Está en la página 1de 10

EL INGRESO PÚBLICO Los ingresos públicos son los 14.3.

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
recursos que capta el sector DEL INGRESO PÚBLICO.
14. EL INGRESO PÚBLICO.-
público para realizar sus
Un tributo es una modalidad de
14.1. BASE LEGAL.- actividades. Desde un punto de
ingreso público o prestación
vista cuantitativo, los impuestos
 El Presupuesto Público en el suelen constituir el principal
patrimonial de carácter público,
Perú, se ampara exigida a los particulares, que
componente de los ingresos
principalmente, por los Arts. presenta los siguientes rasgos
públicos. Otro componente
77°, 78°, 79° y 80° de la Importantes e indispensables:
importante es la producción
Constitución Política del Tributo a; homenaje a algo
realizada por las empresas públicas
Perú. especificado.
propiedad de los Estados o los
 El Texto Único Ordenado de rendimientos obtenidos del
14.4. FINALIDAD.-
la Ley N° 28411. alquiler o uso de propiedades o El ingreso público, tienen como
 Ley General del Sistema servicios públicos. También existen finalidad atender al gasto público y
Nacional de Presupuesto, otras vías más excepcionales de producir ciertos efectos sobre la
aprobado mediante Decreto obtener recursos públicos, como economía, o sea, contribuir a los
Supremo N° 304-2012-EF. por ejemplo, la venta de fines del estado. Esta
 La Ley N° 30099. determinados activos y la
 Ley de Fortalecimiento y privatización de empresas o la conceptualización moderna es lo
Responsabilidad Fiscal. captación de recursos mediante el suficientemente amplia como para
 Ley N° 28112, Ley Marco de endeudamiento en el mercado abarcar recursos de distintos tipos
la Administración Financiera financiero internacional. como impuestos, tasas, recursos
del Sector Público. patrimoniales, endeudamientos y
aún operaciones de tesorería.
14.2. DEFINICIÓN.-
14.5. CLASIFICACIÓN DE LOS  Ingresos derivados de la sobre la propiedad privada y el uso
INGRESOS PÚBLICOS EN LA enajenación de activos de particular de ésta, pudiendo ejercer
DOCTRINA.- titularidad pública el dominio efectivo sobre todo el
(mercados bursátiles). territorio de la nación (cánones,
Según R. Seligman, y atendiendo a
 Precios públicos (ventas de permisos, licencias...).
la libertad con que los pagan
bienes de empresas
aquellos que los satisfcen, los f. Ingresos de Poder Fiscal o
públicas).
ingresos se clasifican en: Tributos.- Los tributos son ingresos
 Endeudamiento público
públicos de carácter coactivo en los
a. Ingresos Gratuitos.-Donaciones y (recursos que obtiene
que prevalece la finalidad de
otras transferencias en favor del accediendo al mercado de
contribuir a la financiación de las
estado o cualquier ente público. capitales).
actividades públicas. (Tributo
b. Ingresos Contractuales.-Son c. Ingresos Coactivos.- Se derivan significa contribuir, cooperar o
aquellos recursos que el sector del poder de coacción que detenta concurrir con otros al logro de un
público obtiene a cambio de algún el estado, que es el que faculta fin común). Son tres las
tipo decontraprestación, que no es para imponerlos compulsivamente modalidades de tributos a
de obligada recepción para sus a los distintos agentes del sistema. considerar en la actualidad:
destinatarios potenciales. Dentro impuestos, tasas y contribuciones
d. Ingresos de Poder Penal.-
de este grupo se distingue: especiales.
Recursos que obtiene debido a su
 Rentas o rendimientos capacidad sancionadora de las 15.1. FONDOS PÚBLICOS (LEY
procedentes de los activos conductas individuales (multas). GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL
propiedad del sector público DE PRESUPUESTO).-
e. Ingresos de Dominio Eminente.-
(alquileres, cesiones...),
Derecho prevaleciente del estado 15.1.1. DEFINICIÓN.-
Los fondos del estado son todas SISTEMA NACIONAL DE de activos (inmuebles, terrenos,
aquellas cantidades de dinero PRESUPUESTO LEY N° 28411).- maquinarias, etc.), las
recibidos por el estado y los demás amortizaciones por los préstamos
Los fondos públicos se estructuran
entes públicos, siendo su objetivo concedidos (reembolsos), la venta
siguiendo las Clasificaciones
principal el de financiar los gastos de acciones del Estado en Empresas
Económica y por Fuente de
públicos. y otros Ingresos de Capital.
Financiamiento que son aprobadas,
15.1.2. FINALIDAD DE LOS FONDOS según su naturaleza, mediante c. Transferencias.- Agrupan los
PÚBLICOS.- Los fondos públicos se Resolución Directoral de la recursos sin contraprestación y no
