Está en la página 1de 20

ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASES (I)

Los metales puros, en general, no presentan aplicaciones industriales, y son las aleaciones de dos
o más metales, o de metales y metaloides, las que presentan unas propiedades mecánicas o
físico-químicas aceptables.

El estudio de las aleaciones, su constitución, estructura y propiedades resulta fundamental para el


Ingeniero, ya que tendrá que recurrir a su empleo en la mayoría de los problemas técnicos que se
le planteen.

OBJETIVOS

Adquirir las competencias necesarias para identificar los diferentes tipos de soluciones y sus
características correspondientes.

CONOCIMIENTOS

• Metales y aleaciones.
• Compuestos químicos.
• Soluciones sólidas.
• Soluciones sólidas por sustitución.
• Solubilidad en soluciones sólidas por sustitución.
• Soluciones sólidas por inserción o intersticiales.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


2
METALES Y ALEACIONES

Los elementos metálicos presentan una estructura propia de cristalización en la cual los núcleos
de los átomos ocupan unas posiciones relativamente fijas, mientras que los electrones se sitúan
formando una nube electrónica, de manera que estos electrones no se encuentran vinculados a
ningún átomo concreto, siendo compartidos por todos ellos.

El objeto primordial que se persigue con las aleaciones es modificar algunas de las propiedades
de los metales puros para adecuarlos a las condiciones de servicio. Los fines a conseguir pueden
ser muy variados, siendo principalmente:

• Aumento de propiedades mecánicas: resistencia, ductilidad, tenacidad, dureza.


• Modificación de las propiedades químicas: resistencia a la corrosión.
• Modificación de propiedades físicas: ópticas, eléctricas, etc.

La obtención de una aleación exige que se cumplan ciertas condiciones, sin las cuales el
producto que se consigue no podrá decirse propiamente que constituye una aleación.

Condiciones
Que permita considerar que sus propiedades se reparten por igual en
toda su masa.
Homogeneidad Esta condición exige que exista solubilidad entre los elementos
Suficiente aleantes en estado líquido, capaz de garantizar la homogeneidad del
baño. Esta solubilidad es fácil de conseguir gracias al estado de
agitación que presenta el baño como consecuencia de la temperatura.

Consecuencia de la forma especial de enlaces existentes entre los


átomos. Para cumplir esta condición es necesario que los aleantes
formen enlaces de carácter metálico, lo que exige una determinada
libertad en los electrones de valencia del átomo, que no existe cuando
estos electrones son absorbidos por enlaces iónicos u homopolares,
característicos de los compuestos químicos. Por lo tanto, si los
elementos aleantes son susceptibles de formar enlaces covalentes o
Carácter Metálico iónicos, disminuye la tendencia a formar una aleación.
En los casos en que las proporciones de los componentes de la
aleación no coincidan con las proporciones del compuesto químico, el
producto podrá conservar carácter metálico, pues todos los átomos
metálicos que no sean absorbidos para la formación del compuesto
químico proporcionarán electrones libres capaces de conservar dicho
carácter metálico para la aleación.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


3
Estructura de las Aleaciones

Las aleaciones metálicas aparecen formadas por granos cristalinos, normalmente de distinta
naturaleza y propiedades.

Se considera una aleación binaria en estado líquido, en la que los átomos de los aleantes
deberán estar íntimamente entremezclados para que se forme la aleación. Al solidificar este
líquido homogéneo y formarse los granos cristalinos se podrán presentar dos casos:

• Los átomos siguen entremezclados, y se obtienen cristales mixtos con átomos de los dos
aleantes: puede suceder que entre ciertos átomos existan enlaces iónicos u homopolares y se
engendre un compuesto químico. O que no existan tales enlaces y el enlace metálico dé lugar
a cristales mixtos. Los cristales así formados, que presentan átomos de ambos aleantes, por su
semejanza con una solución líquida, se denominan soluciones sólidas.
• Los átomos se separan unos de otros en la solidificación, engendrándose granos
cristalinos de uno y otro metal: en este caso, los granos de distinta composición estarán
entremezclados, y la homogeneidad del producto, aunque menor que en el caso anterior, aún
podrá seguir considerándose suficiente para constituir una aleación.

Si no ocurren tales circunstancias, la mayor estabilidad corresponderá a los cristales formados


por metales puros, y así se obtendrá la aleación sólida, formada por cristales entremezclados de
ambos metales.

