Está en la página 1de 3

DIAPO 1

Transcripción de Ley de Inclusión

La Ley de Inclusión Escolar entrega las condiciones para que los niños y jóvenes
que asisten a colegios que reciben subvención del Estado puedan recibir una
educación de calidad.

Esta iniciativa

• Permite que las familias tengan la posibilidad de elegir el establecimiento que


más les guste sin que eso dependa de su capacidad económica.

• Elimina el Lucro en los Establecimientos que reciben aportes


del estado.

•Termina con la selección arbitraria.

DIAPO 2

Cómo cambia el sistema educativo con la Ley de Inclusión.

La recién aprobada Ley de Inclusión cambia el sistema educacional chileno, el más


mercantilizado del mundo, transformando la educación desde un bien de consumo
a un derecho social.

DIAPO 3

Actualmente, los colegios particulares subvencionados, además de recibir


financiamiento del Estado, pueden cobrar un copago a las familias, seleccionar o
elegir a sus estudiantes por razones religiosas, situación socioeconómica o
rendimiento académico mediante pruebas a partir de los 11 años. También pueden
lucrar, es decir, obtener utilidades que en lugar de reinvertirse en la educación de
los niños y niñas, se distribuyen entre los dueños. Esto no ocurre en ninguna parte
del mundo
DIAPO 4

Lo que se mantiene y lo que cambia de la ley

Provisión mixta

Seguirán existiendo colegios públicos (municipales), particulares subvencionados y


privados sin aportes del Estado.

Proyectos educativos

Colegios seguirán teniendo libertad para establecer y llevar a cabo su propio


proyecto educativo.

Copago:

Los colegios que reciben aportes del Estado –públicos y particulares


subvencionados– será éste quien financie la educación. Para esto se aumentarán
los recursos que pone el Estado y se crearán nuevas subvenciones. El fin del cobro
será gradual: el año 2017 se eliminará el copago para el 93% de los colegios.
Es importante aclarar que ningún colegio verá disminuidos sus recursos.

DIAPO 5

Selección:

Todos los colegios deberán admitir a todos los estudiantes que postulen a cualquier
colegio, en cualquier nivel además de no discriminar en ningún aspecto. Para
garantizar que así ocurra habrá un sistema centralizado de postulación donde
accederán las familias indicando los colegios en el orden de su preferencia.
DIAPO 6

Excepción:

Desde 7º básico, podrán seleccionar hasta el 30% de sus estudiantes, aquellos


colegios que demuestren al Mineduc tener un proyecto educativo artístico,
deportivo, que exijan talentos especiales o de alta exigencia académica, y que
cuenten con la debida autorización. Entran en esta excepción los denominados
liceos emblemáticos, que podrán seleccionar dicho 30% de entre el 20% de
estudiantes con mejor rendimiento de su colegio de origen.

DIAPO 7

No discriminación:

Ningún colegio, ni aún los privados sin aportes del Estado, podrán discriminar
arbitrariamente a sus estudiantes por razones socioeconómicas, situación de la
familia, proyecto educativo, religión, etc.

Expulsión:

Para evitar la segregación mediante la expulsión, se establecen restricciones a las


expulsiones y se prohíbe expresamente que se lleve a cabo por embarazo, cambio
de estado civil de los padres y por repetir una vez en educación básica y una vez
en educación media.

DIAPO 7

Lucro:

Todos los colegios que lucren y que sean sociedades comerciales y como
consecuencia obtengan ganancias para sus dueños deberán dejar de hacerlo
transformándose en corporaciones educativas esto es en personas sin fines de lucro
a más tardar a fines del 2017.

GRACIAS

También podría gustarte