezclado con o sin aireación.
Los costos a nivel de presupuesto incluyen: sopladores, difusores,
válvulas operadas electrónicamente, mezcladores, bombas de lodo,
decantadores y los paneles de control.
80

La efectividad de un sistema SBR es comparable a la de sistemas


convencionales de lodos activados. Los sistemas SBR logran una buena
remoción de DBO (del 85% al 95%) y nutrientes dependiendo del modo
de operación. Los SBR normalmente eliminan la necesidad de usar
sedimentadores secundarios, reduciendo así los requisitos de
operación y mantenimiento (O/M). No requieren bombas de
recirculación de lodos.

Los elementos críticos de un sistema de SBR son los controles, las


válvulas automáticas y los interruptores automáticos, estos sistemas
pueden necesitar un mayor mantenimiento que en los sistemas
convencionales de lodos activados.

Un SBR puede ser ajustado para simular cualquier proceso de


un sistema convencional de lodos activados. [Brad Holtssinger, 1999]

2.4.41 Características del sistema (SBR):

A continuación, se enumeran algunas de las ventajas y desventajas de los


SBR.
Tabla 12. Ventajas y desventajas del SBR
SISTEMA SBR

VENTAJAS DESVENTAJAS

La homogenización de caudales, la Se requiere un nivel mayor de sofisticación (en


sedimentación primaria (en la mayoría de los comparación a los sistemas convencionales)
casos), el tratamiento biológico y la de las unidades de programación temporal y
sedimentación secundaria pueden lograrse en controles, especialmente en sistemas de mayor
un tanque reactor único. tamaño.

Un nivel más alto de mantenimiento


Flexibilidad de operación y control.
(comparado con los sistemas convencionales)
asociado con controles, interruptores
Área superficial mínima. automáticos y válvulas automáticas más
complejos que en otras plantas señaladas.
81

Ahorro potencial de inversión de capital por la Descarga potencial de Iodos flotantes o


eliminación de sedimentadores y otros sedimentados durante la fase de descarga o
equipos. decantación del reactor en algunas
configuraciones de SBR.

Taponamiento potencial de los dispositivos de


aireación durante ciclos operativos específicos
dependiendo del sistema de aireación empleado
por el fabricante
Fuente: Elaboración propia

2.4.42 Zanjas de oxidación:

El proceso de oxidación mediante zanjas se originó en Holanda con la


instalación de la primera planta a gran escala en Voorschoten en 1954.

Una zanja de oxidación es una modificación del sistema biológico de


tratamiento con lodos activados que utiliza un tiempo extenso de
retención de sólidos para la remoción de compuestos orgánicos
biodegradables (tiempo de retención hidráulica, 6 a 30 hr). Las zanjas
de oxidación funcionan normalmente como sistemas de mezcla
completa. Los sistemas de tratamiento típicos con zanjas de oxidación
tienen una configuración de anillo, óvalo o tanque en forma de
herradura dentro de los cuales se encuentran uno o múltiples canales.

Aireadores montados en forma vertical u horizontal proporcionan la


circulación del agua, la transferencia de oxígeno y la aireación en las
zanjas. Estos son usados para recircular el AR mezclada y así acelerar el
crecimiento microbiano, al mismo tiempo la baja velocidad resultante
asegura el contacto de los microorganismos con el afluente de agua
residual.

Los tratamientos primarios, tales como rejillas y desarenadores


normalmente preceden a las zanjas de oxidación.
82

Algunas veces se incluye sedimentación primaria antes de las zanjas,


pero este no es el diseño típico [EPA; 2000].

El agua que fluye por las zanjas de oxidación es aireada y mezclada


con lodo re circulado del sedimentador secundario. El agua residual
tamizada entra a la zanja, recibe aireación y circula a una velocidad
aproximada de 0.25 a 0.35 m/s para mantener los sólidos en
suspensión [Metcalf & Eddie; 1996].

Figura 13. Diagrama típico de las zanjas de oxidación

Fuente: Metcalf & Eddie; 1996

Los sólidos se mantienen en suspensión a medida que el agua


residual mezclada circula alrededor de la zanja. Si los valores de diseño
de la zanja de oxidación se seleccionan para la nitrificación, esta se logra
en un alto grado. El efluente de las zanjas de oxidación normalmente se
clarifica en un sedimentador secundario separado.

El proceso de las zanjas de oxidación es una tecnología de eficiencia


demostrada para el tratamiento secundario de aguas residuales. Es
aplicable a cualquier situación en donde sea apropiado el sistema de Iodos
activados convencional o de aireación extendida. Esta tecnología es muy
83

efectiva en comunidades pequeñas e instituciones aisladas porque


requieren un área de terreno mayor que las plantas de tratamiento
convencionales.

2.4.43 Características de las zanjas de oxidación:

A continuación, se enumeran algunas de las ventajas y desventajas de


las zanjas de oxidación.

Tabla 13. Ventajas y desventajas de las zanjas de oxidación

ZANJAS DE OXIDACIÓN
VENTAJAS DESVENTAJAS

La principal ventaja de las zanjas de oxidación es Las concentraciones de sólidos suspendidos en el


su capacidad de lograr los objetivos de remoción efluente son relativamente altas en comparación con
de contaminantes con requerimientos otras modificaciones del proceso de Iodos activados.

operacionales reducidos y a bajos costos de


operación y mantenimiento.
Requiere una superficie de terreno más
Un nivel mayor de confiabilidad y desempeño con
grande que otras opciones de tratamiento con Iodos
relación a otros procesos biológicos debido a que
activados. Esto puede ser muy costoso restringiendo la
el nivel constante de agua y la descarga continua
factibilidad de uso de las zanjas de oxidación en áreas
reducen la tasa de rebose del vertedero y eliminan
urbanas, suburbanas y otras áreas en donde el costo de
la sobrecarga periódica de efluente que son
la adquisición de terrenos sea relativamente alto.
comunes en otros procesos biológicos tales como
los reactores secuenciales en tandas (SBR).

El tiempo extendido de retención hidráulica y la


mezcla completa minimizan el impacto de cargas
contaminantes altas o de sobrecargas
hidráulicas.

Produce menos Iodos que otros sistemas


biológicos debido a la extensa actividad
biológica durante el proceso de Iodos
activados.
La eficiencia de operación en cuanto al uso de
energía da como resultado la reducción de
consumo de electricidad en relación con otros
procesos biológicos de tratamiento

Fuente: Elaboración propia


84

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño Metodológico

3.1.1 Método

Para el diseño de la planta de tratamiento para aguas servidas, se realizó


una investigación tipo proyectivo elaborando y desarrollando una propuesta
de un modelo operativo viable, donde se propone una solución al vertido
final de las aguas servidas domésticas. Esto implica explorar, describir y
proponer alternativas de cambio, y no necesariamente ejecutar la
propuesta.

3.1.2 Diseño

El diseño es no experimental. La investigación no experimental es aquella


que se realiza sin manipular deliberadamente variables. El tipo de
investigación es de campo, este consiste en la recolección de datos de
diferentes estudios sin cambiar ninguna variable.

3.1.3. Enfoque

El estudio se encuadra dentro del enfoque Mixto (cualitativo y cuantitativo),


porque se utilizaron datos cuantitativos y cualitativos. Esta investigación fue
más bibliográfica, (Datos cualitativos) y con visitas de campo para
generación de datos cuantitativos. La modalidad que se ejecutara en esta
investigación es la de campo y documental.
85

3.1.4 Nivel

Descriptivo, porque se buscó especificar propiedades, características y


rasgos importantes del fenómeno a describir.

3.1.5 Amplitud

Corresponde a una investigación Microsociológica por que estudia


soluciones para un grupo mediano

3.1.6 Secuencia en tiempo y espacio

El estudio es de carácter transversal porque se realizó en un solo momento


temporal y se efectuó de febrero a Agosto del corriente año en la ciudad
de San Bernardino

3.2 Hipótesis y variables

La construcción de un sistema de Tratamiento de aguas residuales,


mejorara la calidad ambiental y de vida de los habitantes de la ciudad de
San Bernardino.

Variable independiente

Sistema de tratamiento de aguas residuales

Variable dependiente

Mejorar la calidad de vida y ambiental de los habitantes


86

Tabla 14. Variables e indicadores


3.2.1 Variables 3.2.2 Indicadores
Sistema de tratamiento de aguas Criterios técnicos
residuales Criterios ambientales
Criterios económicos
Calidad de vida y ambiental Contaminación ambiental
Normas ambientales
Fuente. Elaboración propia

3.3 Población

La población beneficiada serán los ciudadanos que habitan en San


Bernardino. El total de habitantes es de 1400 usuarios conectados a la red
cloacal existente en la ciudad de San Bernardino.

3.4 Muestra

La muestra corresponde al total de la población mencionada. La misma


corresponde al 100% del total.

3.5 Unidad de Análisis

Con respecto se plantea implementar un sistema de tratamiento de


efluentes cloacales que beneficiará a toda la población de San Bernardino.

3.6 Técnicas de recolección

La técnica utilizada para el proyecto es la observación que consiste en


visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática cualquier hecho,
fenómeno que se produce en la naturaleza o sociedad, en función de los
objetivos de investigación pre establecidos, además se consultó la
bibliografía especializada en el tema.
87

3.7 Procedimiento de recolección

Este estadio se presentó posterior a la aplicación del instrumento y


finalizada la recolección de los datos, donde se procedió a aplicar el análisis
de los datos para dar respuesta a las interrogantes de la investigación.

Después de haber obtenido los datos producto de la aplicación del


instrumento de investigación, se procedió a codificarlos, tabularlos, y utilizar
los recursos informáticos a efectos de su interpretación, que permitió la
elaboración y presentación de cuadros y gráficas estadísticas que reflejaron
los resultados.
88

CAPÍTULO IV
ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) se encuentra situada a unos


7km del casco urbano de la ciudad de San Bernardino, sobre la ruta que une la ciudad
de Luque con la anterior citada.
La PTAR está compuesta por tres (3) lagunas distribuidas de la siguiente manera; una
(1) laguna facultativa de 225 m. de largo, 75 m de ancho y 1,5 de profundidad; una (1)
laguna facultativa de 150 m de largo, 50 m de ancho y 1,5 m de profundidad; y una
laguna de maduración de 100 m de largo, 520 m de ancho y 1,5 de profundidad.
Las mismas se encuentran ubicadas en serie, en el orden mencionado y la salida de la
última laguna (maduración), las aguas tratadas son derivadas al rio salado. Esta
planta recibe aguas residuales del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de
San Bernardino, la cual cuenta con unas 1200 conexiones que representa unas 5700
personas con acceso a colecta, tratamiento y disposición final de sus efluentes.

4.1 Datos sociodemográficos


4.1.1 Ciudad de San Bernardino

Figura 14. Mapa geo satelital de la ciudad de San Bernardino

Fuente. Google Earth

San Bernardino durante décadas fue protagonista de las constantes


inmigraciones de alemanes y suizos, viéndose pausada a partir de los años
89

70 hasta la actualidad. La ciudad cuenta con 23.491 habitantes en su


totalidad, según el censo realizado por la Dirección General de
Estadísticas, Encuestas y Censos en el 2012.
90

Esta ciudad tiene su apogeo turístico a partir del mes de diciembre, hasta
mediados de febrero, que son los periodos de auge veraniego; en este
tiempo los jóvenes de Asunción, y localidades vecinas se aglutinan
alrededor de los principales puntos de encuentro, que son los clubes y
espacios públicos de mañana y las discotecas a la noche. San Bernardino
es el sitio principal de verano de tradicionales familias del Gran Asunción.

Tabla 15. Datos geo demográficos

Localización de San Bernardino en Paraguay

Coordenadas 25°18′38″S 57°17′46″OCoordenadas:


25°18′38″S 57°17′46″O (mapa)
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
• País Paraguay
• Departamento Cordillera
Intendente Luis Aguilar
municipal
Fundación 24 de agosto de 1881
Superficie
• Total 109 km²
Altitud
• Media 80 m s. n. m.
Población (2017)
• Total 24 000 hab.1
• Densidad 108,56 hab/km²
Gentilicio sanbernardinense
Huso horario UTC-4
• en verano UTC-3
91

Código postal 3290


Prefijo + (595) (512)
telefónico
Patrono(a) Nuestra Señora de la Asunción
Presupuesto PYG 4 180 000 0002
Fuente. Google Earth. 2020

4.1.2 Análisis socioambiental

Para obtener las mejores opciones de elección de la planta de tratamiento


de aguas residuales, se requiere ejecutar un análisis comparativo entre
todos los métodos expuestos anteriormente, para lo cual utilizaremos tabla
de comparación que nos servirán para; a) evaluar, b) comparar y
seleccionar, criterios característicos de los distintos tipos de Plantas de
Tratamiento referidos y analizados anteriormente. Las condicionantes o
rangos de ventaja y/o desventaja entre los sistemas de tratamiento
biológico, permitirá evaluar la selección entre las opciones, que va desde
el grado “uno” (1) hasta el grado “cuatro” (4). Según la actitud de selección
o disposición psicológica, adquirida por la experiencia de los expositores,
enunciados, informe de situaciones nacionales e internacionales respecto
al saneamiento de aguas rurales y por la bibliografía asociada, se evaluarán
diversos criterios fundamentales para la selección de la planta óptima a
elegir. La escala de evaluación (tabla 15) muestra un grado de puntuación
sujeta a la evaluación del criterio de actitud según lo anterior.

Tabla 16. Escala de evaluación

GRADO DE PUNTUACIÓN CRITERIOS DE ACTITUD


1 Muy poco
2 Poco
3 Bastante
4 Mucho

El método de tablas-graficas compartidas, considera un peso uniforme a


cada criterio seleccionado, y para estos métodos se recolecto información
de distintos autores bibliográficos.
92

La evaluación y selección de la planta de tratamiento estará sujeta a tres


criterios, con el mismo grado de relevancia; Criterio Técnico, Criterio
Ambiental y Criterio Económico.

