Está en la página 1de 9

Organismos Pluricelulares - Concepto, funciones y ejemplos

Te explicamos qué son los organismos pluricelulares, cómo se originaron y sus características. Además, sus
funciones vitales y ejemplos.

Muchos
organismos pluricelulares surgen de la unión sexual de dos gametos.

Se denominan organismos pluricelulares a todas aquellas formas de vida cuyos cuerpos están compuestos por
una diversidad de células organizadas, jerarquizadas y especializadas, cuyo funcionamiento conjunto garantiza
la estabilidad de la vida. Estas células integran tejidos, órganos y sistemas, que no pueden separarse del
conjunto y existir de manera independiente.

Muchos organismos pluricelulares surgen siempre de una célula única llamada cigoto, fruto de la unión
sexual de dos gametos (femenino y masculino). El cigoto se subdivide en forma acelerada a lo largo de la
gestación, formando la totalidad del cuerpo de la criatura que, a partir de su nacimiento, empieza a crecer. Sin
embargo, existen también organismos pluricelulares capaces de reproducirse asexualmente, como las plantas y
los hongos.

En líneas generales, los reinos de la vida que poseen organismos pluricelulares son
tres: animalia, plantae y fungi. En las células de estos seres vivos se encuentra un núcleo celular con
el ADN completo del individuo, es decir, son organismos eucariotas.
Origen de los organismos pluricelulares

En la celularización un
organismo unicelular desarrolló diversos núcleos y así se dividió.

Se ignora cómo surgieron exactamente los primeros organismos pluricelulares a partir de la vida unicelular
primitiva, pero existen tres teorías al respecto:

1. La teoría simbiótica. Los organismos pluricelulares serían el producto evolutivo de un nuevo tipo de
relación de cooperación entre dos o más células de especies distintas cuyo trato fue tan estrecho que
terminaron conformando un mismo individuo.
2. La teoría de celularización. Según esta teoría, los primeros organismos pluricelulares habrían surgido
cuando un organismo unicelular desarrolló diversos núcleos, posteriormente dividiendo
su citoplasma mediante nuevas membranas plasmáticas para dar a cada núcleo una independencia que
terminó siendo una célula dentro de otra célula.
3. La teoría colonial. En este caso se asume que la vida colonial conjunta de células del mismo tipo y
especie, produjo un mecanismo de simbiosis cada vez más complejo, que condujo a una repartición de
las labores reproductivas, permitiendo al resto de la colonia dedicarse a formar tejidos con otro tipo de
funciones.
Características de los organismos pluricelulares

Los organismos
heterótrofos consumen materia orgánica de otros seres vivos.

Los organismos pluricelulares poseen diversos grados de complejidad ya que pueden ir desde un alga diminuta
hasta un elefante o una sequoia gigante. Sus cuerpos están compuestos por millones de células integradas a
órganos y tejidos que funcionan de manera coordinada e independiente, y se llaman “sistemas”. Del
funcionamiento correcto de dichos sistemas depende la vida del individuo, por lo que una vez sobrevenida
la muerte, por la causa que sea, todas las células del cuerpo morirán paulatinamente ( por ser
interdependientes).

Las células de estos organismos pueden ser a grandes rasgos de dos tipos diferentes: aquellas dotadas
del ADN completo del individuo, células somáticas, originadas por mitosis y otras que poseen solamente la
mitad y se crean con fines reproductivos sexuales, células germinales o gametos, originados por meiosis. Sin
embargo, cada célula del cuerpo del organismo posee una función, un conjunto de instrucciones biológicas y
pueden llegar a ser sacrificable por el bien de las demás. Esto implica niveles elevados de comunicación,
cooperación y especialización celulares.

Los organismos pluricelulares pueden ser autótrofos (como las plantas) si pueden sintetizar los nutrientes del
organismo a partir de materia inorgánica y energía natural (como la luz solar), y heterótrofos si requieren del
consumo de materia orgánica proveniente de otros seres vivos para su oxidación y así obtener energía
química para sostener el metabolismo.
Funciones vitales de los organismos pluricelulares

Los
organismos pluricelulares crecen conforme a un plan genético establecido.

Los organismos pluricelulares cumplen, al igual que los unicelulares, con las funciones básicas vitales pero lo
hacen a partir de procesos mucho más complejos que involucran el reemplazo de células viejas con células
nuevas y la generación de nuevos tejidos.

