Está en la página 1de 14

Trabajo de investigación

Metodología de la investigación

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Humanas
Psicología

Bogotá D.C
2020

Entrega final - Feminicidio

Variables del estudio

Feminicidio
Si bien, el feminicidio se refiere a la violencia sobre mujeres, hay distintas

perspectivas, pues autores que han investigado frente al tema, parten de un punto específico

para expresar los medicina legal y ciencias forenses) y con las cuales basa gran parte de su

estudio, el cual concluye que la teoría del género es un factor causante en el crimen, además

de las relaciones desiguales y la violencia sexual sobre la mujer. Posteriormente, Oliden &

Velasquez, realizan una investigación descriptiva en la que mencionan dos tipos de de

feminicidio, 1) el íntimo. Cuando la víctima tenía una relación o vínculo con el hombre; 2) el

no íntimo, cuando el asesinato es cometido a manos de un hombre desconocido y, por último

menciona que es una agresión sexual que culmina en homicidio. Finalmente Zuluaga, plantea

desde un punto de vista jurídico, y basándose en el Artículo 2 Ley 1257 de 2008 que habla de

la violencia sobre la mujer como una acción que causa muerte, daño y sufrimiento, que

puede ser (físico, sexual, psicológico o económico), asimismo, dice que la condición de

mujer, también es una agente que juega en contra en estas situaciones.

De acuerdo al aporte que hacen los tres autores anteriormente, se puede decir que

todos están en acuerdo, cuando se expresa que el feminicidio es el acto que de una u otra

forma inicia con violencia y termina en asesinato, también, que parece ser el género un punto

en contra de la mujer en estas situaciones, especialmente cuando son las relaciones

desiguales, lo que principalmente vulnera la integridad de ellas.

Rasgo

Cuando se habla de rasgos, se hace referencia a las características específicas de una

persona; en este caso hacia la sujeto que es responsable del feminicidio. En primer lugar

Cattel (1996), citado por Montaño, Palacios & Gantiva (2009), define el rasgo de
personalidad como las características particulares del individuo (temperamento, adaptación,

labilidad emocional y valores) y las agrupa en cuatro formas: comunes, superficiales,

constitucionales y dinámicos. Por otro lado Arago (2015) lo expresa, como los componente

de la personalidad que genera comportamientos particulares en distintas ocasiones, en el cual

las actitudes, pensamientos y sentimientos, se ven reflejados en este. Por último Davis

(2001), citado por Caballero, Guillen & Salazar (2009), afirma que el rasgo es un patrón

duradero del comportamiento que se expresa a lo largo del tiempo y en distintas situaciones y

cuando distintos rasgos aparecen de forma conjunta, se puede llegar a constituir un trastorno

(o estilo) de la personalidad.

Teniendo en cuenta el punto de vista que tiene cada autor, frente al rasgo, parece ser

que todos concuerdan en el hecho de que es una característica, que se expresa. Cada

característica parece tener otros componente, que juntos generan un comportamiento en

particular, el cual se va a ver interferido o cambiado, dependiendo la situación.

Estudios antecedentes

la presente investigación trata de dar una visión del feminicidio, que según Herrera

(2015), los actos de conductas misóginas de violencia feminicida que ejercen los hombres

psicópatas no se pueden reducir sólo a actos individuales o psicopatológicos, sin ocultar, al

mismo tiempo, la relación de poder patriarcal que sustenta el orden de género. Se enfatiza

que la salud mental está estrechamente vinculada con las condiciones de vida de las personas.

Es válido cuestionarse cuál es la utilidad de relacionar conceptualmente la violencia

feminicida con la psicopatía. La justificación es reconocer y visibilizar los actos psicopáticos

como violencia feminicida y no verlos exclusivamente como manifestaciones de un trastorno

mental, aislados de su contexto social. Cuando se discute sobre la problemática de la


violencia de los hombres contra las mujeres no se puede dejar de hacerlo desde una

perspectiva de género, de no hacerlo así incurriríamos en un grave error.