Figura 15. Evaluación de alternativas

• Evaluación técnica

La evaluación de los criterios técnicos es el primer proceso a evaluar en la


toma de decisión de la planta de tratamiento. Esto debido a que aspectos
fundamentales como su necesidad, mantención y operación son de gran
importancia al momento de elegir la planta de tratamiento. A
continuación se resumen los aspectos relevantes señalados.
93

• Evaluación de la superficie necesaria

Una de las variables que puede ser determinante al momento de elegir el


sistema de tratamiento, es la necesidad de terreno que se requiere para la
construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas. Estas
variables quedan condicionadas según la disponibilidad de estos terrenos
y sus costos asociados a su adquisición. Cada sistema se caracteriza por
sus diversos requerimientos superficiales. Mediante este factor de análisis
se determina cuál de todos se ajusta mejor a la disponibilidad de los
terrenos requeridos. El sistema más apto es aquel que requiere la menor
superficie de terreno en función del número de habitantes. En el caso de
lodos activados y sistemas SBR, estos presentan una favorable ventaja
respecto a los demás sistemas, por otra parte, los sistemas de lagunaje sin
aireación inyectada, representan los sistemas más inconvenientes, por
que ocupan grandes áreas para su construcción y su
funcionamiento.

Tabla 17. Resumen de superficie requerida (m²/hab)


SUPERFICIE REQUERIDA EN (m²/hab)

ZANJA DE
LODOS LAGUNA LAGUNA LAGUNA
HUMEDALES SBR OXIDACIÓ FUENTE
ACTIVADOS AIREADA ESTABILIZACIÓN FACULTATIVA
N

2,5 a 9 / 1a3 / 2 a 14 / 4a5 a

/ 0,2 a 0,3 0,2 a 0,5 2 a 14 2,5 a 5 / / b

/ / / / / 0,2 a 0,4 / c

5,75 0,25 2,50 9,0 9,0 0,30 4,50 MEDIA

Fuente: a.- Aguas residuales: Tratamiento por humedales artificiales., Fundamentos


científicos. Tecnología de diseño, Mariano Seoanez Calvo, 1999.
b.- EPA, Folletos informativos, tratamientos por zanjas de oxidación y SBR

Los datos obtenidos son representaciones características de cada


planta de tratamiento evaluada según la bibliografía señalada. Para
efectos de la selección metodológica, se considera muy conveniente el
sistema de tratamiento que utiliza la menor superficie en relación al número
94

de habitantes. Este se consideró con el grado 4 (muy conveniente). Por


otro lado, el sistema menos conveniente va a ser el que ocupe la mayor
extensión de superficie. En la tabla 18 se analiza la conveniencia de cada
una de las opciones de sistemas de tratamiento.

Tabla 18. Grado de conveniencia de los sistemas de tratamiento (m²/hab)


SISTEMA m²/hab CONVENIENCIA
Lodos activados 0,25 1
SBR 0,30 1
Laguna aireada 2,50 2
Zanja de oxidación 4,50 3
Humedales 5,75 3
Laguna de estabilización 9,00 4
Laguna Facultativa 9,00 4
CRITERIOS EVALUATIVOS GRADO
Menos conveniente 1
Pocos conveniente 2
Conveniente 3
Muy conveniente 4
Fuente. Elaboración propia

• Evaluación mantenimiento y operación de los sistemas de


tratamiento de Aguas residuales

La elección de un sistema de tratamiento no solo debe tener en cuenta la


cantidad de personal necesario para realizar todas las tareas ligadas
a la explotación y mantenimiento de las instalaciones, sino también al
nivel de preparación del mismo, cuanto más sencillo y menos complejo sea
el proceso concebido, menor será el nivel de preparación del personal a ser
requerido. Por ejemplo, un sistema de tratamiento mediante lagunas de
estabilización requerirá personal menos calificado que una planta de
tratamiento de lodos activados [Metcalf y Eddie; 1996].

Cada planta tiene grados de mantención y operación distintos, siendo el


sistema más conveniente el que requiera menos mantención, y no necesite
de personal especializado para realizar el correcto funcionamiento de
95

los sistemas. Influyen en este criterio, el funcionamiento del sistema,


personal necesario, el control de los procesos de depuración (desbaste,
sedimentador, digestor, otros.) y la frecuencia de control de los efluentes.
A continuación, las tablas 19 y 20 resumen las necesidades de mantención
y operación de los diversos sistemas de tratamiento.

Tabla 19. Grado de complicación del funcionamiento de los sistemas de


tratamiento
SISTEMA FUNCIONAMIENTO CRITERIOS SÍMBOLO Grado
Lodos activados 1 EVALUATIVOS
SBR 1 Muy simple MS 4
Simple S 3
Zanja de oxidación 2
Laguna aireada 3
Complicado C 2
Muy complicado MC 1
Laguna Facultativa 3
Laguna de estabilización 4
Humedales 4

Fuente. Aguas residuales: Tratamiento por humedales artificiales., Fundamentos


científicos. Tecnología de diseño, Mariano Seoanez Calvo, 1999.

Tabla 20. Personal requerido para el funcionamiento de los sistemas de


tratamiento
SISTEMA DE
PERSONAL Grado CONTROL Grado FRECUENCIA DEL CONTROL Grado FUENTE
TRATAMIENTO

Lodos activados M 4 M 4 M 4 a

SBR M 4 M 4 M 4 e
Zanja de
P 2 I 3 I 3 c,e
oxidación
Laguna aireada M 4 M 4 I 3 a,d

Laguna
I 3 I 3 I 3 a,d
Facultativa
Laguna de
I 3 I 3 I 3 a,d
estabilización

Humedales MP 1 M 4 M 4 a

CRITERIOS EVALUATIVOS SÍMBOLO Puntuacion


Muy poco MP 4
Poco P 3
Intermedio I 2
Mucho M 1
Fuente: a.- Aguas residuales: Tratamiento por humedales artificiales., Fundamentos
científicos. Tecnología de diseño, Mariano Seoanez Calvo, 1999.
96

b.- Alternativas ecológicas para el tratamiento de aguas residuales en los sectores rurales,
Patricia Salazar M, 2005.
c.- El uso de zanjas de oxidación en el tratamiento de aguas cloacales procedentes de
colectividades pequeñas, Baars J.K, 1963.
d.- Tratamientos de desagües por lagunas de estabilización, manual de operación y
mantenimiento, Teresa Lampoglia, 2001.
e.- EPA, Folletos informativos, tratamientos por zanjas de oxidación y SBR.

• Evaluación de sistemas tratamiento; funcionamiento, personal,


control del sistema y frecuencia de control del afluente

Para efectos de la selección metodológica, se considera favorable el


sistema de tratamiento con el funcionamiento menos complejo. A
continuación, en la tabla 21 se evalúa el grado de aceptación de los
distintos sistemas de tratamiento de las aguas residuales.

Tabla 21. Grado de complejidad del funcionamiento de los sistemas de


tratamiento de aguas residuales
SISTEMA DE TRATAMIENTO FUNCIONAMIENTO Grado

Lodos activados MC 4
SBR MC 4
Zanja de oxidación S 2
Laguna aireada C 3
Laguna Facultativa S 2
Laguna de estabilización S 2
Humedales S 2

CRITERIOS EVALUATIVOS SÍMBOLO Grado


Muy simple MS 4

Simple S 3

Complicado C 2

Muy complicado MC 1

Fuente. Elaboración propia


97

• Evaluación personal, control y frecuencia de control

Se considera favorable el menor requerimiento de personal, control de los


distintos procesos complementarios y frecuencia de control de los
afluentes. los sistemas que requieran muy poco personal, control y
frecuencia de control de los efluentes.

A continuación, las tablas 22, 23 y 24 evalúan el grado de aceptación de


los distintos sistemas de tratamiento de las aguas residuales.

Tabla 22. Grado de requerimiento de personal


SISTEMA DE TRATAMIENTO FUNCIONAMIENTO Grado

Lodos activados M 1
SBR M 1
Zanja de oxidación P 3
Laguna aireada I 2
Laguna Facultativa I 2
Laguna de estabilización I 2
Humedales MP 4
CRITERIOS EVALUATIVOS SÍMBOLO Grado
Muy poco MP 4
Poco P 3
Intermedio I 2
Mucho M 1

Fuente. Elaboración propia

Tabla 23. Grado de control de los sistemas de tratamiento


SISTEMA DE TRATAMIENTO FUNCIONAMIENTO Grado
Lodos activados M 1
SBR M 1
Zanja de oxidación I 2
Laguna aireada M 1
Laguna Facultativa I 2
Laguna de estabilización I 2
Humedales M 1
98

CRITERIOS
SÍMBOLO Grado
EVALUATIVOS
Muy poco MP 4
Poco P 3
Intermedio I 2
Mucho M 1
Fuente. Elaboración propia

Tabla 24. Grado de frecuencia de control de los efluentes


SISTEMA DE TRATAMIENTO FUNCIONAMIENTO Grado
Lodos activados M 1
SBR M 1
Zanja de oxidación I 2
Laguna aireada I 2
Laguna Facultativa I 2
Laguna de estabilización I 2
Humedales M 1
CRITERIOS
SÍMBOLO Grado
EVALUATIVOS

Muy poco MP 4
Poco P 3
Intermedio I 2
Mucho M 1
Fuente. Elaboración propia
99

4.2 Ingeniería proyectada

Figura 16. Plano y ubicación de planta de tratamiento

PLANO Y UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMEINTO

▪ ALCANTARILLADO SANITARIO: el proyecto desarrollado por CORPOSANA, hoy ESSAP, propuso la cobertura
de un 75% de la zona urbana, actualmente se prevé la ampliación, así mismo, está construida la planta de
tratamiento de los residuos líquidos con una capacidad de 50.000 habitantes.
▪ La planta de tratamiento (lagunas de estabilización), está ubicada en los Humedales del Río Salado, existen 3
estaciones de bombeo previas.
▪ Posterior al tratamiento, las aguas son vertidas al Rio Salado para su continuación al rio Paraguay
100

4.2.1 Propuesta de planta de tratamiento. Planos del proyecto

Figura 17. Plano de planta de tratamiento


101

Figura 18. Laguna facultativa y maduración


102

Figura 19. Entrada y salida de laguna facultativa


103

Figura 20. Detalle soporte de tubería y placa de protección fondo y entrada


104

Figura 21. Planta nivel superior


105

Figura 22. Planta general


106

Figura 23. Planta general, planta del cesto, sistema de izaje.


107

Figura 24. Registro PVR, pozo de visita reforzado. Corte A-A


108

Figura 25. Registro PVR, pozo de visita reforzado. Corte A Y B


109

Figura 26. Armadura loza de fondo


110

4.3 Descripción de equipamientos necesarios

• Rejas gruesas

Características generales y funcionamiento

Es una reja mecánica tipo cadena, para el cribado grueso para el


tratamiento mecánico de aguas residuales domésticas. La reja es montada
en el canal con un ángulo de inclinación de 70° y atrapa los sólidos flotantes
y materiales suspendidos de las aguas residuales. Los dos extremos de
los elementos de limpieza deben estar conectados a las cadenas impulsoras
o rotativas, las cuales van guiadas con un piñón situado en un eje común y un
motor reductor embridado. La barra de rejas debe ser limpiada por un
suficiente número de elementos de limpieza mediante rastrillos o peines,
conectados en cada lado por medio de una cadena cubierta y el movimiento es
mediante ruedas de un material especial, cuyos rodillos deben ser
libres de lubricación. No se aceptarán equipos cuyos rodillos requieran
engrase en forma intermitente o permanente.

Los elementos de limpieza deben ser reemplazables, por lo tanto, la capacidad


de evacuación de los residuos cribados es ajustable en función de la cantidad
de residuos en las aguas residuales. La altura de instalación de la reja respecto
al piso de operación es pequeña, teniendo en cuenta la descarga de los sólidos.

La reja tiene un sistema de protección de seguridad mecánica contra


sobrecarga ante la presencia de sólidos grandes tales como palos u otros
materiales, la cual es bloqueada inmediatamente. La reja es desbloqueada
con un cambio corto de sentido durante uno o dos ciclos, previamente definidos
(sistema de contramarcha).
111

• Electrobomba sumergible

Características Generales y Funcionamiento

La electrobomba se compondrá de una bomba centrífuga con impulsor abierto


para montaje vertical, conectado a un motor eléctrico como parte integrante del
equipo, el cual es encapsulado, hermético y totalmente sumergible.

La bomba debe estar diseñada para bombear sin problema alguno atasco del
agua residual cruda urbana altamente contaminada y agua pluvial con carga de
sólidos.

La bomba debe ser sumergible para operar en una cámara inundada con
un sistema de acoplamiento automático para subirla y bajarla a lo largo de un
sistema de un tubo guía. No es necesario que persona alguna ingrese en
el pozo para retirar o recolocar las bombas.

• Tubería, accesorios y válvulas para las estaciones de bombeo

Hierro Fundido

Las tuberías y conexiones de hierro fundido centrifugado deberán ser


fabricados, probados e inspeccionados conforme los siguientes documentos:
norma NBR 7675, especificación NBR 6916, de hierro fundido nodular o
hierro fundido con grafito esferoidal y estándar ISO 2531 (tuberías de
hierro dúctil, herrajes, accesorios y sus uniones para aplicaciones de agua o
gas.

Las tuberías deberán ser proporcionadas en partes (o piezas) de longitud útil


igual a 6 metros.

Las conexiones con las dimensiones conforme NBR 7576.


112

Las juntas elásticas deberán ser proporcionadas con anillos conforme a NBR
7676. El suministro de juntas con anillos deberá ser en cantidades compatibles
con las juntas que serán ejecutadas, incluyendo lubricante pastoso y neutro.

• Reja mecánica fina

Características generales y funcionamiento

Es una reja mecánica tipo cadena, para el cribado fino para el tratamiento
mecánico de aguas residuales domésticas. La reja es montada en el canal
con un ángulo de inclinación y atrapa los sólidos flotantes y materiales
suspendidos de las aguas residuales. Los dos extremos de los elementos de
limpieza deben estar conectados a las cadenas impulsoras o rotativas, los
cuales va guiada con un piñón situado en un eje común y un motor reductor
embridado. La barra de rejas debe ser limpiada por un suficiente número
de elementos de limpieza mediante rastrillos o peines, conectados en cada lado
por medio de una cadena cubierta y el movimiento es mediante ruedas de un
material especial, cuyos rodillos debe ser libre de lubricación. No se aceptará
equipos cuyos rodillos se requiere engrase en forma intermitente o permanente.