Los constituyentes de una aleación pueden ser compuestos químicos, soluciones


sólidas o metales puros.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


4
COMPUESTOS QUÍMICOS

Cuando entre los átomos de los elementos que forman la aleación exista la posibilidad de
enlace no metálico, iónico o covalente, dichos enlaces darán lugar a una agrupación espacial
determinada, que engendrará cristales del compuesto químico correspondiente.

Características de los Compuestos Químicos


• Poseen una red espacial propia formada por enlaces no metálicos, o, todo lo más,
débilmente metálicos. Para que estos compuestos puedan existir como
constituyentes de una aleación se requerirá la existencia de otros constituyentes
que confieran el carácter metálico.
• Tienen un carácter electroquímico opuesto, es decir, que un cuerpo
electropositivo reaccionará con uno electronegativo para formar un compuesto.
• Existe una determinada proporción entre los elementos componentes, ya que en
los compuestos rige la ley de proporciones definidas. La aleación sólo dará lugar
a un compuesto químico cuando posea una concentración adecuada, y si posee
cualquier otra, el constituyente en exceso cristalizará independientemente del
compuesto químico, presentándose, por tanto, granos de dos naturalezas
diferentes. La forma en que se presente el constituyente en exceso puede variar
ampliamente según la naturaleza de los cuerpos, pudiendo dar lugar a otros
compuestos, a soluciones sólidas, o presentarse como metales puros.

Ejemplo: el azufre con el aluminio, a temperaturas elevadas, producen una violenta reacción con
fuerte desprendimiento de calor y formación de sulfuro de aluminio, cuyas propiedades nada
tienen que ver ni con el aluminio ni con el azufre. El enlace ha dejado de ser entre partículas de
aluminio y partículas de azufre, siendo los átomos de azufre y aluminio los que se han unido
mediante un enlace homopolar para formar la red espacial de una sustancia en que aparecen
átomos de ambos cuerpos.

Para que los átomos de dos cuerpos se unan engendrando un compuesto químico, es
preciso que exista cierta forma de afinidad entre dichos átomos, que se denomina
afinidad química, la cual no sólo impone una forma especial de enlace y con ello
una red especial característica, sino que además exige cierta proporción definida en
los elementos componentes.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


5
SOLUCIONES SÓLIDAS

Una solución sólida es una estructura en la que se conserva la red espacial de uno de los
elementos componentes apareciendo átomos del otro elemento. La solución puede ser:

• Sólida por sustitución: sustituyendo átomos del componente que forma la red en sus
posiciones espaciales por átomos del otro componente.
• Sólida por inserción: intercalando átomos del otro elemento
en los espacios interatómicos de dicha red.

Para obtener una aleación es preciso partir de una disolución en estado líquido de los
elementos aleantes. La tendencia natural al solidificar sería que cada elemento buscase
cristalizar según su red característica. Esta tendencia se ve impedida por la necesidad de una
difusión de los átomos en el estado líquido.

Componentes
Disolvente Elemento que conserva su estructura cristalina.

Soluto Elemento que se aloja en la red cristalina del disolvente.

Cuando los dos metales pertenecen al mismo tipo de red, la distinción entre disolvente y soluto
no puede hacerse tan fácilmente, y en tales casos se considera como disolvente el metal que
entra en mayor proporción atómica.

Ejemplo: en la solución sólida Ni – Cr, la aleación de 60 % de Cr y 40 % de Ni, a


pesar de que el Ni entra en menor proporción, es una solución de Cr en Ni, actuando
este último como disolvente y el Cr como soluto, pues la red de esta solución sólida
es cúbica centrada en las caras, como la del Ni, mientras que la red del Cr es centrada
en el cuerpo.

En las soluciones sólidas por inserción el disolvente es siempre el elemento en cuya red se
intercalan los átomos del otro cuerpo, que es el soluto.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


6
En esta figura se representa la celdilla fundamental de una red
cúbica centrada en el cuerpo, en la que dos de sus átomos han
sido sustituidos por átomos de otro metal, formándose una
solución sólida por sustitución.

En esta otra se representa una solución sólida por inserción en una red
cúbica de caras centradas, en la que el átomo del metal B se sitúa en
el hueco libre mayor existente entre los átomos del A.

Para que exista solución sólida es preciso que entre los componentes no exista afinidad de
carácter químico, pero sí que exista una forma especial de afinidad, que se podría llamar
afinidad de disolución, y que obedece a razones de semejanza atómica, o a veces, de
contraste, que induce a los átomos a mantener en el estado sólido la íntima unión que existía en
el estado líquido.