orientan a la atención de los gastos Dirección Nacional del Presupuesto reembolsables provenientes de
que genere el cumplimiento de sus Público: Entidades, de personas naturales o
fines, independientemente de la jurídicas domiciliadas o no
A. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA.-
fuente de financiamiento de donde domiciliadas en el país, así como de
provengan. Su percepción es Agrupa los fondos públicos otros gobiernos.
responsabilidad de las Entidades dividiéndolos en:
d. Financiamiento.- Agrupa los
competentes con sujeción a ¡as
a. Ingresos Corrientes.- Agrupa los recursos provenientes de
normas de la materia. Los fondos
recursos provenientes de tributos, operaciones oficiales de crédito
se orientan de manera eficiente y
venta de bienes, prestación de interno y externo, así como los
con atención a las prioridades del
servicios, rentas de la propiedad, saldos de balance de años fiscales
desarrollo del país.
multas, sanciones y otros Ingresos anteriores.
15.1.3. ESTRUCTURA Y/O Corrientes. B. CLASIFICACIÓN POR FUENTES DE
CLASIFICACIÓN DE LOS FONDOS FINANCIAMIENTO.-
PÚBLICOS (EN LA LEY GENERAL DEL b. Ingresos de Capital.- Agrupa los
recursos provenientes de la venta
Agrupa los fondos públicos que 15.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS a) Recursos Ordinarios.-
financian el Presupuesto del Sector RECURSOS PUBLICOS EN LA LEY DEL Corresponden a los ingresos
Público de acuerdo al origen de los EQUILIBRIO FINANCIERO.- provenientes de la recaudación
recursos que lo conforman. Las tributaria y otros conceptos,
Los recursos estimados que
Fuentes de Financiamiento se deducidas las sumas
financian los créditos
establecen en la Ley de Equilibrio correspondientes a las comisiones
presupuestarios aprobados en la
Financiero del Presupuesto del de recaudación y servicios
Ley del Presupuesto del Sector
Sector Público. bancarios, así como el fondo de
Público para un año fiscal y para los
compensación regional. Así mismo
15.2. RECURSOS PÚBLICOS.- pliegos presupuestarios del
comprende los fondos para la
Gobierno Nacional, los gobiernos
15.2.1. DEFINICIÓN.- monetización de productos, así
regionales y los gobiernos locales,
como otros ingresos que señale la
Son aquellos ingresos que obtiene se establecen por las fuentes del
normatividad vigente.
el estado para afrontar sus gastos y financiamiento del sector público
que generalmente provienen de los que agrupan los fondos públicos de b) Recursos Directamente
tributos así como el rendimiento de acuerdo al origen de los recursos Recaudados.- Comprende los
su propio patrimonio, como el que lo conforman. Las fuentes de ingresos generados por las
arrendamiento de propiedades financiamiento se establecen en la entidades públicas y administrados
estatales, el arrendamiento de las Ley de Equilibrio del Presupuesto directamente por estas, entre las
empresas estatales, la utilidad en la del Sector Público que para este cuales se pueden mencionar las
explotación de algún servicio año 2018 es la Ley N° 30694, las rentas de la propiedad, tasas, venta
público o el endeudamiento mismas que clasifica a los recursos se bienes y prestación de servicios,
interno o externo. públicos en: entre otros.
c) Recursos por Operaciones como otras personas naturales y • Contribuciones a fondos.-
Oficiales de Crédito.-Comprende personas jurídicas, domiciliada o no Comprenden, principalmente, los
los fondos de fuentes internas y en el país. aportes obligatorios
externas provenientes de correspondientes a lo establecido
e) Recursos Determinados.-
operaciones de crédito efectuadas en el Decreto Ley 19990, Decreto
Comprenden los siguientes rubros:
por el estado con instituciones, Ley por el que se crea el Sistema
organismos internacionales y • Canon y sobre canon, regalías, Nacional de Pensiones de la
gobiernos extranjeros, así como las rentas de aduanas y Seguridad Social,las transferencias
asignaciones de líneas de crédito. participaciones.- Comprenden los del Fondo Consolidado de Reservas
Asimismo, considera los fondos ingresos por concepto de canon Previsionales; los aportes del
provenientes de operaciones minero, canon gasífero, canon y Seguro Complementario de Trabajo
realizadas por el estado en el sobrecanon petrolero, canon de Riesgo y las contribuciones para
mercado internacional de capitales. hidroenergético, canon pesquero y la asistencia previsional a que se
Ejemplo: cuando alguna entidad canon forestal; las regalías; los refiere la Ley 28046, Ley que Crea