Los elementos de limpieza deben ser reemplazables, por lo tanto la capacidad


de evacuación de los residuos cribados es ajustable en función de la cantidad
de residuos en las aguas residuales. La altura de instalación de la reja respecto
al piso de operación es pequeña, teniendo en cuenta la descarga de los sólidos
hacia la tolva de la canaleta que recibe los sólidos de desbaste y los transportará
hacia el compactador.

La reja tiene un sistema de protección seguridad mecánica contra sobrecarga


ante la presencia de sólidos grandes tales como palos u otros materiales,
la cual es bloqueada inmediatamente. La reja es desbloqueada con un cambio
corto de sentido durante uno o dos ciclos, previamente definidos (sistema de
contramarcha).
113

• Compactador, lavador y deshidratador de sólidos de las rejas finas

Características generales

Es un equipo para el lavado de los componentes solubles (material fecal),


material cribado o sólidos retenidos o cribados en las rejas mecánicas. Dicho
equipo debe lavar, deshidratar, compactar y transportar mediante una
tubería de descarga, hacia un contenedor para su eliminación final, de esta
forma la materia orgánica se devuelve al agua residual en vez de extraerse
del proceso como residuo, disminuyendo de esta manera los olores
provenientes de los residuos.

En un solo equipo debe combinarse el lavado y prensado de los residuos, los


cuales son descargadas del tornillo transportador.

a. Descripción del proceso

Es un equipo para el lavado, deshidratado, prensado y transporte de


residuos de desbaste. Los residuos de desbaste se introducen en la prensa
directamente desde el tornillo transportador, dichos residuos serán
descargados al interior de la tolva de la prensa de lavado. El tornillo
compactador transporta los residuos hacia el tubo ascendente después de
haberse alcanzado una cierta cantidad de sólidos. Al mismo tiempo
comienza un ciclo de lavado, añadiendo con un cierto desfase agua a la tolva
y al tubo ascendente. El tornillo puede funcionar en periodos intermitentes
para optimizar el proceso de lavado y por el diseño del tornillo la zona de
contacto de los componentes solubles se incrementa proporcionando un alto
grado de lavado. El agua de lavado atraviesa la zona perforada junto con
los componentes solubles y se devuelve al canal de aguas residuales
que ingresará a canal de la planta. Simultáneamente los residuos
lavados son deshidratados, compactados y dirigidos al interior del
compactador por medio de un tubo cónico de descarga. La descarga de
residuos puede ser adaptada a las condiciones de ubicación del compactador.
114

• Desarenadores

La caja de arena va a operar según el principio de un vórtice toroidal, y es


formada por dos cámaras principales, una superior y otra inferior.

En la cámara superior, en forma cilíndrica, va a ocurrir el flujo toroidal formado


por un vórtice tipo lento, propiciado por la entrada tangencial del agua y por las
palas del propulsor central de forma a activar los materiales suspendidos
finos en un flujo ascensional y, por otro lado, van a conducir la arena al
centro del vórtice en flujo descendiente.

En centro del vórtice coincide con la línea del centro del propulsor haciendo
con que la arena sea conducida, por gravedad, para la cámara inferior,
a través de un orificio concéntrico con el eje de propulsor, existente en
la placa metálica situada sobre la cámara inferior.

La cámara inferior tendrá, también, una forma cilíndrica, con el fondo en forma
de un tronco de cono invertido.

Los propulsores van a operar de forma Independiente, tanto de forma


manual cuanto automática. En la forma automática van a operar
continuamente.

La arena depositada, por gravedad, en el fondo de la cámara inferior,


será removida, por bomba “air lift” y será enviada para
dispositivos clasificadores/concentradores de arena. El agua separada de la
arena volverá al pozo de succión de la estación elevadora EB1.

Los concentradores/Clasificadores de arena serán entonces dimensionados


para atender al referido flujo de los conjuntos elevadores (air lift).

Los conjuntos elevadores (bombas o air lift) bien como los


dispositivos clasificadores /concentradores de arena van a operar de forma
115

independiente, tanto de forma manual, cuanto automática. En la forma


automática van a operar controlados por temporizadores. Todos los
componentes en contacto con el medio son realizados de acero
inoxidable o de calidad equivalente (excepto accesorios, accionamientos,
bombas y rodamientos), y tratados con ácido en un baño de decapado.

• Lavador clasificador de arenas de los desarenadores

El equipamiento está compuesto por un concentrador de arena y un


clasificador, dotado de cubo receptor con fondo inclinado de 22º a 30º
con horizontal y un concentrador de arena de 6 (seis) pulgadas, integrado
en la entrada del tornillo clasificador.

El cubo promoverá una decantación del material sólido extravasando el líquido,


de vuelta para reaprovechamiento, a través de la línea de DFU de la estación,
retomando a la EB1.

El material sólido sedimentado será removido por un tornillo clasificador


accionado por motor eléctrico y reductor.

El tornillo clasificador es constituido de una rosca transportadora inclinada a


30º. Montada dentro de una canaleta metálica. El tornillo será compuesto de
alas de acero carbono montados sobre un tubo de acero, dimensionado de
forma adecuada para no permitir una deflación mayor de 5 mm entre cojinetes.

El eje superior se conecta directamente al reductor pasando por un


cojinete de ruleman (rodamiento) franjeado a la canaleta. El cojinete inferior
del tornillo es del tipo esponja de bronce girando sobre un eje inferior fijado en
la canaleta estando la esponja interna junto al tornillo de forma que las
partículas sólidas abrasivas no tengan ningún acceso al cojinete.

Los cojinetes tendrán acceso para lubricación a través de engrasadores. La


potencia máxima prevista es de 6 KW. (Verificar con el proveedor).
116

El Fabricante dimensionará cada equipamiento, en concordancia con la


capacidad de dos desarenadores, siendo de su entera responsabilidad el
buen funcionamiento del conjunto.

Las tuberías para interconexión del desarenador con los clasificadores,


presentadas en los dibujos del proyecto, deberán ser verificadas por el
Proveedor, considerando los niveles establecidos en el proyecto, de modo a
propiciar el adecuado movimiento del fluido entre los desarenadores y los
clasificadores/concentradores de arena.

• Tamices

Características generales y funcionamiento

Es un tamiz de tambor inclinado instalado directamente en los canales. El agua


residual fluye hacia el interior por el extremo abierto del tambor y luego a través
del tamiz. Los materiales flotantes y suspendidos son retenidos por el tamiz. La
saturación de la superficie del tamiz incrementa el efecto filtrante, por lo que
sólidos de calibres menores al tamaño de espaciamiento o perforación del tamiz
pueden ser retenidos.

El canasto comienza a rotar cuando un determinado nivel aguas arriba


es sobrepasado debido a la saturación del tamiz. El tamiz de canasto rotatorio
entonces gira elevando el material retenido y lo deja caer, ayudado por toberas
y un cepillo de limpieza, sobre una tolva dispuesta centralmente. Un tornillo
transportador al interior de la tolva, gira al mismo tiempo y transporta el material
retenido a través de un tubo inclinado. El tornillo, transporta, deshidrata y
compacta el material retenido, sin generación de molestia de olores y lo
descarga dentro de la unidad subsecuente de transporte (Launder channel).

Para optimizar el proceso de tratamiento se debe proveer un sistema integrado


de lavado del tamiz, que se integra directamente en la tolva y/o el extremo
inferior del tubo donde se sitúa el tornillo. A medida que la materia soluble
117

es separada del material inerte, las heces son casi completamente lavadas,
lo que conlleva a una reducción significativa en el peso de los sólidos
descargados, la limpieza de los mismos y la reducción de olores y vectores en
los sólidos descargados, permitiendo una mejor disposición de estos en
vertederos de disposición final.

• Faja o cinta transportadora

General

El equipo detallado en esta Sección incluye las fajas transportadoras que se


usarán en la zona del pretratamiento de la PTAR. El equipo seleccionado
deberá ser automático, completo y operable para descargar los
materiales de las rejillas o cribas finas a una tolva y descargar
posteriormente a un contenedor o directamente descargar los residuos a un
contenedor. Todo el acero será templado, galvanizado y pintado para resistencia
a la corrosión en cumplimiento con las recomendaciones del fabricante.

• Polipasto eléctrico

Características generales y funcionamiento

Se suministrará un polipasto eléctrico de cadena para izamiento sobre cada una


de las áreas donde se requiera mover equipos, válvulas o cualquier otro equipo
pesado, para propósitos de reparación o remplazo.

El Polipasto deberá ser de construcción totalmente cerrada, resistente


a la intemperie protegido contra el polvo y la suciedad, clase de protección
IP 43, según DIN 40050.

Motor eléctrico de elevación de rotor cónico desplazable con freno también


cónico que no requiera reajuste posterior del mismo.
118

El reductor será de tipo planetario ubicado dentro de una carcasa en


baño de aceite. La flecha y engranes estarán construidos de acero templado y
montados sobre cojinetes de rodamientos.

Un embrague de fricción debe actuar como seguridad en ambos máximos


límites del recorrido superior e inferior del gancho, incluso estando las fases
invertidas en la conexión eléctrica.

• Sistema de cloración – hipoclorito

El equipo detallado en esta Sección consiste de equipo y componentes de


cloración para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bella Vista
en la ciudad de Asunción, Paraguay. El equipo seleccionado deberá de estar
completo y operable tal y como se indica en los planos respectivos.

Reservorios / Tanques en PRFV – Poliéster Reforzado con fibra de vidrio

Las proponentes deberán cotizar el precio para el suministro del reservorio


cilíndrico horizontal estacionario con tampones elipsoidales, con indicador
de nivel y escala volumétrica, con respiro, de poliéster armado con fibra de
vidrio, para las cantidades abajo:

CANTIDAD: 5 reservorios cilíndricos


CAPACIDAD ÚTIL POR RESERVORIO: 10 m³

• Medidor electromagnético

Medidor electromagnético de flujo, compuesto por elemento primario (medidor)


y elemento secundario (conversor), para medición de flujo en un
emisario de alcantarilla.

El equipamiento deberá funcionar correctamente en condiciones de


anomalías del perfil de flujo (normalmente causadas por instalaciones del
medidor directamente después de curvas, CONTRATISTA de control de
119

flujo o reguladora de presión), por medio de tecnología que realiza la


corrección del perfil del flujo, garantizando la simetría de medición, sin la
necesidad de tramos rectos a montante y la jusante (agua arriba y agua abajo)
del medidor. La atención a esta exigencia debe estar evidenciado en el manual
del equipamiento y deberá ser comprobada en la inspección y en el
Calibrado inspeccionado.

El equipamiento deberá poseer pintura y revestimiento adecuados a


la exposición al tiempo (resistente a intemperies y rayos del sol), al
fenómeno de corrosión causado por el material a ser transportado.

15- Aparatos generales

El equipamiento necesario para la planta de Tratamiento, se presenta en el


cuadro adjunto.

Tabla 25. Equipos de la sala instrumental


Ítem Unidad Cantidad
Lava Ojos y Ducha unid. 1
Bacha simple con grifo unid. 1
Extractor de Aire tipo campana instalado sobre el equipo de AAS
Cañerías especiales para gases ultra puro (AAS, CG, Analizador
de COT)
Conexiones eléctricas especiales para los equipos AAS, CG,
Analizador de COT.
Toma corriente en número suficiente tipo Schuko
Mesada con mueble
Temperatura acondicionada a 22 ºC

Tabla 26. Equipos del laboratorio fisico-quimico


Ítem Unidad Cantidad
Bachas dobles con grifo en la mesada central ubicados en los
extremos de la mesada unid. 2
Bachas dobles con grifo en la mesada central ubicados en los
extremos de la mesada unid. 1
Extractor de aire con interruptor unid. 1
Lava ojo con ducha ubicado entre la puerta del almacén y la sala
de digestión unid. 1
Toma corriente en número suficiente. Tipo schuko y tipo C sobre
la mesada lateral y central
Ambiente climatizado a 22ºC
120

Tabla 27. Equipos del laboratorio de bacteriologia


Ítem Unidad Cantidad
Lava ojo con ducha, ubicado entre la puerta de lavado y
esterilizado e Incubación unid. 1
Extractor de aire con interruptor unid. 1
Mesada con mueble
Toma corriente en número suficiente. Tipo schuko y tipo C
Ambiente climatizado a 22ºC

Tabla 28. Equipos de la sala de lavado y esterilizado


Ítem Unidad Cantidad
Bacha doble con grifo unid. 1
Mesada con mueble
Toma corriente en número suficiente. Tipo schuko y tipo C
Ambiente climatizado a 22ºC

Tabla 29. Equipos de la sala de incubación


Ítem Unidad Cantidad
Mesada con mueble
Toma corriente en número suficiente. Tipo schuko y tipo C
Ambiente climatizado a 22ºC

Tabla 30. Equipos de la sala de almacén


Ítem Unidad Cantidad
Extractor de aire. Con interruptor de encendido fuera de la sala

Tabla 31. Equipos de los baños


Ítem Unidad Cantidad
Incluir casilleros, para usar como vestidor
Ambiente climatizado a 22ºC

Tabla 32. Equipos del cuarto de balanzas


Ítem Unidad Cantidad
Mesadas redondas en el fondo del cuarto, que no están pegadas
a la unid. 2
Mesada lateral con mueble unid. 1
Toma corriente en todas las mesadas. Tipo schuko y tipo C
Ambiente climatizado a 22ºC
121

Tabla 33. Equipos del almacén de instrumentación


Ítem Unidad Cantidad
Extractor de aire con interruptor fuera de la sala
Incluir estantes

• Sistema de monitoreo de gases

El sistema de monitoreo de Gases comprende un Panel Central de Control


o Monitoreo AMC-1400 que permite la detección de 4 gases. Se ha
considerado para la Planta de Tratamiento de Efluentes la detección de
Gas Metano, Gas Sulfhídrico y Oxigeno en la fosa de las Estaciones de
Bombeo que por ser lugares confinados pueden presentar más peligro para el
personal asignado al mantenimiento de las Bombas y de Cloro para la Sala de
Mezcla e Inyección de Cloro. Los Gases son detectados por los
Sensores/Transmisores de Gases que son equipos específicos para cada tipo
de Gas, los cuales transmiten la señal por medio de cables conectores,
que van desde el Sensor/Transmisor hasta el Panel de Monitoreo. El
sistema de alarma comprende alarmas acústicas y visuales, que avisan al
personal de la presencia de gases peligrosos o deficiencia de oxígeno. El Panel
Central de Monitoreo tiene un display digital en el que se puede inspeccionar
todo el sistema.