En las soluciones sólidas, así como en las líquidas, suele haber un límite de saturación o existir
solubilidad ilimitada.

Como consecuencia de la presencia de un átomo “extraño” la red sufre una cierta deformación
que será tanto más acusada conforme mayores sean las diferencias existentes entre el soluto
y el disolvente.

Esta deformación impide que otros átomos extraños se puedan alojar en posiciones cercanas a la
del átomo inicial, lo que a nivel macroscópico se traduce en una solubilidad parcial, es decir, la
red de disolvente es capaz de admitir una cierta cantidad de soluto, y cuando la alcanza, la
deformación impide que entre más cristalizando este exceso según su propia red formando un
grano independiente.

En la naturaleza se presentan todas las graduaciones posibles, desde la solubilidad total hasta la
insolubilidad, si bien lo más frecuente es que exista una solubilidad parcial.

Diferencias entre los Compuestos Químicos y las Soluciones Sólidas

Las principales diferencias existentes entre compuestos químicos y soluciones sólidas obedecen
a las propiedades, ya mencionadas, de los compuestos químicos, es decir:

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


7
Los cristales mixtos formados por solubilidad sólida
Carácter del Enlace presentan un carácter metálico, frente al comportamiento no
metálico de los compuestos químicos.

En los compuestos químicos rige la ley de proporciones


definidas, mientras que en las soluciones sólidas las
Ley de Proporciones
concentraciones pueden ser muy variables, e incluso en
Definidas
algunas puede existir en cualquier proporción solubilidad
sólida.

La red de un compuesto químico es característica de éste, y


Tipo de Red no depende de la de los componentes. En las soluciones
sólidas subsiste la red del disolvente.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


8
SOLUCIONES SÓLIDAS POR SUSTITUCIÓN

Se forman por la sustitución en la red, de átomos de disolvente por átomos de soluto.

La capacidad de sustitución en una red espacial, de los átomos propios por átomos extraños,
está claramente influenciada por la mayor o menor semejanza de ambos átomos.

En general, átomos similares tendrán solubilidades altas y átomos no similares


tendrán solubilidades bajas.

Para estudiar las posibles solubilidades sólidas de metales diversos tendremos que examinar
como influyen en la estabilidad de la red espacial los distintos factores que pueden acusar
contrastes entre ambos átomos:

• Tamaño.
• Factor electroquímico.
• Temperatura.
• Factor valencia.
• Tipo de red.

Tamaño

La regularidad de la red espacial exige una constancia de dimensiones de todos sus elementos
constitutivos. La diversidad de tamaños produce una distorsión en la red primitiva, que sólo
será soportable dentro de ciertos límites.

Cuando se forma una solución sólida por sustitución, los átomos del metal disuelto aparecen en
la red del disolvente distribuidos en posiciones enteramente arbitrarias. Estos átomos generan
deformaciones locales y consecuentemente la aparición de tensiones internas, tanto de tracción
como de compresión en función de que el tamaño del ión del soluto sea menor o mayor que el
del ión del disolvente.

A nivel macroscópico, la aleación sufre una dilatación o contracción respecto al volumen inicial
del disolvente.

Ejemplo: El latón α presenta un parámetro de la red mayor que en el cobre, por


tanto, la red cúbica de caras centradas del cobre sufre una dilatación al sustituir
algunos átomos de Cu por átomos de Zn de mayor volumen.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


9
Ley de VEGARD

En una primera aproximación, se puede considerar que el parámetro de la red varía


linealmente con el porcentaje atómico de elemento disuelto, sin embargo, esta ley sólo se
cumple de un modo aproximado.

Al hablar del tamaño o diámetro de los átomos en la red hay que recordar que se entiende por tal
las mínimas distancias que separan los átomos de sus más próximos vecinos en la red espacial
propia del cuerpo.

Estas distancias y, por tanto, los diámetros atómicos, así definidos, se pueden expresar en
función del parámetro de la red para la diversas redes especiales, obteniéndose el siguiente
resultado:

a⋅ 3
• Red cúbica de cuerpo centrado: D =
2
a⋅ 2
• Red cúbica de caras centradas: D =
2
• Red hexagonal compacta: D = a
a⋅ 3
• Red de tipo diamante: D =
4

En función del parámetro de la red (a), se pueden determinar los diámetros atómicos de los
diversos metales mediante el estudio de sus espectros de difracción.