pública necesita algo saca un recursos por participación en el Fondo y la Contribución Solidaria
crédito. rentas de aduanas, provenientes de para la Asistencia Previsional.
las rentas recaudadas por las
d) Donaciones y Transferencias.- • Fondo de compensación
aduanas marítimas, aéreas,
Comprende los fondos financieros municipal.- Comprenden la
postales, fluviales, lacustres y
no reembolsables recibidos por el recaudación neta del impuesto de
terrestres, en el marco de la
gobierno proveniente de agencias promoción municipal, del impuesto
regulación correspondiente; entre
internacionales de desarrollo, al rodaje y del impuesto a las
otros.
gobiernos, instituciones y embarcaciones de recreo, de
organismos internacionales, así acuerdo con lo establecido en el
Decreto Legislativo 776, Ley de realizados por entes públicos. Los resultado de la empresa.
Tributación Municipal, y demás conceptos con los que una empresa 16.2. DIFERENCIA TRADICIONAL
normas modificatorias y puede generar ingresos son por lo ENTRE EL INGRESO DE DERECHO
complementarias. general, la venta de productos o la PÚBLICO Y EL INGRESO PRIVADO.-
prestación de servicios. Para
• Impuestos municipales.- 16.2.1. INGRESO DE DERECHO
calcular el resultado se tiene en
Comprenden la recaudación del PÚBLICO.-
cuenta todos los ingresos que se
impuesto predial, de alcabala y
han producido en un periodo El estado los obtiene
patrimonio vehicular, entre los
determinado sin tener en cuenta si coactivamente en virtud de su
principales.
estos ingresos han sido o no potestad o imperio, porque así lo
16.1. EL INGRESO PRIVADO.- cobrados. Aunque los ingresos por dice la constitución política y que
venta de productos y prestación de como consecuencia le da esa
16.1.1. Base Legal.- servicios son los más habituales facultad para obtener los tributos,
En el caso de derecho privado, podemos encontrar otros entonces es la parte del INGRESO
primaran los principios propios del conceptos que también son NACIONAL que reciben las familias
ordenamiento privado que regula ingresos, como los intereses y las empresas excluyendo la parte
las relaciones entre iguales. derivados de una inversión en un que recibe la administración
banco, los Ingresos obtenidos por pública.
16.1.2. Definición.-Son ingresos del la venta o alquiler de un terreno,
derecho privado, los derivados de los intereses o dividendos 16.2.2. INGRESO DE DERECHO
la explotación de bienes obtenidos por inversiones en otras PRIVADO.-
patrimoniales, incluido los empresas, subvenciones recibidas, El estado los obtiene como sujeto
derivados de actividades etc. Estos ingresos también se de derechos privados entre estos
mercantiles e industriales tendrán en cuenta para calcular el se puede mencionar la venta y
arrendamiento de bienes fiscales, reducir los gastos públicos es el conjunto de las diversas
etc. (especialmente el déficit público), estadísticas del producto, del
lo que representa una tendencia ingreso y de otros conceptos
17. IMPORTANCIA DEL INGRESO
que no puede ser examinada sin macroeconómicos, presentadas en
PÚBLICO.-La importancia de los
tener en cuenta la parte de los cuadros o en cuentas, según
ingresos públicos es evidente, sin
ingresos de las finanzas públicas. El normas de registro que las integran
ingresos no es posible efectuar
proceso de consolidación fiscal en un sistema coherente.
gastos. Existe una amplia gama de
también estará acompañado por
ingresos públicos. Además es Los objetivos de la contabilidad
un incremento significativo de los
preciso tener presente que los nacional son:
ingresos fiscales del Gobierno
ingresos públicos representan un
General. • La estructura de la producción de
instrumento significativo para la
un país por sectores y por ramas
implantación de políticas 18. LA CONTABILIDAD NACIONAL Y
productivas.
gubernamentales y sociales. LAS CATEGORIAS DEL INGRESO
Algunos ingresos tienen su origen NACIONAL .- • El gasto familiar, empresarial y
en las normas tributarias, mientras gubernamental.
18.1. LA CONTABILIDAD
otros derivan de la prestación de
NACIONAL.- • La estructura del gasto por tipo
servicios o de la realización de
plusvalías. No obstante, la de bienes y servicios.
La contabilidad nacional en un
importancia relativa de los tipos de sentido amplio es un registro • La estructuras de las
impuestos pueda variar entre los sistemático de los hechos importaciones y exportaciones
países. económicos que realizan las
entidades de un país; en su • El nivel de precios y el
Existen además en la mayoría de incremento de los mismos en