Se recomienda como medida de seguridad adicional que el personal que ingresa


al recinto de la Planta de Tratamiento cuente también con detectores de gases
personales o individuales adheridos a la ropa de trabajo.
122

4.4 Especificaciones técnicas de la estructura

4.4.1 Composición del Hormigón

El hormigón estará compuesto de cemento Portland, agua, agregados finos y


gruesos, y si son aprobados, los aditivos y adiciones. s.

4.4.1.1 Cemento

• Tipos

El cemento Portland deberá cumplir con la norma ASTM C150 para la


elaboración de hormigón, en general, para el control del aumento de calor u
otros fines. Las limitaciones del calor de hidratación y del falso fraguado serán
necesarias. Los ensayos de falso fraguado podrán ser requeridos en cada
remesa. Si, en cualquier momento, el falso fraguado o fraguado prematuro
ocurre durante el colado del hormigón, la procedencia del cemento estará sujeta
a rechazo.

4.4.1.2 Aditivos

Los aditivos podrán utilizarse solamente cuando no afecten adversamente el


endurecimiento del cemento, la resistencia y durabilidad del hormigón, y la
protección contra la corrosión de las armaduras.

La puzolana deberá cumplir la norma ASTM C618 Clase N o Clase F. excepto


que, para la puzolana de Clase F, se aplicarán los siguientes límites químicos:

• Contenido de humedad: Máx 1.0 %


• Pérdida en el encendido: Máx 3.0 %
• Álcalis soluble en agua: Máx 0.8 %
• Óxido de magnesio: Máx 5.0 %
123

La masa bruta de cemento Portland deberá contener los constituyentes


adicionados íntimamente mezclados y distribuidos uniformemente en una
proporción bien definida y debe estar especialmente preparada como una
mezcla aditiva.

4.4.1.3 Mezclas aditivas

Una vez que los aditivos hayan sido seleccionados y aprobados, no serán
cambiados sin aprobación.

Las muestras de los aditivos podrán ser retiradas y ensayadas en cualquier


momento, de conformidad con las Normas ASTM aplicables. Las muestras de
los aditivos podrán ser retiradas en la fábrica o en el sitio.
El aditivo para la reducción de agua será ajustado a la norma ASTM-C494, Tipo
A o D, excepto que el factor de durabilidad deberá ser, por lo menos, 100%
del valor de control, y la resistencia a la compresión deberá ser por lo menos,
110% del valor de control para todas las edades de ensayo. Un aditivo líquido
para la reducción de agua que ha estado almacenado en la obra por un periodo
mayor que ocho meses, no podrá usarse. Un aditivo en polvo para reducción de
agua será almacenado en las mismas condiciones especificadas para el
cemento, arriba mencionadas.

4.4.1.4 Agua de mezcla

El agua utilizada para la mezcla, lavado y curado del hormigón y para el


procesamiento de agregados del hormigón, deberá ser limpia, libre de aceite,
ácidos, materia orgánica, y tan fría como sea prácticamente obtenible.

La turbidez del agua no excederá las dos mil (2000) partes por millón, y el pH del
agua deberá estar entre 5,5 y 8,0. La cantidad total de sulfato, expresado en
anhídrido sulfúrico, carbonatos alcalinos y bicarbonatos no excederá 1
gramo/litros. Los sólidos en suspensión no excederán 2 (dos) gramos/litros. Las
sales disueltas no excederán las quinientos (500) partes por millón.
124

El contenido de agua libre del agregado será también considerado como agua
de mezcla y se determinará de acuerdo con la norma ASTM C70.

4.4.1.5 Propiedades de los Agregados

En todos los casos, los agregados deberán estar libres de suelo, arcilla, lodo,
roca blanca, arcillosa, esquistosa o descompuesta, materia orgánica y otras
impurezas, y deberán ser duros y sanos. Los agregados deberán ser de
grano grueso y uniformemente graduado. El tamaño máximo de las partículas
será escogido de modo que sea compatible con los requisitos para la mezcla,
manejo, colado y trabajabilidad del hormigón; su tamaño nominal no será
superior a un tercio de la menor dimensión de la pieza a ser hormigonada. Con
armaduras con pequeña separación o con un recubrimiento de hormigón de poco
espesor, la mayoría de los agregados deberá consistir de partículas de menor
tamaño que la distancia entre las varillas adyacentes y entre las varillas y el
encofrado. El peso específico aparente de los agregados deberá ser superior a
2,6 y se ajustará a las normas ASTM C33, a excepción que aquí se especifique
de otro modo.

4.4.1.6 Granulometría de los Agregados

Para Hormigón a) Agregados finos


El agregado fino será bien clasificado, conforme a los siguientes límites:

Tabla 34. Agregados


Tamaño del No.de Tamiz del Porcentaje
tamiz ASTM Estándar que pasa por
9.5 (No 2) 100
4.75 (No 4) 95 – 100
2.36 (No 8) 80 – 95
1.18 (No 16) 50 – 85
0.6 (No 30) 25 – 60
0.3 (No 50) 10 – 30
0.15 (No 100) 5 – 15
0.075 (No 200) 0 – 2*
125

4.4.2 Varillas de acero

Refuerzo de Acero
Los siguientes tipos de acero se utilizarán para las armaduras:

a) Acero de varillas conformadas con límite de fluencia mínimo igual a 420


MPa, de dureza natural, que cumplan con los requisitos de la norma ASTM.
b) Las varillas redondas que cumplan con los requisitos de la norma ASTM
con límite de fluencia igual a 240 MPa..
c) Las mallas electro soldadas deberán cumplir con las normas ASTM A185

Los diámetros de las varillas serán detallados en medidas métricas. Para


cualquier diámetro métrico, el Contratista podrá sustituir la varilla por una de
diámetro en pulgada inmediatamente superior, sin alterar la separación o el
número de varillas. Los manguitos mecánicos, cuando sean necesarios, deberán
proveer una resistencia de la unión por lo menos igual a 1,25 veces el límite de
fluencia de la varilla más pequeña, como se especifica en el ACI 318.

4.4.2.1 Malla de alambre electro soldada

La malla de alambre electro soldada deberá cumplir con las normas ASTM A185.
La malla de alambre electro soldada será de 100 mm x 100 mm, con un
diámetro mínimo del alambre de acero igual a 3 mm, o de otro modo, según sea
ordenado por la Fiscalización.

4.4.3 Separadores de las armaduras

Los separadores pueden ser de metal, hormigón, mortero de cemento o plástico.


Los espaciadores metálicos o sillas metálicas no deberán entrar en contacto
con los encofrados. Los separadores de hormigón y los de mortero de cemento
tendrán el tamaño suficiente para permanecer estables y la calidad equivalente
a la del hormigón. A menos que su forma real los haga perfectamente estables,
todos los separadores estarán provistos de sistemas de atado con las
armaduras.
126

4.4.3.1 Piezas metálicas embutidas

El zinc, el aluminio y las partes recubiertas de cadmio son particularmente


susceptibles a la corrosión y deberán ser protegidos por una película intacta de
asfalto, barniz, brea u otro material inerte. El plomo necesita una capa protectora
si no es suficientemente espeso para resistir un ataque inicial.

El cobre puede ser embebido en el hormigón sin peligro de corrosión, si


no hay cloruros. Metales diferentes no serán embebidos en contacto directo o
muy cercanamente unos de otros, a menos que haya seguridad que las
condiciones sean tales que no habrá una acción galvánica seria.
Cuando sea necesario prevenir daño al hormigón o manchas de óxido feas
en sus superficies expuestas, las especificaciones requieren que los
soportes de barras metálicas y espaciadores sean hechos de metal no sujeto a
corrosión, por ejemplo, de acero resistente a la oxidación.

4.4.4 Encofrados

• Generalidades

Los encofrados de madera consistirán de placas de madera terciada o de


fenólica, de adecuado espesor. Los puntales serán de madera seca adecuada
que no se deformará, o metálicos. Todos los encofrados, que no sean de metal,
deberán ser nuevos cuando se los usa por primera vez en el sitio de la obra.
Todas las superficies exteriores visibles deberán ser uniformemente tratadas.

Los encofrados con curvatura deben ser lijados, y todas las juntas serán llenadas
con un relleno para madera aprobado, de manera que la superficie sea
perfectamente lisa y hermética.

Los tableros podrán ser reutilizados en la obra con la condición de que ellos
estén cuidadosamente limpiados, reacondicionados o alisados, y si pueden
producir superficies de hormigón conformes con las especificaciones.
127

• Amarres del Encofrado

Los amarres internos se harán por pernos y varillas. Deberán ser rectos y
dispuestos de modo que cuando los encofrados sean retirados, ningún metal sea
dejado a menos de 50 mm de cualquier superficie expuesta para cualquier tipo
de acabado. Los amarres de encofrado no deberán estar sujetos a la armadura
o a piezas embutidas. No se permitirán las ataduras con alambre.

4.4.5 Aceite para Encofrado

Todas las superficies del encofrado estarán completamente limpias antes


de su montaje y serán cubiertas con un aceite mineral que no manche o con una
laca. Todo el aceite en exceso deberá ser limpiado antes del hormigonado, y no
se permitirá ningún aceite en la armadura u otros elementos embebidos. Todo
revestimiento del encofrado deberá evitar la penetración de la resina de la
madera en la superficie del hormigón.

4.4.6 Juntas y Rellenos

Los materiales utilizados en los trabajos de este Ítem deberán estar conformes
con las Normas vigentes, y la aplicación estará de acuerdo con las instrucciones
del fabricante Se utilizarán los siguientes materiales: compuesto de sellado para
junta colocado en caliente compuesto de junta a base de polisulfuro relleno de
junta de expansión pre-formada, (sin extrusión) y elástico, tipo no bituminoso
compuesto de calafateo, plástico, color como se muestra en los Planos o como
lo ordene la Fiscalización banda de impermeabilización (vedajunta) de cloruro
polivinílico (PVC)

sello veda junta de goma tipo expansivo


sellos metálicos de cobre o acero resistentes a la corrosión
pasadores de acero
128

4.4.7 Clases de Hormigón

El hormigón se clasifica por clases de resistencia, de acuerdo con las


normas pertinentes, sobre la base de su resistencia a la compresión
especificada, determinada en los ensayos de control de calidad en cilindros
que han sido curados a una temperatura de 20°C ±1°C y ensayados a una
edad de veintiocho (28) días.

4.4.7.1 Control del hormigón

La consistencia del hormigón fresco se determinará antes del inicio de los


trabajos, teniendo debidamente en cuenta las condiciones del colado y la
trabajabilidad del hormigón durante la construcción (por ejemplo, tipo de
compactación), mediante el ensayo con el Cono de Abrams. Cuando se trate de
hormigón elaborado en una Central y transportado hasta la obra, se medirá la
consistencia del hormigón de cada mixer al momento de su utilización.

Las clases de hormigón a usarse en los trabajos están indicados en los planos.

De acuerdo con la práctica internacional que regula la recepción y aceptación


del hormigón estructural, hay necesidad de contratar a laboratorios
independientes para ejecutar este control tecnológico de la resistencia a la
compresión del hormigón. Esta responsabilidad es del constructor, es decir, que
depende de él para hacer lo que se llama “recepción y aceptación del hormigón”.

El control debe realizarse para verificar que el hormigón proveído cumple con las
especificaciones de diseño (fck), que generalmente se refiere a la consistencia
del hormigón fresco (revenimiento) en el caso del control de recepción.

El control de aceptación se lleva a cabo sólo con los 28 días para comprobar la
resistencia a la compresión del hormigón endurecido (fck, est) para la
comparación con la resistencia de diseño estructural, fck. Otras propiedades del
hormigón, tales como la densidad, volumen de huecos, porosidad, módulo de
elasticidad, la absorción de agua por capilaridad, la temperatura, la baja
129

carbonatación, alta resistencia a los iones de cloruro, y otras también


importantes, raramente se requieren.

4.4.8 Mortero

El mortero estará compuesto de agregados finos, cemento Portland común,


inclusive aditivos. Las propuestas de dosificaciones deberán estar establecidas
en los planos o en esta Especificación o si no, el mortero se compondrá de una
parte de cemento y dos partes de agregado fino, en peso. El contenido de agua
del mortero deberá ser lo más bajo posible, consistente con el uso para el cual
es requerido, pero en cualquier caso, la relación de agua/cemento no será mayor
que 0,50.

4.4.9 Hormigón para Colado Bajo Agua

Si el hormigón para las fundaciones de las estructuras tiene que vaciarse bajo
agua, una vez que se cuente con la aprobación de la Fiscalización, la
relación de agua/cemento no excederá 0,60; podrá ser menor si la calidad del
hormigón o un posible ataque químico lo necesite. Para agregados con un
tamaño máximo de partículas de 32 mm, el contenido de cemento será de, por
lo menos, 350 kg/m³ de hormigón.
Durante el colado, el hormigón deberá fluir como una masa homogénea para
obtener una textura uniforme aproximada, sin compactación. Es preferible usar
granulometría continua ubicada aproximadamente en el medio de la zona
favorable, según la norma DIN 1045. El contenido de partículas ultrafinas deberá
ser suficientemente alto, de acuerdo, por ejemplo, con la norma DIN 1045.

4.4.10 Hormigón Fluido

La composición del hormigón será la de un hormigón con capacidad de bombeo


y la cantidad del material más fino que 0,250 mm (arena fina y cemento) será de,
por lo menos, 450 kg/m³ de hormigón.
130

Este hormigón tendrá una consistencia medida por el ensayo de asentamiento


(slump) de 6 cm + 2 cm, antes de agregar un plastificante.

El plastificante será agregado a la mezcla del hormigón ya transportado al


sitio de hormigonado, en forma líquida, por medio de un sistema de control
automático. La adición del plastificante deberá ser seguida de un amasado
adicional de una mezcla de hormigón - plastificante en una hormigonera especial
(tiempo de mezcla mínimo: 3 min) o en el propio camión hormigonera (tiempo
mínimo de mezcla: 5 min.)

La cantidad de plastificante agregado deberá ser tal que el asentamiento de la


mezcla después del mezclado adicional sea de 15 a 18 cm. Sin embargo, esta
cantidad no será menor que 0,5 % de cemento, en peso.