Ahora bien, estos diámetros atómicos no constituyen un valor constante del material, sino
que éste varía para una determinada agrupación atómica. Cuando los átomos se sitúan en
redes de distinto número de coordinación varía el diámetro atómico:

• En las redes cúbicas centradas en las caras y en la hexagonal compacta, cuyo número de
coordinación es 12, el diámetro atómico presenta un valor máximo.
• En una red cúbica centrada en el cuerpo, su número de coordinación es 8, y el diámetro
atómico experimenta una contracción del 3 %.
• En el sistema hexagonal no compacto (c/a ≠ 1’633) el número de coordinación es 6, y la
contracción, con respecto a los sistemas de número de coordinación 12, es de un 6 %.
• Finalmente, en el sistema tipo diamante, con número de coordinación igual a 4, la
contracción es del 12 %.

Ejemplo: el Cr cristaliza en el sistema cúbico centrado en el cuerpo con un diámetro


D = 2’492. En cambio, cuando entra en solución sólida con el Ni en una red cúbica
centrada en las caras con número de coordinación 12, presenta un diámetro atómico
D = 1’57, por pasar a una red de mayor número de coordinación.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


10
Para poder, comparar los diámetros atómicos es preciso referirlos a los valores
que presentan en redes de un mismo número de coordinación, sin lo cual las
dimensiones no son comparables.

Teoría de HUME ROTHERY

La influencia del factor tamaño atómico en la solubilidad de dos metales ha sido ampliamente
estudiada por HUME-ROTHERY y sus colaboradores, quienes estudiaron las solubilidades en
cobre y plata de diversos metales, llegando a establecer el siguiente principio general:

Una diferencia en diámetros atómicos, entre soluto y disolvente, superior al


14 % es desfavorable para la formación de soluciones sólidas, y con átomos que
presenten tal contraste de diámetros solamente podrán formarse soluciones sólidas
con límites muy restringidos de solubilidad.

Por el contrario, una amplia solubilidad sólo se halla entre los cuerpos cuyos diámetros atómicos
estén dentro de los límites de contraste señalados.

Ejemplo:

En la figura aparecen representados los


diámetros atómicos de la plata y el
cobre, así como el intervalo de
diámetros favorables (-14%, +14%)
para cada uno.

Se han situado además los diámetros


atómicos de otros elementos.

De dicha figura se extraen las siguientes


conclusiones:

• El Zn, comprendido dentro de la zona favorable de tamaño de ambos metales, dará lugar a
una amplia solubilidad tanto con la plata como con el cobre. Experimentalmente se
comprueba que se disuelve hasta un 38’4 % en Cu y 40’2 % en Ag.
• El Cd y el Mg, están en la región favorable para su solubilidad en Ag y fuera de la zona
favorable del Cu. El Mg presenta buena solubilidad en Ag y muy restringida en Cu: 30 % en
Ag y sólo 6’5 % en Cu. En cuanto al Cd, su solubilidad en Ag es del 42’5 %, y sólo del 1’7
% en Cu.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


11
• El Be fuera de la zona favorable de la Ag, y casi en el límite de la del Cu, se disuelve hasta
16’6 % en Cu, y sólo un 3’5 % en Ag.
• En cuanto al Cu y Ag vemos que ambos se hallan en los límites de sus zonas respectivas, y,
por tanto, no se puede esperar gran solubilidad entre ambos.

El factor diámetro atómico ejerce una influencia considerable en la formación de


soluciones sólidas, y sólo con átomos de diámetros aproximados pueden
conseguirse amplias zonas de solubilidad.

No obstante, no sólo porque el factor tamaño sea favorable en dos metales se tiene una amplia
solubilidad. Existen varios factores que dejan sentir su acción, algunos con la suficiente
importancia como para neutralizar un factor tamaño favorable.

Factor Electroquímico

No debe existir entre los aleantes afinidad de carácter químico capaz de dar lugar a la formación
de un compuesto. La facilidad para la formación de un compuesto químico aumenta
conforme lo hace la diferencia entre los factores electroquímicos de dichos metales,
restringiendo la formación de soluciones sólidas.

Un elevado factor electroquímico, es decir, diferencia elevada entre las propiedades


electroquímicas de los metales, da lugar a una gran tendencia a formar compuestos químicos
(intermetálicos) y a restringir la solubilidad y la formación de soluciones sólidas.