acepción más restringida y práctica,
las economías, la necesidad de determinado periodo
• La estructura de los ingresos que • Producto Nacional Neto (PNN) por comodidad y porque la mayoría
perciben los individuos y de la de los países lo hace así, lo que
• Ingreso Nacional (IN)
sociedad resulta conveniente cuando se
• Ingreso Privado (I Priv) hacen comparaciones entre países.
• La estructura de la población
Como el producto nacional es igual
económicamente activa por • Ingreso Personal (I Pe) al ingreso nacional, para obtener el
actividad económica
• Ingreso Personal Disponible (I Pe PNB se tienen que sumar todos los
• El incremento anual de variables D) ingresos del país, las
o agregados macroeconómicos, etc. depreciaciones, los impuestos
18.2.1. PRODUCTO NACIONAL indirectos y restar los subsidios.
18.2. CATEGORÍAS DEL INGRESO BRUTO.-
NACIONAL.-Uno de los objetivos Las depreciaciones son las
básicos de la contabilidad nacional Es la suma monetaria de todos los asignaciones para el desgaste del
es la obtención del producto bienes y servicios de demanda final capital fijo; también se llaman
nacional y del ingreso nacional, de producida por una sociedad en un gastos de amortización. Del total
los cuales se derivan una serie de periodo determinado que de la producción o del ingreso se
categorías macroeconómicas generalmente es un año. Se suman deduce una cantidad anualmente
básicas para entender la dinámica monetariamente los bienes porque que sirve para reponer el capital
de la economía de un país. Las el dinero es la unidad que fijo al cabo de cierto tiempo.
categorías básicas del ingreso homogeniza la contabilidad; se
habla solamente de los bienes y PNB = Ingresos + depreciaciones +
nacional son:
servicios de demanda final porque impuestos indirectos - subsidios
• Producto Nacional Bruto (PNB) los bienes intermedios o insumos 18.2.2. PRODUCTO INTERNO
ya están contabilizados en los BRUTO.-
• Producto Interno Bruto (PIB)
bienes finales; se habla de un año
Es la suma monetaria de los bienes 18.2.3. PRODUCTO NACIONAL generalmente es un año. El ingreso
y servicios de demanda final NETO.- Es igual al PNB menos las nacional mide el costo de los
producidos internamente en un asignaciones para el desgaste del factores de producción que
país; es decir, hay que sumar lo que capital fijo (depreciaciones). El participan en la producción de
se produce dentro del territorio Producto Nacional Neto mide el bienes y servicios, es decir, lo que
nacional. El producto interno bruto rendimiento real o neto de la se paga por la producción tiene que
es igual al PNB menos los pagos o actividad económica de un país. El ser igual al ingreso de aquellos que
remuneraciones netas al exterior. PNN nos permite conocer el participan de modo directo o
crecimiento de la producción indirecto en el proceso productivo.
PIB = PNB - Remuneraciones netas
porque elimina las depreciaciones
a los factores del exterior IN = PNN - impuestos indirectos +
para reponer el capital fijo que ya
subsidios
18.2.2. PRODUCTO INTERNO existe.
BRUTO.- 18.2.5. INGRESO PRIVADO.-
PNN = PNB - Depreciaciones
Es la suma monetaria de los bienes Es la parte del ingreso nacional que
18.2.4. INGRESO NACIONALES
y servicios de demanda final reciben las familias y las empresas
producidos internamente en un la suma de todas las excluyendo la parte que recibe la
país; es decir, hay que sumar lo que remuneraciones a los factores de la administración pública.
se produce dentro del territorio producción, sueldos y salarios, iP = IN menos contribuciones a)
nacional. El producto interno bruto intereses y rentas, impuestos, seguro social, menos utilidades de
es igual al PNB menos los pagos o dividendos y ganancias no las empresas estatales, menos
remuneraciones netas al exterior. distribuidas, originadas en la impuestos a las utilidades de las
producción de bienes y servicios de empresas.
PIB = PNB - Remuneraciones netas
un país en un periodo que
a los factores del exterior 18.2.6. INGRESO PERSONAL.-
Es la parte del ingreso que reciben
los individuos antes de pagar los
impuestos directos, excluyendo las
utilidades que no han sido
distribuidas.

I Pe = Ingreso privado - utilidades


no distribuidas

18.2.7. INGRESO PERSONAL


DISPONIBLE.-

Es la parte del ingreso que


realmente reciben los individuos
una vez que han pagado sus
impuestos directos. Es el ingreso de
que dispone cada persona para
realizar sus gastos.

I Pe D = Ingreso personal -
impuestos directos

También podría gustarte