Menciona características patológicas que poseen los agresores y las que tienen sus

víctimas, lo que las hace más propensas a sufrir algún tipo de agresión o en un peor escenario

un feminicidio. Por otro lado, una investigación que tiene como finalidad analizar y conocer

las posibles causas que conllevan a que día a día se enfatiza progresivamente el delito de

feminicidio; ello con el objetivo de plantear estrategias de prevención y sanción

diversificadas y multidisciplinarias, que se muestran más efectivas para la lucha de la

sociedad contra este fenómeno criminal. Begazo (2017) da a conocer y explica casos

puntuales de feminicidio, donde se observa que hay muchas causas por las cuales se presenta

dicho crimen.

Ésta autora busca aportar a la comunidad jurídica conclusiones concretas y explicar la

forma en la que se presentan estos crímenes ya que son un tema de gran importancia, que

viene generando debates y controversia, dada su implicación jurídica, social e ideológica.

Igualmente Norman Oliden, en Oruro, Bolivia (2017); llevó a cabo una investigación

sobre el feminicidio, enfocado en el feminicida basándose en el modelo ecológico de

violencia , donde factores como sus rasgos de personalidad y su historia familiar pudieron ser

elementos importantes en la comisión del delito.

Para la investigación, se realizó a un hombre de 21 años, el cual cometió el delito de

feminicidio y se encuentra en sentencia de 30 años. Se aplicaron diferentes métodos

para poder conocer al hombre y sus antecedentes, tanto personales como familiares,

como lo fue una entrevista, la cual despliega en él elementos cognoscitivos que

pueden ser clave en su personalidad, y otra con información textual. A partir de un


genograma familiar se pudieron obtener resultados de donde venía el comportamiento

violento del participante, el cual sufrió abuso físico por parte de su padrastro, su

mamá sufrió abuso físico por parte de su anterior esposo y esto desencadena

conductas violentas en él con tendencia reprimida por su maltrato.

Síntomas del Problema

En colombia las conductas que tratan de violar la integridad de la mujer son

sancionadas penalmente ​respecto a violencia contra las mujeres se dictan normas de

sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las

mujeres (​Ley 1257 de 2008) además de ser sancionados con cuatrocientos (400) a

seiscientos (600) meses de prisión Artículo 104 de la constitución política .Sin embargo esto

no ha bastado para erradicar el feminicidio ya que solamente en 2018 .El instituto de

medicina legal reportó 10.328 casos de violencia contra la mujer en los primeros tres meses

.Convirtiéndose en un problema social en el mundo.

Por lo tanto la violencia ejercida contra la mujer es cuestión que obedece a estructuras

jerárquicas patriarcales donde históricamente la mujer se ve más propensa a sufrir maltrato

físico, sexual, psicológico y autoinfligido esto constituye un problema de salud pública ya

que afecta a un tercio de las mujeres en el mundo. (ONU, 2013)

Los casos más frecuentes de feminicidio son pasionales en Bogotá Colombia en una

investigación realizada donde se analizaron las muertes violentas de 194 mujeres de 14 años

se demostró que en casos reportados en el instituto Nacional de medicina legal en el período

de 2015 a 2016 el 36, 59 % fueron causadas por circunstancias no claras, 21,95% por

violencia sexual, 12,20% violencia intrafamiliar y de pareja, 7, 32% violencia intrafamiliar y

un 4,88 homicidio y suicidio además en el mismo estudio se presentó que los factores de
riesgo más comunes para las féminas son tener pareja o expareja desempleada, consumo de

alcohol en ambos miembros de la pareja y convivencia sin unión legal. (Cuad Med Forense

,2018) .

De forma similar la historia social y cultural que ha tenido la violencia hacia la mujer,

ha hecho que que se construya un machismo, donde existe una gran desigualdad entre la

mujer y el hombre, se ha construido a la mujer como un objeto dominable y de sumisión ante

el hombre, esto hace que exista una condición histórica que genera que este delito sea

justificado y de cierta manera se permita.