Temperatura

En general, un aumento de la temperatura implica un aumento de la capacidad para formar


una solución sólida como consecuencia de:

• La dilatación del material, que trae consigo un aumento del parámetro de la red y la
disminución de la rigidez, especialmente cuando existen diferencias entre los tamaños
atómicos de los elementos.
• Indirectamente, la elevación de temperatura contrarresta parte del efecto del factor
electroquímico, debido a la menor rigidez de la red y a que una alta temperatura facilita la
disociación de los compuestos químicos que impiden la formación de las soluciones sólidas.

Este hecho permite la obtención de aleaciones que a elevada temperatura forman


soluciones sólidas y que a baja temperatura, por pérdida o disminución de la
solubilidad, precipitan el metal en exceso.
Aleaciones y Diagramas de Fases (I)
12
El anterior fenómeno de precipitación presenta un gran interés, siendo la base de los
tratamientos de maduración, que permiten modificar profundamente las propiedades de la
aleación.

Básicamente, el tratamiento de maduración consiste en la disolución de los compuestos químicos


existentes en la aleación, carburos, nitruros, etc., seguido de una posterior precipitación de los
mismos para anclar la estructura de dislocaciones.

Factor Valencia

La valencia es el número de electrones que el átomo es capaz de ceder a la nube electrónica


durante la formación del enlace metálico.

En general, cuando los demás factores son favorables, valencias iguales entre soluto y solvente
conducen a amplias solubilidades en estado sólido. Por el contrario, diferencias en la valencia
de los componentes restringe la solubilidad, tanto más cuanto mayor sea el contraste existente.

La influencia es distinta según que el elemento de mayor valencia sea el disolvente o


el soluto.

Con un disolvente monovalente, como el Cu o la Ag, se observa que la solubilidad disminuye


conforme aumenta la valencia de los elementos aleantes, estando los diámetros atómicos de
dichos aleantes dentro del límite favorable.

Diámetro Atómico de Máxima Solubilidad


Metal Valencia
Goldschmidt (átomos % )
Zn 2 2,74 38,4
Ga 3 2,7 20,3
Ge 4 2,79 12
As 5 -- 6,9
Diámetro atómico de Cu = 2’55

Diámetro Atómico de Máxima Solubilidad


Metal Valencia
Goldschmidt (átomos % )
Cd 2 3,04 42,5
In 3 3,14 20
Sn 4 3,16 12,2
Sb 5 3,23 7,2
Diámetro atómico de Ag = 2,88
Aleaciones y Diagramas de Fases (I)
13
El efecto del factor valencia en la solubilidad sólida entre los diversos metales y las
circunstancias de que sean los electrones periféricos de los átomos los que rigen o regulan la
valencia, ha inducido a investigar la influencia que tales electrones pueden ejercer en la
solubilidad. Al sustituir en la red espacial de un cristal metálico átomos de un metal por
otros de distinta valencia se alterará la concentración electrónica del gas electrónico.

Balance Energético
Si en la red de un metal monovalente, se sustituye un átomo por otro de un metal
bivalente, el balance electrónico indica que la red se enriquecerá en un electrón de
más.

Al igual que una red espacial no puede soportar la distorsión mecánica que
produce la sustitución de átomos de distinto diámetro más allá de cierto límite,
tampoco la nube electrónica puede soportar la distorsión eléctrica que le produce la
introducción de nuevos electrones más allá de un determinado límite.

Ejemplo: un metal monovalente disuelve alrededor del 40 %


de un metal bivalente, lo que implica que la nube electrónica
del metal monovalente soporta un aumento máximo de 40
electrones, es decir, que sólo puede alcanzar, en equilibrio
estable, una concentración de 140 electrones por cada 100
átomos existentes en la red.

Estos resultados empíricos se contrastan con los experimentales observándose que la


coincidencia es muy aceptable, máxime si se tiene en cuenta que la solubilidad real
no depende sólo del factor valencia, sino del tamaño, carácter electroquímico, etc.,
que dan lugar a que los resultados reales difieran ligeramente de los teóricos.

La nube electrónica que constituye el enlace metálico del cristal no admite, en los metales
monovalentes, concentraciones arbitrarias, sino que la máxima concentración estable es la de
140 % con respecto al número de átomos de la red.