La cantidad de plastificante a ser agregado y el asentamiento, antes y después


del agregado del plastificante estarán sujetos a cambios que dependen de las
especificaciones de fábrica y las condiciones del hormigonado en el sitio de la
obra. El efecto retardador de fraguado del plastificante puede ser compensado
por el uso de un acelerador de fraguado aprobado, si fuere necesario.

4.5 Evaluación Ambiental del proyecto

Los impactos ambientales que pueda provocar una planta de tratamiento


de aguas residuales son tan importantes como las consideraciones de tipo
económico. Las evaluaciones sobre el impacto ambiental deben basarse en
criterios sociales, técnicos, ecológicos, políticos, legales e institucionales
[Metcalf y Eddie; 1996]. Los principales factores ambientales que inciden
en la selección de los sistemas de tratamiento, son la eficiencia en la
remoción de contaminantes, los olores generados por los sistemas, la
generación de plagas (moscas, zancudos) y otros. A continuación se detallan
los aspectos señalados.
131

4.5.1 Eficiencia de remoción de contaminantes

Para determinar la aplicabilidad del sistema de tratamiento se debe incluir


la experiencia de plantas ya existentes en materia de rendimiento de las
operaciones biológicas. La información es obtenida de manuales,
investigaciones técnicas, guías de usuario, estudios de plantas piloto y otros.

El grado de eficiencia o rendimiento de los sistemas de tratamiento de


aguas residuales está vinculado a la concentración de contaminantes
encontrados en sus efluentes. La remoción de parámetros contaminantes
tales como; Demanda bioquímica de oxigeno (DBO), Demanda química
de oxigeno (DQO), Sólidos suspendidos (SS), Nitrógeno (N), Fosforo (P) y
Coliformes fecales (C), permiten la devolución del agua residual a su medio
ambiente. El parámetro de contaminación patógena, coliformes fecales (C),
al pasar por un proceso de desinfección (Tratamiento terciario, o de
desinfección), se obtiene una alta remoción en todos los sistemas de tratamiento
de aguas residuales.

La alta eficiencia de remoción de los contaminantes señalados, expresados


en porcentajes, representa el o los sistemas más convenientes a elegir. Este
parámetro es de gran importancia ya que el efluente de los sistemas de
tratamiento de aguas servidas debe cumplir con ciertos parámetros y
normativas ambientales.

Para efectos de la selección metodológica, se considera favorable el


sistema de tratamiento que posea un mayor rendimiento en la eliminación
de contaminantes características del agua residual. En las tablas 24 y 25,
se ilustran datos de rendimientos de varias operaciones secundarias de
tratamiento, resumiendo y comparando los sistemas de tratamiento.
132

Tabla 35. Rendimiento en la remoción de contaminantes (%).


SISTEMA DE TRATAMIENTO DQO DBO SS N P C

Lodos activados 80-85 80-95 80-90 60-70 10-25 99


SBR 85 85-95 85 65 10-25 99
Zanja de oxidación 60-80 75-95 85-99 60-90 20-70 99
Laguna aireada 70-90 70-95 70-90 10-60 25-40 99-99,5
Laguna Facultativa 50-85 60-95 50-90 60-70 10-40 99-99,9
Laguna de estabilización 20-40 50-85 60-80 30-40 10-20 99-99,9

Humedales 55-80 60-95 60-95 30-70 20-60 99-99,9

Fuente: a.- Aguas residuales: Tratamiento por humedales artificiales., Fundamentos científicos.
Tecnología de diseño, Mariano Seoanez Calvo, 1999.
b.- Alternativas ecológicas para el tratamiento de aguas residuales en los sectores
rurales, Patricia
Salazar M, 2005.

c.- El uso de zanjas de oxidación en el tratamiento de aguas cloacales procedentes de


colectividades pequeñas, Baars J.K, 1963.

Tabla 36: Rendimiento en la remoción de contaminantes promedio (%)


SISTEMA DE TRATAMIENTO DQO DBO SS N P

Lodos activados 82,5 87,50 85,00 65,00 17,50


SBR 85,00 90,00 85,00 65,00 17,50
Zanja de oxidación 70,00 85,00 92,00 75,00 45,00
Laguna aireada 80,00 82,50 80,00 35,00 32,50
Laguna Facultativa 67,50 77,50 70,00 65,00 25,00
Laguna de estabilización 30,00 67,50 70,00 35,00 15,00
Humedales 67,50 77,50 77,50 50,00 40,00

Fuente: elaboración propia

Tabla 37. Demanda química de oxígeno (DQO)

SISTEMA DE TRATAMIENTO DQO(%) Grado


SBR 85,0 1
Lodos activados 82,5 1
Laguna aireada 80,0 1
Zanja de oxidación 70,0 2
Laguna Facultativa 67,5 2
Humedales 67,5 2
Laguna de estabilización 30,0 4
133

Tabla 38. Demanda bioquímica de oxigeno (DBO)

SISTEMA DE TRATAMIENTO DBO(%) Grado


SBR 90,00 1
Lodos activados 87,50 1
Zanja de oxidación 85,00 1
Laguna aireada 82,50 1
Laguna Facultativa 77,50 2
Humedales 77,50 2

Laguna de estabilización 67,50 3

Tabla 39. Sólidos en suspensión (SS)


SISTEMA DE TRATAMIENTO SS(%) Grado
Zanja de oxidación 92,00 1
Lodos activados 85,00 1
SBR 85,00 1
Laguna aireada 80,00 2
Humedales 77,50 2
Laguna Facultativa 70,00 3

Laguna de estabilización 70,00 3

Tabla 40. Nitrógeno total (N)


SISTEMA DE TRATAMIENTO N(%) Grado
Zanja de oxidación 75,00 1
Lodos activados 65,00 2
SBR 65,00 2
Laguna Facultativa 65,00 2
Humedales 50,00 3
Laguna aireada 35,00 4
Laguna de estabilización 35,00 4

Tabla 41. Fósforo total (P)


SISTEMA DE TRATAMIENTO P(%) Grado
Zanja de oxidación 45,00 2
Humedales 40,00 2
Laguna aireada 32,50 2
Laguna Facultativa 25,00 3
Lodos activados 17,50 3
SBR 17,50 3
Laguna de estabilización 15,00 4
134

4.5.2 Generación de olores

La problemática de los olores está considerada como la principal causa de


rechazo a la implantación de instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
Los olores son un factor de gran importancia en el diseño y proyecto de plantas
de tratamiento. En muchos lugares, el temor al desarrollo potencial de olores ha
sido causa de rechazo de proyectos relacionados con el tratamiento de aguas
residuales [Metcalf y Eddie;1996].

Resulta trascendente la evaluación de los sistemas de tratamiento en función


a los niveles de olores generados.

A continuación la tabla 42 compara los niveles de olores característicos


de cada sistema de tratamiento.

Tabla 42. Percepción de olores en los sistemas de tratamiento


SISTEMA DE TRATAMIENTO ESCALA DE OLOR

Lodos activados 4
Zanja de oxidación 4
SBR 3
Laguna aireada 3
Laguna Facultativa 2
Laguna de estabilización 2

Humedales 2

CRITERIOS EVALUATIVOS ESCALA ASHRAE

Sin olor o justo reconocible 0


olor ligero 1
olor moderado 2

Olor intenso 3

Fuente: Entomología y control de plagas. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología


Evolutiva. Universidad de Valencia
135

4.5.3 Proliferación y generación de plagas en los sistemas de tratamiento.

A lo largo de la historia, la colectividad humana han transformado


progresivamente el medio ambiente y los ecosistemas primitivos, de manera
que se ha llegado a la aglomeración de la población en núcleos de viviendas
con una creciente densidad de población que plantea importante modificaciones
en el entorno, con incidencia sobre la dinámica de las especies que viven con
el ser humano. Como consecuencia de ello comienza a aparecer plagas
asociadas a la eliminación y tratamiento de aguas residuales. Dentro de
estas plagas se encuentran los artrópodos-dípteros que en muchos países
de Latinoamérica representan una real amenaza para las comunidades
humanas. El control de las plagas urbanas, concluye a la mejora del bienestar
de los residentes y de los operarios. Es importante considerar un sistema de
tratamiento, que idealmente no origine presencia de plagas tipo zancudo,
moscas, otros.

A continuación, la tabla 43 resume y compara el grado de proliferación de plagas


característico de cada sistema de tratamiento.

Tabla 43. Grado de generación de plagas

SISTEMA DE TRATAMIENTO CRITERIOS EVALUATIVOS GRADO FUENTE

Lodos activados P 2 c
Zanja de oxidación P 2 c,f
SBR P 2 c,e
Laguna aireada I 2 d,g
Laguna Facultativa M 1 c, e
Laguna de estabilización M 1 c,e
Humedales M 1 h

CRITERIOS EVALUATIVOS GRADO

MP=Muy poco 4
P= Poco 3
I=Intermedio 2

M = Mucho 1
136

4.6 Presupuesto general del proyecto


Tabla 44. Presupuesto general del proyecto y desarenador

UNIDAD DE PRECIO-
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO-TOTAL
MEDIDA UNITARIO

Replanteo y nivelación de la laguna,


línea de desagüe pluvial, cajas de
Metros
distribución y redes de desagüe, con 150000 ₲ 265 ₲ 39.750.000
cuadrados
auxilio de equipo topográfico del tipo
estación total.
Caracterización del suelo 60 Metros ₲ 324.287 ₲ 19.457.220
ensayo de permeabilidad 20 Unidad ₲ 459.525 ₲ 9.190.500
ensayo de protor normal 95% 8 Unidad ₲ 356.734 ₲ 2.853.872
Realización de control de compactación ₲
1 Unidad ₲ 6.105.005
con laboratorio de campo 6.105.005
Limpieza mecanizada con raspaje Metros
68000 ₲ 631 ₲ 42.908.000
superficial cuadrados
Metros ₲
Obrador 30 ₲ 38.330.070
cuadrados 1.277.669

Provisión de cartel de obra 1 Unidad ₲ 2.400.000
2.400.000
Transporte de material de la limpieza y
raspaje mecanizado, incluyendo carga, Metros ₲
17000 ₲ 6.000
descarga y espacio del material, en cúbicos 102.000.000
área de botadero según plano
Excavación en corte compensado. Metros ₲
8424.9 ₲ 18.200
Incluye área de taludes y fondo cúbicos 153.333.180
Relleno con material de corte
compensado con compactación hasta
alcanzar el fondo de la base de laguna Metros ₲
8424.9 ₲ 21.010
y taludes, con control de grado de cúbicos 177.007.149
mayor o igual al 95% PN, para las
obras de macizos y taludes
Compactación de fondo del Área de la
planta de tratamiento después del
raspaje superficial, con grado de Metros ₲
68000 ₲ 4.718
control de mayor o igual a 95% PN cuadrados 320.824.000
(incluye área taludes y fondo de las
lagunas)
Relleno Adicional con compactación
con material para fondo de la planta de
Metros ₲
tratamiento, para alcanzar la cota de la 29830.9 ₲ 26.100
cúbicos 778.586.490
base, con grado de control de mayor a
o igual 95% PN
Transporte incluyendo carga, descarga
y esparcido del material sobrante del Metros
2000 ₲ 6.000 ₲ 12.000.000
corte compensado, en área de cúbicos
botadero según plano
Ejecución de talud y fondo de planta de
tratamiento con compactación Metros ₲
51357.35 ₲ 39.600
mecánica con grado de control mayor o cúbicos 2.033.751.060
igual a 95%
137

Metros
Excavación mecánica 2000 ₲ 18.200 ₲ 36.400.000
cúbicos
Excavación mecánica de canales
Metros
laterales para desagües de aguas de 1053 ₲ 18.200 ₲ 19.164.600
cúbicos
lluvias de sección variable
Transporte incluyendo carga, traslado,
descarga y esparcido de material no Metros
3053 ₲ 6.000 ₲ 18.318.000
clasificado, en área de botadero según cúbicos
plano
Raspaje superficial con pendiente para Metros
32200 ₲ 631 ₲ 20.318.200
drenaje de agua superficial cúbicos
Desagüe de agua c/conjunto moto-
300 Hora ₲ 18.563 ₲ 5.568.900
bomba hasta 5 HP
Ejecución de los H° A° fck=210
Kg/cm2, para protección de talud ancho ₲
2250 Metros ₲ 122.637
1 más y largo 1 más y espesor 0,06 275.933.250
más, con junta asfáltica
Provisión y colocación de césped en Metros ₲
18350 ₲ 9.738
panes cuadrados 178.692.300
Ejecución de canal con hormigón Metros ₲ ₲
126
fck=180 Kg/cm2, altura variable cúbicos 1.320.000 166.320.000
Metros
Excavación manual en suelo 420 ₲ 18.922 ₲ 7.947.240
cúbicos
Relleno de Zanjas, compactación
Metros
mecánica, sin control de grado de 120 ₲ 22.387 ₲ 2.686.440
cúbicos
compactación
Transporte de material de excavación,
Metros
en el mismo terreno de la laguna y 120 ₲ 6.000 ₲ 720.000
cúbicos
esparcido del mismo
Ejecución de disipador de Ho Ao Metros ₲
2.17 ₲ 2.864.400
fck=180 Kg/cm2, fyd= 4200 kg/cm2 cúbicos 1.320.000
Excavación manual en suelo, con Metros
2.17 ₲ 18.922 41060.74
compactación mecánica de laterales cúbicos
Ejecución de canaleta de Ho Ao Metros ₲ ₲
103.68
fck=180 Kg/cm2, fyd= 4200 kg/cm2 cúbicos 1.320.000 136.857.600
Elaboración y carga de hormigón Metros ₲
17 ₲ 34.901.000
estructural, fck= 210 kg/cm2 cúbicos 2.053.000
Excavación manual en suelo, hasta Metros
9.46 ₲ 18.922 179002.12
profundidad 1,5 más cúbicos
Relleno de zanjas, compactación
Metros
mecánica, sin control de grado de 7.04 ₲ 22.387 157604.48
cúbicos
compactación
Tubos de PVC soldable 160 mm, 6
38 Unidad ₲ 667.656 ₲ 25.370.928
kg/cm2
Tee de PVC soldable 160mm x 160
26 Unidad ₲ 394.112 ₲ 10.246.912
mm
Tubo de PVC DN 150 mm JEI, norma
50 Unidad ₲ 415.636 ₲ 20.781.800
7362
Tubo de PVC DN 200 mm JEI, norma
30 Unidad ₲ 695.038 ₲ 20.851.140
7362
138