Hernández & Raguz (2018), Indican que la edad también es otra de las tentativas, de

acuerdo a un estudio que se hizo en Perú las mujeres jóvenes son más propensas que las más

adultas, y con parejas igualmente jóvenes pero más violentas, lo cual esto incrementa el

riesgo de victimización; pero sin embargo, no se le resta importancia a la violencia que

enfrentan las mujeres mayores; los pocos estudios donde se han comparado las distintas

edades han llegado a la conclusión de que hay más similitudes que diferencias, en los

estudios que hicieron en Perú se demostró que en mujeres entre 18 y 20 años las causas

fueron las mismas que presentaron las mujeres mayores. Asimismo, el tipo de relación que se

tenga, es decir estar casados ,unión libre y novios son condiciones que están relacionadas o

tiene más probabilidades de ser una víctima de violencia que una que no tenga pareja; una

mujer que está casada tiene mayor dificultad para dejar la relación ya que siente mayor

compromiso con la misma por lo cual no es capaz de dejar esta relación violenta

Finalmente en la investigación se comprobó que en muchos casos las mujeres estaban

con hombre desempleado y que tenía problemas con el alcohol, estas características también

inciden en el feminicidio: el desempleo causa estrés y en los estudios se especifica que este
desencadena conductas violentas hacia la mujer; pero cabe aclarar que lo que causa el

desempleo está regido en que ella sí trabaja y el no Según los estudios en Perú revelaron que

el feminicidio también se da debido a los cambios económicos, sociales y políticos repentinos

que, alteran las relaciones de poder en lo individual y generan ciertos incentivos para que se

den las conductas violentas hacia la mujer.

Formulación de la pregunta de investigación

​¿Cuáles son los rasgos de personalidad que hace que los hombres presenten conductas
de violencia a tal punto que llegan a cometer feminicidio en víctimas de una edad entre los 20
y 30 años en la ciudad de Bogotá durante el periodo 2018 - 2019?

Objetivo general

Conocer aquellos rasgos de personalidad que presenta el agresor de feminicidio

íntimo en víctimas de una edad entre los 20 y 30 años en la ciudad de Bogotá durante el

periodo de 2018 - 2020

Objetivos específicos

1. ​Determinar si existe una asociación directa entre el feminicidio y aquellos rasgos más

comunes que presenta el feminicida.

2. ​Identificar la tipología de los feminicidas y bajo qué circunstancias cometen el

crimen.

3. ​Reconocer la influencia que tienen los antecedentes académicos en la conducta del

agresor

Sistematización de la pregunta problema


1. ¿En qué grado la facultad psíquica del feminicida se ve afectada por estos rasgos de

personalidad a tal punto de cometer el feminicidio?

2. ¿Cuáles son los tipos de feminicidas y bajo qué circunstancia cometen el crimen?

3. ¿Qué antecedentes académicos influyen en la conducta de un feminicida para llegar a

cometer un crimen?

Justificación

El tema que se aborda con esta investigación (feminicidio), se considera importante

desarrollarlo ya que en casos de violencia hacia el género femenino, se ve afectado el derecho

a la verdad, la justicia, la reparación y la vida de muchas de las víctimas y sus familiares;

generando una sensación de impunidad en la ciudadanía.

Ciertamente, la violencia contra las mujeres no es un fenómeno nuevo, pero en la

actualidad se aborda también como un problema psicosocial. Encontramos múltiples

consecuencias de la violencia de género sobre la salud física y psicológica de las víctimas,

entre ellas el suicidio, la vulnerabilidad a enfermedades graves de salud, aborto, disfunción

sexual, abuso o dependencia de drogas y alcohol, baja autoestima, depresión, ansiedad,

miedos, entre otras.

Este fenómeno se viene presentando en muchos territorios donde la mujer sigue

recibiendo todo tipo de abusos, en muchos casos estos abusos conducen al feminicidio; este

delito conduce a una lucha donde se trata de combatir a la intolerancia, violencia y injusticia.