Siendo (v) la valencia del soluto, la cantidad máxima (x) de átomos de soluto de un metal en otro
monovalente será, aproximadamente:

(100 − x ) + v ⋅ x = 140

Con metales de mayor valencia no puede considerarse que la concentración electrónica siga la
misma ley, si bien se comprueba que es admisible un aumento de concentración, ya que se
forman soluciones sólidas, siempre que el soluto sea de mayor valencia que el disolvente.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


14
Cuando el soluto es de menor valencia que el disolvente la solubilidad es muy reducida, lo
que permite deducir que, “si bien la concentración electrónica de una red espacial puede
aumentarse dentro de ciertos límites, sin que desaparezca la estabilidad de la estructura y
persistiendo la solubilidad, no ocurre así con el empobrecimiento de la concentración electrónica,
y apenas disminuye ésta, la estructura pierde rápidamente estabilidad y la solubilidad cesa”.

La concentración electrónica es quien regula la solubilidad sólida, que puede ser


aumentada dentro de ciertos límites. Un empobrecimiento conduce rápidamente a la
pérdida de solubilidad.

Tipo de Red

Que los elementos aleantes posean el mismo tipo de red cristalina favorece la formación de
soluciones sólidas.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


15
SOLUBILIDAD EN SOLUCIONES SÓLIDAS POR SUSTITUCIÓN

A la vista de los factores anteriormente descritos, se pueden deducir las condiciones necesarias
para los distintos grados de solubilidad de las soluciones sólidas por sustitución.

Solubilidad Total

Para que se produzca la solubilidad total entre dos elementos


aleantes es necesario que se den las siguientes condiciones:

• Disolvente y soluto mismo tipo de red espacial.


• Tamaño atómico aproximadamente igual.
• Análogo carácter electroquímico.
• Igual valencia.

Sólo en los casos en que a los factores favorables a la solubilidad se une el de igualdad en los
tipos de red cristalina, se podrán obtener soluciones sólidas completas, o una solubilidad total.

Ejemplo
Ni y Cr son dos metales de:
• Análogo diámetro atómico: 2,48 y 2,50, respectivamente.
• Condiciones generales favorables a la solubilidad sólida.
• Redes cristalinas de distinto tipo: el Ni cristaliza en una red cúbica de caras centradas
y el Cr lo hace en una red cúbica de cuerpo centrado.
Resultado de las aleaciones:
• Las aleaciones ricas en Ni darán lugar a una solución sólida en la que con la red del Ni
aparezcan átomos de Ni y de Cr arbitrariamente distribuidos.
• Las aleaciones ricas en Cr aparecerán constituidas por la red del Cr en la que se han
sustituido algunos de sus átomos por otros de Ni.
• Para concentraciones comprendidas entre estos máximos aparecerán las dos redes, una
con solución sólida saturada de Cr en Ni y otra con solución sólida saturada de Ni en Cr.
No se puede decir que hay una solubilidad total, ya que ambas soluciones sólidas se saturan
con menos del 100 % del otro componente. En el ejemplo expuesto Ni-Cr, el Ni se satura
con 65 % de Cr y éste con 7 % de Ni. Las aleaciones comprendidas entre 65 y 93 % de Cr
en Ni estarán formadas por mezcla de ambas soluciones sólidas, unos cristales serán
cúbicos centrados en las caras de Ni con 65 % de Cr y otros centrados en el cuerpo de Cr
con 7 % de Ni.
Aleaciones y Diagramas de Fases (I)
16
Compuestos Químicos en Solución Sólida

El concepto que se ha desarrollado de solución sólida por sustitución atómica dificulta la


comprensión de la solubilidad entre un compuesto químico y un metal, ya que el compuesto
químico es complejo y se caracteriza por un enlace atómico particular que determina una red
propia cuya destrucción, al intercambiar átomos de soluto por átomos de disolvente, hace
desaparecer al compuesto.

Tampoco facilita la comprensión de la solubilidad el concepto de molécula, que permite


imaginar el compuesto en estado líquido o gaseoso, ya que son demasiado voluminosas para
sustituir átomos de disolvente por ellas.

No cabe, pues, otra solución que admitir que cuando un compuesto químico entra
en solución sólida, son en realidad los átomos que componen a dicho compuesto
los que se disuelven y realizan la sustitución atómica, lo que implica no sólo la
ruptura de los enlaces atómicos del compuesto, sino la desaparición de su red, lo que
sólo puede ser realizado destruyendo el compuesto químico.

La disolución sólida de un compuesto químico supone la “disociación” previa de éste en sus


átomos componentes que son en realidad los que darán lugar a la verdadera solución sólida. Por
el contrario, la pérdida de solubilidad con precipitación de un compuesto químico, supone la
“formación” de éste tan pronto como precipitan los átomos que componen su solución sólida.