1. Nutrición. Los organismos pluricelulares poseen un sistema digestivo que consiste en un conjunto de
órganos y tejidos encargados de preparar, disolver y digerir el alimento, para que sus nutrientes ingresen
al metabolismo y se traduzca en energía para sostener todas las células del cuerpo.
2. Crecimiento. Si el crecimiento de los organismos unicelulares está limitado por el tamaño de la célula, en
el caso de los pluricelulares lo está por el número de ellas de acuerdo al patrón conjunto establecido en
el ADN. Los organismos pluricelulares crecen conforme a un plan genético establecido y conforme a la
disponibilidad de nutrientes para que nuevas células adicionales sean generadas e incorporadas al
sistema.
3. Reproducción. La reproducción de las células del organismo pluricelular es constante ya que se están
generando reemplazos para los tejidos dañados, para las células viejas y moribundas, o para cumplir
tareas específicas como las células defensivas. Por otro lado, el organismo como un todo se reproduce
una vez alcanzada la madurez, mediante diversos mecanismos de tipo asexual o sexual, dependiendo de
la especie. Sea cual sea el caso, cierto tipo de células reproductivas se generan y se ocupan de construir
un individuo nuevo completo (a diferencia de los procesos de bipartición de la vida unicelular en que de
un individuo salen dos).
Ejemplos de organismos pluricelulares

Un
ejemplo de organismos pluricelulares lo constituyen todos los tipos de hongos.

Existen millones de ejemplos de organismos pluricelulares en el mundo que nos rodea: nosotros mismos somos
un caso perfecto. Algunos ejemplos son:

1. Todos los animales. Terrestres, marinos, voladores, vertebrados o no, desde los insectos a los reptiles y
pasando por los mamíferos y las aves.
2. Todos los hongos. Tanto saprófitos como parásitos, en todos los hábitats, con la notoria excepción de
las levaduras.
3. Todas las plantas. El reino de las plantas está compuesto por organismos pluricelulares, sin importar el
hábitat o la complejidad estructural que presenten.
Organismos unicelulares

Los
organismos unicelulares a menudo son clasificados como protistas o bacterias.

Un organismo unicelular es una forma de vida cuyo cuerpo está compuesto por una única célula. Estas células
no forman ningún tipo de tejido, estructura o cuerpo conjunto con otras de su especie, aunque puedan vivir
juntas como una colonia. Se trata, entonces, de organismos microscópicos cuyo cuerpo es una única célula. A
menudo son clasificados como protistas (cuando son eucariotas, es decir, poseen núcleo celular) o bacterias y
arqueas (cuando son procariotas, es decir, carecen de núcleo celular).

ACTIVIDAD:

1_ ¿ Cuándo un organismo es pluricelular?

2_ ¿ Qué teorías actualmente explican el origen de la pluricelularidad?

3_¿Por qué las células de un organismo pluricelular son interdependientes?

4_ La meiosis y la mitosis son dos tipos de división celular. ¿ Que origina cada tipo de división? ¿ En que
órganos de nuestro cuerpo se llevara a cabo la meiosis?

5_ Diferencio nutrición autótrofa y heterótrofa.


¿Cuantas células tiene el cuerpo humano?

La respuesta no es fácil y, de hecho, hasta hace poco no ha habido estimaciones mínimamente fiables. Los primeros
cálculos con cierto rigor se publicaron en 2013, pero en 2016 se hicieron estimaciones más precisas de los seis tipos
celulares que se tenían por más abundantes. Esos tipos daban cuenta del 97% del número total de células. Según los
últimos cálculos, en el cuerpo de un hombre joven de unos 70 kg y 170 cm de estatura hay aproximadamente 30 billones
de células. Y las cifras no serían muy diferentes para una mujer de similares características.

Las células más abundantes, con gran diferencia, son los glóbulos rojos. Hay del orden de veintiséis billones de estos y
una cantidad ligeramente inferior en una mujer. Ese número representa el 84% de todas las células. Las plaquetas,
aunque mucho menos numerosas, también son muy abundantes, un 4,9% del total. Si tenemos en cuenta que además
de glóbulos rojos y plaquetas, en la sangre hay leucocitos, casi el 90% de las células del cuerpo humano se encuentran
en la sangre. Y dado que tanto los glóbulos rojos como las plaquetas carecen de núcleo, resulta que casi el 90% de
nuestras células -veintiséis billones- son anucleadas.