Tubo de PVC DN 250 mm JEI, norma ₲


35 Unidad ₲ 41.698.790
7362 1.191.394

Tubos de H° A° K-9, DN 150, L=6,0 ms 3 Unidad ₲ 3.711.312
1.237.104
Abrazadera de H°A° para 150 mm,
26 Unidad ₲ 230.871 ₲ 6.002.646
desarrollo de 0,70 ms, con bulones.
Pintura epoxi de tubos de PVC soldable
228 Metros ₲ 12.705 ₲ 2.896.740
160 mm, 6 Kg/cm2
Caja de inspección 0=0,80x0,50 m,

fondo en hormigón prefabricado y tapa 2 Unidad ₲ 2.002.520
1.001.260
de hierro fundido 30x30
Caja de inspección 0=0,80x0,60 m,

fondo en hormigón prefabricado y tapa 10 Unidad ₲ 11.442.970
1.144.297
de hierro fundido 30x30
Caja de inspección 0=0,80x0,70 m,

fondo en hormigón prefabricado y tapa 6 Unidad ₲ 7.724.010
1.287.335
de hierro fundido 30x30
Caja de inspección 0=0,80 hasta 1,20

m, fondo en hormigón prefabricado y 8 Unidad ₲ 11.442.976
1.430.372
tapa de hierro fundido 30x30

Profundidad de 1,20 mts hasta 1,5 mts 8 Unidad ₲ 13.731.568
1.716.446

Profundidad de 1,51 mts hasta 2,0 mts 8 Unidad ₲ 17.742.592
2.217.824
Dimensiones de 0,94 mts x 1,04 mts, ₲
5 Unidad ₲ 12.497.275
profundidad entre 0,70 a 1,00 mt. 2.499.455
Dimensiones de 1,04 mts x 1,04 mts, ₲
2 Unidad ₲ 5.498.802
profundidad entre 1,01 a 1,20 mt. 2.749.401
Dimensiones de 0,94 mts x 1,04 mts, ₲
1 Unidad ₲ 1.999.564
profundidad entre 0,40 a 0,69 mt. 1.999.564

Profundidad entre 1,05 mts a 1,54 mts 1 Unidad ₲ 3.570.651
3.570.651
Excavación manual en suelo, hasta Metros
320 ₲ 18.922 ₲ 6.055.040
profundidad 2,0 mts cúbicos
Relleno de zanjas, compactación
Metros
mecánica, sin control de grado de 246 ₲ 22.387 ₲ 5.507.202
compactación cúbicos
Transporte de material de excavación,
Metros
en el mismo terreno de la laguna y 39 ₲ 6.000 ₲ 234.000
cúbicos
esparcido del mismo
Excavación para base del poste
560 Unidad ₲ 16.483 ₲ 9.230.480
prefabricado: 0,45x0, 45x0.50
Base de hormigón fck=180 Kg/cm2:
560 Unidad ₲ 128.243 ₲ 71.816.080
0,45x0, 45x0,50
Provisión y colocación de poste
560 Unidad ₲ 78.695 ₲ 44.069.200
prefabricado tipo "T" 12x12x220
Provisión y colocación de cinco
alambres de pua de acero galvanizado
N° 16, trincado con alambre de acero 1680 Metros ₲ 8.100 ₲ 13.608.000
galvanizado N° 9 por los postes de
hormigón
Metros
Excavación para zapata y pilar 1.44 ₲ 18.922 27247.68
cúbicos
139

Metros
Relleno de excavación de zapata y pilar 0.86 ₲ 22.387 19252.82
cúbicos
Metros ₲
Zapata H° A° fck: 210 Kg/cm2 0.29 ₲ 561.150
cúbicos 1.935.000
Metros ₲
Pilar H° A° fck: 210 kg/cm2 1.04 ₲ 2.135.120
cúbicos 2.053.000
Fabricación y montaje del portón: 1,80
mts y 1,80 x dos hojas, con tubos de

H°G° de 2", codos 90° y tes, con 1 Unidad ₲ 3.220.990
3.220.990
tejido en acero galvanizado hilo 14
malla 2"
Pintura del tubo H°G° DE 2" con Metros
2.83 ₲ 24.069 68115.27
esmalte sintético cuadrados
Pintura de los pilares de hormigón al Metros
5.04 ₲ 24.271 122325.84
látex cuadrados
Provisión y siembra de plantas
ornamentales tipo azaleas en todo el 500 Unidad ₲ 14.500 ₲ 7.250.000
perímetro del alambrado.
Provisión y siembra de plantas del
100 Unidad ₲ 16.583 ₲ 1.658.300
limón rosa
Provisión y colocación de placa para ₲
1 Unidad ₲ 1.350.167
inauguración 1.350.167
Cono Imhoff, graduado de ₲
2 Unidad ₲ 4.004.240
policarbonato transparente o similar 2.002.120
PH metro con medidor de temperatura
portátil, con electrodo convencional. ₲
1 Unidad ₲ 3.023.231
Lector de datos en pantalla de cristal 3.023.231
líquido y con recargado de batería
Colector de muestras ajustable desde
20 a 1,60 mts, para botella toma de
muestra, con retenedor de botella ₲
1 Unidad ₲ 3.404.077
ajustable. Se deberá incluir 25 botellas 3.404.077
plásticas para la toma de muestras de
retenedores
Toma de muestras estratégico,
graduad (medidor de lodo) de 2,50 mts
de largo, en tubos de policarbonato 1 Unidad ₲ 712.085 ₲ 712.085
transparente, con cuerdas para
manipuleo y válvula de cierre
Conservadora de 50 Lts de material
1 Unidad ₲ 356.254 ₲ 356.254
plástico o similar
Vasos de precipitado de 1000 ml de
6 Unidad ₲ 301.106 ₲ 1.806.636
boro silicato o tipo pírex
Termómetro de mercurio para la toma
de temperatura ambiental, diámetro de ₲
1 Unidad ₲ 1.105.004
1 cm por 20 cm de largo, con base 1.105.004
metálico o plástica

Disco de secchi 1 Unidad ₲ 2.098.591
2.098.591
Desmalezadora costal accionada por ₲
1 Unidad ₲ 1.529.667
motor a combustible 1.529.667
Conductimetrico digital, escala de cero

a mil micro siemens, con cargador de 1 Unidad ₲ 2.206.850
2.206.850
batería, 220 volts, 50 hz
140

4.6.1 Presupuesto desanerador


Cantidad Unidad Precio Precio
Descripción
medida unitario total
100.2 Metros ₲
Excavación en suelo ₲ 18.200
cúbicos 1.823.640
Relleno y compactación mecánica 46.3
Metros ₲
en macizos, con control GC mayor ₲ 39.600
cúbicos 1.833.480
o igual 95% PN
Relleno de excavación, 20
Metros
compactado manualmente, sin ₲ 22.387 ₲ 447.740
cúbicos
control de grado de compactación
Elaboración y carga de hormigón 0.85 Metros
₲ 993.000 ₲ 844.050
de regularización fck=150 kg/cm2 cúbicos
Elaboración y carga de HoAo 12.5 Metros ₲ ₲
fck=210 Kg/cm2 cúbicos 2.053.000 25.662.500
Fabricación y colocación de losetas 1 ₲ ₲
Unidad
prefabricadas 2.574.600 2.574.600
Prueba de estanqueidad del 4.63 Metros
₲ 120.000 ₲ 555.600
desarenador cúbicos
Provisión y colocación de 4
₲ ₲
compuerta de aluminio 0,75m x 1,0 Unidad
2.938.397 11.753.588
ms
Provisión y colocación de rejas en 1
acero inoxidable. Ancho: 0,50 ms,
largo: 1,58 ms, separacion:32 mm, ₲ ₲
Unidad
espesor perfil 6,4 mm. Provisión y 6.700.000 6.700.000
Colocación de rejas en acero
inoxidable.
Provisión y colocación de rejas en 1
acero inoxidable. Ancho:0,50 ms,
₲ ₲
largo: 1,58 ms, separación: 20 mm, Unidad
12.100.000 12.100.000
espesor perfil 6,4 mm ancho perfil
3,2 mm
Tapa basculante 3/16" y marco 2
₲ ₲
3/16"x4" en aluminio, dimensiones Unidad
2.520.000 5.040.000
1,71 ms x 0,65 ms
1 ₲ ₲
Tapa de aluminio 20x55, 3x5/16" Unidad
1.700.000 1.700.000
1 ₲ ₲
Tapa de aluminio 15x150x3/16" Unidad
1.450.000 1.450.000
Provisión y colocación de tuberías, 2
accesorios y válvulas, tramos de
₲ ₲
tubo hierro fundido K-9, PN 10 Unidad
3.600.000 7.200.000
C/bridas en un extremo. Diámetro
100 mm - L=1,70 ms
Provisión y colocación de tuberías, 1
tramos de tubo hierro fundido K-9, ₲ ₲
Unidad
PN 10 sin bridas en los extremos 1.237.104 1.237.104
Diámetro 100 mm - L=4,50 ms
Válvulas de H°F° con bridas. 2
₲ ₲
Válvula exclusa, diámetro de 100 Unidad
2.700.000 5.400.000
mm, con cabezal
Llave "T" para maniobra, diámetro 2 ₲ ₲
Unidad
25 mm, L= 1,50 ms 5.600.155 11.200.310
141

Provisión y colocación de tubería 6



de PVC norma 7362, diámetro 150 Unidad ₲ 415.636
2.493.816
mm
Provisión y colocación de tubería 3
de PVC norma 5688, diámetro 100 Unidad ₲ 210.150 ₲ 630.450
mm
Montaje de las tuberías, accesorios 1 ₲ ₲
Unidad
y válvulas 5.500.000 5.500.000
Provisión y colocación de canaleta 1 ₲ ₲
Unidad
Parshall en fibra de vidrio W=6" 2.900.000 2.900.000
Ladrilla colocado sobre capa de 72 Metros ₲
₲ 83.000
arena de 5 cmts, con redija de 1 cm cuadrados 5.976.000
3.6 Metros
Capa de arena lavada de 5 cmts ₲ 61.250 ₲ 220.500
cúbicos
Elaboración y carga de hormigón 1.8 Metros ₲
₲ 993.000
de regularización, fck=150 Kg/cm2 cúbicos 1.787.400
Elaboración y carga de HoAo 9.16 Metros ₲ ₲
fck=210 kg/cm2 cúbicos 2.053.000 18.805.480
Colocación de tubería de PVC 3
norma 5688, diámetro 100,
Unidad ₲ 210.150 ₲ 630.450
incluyendo liquido adhesivo y
solución limpiadora
Ejecución de pozo de visita en 2
hormigón in situ de fck=210
Kg/cm2, con tapa de H°F°
₲ ₲
triangular, tipo ESSAP, incluyendo Unidad
2.217.824 4.435.648
excavación, relleno y compactación
manual, profundidad entre 1,51
hasta 2,00 ms
Pintura al látex de estructura de 38.05 Metros
₲ 34.969 1330570.45
hormigón cuadrados
215.7 Metros
Empastado del talud ₲ 9.738 2100486.6
cuadrados
Sello de tuberías H° A° y PVC por 1 Metros
₲ 235.000 ₲ 235.000
la pared H° A° cuadrados
Replanteo y nivelación de redes 1
₲ ₲
alcantarillado, con auxilio de equipo Unidad
2.000.000 2.000.000
topográfico

Construcción de las lagunas de estabilización ₲ 5.051.344.036

₲ 143.137.356
Construcción del desarenador

₲ 5.194.481.392
TOTAL, COSTO DE LA OBRA
142

4.7 Resultados obtenidos de datos estadísticos

Antes de seleccionar un sistema de tratamiento de aguas servidas


debemos tomar muy en cuenta los siguientes parámetros:

a.- El área de terreno que se dispone para la construcción es muy extensa,


así que se deberá tener presente este parámetro. Se dispone de 6 has
b.- Dentro de los requerimientos de la Empresa de Agua Potable y
Alcantarillado se debe anotar lo siguiente:

• Remoción de sólidos S.S. (mínimo)… ......... 60%


• DBO ............................................................. 70%

c) El costo de la obra no debe ser muy elevado (Presupuesto limitado a 3


millones de USD)

Para la selección del sistema de tratamiento vamos a comparar cada


sistema y ver cuál es el que mejor se adopta, restringido por los limitantes
anteriores.

Interpretación

Item: Área requerida m²/hab


De menoar a mayor area

4 4
4 3 3
3 2
2 1 1
1
0

Gráfico 1: Nos muestra que las opciones de SBR y Lodos activados son las opciones que
menor área requerida de metros cuadrados por habitantes posee.
143

Item: Grado de aceptación del funcionamiento

De menoar a mayor aceptacion 4 4


4 3
3 2 2 2 2
2
1
0

Grafico 2: En relación al grado de aceptación por funcionamiento observamos que aquellas


que no son muy complejas en su construcción son las que mayor grado de aceptación
poseen.