Ejemplo: el CuAl2 se disuelve en el aluminio, disociándose en Cu y Al y


formándose, por tanto, una solución sólida de Al - Cu. Una solución Al - Cu de 5 %
de Cu, pierde solubilidad al enfriarse precipitando el Cu que se apresura a combinarse
químicamente con el Al y formando CuAl2.

Orden y Desorden en las Soluciones Sólidas

Consiste en un caso particular de soluciones sólidas en las cuales los átomos de soluto no se
presentan de forma aleatoria dentro de la red cristalina sino formando una estructura
totalmente uniforme. Tales estructuras reciben el nombre de “súper-redes” y su formación
obedece a razones de estabilidad.

La introducción de átomos extraños en la red atómica de un cristal produce cierta distorsión


debido a la mayor o menor diferencia existente entre los átomos de soluto y disolvente. La
menor distorsión se producirá cuando los átomos de soluto se repartan en la red lo más
uniformemente posible.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


17
Condiciones para la Formación de “Super – Redes”
• Que la distorsión en la red del disolvente sea suficientemente importante
como para que la tendencia a la ordenación de los átomos del soluto sea
energéticamente posible. De no ser así, las diferencias de estabilidad serían tan
pequeñas como para que fuese indiferente el orden o el desorden. Se requerirá por
tanto que haya un cierto contraste en el tamaño de sus átomos.
• Que el número de átomos de soluto que existan en la red sea suficientemente
elevado y en una proporción adecuada.

La formación de una “súper-red” requiere además ciertas proporciones entre átomos


de disolvente y soluto, pues sólo así podrá conseguirse una regularidad en la
distribución atómica, pudiendo quedar los átomos de soluto en posiciones tales que
cada uno de ellos tenga únicamente un limitado número de vecinos de su propia
naturaleza situados regularmente a su alrededor e igual en toda la red.

Cuando tales proporciones no se cumplan, es decir, para otras concentraciones de la


solución, sólo puede haber tendencia a la formación de la “súper-red”, pero no la
verdadera formación de ésta.

Estas dos condiciones son contradictorias, ya que la existencia de gran cantidad de átomos de
soluto exige elevada solubilidad, y el contraste de tamaños atómicos se opone a ello, por lo que
las estructuras de “súper-red” son escasas y sólo se presentan en metales cuyos diámetros
atómicos se hallan en el límite del factor tamaño favorable, o sea con diferencias próximas al
14 %, y que, siendo favorables los demás factores, pueden engendrar soluciones sólidas
suficientemente amplias.

La existencia de un factor electroquímico algo elevado resulta favorable para la formación


de “super–redes”, ya que engendra fuerzas de repulsión entre los átomos de la misma especie
dando lugar a que éstos se distancien lo más posible, como se requiere en los átomos de soluto.

Las “súper-redes” sólo pueden existir a bajas temperaturas, ya que al aumentar la temperatura
se suaviza la distorsión haciendo desaparecer la tendencia a esa ordenación.

Las aleaciones dan lugar a soluciones sólidas normales, o sea, desordenadas, cuando el
enfriamiento es rápido y sólo se produce la “súper-red” mediante un tratamiento apropiado,
consistente en un calentamiento suficientemente elevado seguido de un enfriamiento muy
lento y reposo que permite la reagrupación atómica.

Las “super–redes” no se originan en el proceso de solidificación sino durante el enfriamiento.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


18
Ejemplo

Orden y desorden de las aleaciones Cu-Au. Estos metales presentan solubilidad total
a pesar que su factor tamaño está en los límites del 14 %. Ambos metales pertenecen
al tipo de red cúbica de caras centradas.

Cuando se alcanza la proporción 25 % Au y 75 % Cu


siendo el enfriamiento suficientemente lento, los
rayos X manifiestan una ordenación de los átomos de
Au en la red del Cu que revela la existencia de una
“súper-red”.

La figura representa la ordenación de los átomos de


Cu y Au en la celdilla fundamental cúbica centrada
en las caras.

Al aumentar las proporciones de Au se observa que


desaparece la “súper-red” al rebasar el 25 % de Au,
pero que al alcanzar la concentración del 50 % de Au
una nueva “súper-red” se forma, con la distribución
de los átomos de Au en los vértices y centro de las
dos caras opuestas de la celdilla fundamental y los de
Cu en los centros de las 4 caras restantes.

