Está en la página 1de 5

AVANCES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN SU ÁREA ESPECÍFICA DE

FORMACIÓN EN COLOMBIA

PRESENTADO POR
JORGE ADRIAN BUSTAMANTE LOPEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


PROGRAMA DE DERECHO PRIMER SEMESTRE
CÁTEDRÁ CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
6 DE MAYO DE 2019
AVANCES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN SU ÁREA ESPECÍFICA DE
FORMACIÓN EN COLOMBIA

1. R/: Frente a mi campo de formación que es Derecho, no he encontrado información sobre


avances de ciencia y tecnología, sin embargo, desde mi experiencia laboral en la Rama
judicial, se puede decir que se ha implementado varias herramientas para el ejercicio de la
administración de justicia, se puede destacar el sistema “Justicia XXI Web”: se trata de
una plataforma Online en la cual se registran los procesos de los juzgados y todas sus
actuaciones y según el tipo de proceso, puede ser consultado por el usuario, permite
además reducir tiempo de entrega de información ya que se puede descargar de dicha
plataforma.

Se cuenta con modernas salas de audiencias y sistemas para realización de Audiencias


Orales Virtuales, permitiendo que un interviniente no tenga que desplazarse desde otra
ciudad al despacho. De otra parte, algunas editoriales de normatividad, cuentas con
plataformas virtuales y Apps para acceder a los contenidos de forma virtual.

Así pues, desde el campo laboral se cuenta con buenas herramientas para el ejercicio del
derecho.

2. Consulte las diferentes redes académicas que se enunciaron en el referente de


pensamiento e inscríbase a una de ellas, buscando allí proyectos particulares de su interés.
Registre su experiencia con imágenes y evidencias de tipo multimedia.

R/: Redes Académicas

Coursera.

Getlearnhub.
Merlot.

Virtual UNAL.
Inscripción.

3. Se ha realizado el organizador gráfico con la información hallada.

4. Finalmente, en apoyo al organizador gráfico, explique:

 ¿Cuál es el impacto de la ciencia y la tecnología en Colombia específicamente en


su área de formación?

En el área de formación (derecho) el impacto es positivo, puesto que a través del


uso de las tecnologías, se logra acceder a cantidad de recursos electrónicos para
obtener información y aplicar a las ciencias sociales, en este caso del derecho. En
el ejercicio de la profesión, tal como mencioné en el numeral 1 de este trabajo, se
ha logrado reducir un desgaste administrativo en el aparato judicial, ya que
muchas personas (sujetos procesales) pueden asistir a las audiencias verbales de
forma virtual, igualmente pueden consultar el estado de los proceso en forma
Online.
También se cuenta con plataformas con contenidos para la consulta y el estudio
del derecho, esto permite que personas (en mi caso) que viven lejos de la cuidad
puedan acceder a estos recursos desde sus lugares.

 ¿Cómo puede la red académica y los proyectos encontrados contribuir a su


proyecto como profesional?

En la versatilidad para el acceso y la consulta de información, ya que se puede


acceder a los contenidos prácticamente desde cualquier lugar donde haya
conexión a internet, sin tener que desplazarse a sitios específicos para ello. La
implementación de las plataformas digitales y el uso de los dispositivos son la
herramienta esencial para contribuir a mi formación profesional ya que todo el
“poder” para acceder a la información está en nuestras manos, de nosotros
depende que uso se le da a ese poder para poder aplicarlo al desarrollo
profesional.

5. https://www.mindmeister.com/es/1262361305/avances-ciencia-y-tecnolog-a-derecho-
2019

También podría gustarte