A pesar de los avances legales, el problema aún no muestra un cambio positivo en las cifras

actuales ya que no es solamente un problema a nivel nacional sino a nivel mundial y se ha

pretendido hace algún tiempo, reformar leyes para los victimarios y que no sea un delito tan

leve como aún en ciertas partes se considera.


No obstante es importante visualizar la razón del porqué de los feminicidio con la

poca claridad de las muertes violentas de mujeres y la forma de encubrimiento de los

homicidios ya que el sistema de actitudes,valores prácticas y roles construidos socialmente

como el amor, la pasión, la venganza y la humillación, el rechazo por una situación que no se

puede controlar se ha justificado en algunos casos para legitimar los crímenes dejando de una

lado el perfil del feminicida.

Hipótesis

Las conductas de violencia y feminicidio contra la mujer, parecen estar asociadas con

ciertos rasgos de personalidad, típicos que presenta o manifiesta el feminicida a la hora de

concretar el acto.

Dentro del feminicidio, encontramos que existen distintas clases de tipologías de

feminicidas que pueden dar soporte a las circunstancias del crimen y a las distintas

alteraciones mentales que presentan los victimarios; las 4 tipologías más comunes son:

a) Tipología 1. enfermos mentales: esta se refiere a aquellas personas que no

presentan rasgos de peligrosidad criminal, con ni antecedentes de violencia

contra la pareja pero padecen algún trastorno mental con sintomatología

psicótica. Es decir, la afectación psíquica es tan intensa que en la mayoría de

los casos les impide comprender la ilicitud de su acto y controlar su conducta.

b) Tipología 2. antisociales y violentos: personas con amplio historial delictivo y

abuso de sustancias que recurren a la violencia, tanto dentro como fuera del

ámbito familiar; con frecuencia estos presentan rasgos de personalidad

antisocial o narcisista. Su violencia es severa, coactiva, habitual, voluntaria e

instrumental, debido a lo anterior el acto de feminicidio obedece a una acción


de ira imprevisible que otorga un castigo por algo que hizo la mujer en contra

de la voluntad de su agresor.

c) Tipología 3. normalizados o no patológicos: refiere a personas sin

antecedentes delictivos ni psicopatología significativa; estos presentan rasgos

dependientes de personalidad y problemas de apego, con elevadas

sintomatologías de ansiedad y depresión que en definitiva conllevan a ejercer

más la violencia psíquica que física, causando en el victimario una afectación

psicológica que impide la comprensión total de su acto y que produce durante

los meses siguientes manifestaciones de suicido.

d) Tipología 4. mixtos: comparten atributos de las tres tipologías anteriores. El

acto de feminicidio es voluntario y a veces se pueden observar afectaciones

mentales en casos que relacionan el consumo de tóxicos, maltrato previo y

celos patológicos. (Aguilar, 2018).

En cuanto a lo anterior se puede deducir que la psicopatología, solo representa un

pequeña parte de los crímenes; adicionalmente el acto del feminicidio se correlaciona con

variables individuales, relacionales y ambientales que acarrean en diferentes actos y

consecuencias.

Por otro lado, también podríamos suponer que algunos factores psicosociales llegan a

intervenir en la criminalidad contra la mujer; algunos hombres llegan a actuar por medio de la

agresión cuando sienten perder el poder y el control sobre la mujer a tal punto de cometer el

feminicidio “El feminicidio hace parte de una serie de prácticas socio-culturales que los

hombres han utilizado para justificar el ejercer su poder contra las mujeres, sus cuerpos y sus

vidas.” (Hernández, 2015).


Un factor psicosocial puede ser la pérdida de poder dentro del hogar, donde el agresor

a aprendido desde su infancia que es él el que debe llevar las riendas del hogar, evitando la

participación de los demás integrantes de su familia. Esto muchas veces se debe a las

enseñanzas y estilos de crianza como lo son el machismo y el patriarcado.

