Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES,
JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN MONAGAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN LIC. EN INVESTIGACIÓN PENAL

Análisis de la Propuesta para la continuidad formativa a distancia de los


procesos académico.

Proceso I-2020 Estudiante:


Trayecto III Morín R. Isaac J.
U.C Proyecto Socio integrador
Docente: José Toledo Rodríguez.

Maturín, 24 de Mayo de 2020


Análisis de la Propuesta para la continuidad formativa a distancia de los
procesos académico

En la actualidad, los medios tecnológicos han arropado a la sociedad en el


distinto aspecto y ámbito que se ha convertido de una necesidad a una prioritaria, y
más cuando nos referimos a la formación académica, que cierta manera se venía
gestando por la falta de recurso a la hora de imprimir los trabajos, y conllevaba al
envió de eso trabajo a través de correo electrónico y también a través de la mensajería
como Whatsapp, a veces por circunstancias ajenas a la voluntad de docente y no se
efectuaba la clase presenciales exigía el envió de la actividades por correo y para los
estudiantes constituía una facilidad y oportunidad para la realización y su respectiva
entrega.

Ahora bien, hay una Unidades curriculares que sin lugar a duda el marco
teórico a nivel porcentual son mínima en comparación a la práctica que conlleva al
ejercicio para obtener el dominio de ciertas actividades que son exigidos en el
Pensum Académico, y que con el envió de un correo electrónico no es suficiente para
persuadir aquellas inquietudes que dan lugar a las practicas que requieren corrección
para su ejecución.

No obstante a raíz, de la emergencia sanitaria COVID-19, se prioriza la


formación académica en la modalidad virtual, que sin lugar a duda a causa una serie
de inquietudes y se le suma el factor las circunstancias que el país está afrontando y
origina la creación de una matriz FODA para resaltar eso aspecto relevantes que dio
lugar a la Propuesta para la continuidad formativa a distancia de los procesos
académico.

Es importante destacar, que la formación académica a través de la modalidad


a distancia no solo consiste en el envió de trabajo a correo electrónicos, sino también
el acompañamiento del docente en cada una de la actividades que asigne y que es
imprescindible más aun con la situación País, que día a día todos estamos viviendo.
Es por ello, que se origina la siguiente matriz FODA y evidenciar eso aspecto
necesario para el buen desenvolvimiento de la Propuesta para la continuidad
formativa a distancia.

Recomendación

 El Centro de Formación Monagas, debería prioriza la activación y el


mejoramiento de la infraestructura de tecnología de información y
comunicación (TIC). Para coadyuvar a que las actividades virtuales sea más
sencilla a través del programa no presenciales que utiliza la universidades a
distancia.

 Poner a la Disposición a través de las nubes virtuales las baquías, folletos y


manuales digitales relacionadas a los distinto PNF.

 La creación de un programa que le permita ver a los estudiantes en tiempo


real los planes de evaluaciones así como también los cortes de notas.

 Crear metodología para cubrir todos los requerimientos pedagógicos


necesarios para la modalidad de educación a distancia.

 Crear un base de datos capaz de evaluar estadísticamente el acceso de los


medio tecnológico como el acceso a internet por parte de los estudiante y los
profesores.

También podría gustarte