La formación de la “súper-red” con 50 % de Au y 50


% de Cu corresponde al compuesto CuAu de carácter
análogo al Cu3Au.

La distribución atómica corresponde a una


disposición atómica estratificada en la que los átomos
de Au y Cu se presentan en capas alternadas en la que
se reproduce la “súper-red” en 8 celdillas contiguas.

La formación de tales estratos dará lugar a una


distorsión ordenada de la red original del Cu. Como
los átomos de Au tienen mayor diámetro, los cubos
iniciales quedarán dilatados en altura, por lo que la
“súper-red” constituye más bien una red tetragonal
centrada en las caras. La relación c/a de la altura al
lado de la base, difiere poco de la unidad, lo que se
manifiesta en las propiedades mecánicas. Las
aleaciones con “súper-red” de Cu-Au poseen una
dureza bastante superior a las Cu3Au en que no
aparece la tetragonalidad.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


19
SOLUCIONES SÓLIDAS POR INSERCIÓN O INTERSTICIALES

“La principal característica de la materia es la falta de materia”. El espacio que ocupan las
partículas elementales dentro del átomo resulta insignificante frente al volumen total del
mismo. Sin embargo, la existencia de la nube electrónica hace que el átomo se pueda considerar
como si fuera esférico y como consecuencia tendrá asociado un diámetro.

Cuando un átomo pasa a su estado iónico, cede parte de los electrones de las capas exteriores,
quedando cargado positivamente. Esto implica una reducción del diámetro del ión respecto al
átomo.

En la red, los átomos ocupan unas posiciones definidas dejando entre ellos unos huecos o
intersticios cuyo tamaño dependerá del tipo de red y del diámetro atómico del ión metálico.

Por ejemplo, la estructura cúbica centrada en las caras presenta intersticios de mayor
tamaño que la estructura cúbica centrada en el cuerpo.

Red Cúbica Centrada en las Caras Red Cúbica Centrada en el Cuerpo

En las soluciones sólidas intersticiales, el soluto se sitúa ocupando parte de los intersticios
formados en la red.

El tamaño del intersticio es considerablemente inferior al del átomo del disolvente,


por lo que este tipo de aleaciones sólo se producirán cuando el contraste en las
dimensiones atómicas de los elementos aleantes sea importante.

En general, sólo será posible formar este tipo de solución con solutos como el hidrógeno, boro,
carbono y nitrógeno, de muy pequeño diámetro atómico.

Los tipos de red con intersticios de mayor tamaño tendrán más facilidad para formar este
tipo de solución sólida.

Ejemplo: el C se introduce en el Fe mediante una solución sólida intersticial. La red


cristalina que presenta el Fe a temperaturas superiores a 910 ºC es cúbica centrada en
las caras, alcanzándose disoluciones de hasta un 1’7 % de C. Sin embargo, por debajo
de 910 ºC la estructura es cúbica centrada en el cuerpo y la solubilidad desciende
hasta el 0’035 % a temperatura ambiente.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


20
Red Cúbica Centrada en las Caras
• Las condiciones óptimas para la formación de una solución sólida intersticial
por situación de los átomos del soluto en los centros de las aristas de la celdilla del
disolvente, se alcanzan cuando la relación de los diámetros atómicos entre el
soluto y disolvente sea 0’41.
• Si son mayores de un 0’41, la red se distorsiona y pierde la estabilidad,
aunque, en realidad se ha comprobado que este tipo de soluciones se presenta
hasta con relaciones de diámetros atómicos de 0’59. Con valores mayores la red
se hace compleja.
• Con una relación menor de 0’41, los átomos del soluto, excesivamente anchos
en las posiciones indicadas, tienden a salirse de ellas y pasar a ocupar los
centros de los pequeños cubos en que se puede considerar descompuesta la
celdilla fundamental del disolvente.

A continuación se muestran dos tipos de estructuras intersticiales:

Tipo fluorita: todos los puestos ocupados. Tipo cinc blenda: sólo 2 centros de cubos
en diagonal

Con los metales de red cúbica centrada en el cuerpo, la pequeñez de espacios interatómicos
hace muy improbable la formación de soluciones sólidas intersticiales y sólo unos pocos
elementos, por su pequeñez atómica, pueden actuar como soluto, siendo las solubilidades
alcanzadas muy bajas.

La mayor parte de las soluciones sólidas por inserción se dan en metales de red
cúbica centrada en las caras o hexagonal compacta.

Aleaciones y Diagramas de Fases (I)


21

También podría gustarte