Marco metodológico

​ La investigación que se llevó a cabo es de tipo explicativa ya que trata de dar a entender

el por qué del Feminicidio. Establecimos la relación causal entre las variables que fué dar a

conocer los rasgos de personalidad que tiene un agresor para llegar a cometer un Feminicidio.

Para poder identificar dichos rasgos de personalidad, nos basamos en investigaciones donde

se evidenciaba si el agresor tenía problemas en su facultad psíquica y si en las circunstancias

donde se presentaba dicho incidente tenían que ver con su comportamiento homicida.

Además, también se generan las posibles consecuencias con respecto al agresor, como en

ciertos artículos donde se han mencionado tipos de leyes establecida para tal crimen, de esta

manera se puede generar una investigación explicativa, de la cual se puede obtener

causa-efecto a partir de diferentes investigaciones y aportes al tema extenso que es el

feminicidio, que no solo se viene desarrollando en colombia si no alrededor de todo el

mundo, y no se debe ser indiferente a esta problemática.

Para finalizar, quisimos dar a conocer el comportamiento o los rasgos principale de un

sujeto que comete el feminicidio para poder tener una mayor claridad sobre su

comportamiento y que haya mayor prevención por parte de las mujeres y así lograr identificar

estos comportamientos peligrosos a tiempo. Nos parece de suma importancia que toda la

sociedad esté al tanto de esta problemática, ya que se ha convertido no sólo en un acto


violento común sino en un problema social alrededor de todo el mundo donde se presenta

mayormente una intolerancia contra el género femenino y no es posible llegar a un buen

término en cualquiera de los casos.

Referencias

Aguilar, R. (2018). Tipologías de feminicidas con trastorno mental en España. ​Anuario de


psicología jurídica, 28, 39-48.

Arango, A. (2015). ​Rasgos de personalidad según orden de nacimiento. ​(tesis de grado).


Campus de Quetzaltenango, Guatemala.

Begazo, M. (2017). Causas y factores de la criminalidad de la mujer: el feminicidio


[archivo PDF]. Recuperado de:
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/7416/BC-386%20BEGAZO%20N
ORABUENA.pdf?sequence=1
Benavides, F. S. (2015). Feminicidio y derecho penal. Revista Criminalidad, 57 (1):
75-90.

Caballero, V. Guillén, J. Salazar, I. (2009). Estilos, rasgos y trastornos de


personalidad: interrelaciones y diferencias asociadas al sexo. Psico, 40 (3): 319-327

Cuadrado, L. Flores,M (2017) Rasgos de víctimas de feminicidio y los factores que


inciden en el delito. Repositorio digital de la universidad de especialidades espiritu santos.
Recuperado de: ​http://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/2271​.
Gracia,J y Franco (2018).​Feminicidio en Bogotá, un abordaje médico legal ​.Recuperado
de:​http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v24n1-2/2-27.pdf

Hernández, W. (2015). ​Feminicidio en el Perú y su relación con variables macrosociales.

Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 17, 48-66.

Herrera, J. (2015). Uso de la categoría “trastorno antisocial de la personalidad” como


invisibilización de la violencia feminicida [archivo PDF]. Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/2f4b/14887d556f488f5771ede1dba3092d5f676b.pdf

Las medidas de protección a mujeres víctimas de violencia.Artículo​104.(2008)

Ley ​N°​ 18525 de 2008 .Código penal,Bogotá colombia , 4 de diciembre de 2008

Montaño, S. Palacios, C. Gantiva, C (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis


histórico del concepto y su medición. Psicología. Avances de la disciplina, 3 (2), 81-107.
[Fecha de consulta 28 de abril de 2020]. ISSN: 1900-2386. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2972/297225531007

Oliden, N., Velásquez, C. (2017). História familiar y características de personalidad


de un feminicida. Revista Ajayu de Psicología, 15 (2): 195-213.

Zuluaga, D. (2009). Feminicidio y legislación Colombiana. Pensamiento humanistik,


1 (2): 56-58.

También podría gustarte