Grado de aceptación del requerimiento de


De menoar a mayor personal requerido

personal

4
4 3 3 3 3
3 2
2 1
1
0

Grafico 3: Los humedales se destacan en este apartado al ser los que menor personal
requieren para su funcionamiento
144

De menoar a mayor grado de control


Item: Grado de aceptación del control
4 4 4
4 3 3 3 3
3
2
1
0

Grafico 4: Se denota que la mayoría de las opciones poseen un alto grado en cuanto al
control del funcionamiento de la misma

Grado de aceptación de la frecuencia de


control del efluente
De menoar a mayor frecuencia

4 4 4
4 3 3 3 3
3
2
1
0

Grafico 5: Se observa que todas las alternativas poseen una frecuencia periódica de control
del efluente que generan
145

Demanda química de oxigeno

De menoar a mayor demanda


4
4
3 2 2 2
2 1 1 1
1
0

Grafico 6: Se aprecia que los SBR, lodos activados y Laguna aireada son las opciones que
mejor DQO poseen

Demanda bioquímica de oxigeno


De menoar a mayor demanda

3
3 2 2
2 1 1 1 1
1
0

Gráfico 7: Se aprecia que los SBR, lodos activados. Laguna aireada y zanjas de oxidación
posen la tasa de remoción más efectiva en DBO.
146

Sólidos en suspensión

de mayor a menor remocion


3 3 3
3 2 2 2
2,5
2 1
1,5
1
0,5
0

Grafico 8: Se aprecia que la opción que mejor remueve los sólidos en suspensión es la
zanja de oxidación

Nitrógeno total
de mayor a menor remocion

4 4
4 3
3 2 2 2
2 1
1
0

Grafico 9: Se aprecia que la opción que mejor remueve el nitrógeno es la zanja de oxidación
147

Fosforo total

De mayor a menor remocion


4
4 3 3 3
3 2 2
2
1
0

Grafico 10: Se aprecia que la opción que mejor remueve el fosforo del agua residual es la
zanja de oxidación junto con los humedales

Grado de percepción de olores


De menoar a mayor percepcion del olor

3 3 3
3 2 2
2 1
1
0

Grafico 11: Como se observa los lodos activados, es el sistema que menor olor genera
durante su funcionamiento
148

Grado de generación de plagas

De menoar a mayor generacion


4 4 4
4 3
3 2 2 2
2
1
0

Grafico 12: Los Sbr, lodos activados y laguna aireada son las opciones que menor
generación de plagas poseen

Grado de costos de inversión por


habitante
De menoar a mayor inversion

4 4
4 3 3
3 2 2
2 1
1
0

Grafico 13: Los humedales son las opciones más económicas a la hora de calcular el
costo de inversión por habitante
149

Costos de obra
De menoar a mayor costo
3 3 3
3 2 2
2,5
2 1 1
1,5
1
0,5
0

Grafico 14: Los Sbr, lodos activados son las opciones más económicas en cuanto a obras
civiles asociadas

Costos de equipo
De menoar a mayor area

4
4 3
3 2 2
2 1 1 1
1
0

Grafico 15: Son tres las opciones que menor costo en equipos poseen: Lagunas de
estabilización, facultativa y los humedales
150

4.7.1 Tabla resumen de los tipos de sistemas de tratamientos


estudiados de acuerdo a los criterios, técnicos, ambientales y
económicos

Tabla 45. Resumen de tipos de sistemas de tratamientos estudiados

LAGUNA ESTABILIZACIÓN

LAGUNA FACULTATIVA

ZANJA DE OXIDACIÓN
LODOS ACTIVADOS

LAGUNA AIREADA
HUMEDALES
SBR
Área requerida m²/hab 4 1 1 4 3 2 3

Grado de aceptación del funcionamiento 2 4 4 2 2 3 2

Grado de aceptación del requerimiento de personal 3 3 4 3 1 3 2

Grado de aceptación del control 3 3 4 3 4 4 3

Grado de aceptación de la frecuencia de control del efluente 3 4 4 3 4 3 3

Demanda química de oxigeno 4 1 1 2 2 1 2

Demanda bioquímica de oxigeno 3 1 1 2 2 1 1

Sólidos en suspensión 3 2 2 3 3 2 1

Nitrógeno total 4 2 2 2 3 4 1

Fosforo total 4 3 3 3 2 2 2

Grado de percepción de olores 3 2 1 3 3 2 1

Grado de generación de plagas 4 2 2 4 4 2 3

Grado de costos de inversión por habitante 2 3 4 2 1 3 4

Costos de obra 3 2 1 3 2 2 3

Costos de equipo 1 4 3 1 1 2 2

Total 46 36 37 40 37 36 33

Fuente. Elaborado por el autor.


151

Resumen

De menoar a mayor area 46


40
50 36 37 37 36 33
40
30
20
10
0

Grafico 16. Resumen

Como se puede apreciar en la tabla la opción óptima vendría a ser una


zanja de oxidación, pero en vista de que su requerimiento de
construcción resulta costosa, y se posee una vasta área para construir; se
optó por la opción intermedia resultante del análisis: una laguna facultativa
y para aumentar su eficiencia la instalación de aireadores como los que se
observan a continuación

Figura 27. Laguna facultativa aprovechable


152

CONCLUSIÓN

Luego de haber realizado el proyecto técnico intelectual se ha llegado a las


siguientes conclusiones

Teniendo en cuenta el primer objetivo específico se ha podido obtener


datos fidedignos de los usuarios conectados a la actual red cloacal de la
ciudad de San Bernardino. Según datos oficiales de la ESSAP de fecha
08/04/2019, actualmente se cuenta con 1296 conexiones, distribuyéndose
en dos Barrios: Barrio Colon y Barrio centro

Teniendo en cuenta el segundo objetivo específico se ha podido identificar


el tipo de planta de tratamiento de aguas residuales más adecuada para la
Ciudad de San Bernardino. En este sentido posterior a ejecutar un análisis
comparativo utilizando los tres criterios, el técnico, el ambiental y el
económico y aplicando limitantes se concluyó que el sistema que mejor se
adapta a las necesidades es una laguna de facultativa apoyada por
aireadores para mejorar su eficiencia

Teniendo en cuenta el tercer objetivo específico se ha podido determinar el


sitio más apto para la implementación de una planta de tratamiento de
aguas residuales (PTAR). Se encontró que el mejor sitio para la
construcción es la zona del Rio Salado, pues reúne las condiciones de
suelo necesarias como arrojo el análisis de suelo efectuado en campo,
además de ser el sitio sonde actualmente desemboca la aductora principal
de la red.

Teniendo en cuenta el cuarto objetivo específico se ha podido diseñar una


planta de tratamiento de aguas residuales que cumpla con las exigencias
de seguridad, diseño, economía y factibilidad operacional. Diseñar una
planta de tratamiento de aguas residuales que cumpla con las exigencias
de seguridad, diseño, economía y factibilidad operacional, se concluyó que
153

posterior a la descripción de los materiales, obras, y cuidados que se deben


tener, es factible cumplir con dichas exigencias redundando en un proyecto
económicamente viable al ser una alternativa económica entre las demás
opciones estudiadas. El costo estimado de obras es de 5.254.481.392 GS

Teniendo en cuenta el quinto objetivo específico se ha podido proponer una


obra que genere bajo impacto ambiental durante su fase de construcción.
Se muestra que, con el debido estudio de impacto ambiental previo, durante
y posterior a las obras se puede tener control sobre los impactos
ambientales, potenciando los positivos y mitigando los negativos. Cabe
aclarar que una obra de saneamiento como la propuesta en si representa
una mitigación ambiental ya que busca aminorar la carga de contaminación
de las aguas residuales antes de ser devueltas a un cuerpo receptor.

En base a todos los objetivos específico se ha podido demostrar la


viabilidad de diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
adecuada para la ciudad de San Bernardino. El análisis comparativo
realizado, ha permitido discriminar a cada tipo de planta y de acuerdo a las
necesidades puestas (limitantes) se demostró que la opción más viable fue
la de una laguna facultativa que sin problemas atenderá a la actual cantidad
de usuarios. La lista de indicadores de selección enfocados en los
tres aspectos fundamentales (técnico, medio ambiental y económico),
la información recogida en cuanto a su análisis confirma la elección de una
Laguna Facultativa
154

RECOMENDACIONES

• Se debe proponer la ampliación de la red cloacal a más barrios de la


Ciudad, la actual red no cubre gran parte de la ciudad.

• Para la construcción de la planta de tratamiento se debe realizar un


plan de socialización previo, este tipo de obras generan gran rechazo
social por parte de la población aledaña a las plantas de tratamiento

• Se deberá contratar el personal capacitado para diseñar,


implementar, desarrollar y controlar programas de mantenimiento
preventivo. Se debe priorizar al personal de la zona

• Se debe realizar periódicamente el análisis de las aguas residuales


afluentes al sistema de tratamiento con el fin de garantizar el
adecuado funcionamiento del sistema de tratamiento.

• Posterior al funcionamiento se debe proseguir con un plan de gestión


ambiental de la planta
155

BIBLIOGRAFIAS

• Amaya, W. F., Cañón, Ó. A., & Avilés, Ó. F. (2004). Control de pH


para planta de tratamiento de aguas residuales. Ciencia e Ingeniería
Neogranadina, 14, 86-95.
• Collazos, C. (2008). Tratamiento de aguas residuales domesticas e
industriales. Universidad Nacional De Colombia, 49.
• Gómez, E. G. (1993). Tratamientos anaerobios de las aguas
residuales domésticas. Revista de Ingeniería, (4), 1-12.
• Lahera-Ramón, V. (2010). Infraestructura sustentable: las plantas de
tratamiento de aguas residuales. Quivera Revista de Estudios
Territoriales, 12(2), 58-69.
• Lozada, P. T. (2012). Perspectivas del tratamiento anaerobio de
aguas residuales domésticas en países en desarrollo. Revista
EIA, 9(18), 115-129.
• Matsumoto, T., & Sánchez Ortiz, I. A. (2016). Desempeño de la planta
de tratamiento de aguas residuales de São João de Iracema
(Brasil). Ingeniería, 21(2), 176-186.
• Pabón, S. L., & Gélvez, J. H. S. (2009). Arranque y operación a escala
real de un sistema de tratamiento de lodos activos para aguas
residuales de matadero. Ingeniería e Investigación, 29(2), 53-58.
• Quintero, D. S., Zapata, M. A., & Guerrero, J. (2007). Modelo de
costos para el tratamiento de las aguas residuales en la
región. Scientia et technica, 1(37).
• Romero Rojas, J. A. (1999). Tratamiento de aguas residuales, teoría
y principios de diseño. JA Romero Rojas, Tratamiento de aguas
residuales, teoria y principios de diseño, 17-23.
• Romero Rojas, J. A. (2005). Lagunas de estabilización de aguas
residuales. Bogotá: Colombia, Editorial Escuela Colombiana de
Ingeniería.
• Yãnez, F. (1993). Lagunas de estabilización. CEPIS.
156

• Mendonça, S. R. (1999). Lagunas de estabilización. OPS-OMS,


Bogotá, Colombia, 2-15.
• Sáenz Forero, R. (1986). Consideraciones en relación con el uso de
lagunas de estabilización para el tratamiento de aguas
residuales. Hojas de divulgación técnica, (33), 1-14.
• Yánez Cossio, F. (1993). Lagunas de Estabilización: teoría, diseño,
evaluación y mantenimiento. In Lagunas de estabilización: teoría,
diseño, evaluación y mantenimiento. IEOS.
• Yañez, F. (1982). Avances en el tratamiento de aguas residuales por
lagunas de estabilización. Cepis.
• Uehara, M. Y., Vidal, W. L., Kawai, H., Faria, J. E., Bezerra, J. F. M.,
Além, P., & de Saneamento Ambiental, C. D. T. (1989). Operação e
manutenção de lagoas anaeróbias e facultativas. In CETESB série
manuais. CETESB.
157

ANEXOS
REFERENCIA GEOSATELITAL DEL PROYECTO

ANEXO 1. Ilustración 1. Mapa Satelital de ubicación. Zona del Rio Salado,


Planta PTAR
158

PLANO Y UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

ANEXO 2. Alcantarillado sanitario con cobertura para 50.000 habitantes


159

PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

UNIDAD DE PRECIO- PRECIO-


DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL

Replanteo y nivelación de la laguna, línea de


desagüe pluvial, cajas de distribución y redes de Metros
150000 ₲ 265 ₲ 39.750.000
desagüe, con auxilio de equipo topográfico del cuadrados
tipo estación total.

Caracterización del suelo 60 Metros ₲ 324.287 ₲ 19.457.220

ensayo de permeabilidad 20 Unidad ₲ 459.525 ₲ 9.190.500


ensayo de protor normal 95% 8 Unidad ₲ 356.734 ₲ 2.853.872
Realización de control de compactación con
laboratorio de campo 1 Unidad ₲ 6.105.005 ₲ 6.105.005

Metros
Limpieza mecanizada con raspaje superficial 68000 ₲ 631 ₲ 42.908.000
cuadrados

Metros
Obrador 30 ₲ 1.277.669 ₲ 38.330.070
cuadrados

Provisión de cartel de obra 1 Unidad ₲ 2.400.000 ₲ 2.400.000

Transporte de material de la limpieza y raspaje


mecanizado, incluyendo carga, descarga y Metros ₲
17000 ₲ 6.000
espacio del material, en área de botadero según cúbicos 102.000.000
plano

Excavación en corte compensado. Incluye área Metros ₲


8424.9 ₲ 18.200
de taludes y fondo cúbicos 153.333.180
Relleno con material de corte compensado con
compactación hasta alcanzar el fondo de la base
Metros ₲
de laguna y taludes, con control de grado de 8424.9 ₲ 21.010
cúbicos 177.007.149
mayor o igual al 95% PN, para las obras de
macizos y taludes
Compactación de fondo del Área de la planta de
tratamiento después del raspaje superficial, con Metros ₲
68000 ₲ 4.718
grado de control de mayor o igual a 95% PN cuadrados 320.824.000
(incluye área taludes y fondo de las lagunas)

Relleno Adicional con compactación con material


para fondo de la planta de tratamiento, para Metros ₲
29830.9 ₲ 26.100
alcanzar la cota de la base, con grado de control cúbicos 778.586.490
de mayor a o igual 95% PN
Transporte incluyendo carga, descarga y
Metros
esparcido del material sobrante del corte 2000 ₲ 6.000 ₲ 12.000.000
cúbicos
compensado, en área de botadero según plano
Ejecución de talud y fondo de planta de
Metros ₲
tratamiento con compactación mecánica con 51357.35 ₲ 39.600
cúbicos 2.033.751.060
grado de control mayor o igual a 95%

Metros
Excavación mecánica 2000 ₲ 18.200 ₲ 36.400.000
cúbicos

Excavación mecánica de canales laterales para Metros


1053 ₲ 18.200 ₲ 19.164.600
desagües de aguas de lluvias de sección variable cúbicos

Transporte incluyendo carga, traslado, descarga


Metros
y esparcido de material no clasificado, en área de 3053 ₲ 6.000 ₲ 18.318.000
cúbicos
botadero según plano

Raspaje superficial con pendiente para drenaje Metros


32200 ₲ 631 ₲ 20.318.200
de agua superficial cúbicos
160

Desagüe de agua c/conjunto moto-bomba hasta


5 HP 300 Hora ₲ 18.563 ₲ 5.568.900
Ejecución de los H° A° fck=210 Kg/cm2, para

protección de talud ancho 1 más y largo 1 más y 2250 Metros ₲ 122.637
275.933.250
espesor 0,06 más, con junta asfáltica

