Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA: UNIDAD 2
ING. ELECTROMECANICA
INTEGRANTES:
Esfuerzo cortante:
Este tipo de esfuerzo busca cortar el elemento, esta fuerza actúa de forma
tangencial al área de corte.
3
Todos los materiales poseen limite elástico unos de un valor inferior o superior a
otro, los materiales con un alto limite elástico se consideran materiales elásticos,
mientras que los que lo poseen de un valor menor se les conoce como materiales
plásticos o frágiles
4
Plasticidad: Es la propiedad del material donde aun así después de retirar la fuerza
que está siendo aplicada sobre el material este no regresa a su estado original, sino
que por el contrario sigue deformándose permanentemente. Un material
completamente plástico es aquel que no regresa a sus dimensiones originales al
suprimir la carga como se mencionó antes y adicional a esto posee un límite
elástico muy pequeño
Maleabilidad: Es la propiedad de la
materia, que junto a la ductilidad presentan
los cuerpos a ser labrados por
deformación, la maleabilidad permite la
obtención de delgadas láminas de material
sin que éste se rompa, teniendo en común
que no existe ningún método para
cuantificarlas. Esta propiedad permite que
el uso de los diferentes materiales sea más
diverso para la construcción recubrimiento y fabricación de diferentes piezas o
estructuras.
a) Límite de proporcionalidad:
b) Limite de elasticidad o limite elástico:
c) Punto de fluencia:
d) Esfuerzo máximo:
e) Esfuerzo de Rotura:
Estado Sólido
9
Forma definida.
Incompresibilidad (no pueden
comprimirse)
Resistencia a la fragmentación.
Volumen tenso.
Estado Líquido
Se produce cuando dicho material adquiere el punto de fusión y su principal
característica es la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo
contiene.
El estado líquido presenta las siguientes características:
Estado Gaseoso
Se alcanza esto punto aumentando la temperatura de dicho material para llegar
hasta su ebullición. Los átomos o moléculas del gas se encuentran libres de modo
que son capaces de ocupar todo el espacio del recipiente que lo contiene, aunque
con mayor propiedad debería decirse que se distribuye o reparte por todo el espacio
disponible.
10
Textura: se determina por medio del tacto, que expresa la disposición en el espacio
en la partícula del cuerpo. Aunque también se puede medir con el (rugosimetro).
Propiedades físico-químicas
Fusibilidad y colabilidad:
Los electrones, son, por así decirlo, pequeños imanes. En un imán todos los
electrones tienen la misma orientación creando una fuerza magnética.
Los materiales e clasifican en 8 tipos, pero los principales son solo tres:
Tipo de Material Características 18
CONCLUSION
19
Algunas son parecidas aunque están delimitadas por una muy pequeña línea, que
las diferencia unas de otras. Cada material tiene unas propiedades que lo
diferencian de los demás y determinan lo que puede hacerse con él.
Nosotros como futuros ingeniero es muy importante que debamos conocer las
propiedades de los materiales, esto para saber que temperatura vamos a aplicar
hacia ellos. Así como saber cuál funciona como aislante, conductor y dieléctricos. Y
así no dar mal uso de estos materiales.