La médula ósea también contribuye con un elevado número al total: utilizando métodos histológicos (estudio de los
tejidos ), se ha estimado que contiene setecientos cincuenta mil millones de células (2,5%). Otro tipo abundante es el de
las endoteliales vasculares, que son las células que tapizan el interior de los vasos sanguíneos. No es fácil determinar su
número; lo han calculado a partir del volumen total de sangre que hay en los diferentes tipos de vasos (arterias, venas,
capilares), estimando la longitud de cada tipo de vaso a partir de sus diámetros medios. De esa forma calcularon la
superficie interna de los vasos, y la dividieron por la superficie media de las células endoteliales. Hay del orden de
seiscientos mil millones de estas células (2,1%).
Los linfocitos –del sistema inmunitario- (glóbulos blacos) representan un 1,5% del total de células; y los hepatocitos –
células del hígado-, un 0,8%. En el sistema nervioso hay neuronas y células de la glía; estas segundas son las que dan
soporte a las anteriores. Pues bien, aunque antes se pensaba que había diez veces más células gliales que neuronas,
parece ser que hay muchas menos de las primeras de lo que se creía y el número de unas y de otras es similar. Según las
últimas estimaciones, tenemos alrededor de ochenta y cinco mil millones de neuronas y otras tantas células gliales; en
conjunto suponen un 0,6% del total. El resto de tipos representan proporciones aún menores del acervo celular
humano.

Las cifras anteriores expresan la cantidad de células, su número, pero la imagen cambia mucho si atendemos a la masa
de cada tipo. El 25% del peso humano corresponde a líquidos extracelulares (plasma sanguíneo y líquido intersticial) y
otro 7% son sólidos extracelulares. Por lo tanto, a una persona de 70 kg le corresponden 46 kg de masa celular. Esa masa
se reparte del modo siguiente: 20 kg de células musculares; 13 kg de adipocitos (células con depósitos de grasa); 3 kg de
glóbulos rojos. La masa del resto es, en total, de 10 kg. Así pues, las proporciones en términos de masa son muy
diferentes, por la sencilla razón de que hay grandes diferencias en los volúmenes de unas células y otras.

Y por supuesto, también tenemos bacterias, en el colon principalmente, pero muchas menos de las que se pensaba: son
del orden de 38 billones pero solo pesan unos 200 g en total.
Fuente: Ron Sender, Shai Fuchs & Ron Milo (2016): Revised Estimates for the Number of Human and Bacteria Cells in the Body. PLOS Biology

Nota: Nacho López Goñi escribió una interesante anotación aquí sobre el número de bacterias que tenemos.

Porcentaje
Para poder tener una mayor comprensión del artículo, vamos a desarrollar un poco lo que es el porcentaje. En
los últimos tiempos sobre las cifras de la pandemia se menciona mucho los porcentajes; se dice que hay tanto
porcentaje de muertes por cantidad de enfermos, o que el porcentaje de infectados baja o sube. Por
ejemplo en este momento la mortalidad por covid es del 0,054 % ( pero no se dice). Habitualmente se habla
de porcentajes al tratar temas económicos, sobre todo con las subas de precio, por ejemplo se dice que la
nafta subió un 4,6 %, o que la carne un 20 %.
El porcentaje ( % este es su símbolo). Se le otorga a cualquier cantidad una relación con el 100. Es una forma
de mostrar o representar cantidades para tener un mejor análisis, ya que nuestro cerebro comprende mejor
una cantidad si la asimila a un valor como el 100. También cuando se usa el 10, de cada 10 llegada al arco,
hubo un gol. También se usa el 1000, sobre todo en estadística de población. Es fácil visualizar cuando se dice
, por ejemplo, el sueldo aumentó un 1 %, que por cada $100 se va a aumentar $1, o sea que si el sueldo es
del 1.000, el aumento es de $10, si es de 10.000 es de $100.

La relación de porcentaje es tomar una cantidad, es una regla de proporción directa

Por ejemplo: El sueldo de una trabajadora fue de $ 37.000 en octubre, en noviembre aumentará un 30 %
¿Cuánto es en dinero ese aumento?
100%_____________ $37.000
30%______________( 37.000 : 100) x 30 = $ 11.100
O planteado al revés: Si una trabajadora cobró $ 11.100 más que el mes anterior ¿De que porcentaje fue el
aumento?
$37.000___________100 %
$11.100___________ (11.100 x 100): 37000 = 30 %

El tejido epidérmico (la piel), en un una persona de 70 kg, representa el 5% del porcentaje corporal ¿Cuanto
pesa?
100%____________70Kg
5% ____________ 70 x 5: 100 = 3,5 kg

Actividad
1) Buscar en el texto todas las cantidades presentadas en letras, escritas sus nombres; pasarlas a número.
También indicar por nombre las cantidades expresadas en números
2) Los linfocitos y los hepatocitos, solo está indicada la cantidad en %. Calcular la cantidad concreta de células
a partir del total corporal que informa el texto
3) ¿Cuál es la diferencia en cantidad de células propias y bacterias que se alujan en el cuerpo? ¿Por qué cree
que el peso varía tanto? ¿Podría calcular cuánto más chica es una corporal de una bacteria?

También podría gustarte