Metros ₲
Provisión y colocación de césped en panes 18350 ₲ 9.738
cuadrados 178.692.300

Ejecución de canal con hormigón fck=180 Metros ₲


126 ₲ 1.320.000
Kg/cm2, altura variable cúbicos 166.320.000

Metros
Excavación manual en suelo 420 ₲ 18.922 ₲ 7.947.240
cúbicos

Relleno de Zanjas, compactación mecánica, sin Metros


120 ₲ 22.387 ₲ 2.686.440
control de grado de compactación cúbicos

Transporte de material de excavación, en el


Metros
mismo terreno de la laguna y esparcido del 120 ₲ 6.000 ₲ 720.000
cúbicos
mismo

Ejecución de disipador de Ho Ao fck=180 Metros


2.17 ₲ 1.320.000 ₲ 2.864.400
Kg/cm2, fyd= 4200 kg/cm2 cúbicos

Excavación manual en suelo, con compactación Metros


2.17 ₲ 18.922 41060.74
mecánica de laterales cúbicos

Ejecución de canaleta de Ho Ao fck=180 Kg/cm2, Metros ₲


103.68 ₲ 1.320.000
fyd= 4200 kg/cm2 cúbicos 136.857.600

Elaboración y carga de hormigón estructural, fck= Metros


17 ₲ 2.053.000 ₲ 34.901.000
210 kg/cm2 cúbicos

Excavación manual en suelo, hasta profundidad Metros


9.46 ₲ 18.922 179002.12
1,5 más cúbicos

Relleno de zanjas, compactación mecánica, sin Metros


7.04 ₲ 22.387 157604.48
control de grado de compactación cúbicos

Tubos de PVC soldable 160 mm, 6 kg/cm2 38 Unidad ₲ 667.656 ₲ 25.370.928


Tee de PVC soldable 160mm x 160 mm 26 Unidad ₲ 394.112 ₲ 10.246.912
Tubo de PVC DN 150 mm JEI, norma 7362 50 Unidad ₲ 415.636 ₲ 20.781.800
Tubo de PVC DN 200 mm JEI, norma 7362 30 Unidad ₲ 695.038 ₲ 20.851.140
Tubo de PVC DN 250 mm JEI, norma 7362 35 Unidad ₲ 1.191.394 ₲ 41.698.790
Tubos de H° A° K-9, DN 150, L=6,0 ms 3 Unidad ₲ 1.237.104 ₲ 3.711.312

Abrazadera de H°A° para 150 mm, desarrollo de


26 Unidad ₲ 230.871 ₲ 6.002.646
0,70 ms, con bulones.
Pintura epoxi de tubos de PVC soldable 160 mm,
6 Kg/cm2 228 Metros ₲ 12.705 ₲ 2.896.740
Caja de inspección 0=0,80x0,50 m, fondo en
hormigón prefabricado y tapa de hierro fundido 2 Unidad ₲ 1.001.260 ₲ 2.002.520
30x30
Caja de inspección 0=0,80x0,60 m, fondo en
hormigón prefabricado y tapa de hierro fundido 10 Unidad ₲ 1.144.297 ₲ 11.442.970
30x30
Caja de inspección 0=0,80x0,70 m, fondo en
hormigón prefabricado y tapa de hierro fundido 6 Unidad ₲ 1.287.335 ₲ 7.724.010
30x30
Caja de inspección 0=0,80 hasta 1,20 m, fondo
en hormigón prefabricado y tapa de hierro 8 Unidad ₲ 1.430.372 ₲ 11.442.976
fundido 30x30
Profundidad de 1,20 mts hasta 1,5 mts 8 Unidad ₲ 1.716.446 ₲ 13.731.568
161

Profundidad de 1,51 mts hasta 2,0 mts 8 Unidad ₲ 2.217.824 ₲ 17.742.592

Dimensiones de 0,94 mts x 1,04 mts, profundidad


5 Unidad ₲ 2.499.455 ₲ 12.497.275
entre 0,70 a 1,00 mt.

Dimensiones de 1,04 mts x 1,04 mts, profundidad


2 Unidad ₲ 2.749.401 ₲ 5.498.802
entre 1,01 a 1,20 mt.

Dimensiones de 0,94 mts x 1,04 mts, profundidad


1 Unidad ₲ 1.999.564 ₲ 1.999.564
entre 0,40 a 0,69 mt.

Profundidad entre 1,05 mts a 1,54 mts 1 Unidad ₲ 3.570.651 ₲ 3.570.651

Excavación manual en suelo, hasta profundidad Metros


320 ₲ 18.922 ₲ 6.055.040
2,0 mts cúbicos

Relleno de zanjas, compactación mecánica, sin Metros


246 ₲ 22.387 ₲ 5.507.202
control de grado de compactación cúbicos

Transporte de material de excavación, en el


Metros
mismo terreno de la laguna y esparcido del 39 ₲ 6.000 ₲ 234.000
cúbicos
mismo
Excavación para base del poste prefabricado:
0,45x0, 45x0.50 560 Unidad ₲ 16.483 ₲ 9.230.480
Base de hormigón fck=180 Kg/cm2: 0,45x0,
45x0,50 560 Unidad ₲ 128.243 ₲ 71.816.080
Provisión y colocación de poste prefabricado tipo
"T" 12x12x220 560 Unidad ₲ 78.695 ₲ 44.069.200

Provisión y colocación de cinco alambres de pua


de acero galvanizado N° 16, trincado con
1680 Metros ₲ 8.100 ₲ 13.608.000
alambre de acero galvanizado N° 9 por los
postes de hormigón

Metros
Excavación para zapata y pilar 1.44 ₲ 18.922 27247.68
cúbicos

Metros
Relleno de excavación de zapata y pilar 0.86 ₲ 22.387 19252.82
cúbicos

Metros
Zapata H° A° fck: 210 Kg/cm2 0.29 ₲ 1.935.000 ₲ 561.150
cúbicos

Metros
Pilar H° A° fck: 210 kg/cm2 1.04 ₲ 2.053.000 ₲ 2.135.120
cúbicos

Fabricación y montaje del portón: 1,80 mts y 1,80


x dos hojas, con tubos de H°G° de 2", codos
1 Unidad ₲ 3.220.990 ₲ 3.220.990
90° y tes, con tejido en acero galvanizado hilo
14 malla 2"

Pintura del tubo H°G° DE 2" con esmalte Metros


2.83 ₲ 24.069 68115.27
sintético cuadrados

Metros
Pintura de los pilares de hormigón al látex 5.04 ₲ 24.271 122325.84
cuadrados

Provisión y siembra de plantas ornamentales tipo


500 Unidad ₲ 14.500 ₲ 7.250.000
azaleas en todo el perímetro del alambrado.

Provisión y siembra de plantas del limón rosa 100 Unidad ₲ 16.583 ₲ 1.658.300
Provisión y colocación de placa para
inauguración 1 Unidad ₲ 1.350.167 ₲ 1.350.167
Cono Imhoff, graduado de policarbonato
transparente o similar 2 Unidad ₲ 2.002.120 ₲ 4.004.240

PH metro con medidor de temperatura portátil,


con electrodo convencional. Lector de datos en
1 Unidad ₲ 3.023.231 ₲ 3.023.231
pantalla de cristal líquido y con recargado de
batería
162

Colector de muestras ajustable desde 20 a 1,60


mts, para botella toma de muestra, con retenedor
de botella ajustable. Se deberá incluir 25 botellas 1 Unidad ₲ 3.404.077 ₲ 3.404.077
plásticas para la toma de muestras de
retenedores
Toma de muestras estratégico, graduad (medidor
de lodo) de 2,50 mts de largo, en tubos de
1 Unidad ₲ 712.085 ₲ 712.085
policarbonato transparente, con cuerdas para
manipuleo y válvula de cierre
Conservadora de 50 Lts de material plástico o
similar 1 Unidad ₲ 356.254 ₲ 356.254
Vasos de precipitado de 1000 ml de boro silicato
o tipo pírex 6 Unidad ₲ 301.106 ₲ 1.806.636
Termómetro de mercurio para la toma de
temperatura ambiental, diámetro de 1 cm por 20 1 Unidad ₲ 1.105.004 ₲ 1.105.004
cm de largo, con base metálico o plástica
Disco de secchi 1 Unidad ₲ 2.098.591 ₲ 2.098.591
Desmalezadora costal accionada por motor a
combustible 1 Unidad ₲ 1.529.667 ₲ 1.529.667
Conductimetrico digital, escala de cero a mil
micro siemens, con cargador de batería, 220 1 Unidad ₲ 2.206.850 ₲ 2.206.850
volts, 50 hz
ANEXO 3. Inversión total para el proyecto

PRESUPUESTO DESANERADOR
Cantidad Unidad Precio
Descripción medida unitario Precio total
100.2 Metros
Excavación en suelo cúbicos ₲ 18.200 ₲ 1.823.640
46.3
Relleno y compactación mecánica en macizos, con Metros
₲ 39.600 ₲ 1.833.480
control GC mayor o igual 95% PN cúbicos
20
Relleno de excavación, compactado manualmente, Metros
₲ 22.387 ₲ 447.740
sin control de grado de compactación cúbicos
0.85
Elaboración y carga de hormigón de regularización Metros
₲ 993.000 ₲ 844.050
fck=150 kg/cm2 cúbicos
12.5 Metros
Elaboración y carga de HoAo fck=210 Kg/cm2 cúbicos ₲2.053.000 ₲25.662.500

Fabricación y colocación de losetas prefabricadas 1 Unidad ₲ 2.574.600 ₲ 2.574.600


4.63 Metros
Prueba de estanqueidad del desarenador cúbicos ₲ 120.000 ₲ 555.600
Provisión y colocación de compuerta de aluminio 4
0,75m x 1,0 ms Unidad ₲ 2.938.397 ₲11.753.588
1
Provisión y colocación de rejas en acero inoxidable.
Ancho: 0,50 ms, largo: 1,58 ms, separacion:32 mm,
Unidad ₲ 6.700.000 ₲ 6.700.000
espesor perfil 6,4 mm. Provisión y Colocación de
rejas en acero inoxidable.
1
Provisión y colocación de rejas en acero inoxidable.
Ancho:0,50 ms, largo: 1,58 ms, separación: 20 mm, Unidad ₲12.100.000 ₲12.100.000
espesor perfil 6,4 mm ancho perfil 3,2 mm

2
Tapa basculante 3/16" y marco 3/16"x4" en aluminio,
Unidad ₲ 2.520.000 ₲ 5.040.000
dimensiones 1,71 ms x 0,65 ms

Tapa de aluminio 20x55, 3x5/16" 1 Unidad ₲ 1.700.000 ₲ 1.700.000


Tapa de aluminio 15x150x3/16" 1 Unidad ₲ 1.450.000 ₲ 1.450.000
163

2
Provisión y colocación de tuberías, accesorios y
válvulas, tramos de tubo hierro fundido K-9, PN 10
Unidad ₲ 3.600.000 ₲ 7.200.000
C/bridas en un extremo. Diámetro 100 mm - L=1,70
ms
1
Provisión y colocación de tuberías, tramos de tubo
hierro fundido K-9, PN 10 sin bridas en los extremos Unidad ₲ 1.237.104 ₲ 1.237.104
Diámetro 100 mm - L=4,50 ms

2
Válvulas de H°F° con bridas. Válvula exclusa,
Unidad ₲ 2.700.000 ₲ 5.400.000
diámetro de 100 mm, con cabezal
Llave "T" para maniobra, diámetro 25 mm, L= 1,50 2
ms Unidad ₲ 5.600.155 ₲11.200.310
6
Provisión y colocación de tubería de PVC norma
Unidad ₲ 415.636 ₲ 2.493.816
7362, diámetro 150 mm
3
Provisión y colocación de tubería de PVC norma
Unidad ₲ 210.150 ₲ 630.450
5688, diámetro 100 mm

Montaje de las tuberías, accesorios y válvulas 1 Unidad ₲ 5.500.000 ₲ 5.500.000


1
Provisión y colocación de canaleta Parshall en fibra
Unidad ₲ 2.900.000 ₲ 2.900.000
de vidrio W=6"
72
Ladrilla colocado sobre capa de arena de 5 cmts, Metros
₲ 83.000 ₲ 5.976.000
con redija de 1 cm cuadrados
3.6 Metros
Capa de arena lavada de 5 cmts ₲ 61.250 ₲ 220.500
cúbicos
1.8
Elaboración y carga de hormigón de regularización, Metros
₲ 993.000 ₲ 1.787.400
fck=150 Kg/cm2 cúbicos
9.16 Metros
Elaboración y carga de HoAo fck=210 kg/cm2 cúbicos ₲ 2.053.000 ₲18.805.480
Colocación de tubería de PVC norma 5688, diámetro 3
100, incluyendo liquido adhesivo y solución Unidad ₲ 210.150 ₲ 630.450
limpiadora
2
Ejecución de pozo de visita en hormigón in situ de
fck=210 Kg/cm2, con tapa de H°F° triangular, tipo
ESSAP, incluyendo excavación, relleno y Unidad ₲ 2.217.824 ₲4.435.648
compactación manual, profundidad entre 1,51 hasta
2,00 ms

38.05 Metros
Pintura al látex de estructura de hormigón cuadrados ₲ 34.969 1330570.45
215.7 Metros
Empastado del talud ₲ 9.738 2100486.6
cuadrados
1 Metros
Sello de tuberías H° A° y PVC por la pared H° A° cuadrados ₲ 235.000 ₲ 235.000
1
Replanteo y nivelación de redes alcantarillado, con
Unidad ₲ 2.000.000 ₲2.000.000
auxilio de equipo topográfico

₲ 5.051.344.036
Construcción de las lagunas de estabilización
₲ 143.137.356
Construcción del desarenador

₲ 60.000.000
20 AIREADORES SOLARES

TOTAL, COSTO DE LA OBRA ₲ 5.254.481.392

ANEXO 4. Presupuesto total, costo de la obra


164

ANÁLISIS DEL SUELO DE LA ZONA DE OBRA

ANEXO 5. Resultados del análisis de suelo

También podría gustarte